Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    214 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa violencia en el lugar de trabajo se ha convertido en un problema mundial, afectando a todos los sectores y las categorías laborales. Es un fenómeno emergente y global, cuya prevención y manejo exige una actuación coordinada de todas las instituciones implicadas (1). La Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en España (2015) (2), realizada por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, refleja que más del 50% de los encuestados trata directamente con personas en su puesto de trabajo y un 21% con clientes enfadados, con una sobrecarga emocional importante. El ritmo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    La Declaración de Helsinki, principal código ético adoptado internacionalmente para guiar la investigación en seres humanos, incluyó en una de sus últimas revisiones el deber del personal investigador de poner a disposición del público los resultados de sus estudios, con responsabilidad sobre la integridad y exactitud de los informes. Se trata de una obligación ética que deber ser asumida también por otros agentes, en sus ámbitos de competencias, como promotores de la investigación o editores de revistas científicas. Según el artículo 36 de la mencionada declaración es necesario, además, que en la publicación se cite la fuente de financiación, las...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco y alcohol es un problema notable en la Salud Pública que genera consecuencias preocupantes en el ámbito individual, familiar y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 la prevalencia mundial de consumo actual de tabaco fue de 22,3% (36,7% para los hombres y 7,8% para las mujeres) (1). Cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido al consumo excesivo de alcohol, esto representa el 5,3% de todas las defunciones y el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al consumo nocivo de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Congresos enfermerosLos próximos 7, 8 y 9 de junio tendrá lugar en Córdoba el XXI Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), donde se abordará, como eje central, la gestión y normalización del conocimiento enfermero, la importancia de la comunicación en la visibilización enfermera como garante de cuidados, la humanización y la necesidad de establecer protocolos de seguridad. Charlamos con Herminio Sánchez Sánchez, presidente de la AEETO, quien nos expone los principales objetivos del encuentro, haciendo especial hincapié en la necesidad de reforzar y apostar por la investigación enfermera.Pregunta. Bajo el lema ?Estrategia de seguridad...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl autoconcepto puede definirse como la percepción que la persona tiene de sí misma de manera multidimensional, tanto física, psicológica, emocional, social o espiritual (1). El autoconcepto se desarrolla a lo largo de la infancia y los primeros años de la vida adulta, de manera paralela a los cambios corporales, cognitivos, biológicos y psicológicos típicos de esta etapa vital (2). La visión occidental del autoconcepto se inspira en la teoría del yo de C. Rogers, A. Maslow y J. Turner. Según la teoría de la autocategorización de Turner, niños y niñas, así como adolescentes, integran la identidad social en su...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad experimenta un proceso de envejecimiento (1-7) debido a la disminución de la morbimortalidad, el descenso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida (2,5). Esto implica un aumento de personas mayores dependientes (1,2,5,6) y un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas (2,6-9), que se asocia a la pérdida en mayor o menor medida de autonomía para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (2,5,8-10).En España, la principal respuesta a estas situaciones de dependencia procede del sistema de apoyo familiar (1,2,6,7). Se denomina cuidador/a principal a aquella persona que asiste o cuida a...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónPara poder entender la existencia del Grupo de Investigación en Enfermería y Cuidados de Salud como grupo emergente, reconocido dentro de la estructura del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana (IDIPHISA), es fundamental realizar un breve recorrido histórico, y tirar de hemeroteca, para identificar los elementos favorecedores que hicieron posible la constitución del grupo.En 1986 se produce un cambio significativo en el Sistema Sanitario Público con la aprobación de la Ley General de Sanidad (1), con novedades como el fomento de las actividades de investigación como elemento fundamental para el progreso de la sanidad, la dotación de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónErwin Goffman definió el estigma como los atributos de un individuo que le generaban profundo descrédito y desvaloración social (1). Según este autor, los procesos de estigmatización surgen desde la discrepancia entre una ?identidad social virtual? (las características que ha de tener una persona según las normas culturales) y una ?identidad social actual? (los atributos que efectivamente presenta la persona).Para que el estigma desarrolle sus efectos perniciosos en el colectivo y el individuo marginado, es necesario que se inicie un proceso de construcción social dinámico que incluye varios elementos, desde los estereotipos y prejuicios hasta conductas discriminatorias, así como los...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Es uno de los músicos españoles más consolidados hasta el momento, ¿siempre quiso dedicarse a la música?Respuesta. La verdad es que sí. Ser músico es un trabajo muy vocacional. Desde muy pequeño me atraía este mundo de la farándula. Veía aquellas orquestas y grupos que venían a tocar a mi ciudad y me encantaba verles en el escenario y deseaba ser uno de ellos.P. ¿Qué actuación guarda con mejor recuerdo? ¿Cuál diría que es su momento preferido de un concierto?R. Tengo muy buenos recuerdos de muchos conciertos a lo largo de estos años, cada concierto es distinto. Me encanta...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Trabajo enfermeroNuevas OPE en Castilla-La Mancha y Cataluña para enfermeras, matronas y TCAEEl Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la convocatoria de una oferta pública de empleo (OPE) que abarcará un total de 675 plazas para profesionales enfermeros, especialistas en obstetricia y ginecología y técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE), divididas entre el turno libre y la promoción interna y diferentes categorías laborales.Las plazas ofertadas se desglosan de la siguiente forma: dentro del turno libre, 55 plazas van destinadas a los TCAE, de las que cuatro se reservan a personas con discapacidad, y para personal estatuario, 320 a...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Ante esta diversidad, se pone de manifiesto la necesidad de ofrecer a las personas inmigrantes unos cuidados adecuados a su situación, a sus circunstancias de adaptación a una nueva cultura y a las complicaciones psicológicas que este proceso puede conllevar: así surgen los cuidados culturalmente congruentes. Para conocer en profundidad de qué se trata esta atención específica hemos entrevistado a Jesús Olea, enfermero especialista en salud mental de la Unidad de Hospitalización Breve (UHB) de Psiquiatría del Hospital Infanta Cristina, ubicado en la Comunidad de Madrid.¿Qué son los cuidados culturalmente congruentes?La definición aportada por este enfermero hace especial énfasis en...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl autor del prólogo de La Enfermera moderna cita: ?(?), y me atrevo a pronosticar que, a medida que el nivel científico e intelectual de este nuevo personal que ahora se crea, vaya ascendiendo, (?) podrán ir desarrollando y amplificando muchos de los puntos que en la presente, y con el máximo acierto, no han hecho más que esbozar? (1).Más de 70 años después, el informe El futuro de la Enfermería concluía que las enfermeras han de poder ejercer su práctica en toda la extensión de su capacidad formativa y ámbito de responsabilidad, obtener los niveles académicos más altos, participar...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónComo otras profesiones, también la Enfermería se enfrenta en la actualidad a situaciones de amenaza ante el futuro, condicionado por la progresiva automatización de las actividades más comunes y repetitivas, así como por la fragmentación del cuidado de las personas, en el que otros trabajadores tienen cada vez más protagonismo.Ante esta situación cabe preguntarse: ¿cómo será la Enfermería del futuro? ¿Habrá Enfermería?En la actual situación de la Enfermería en España y en su entorno geográfico, social y político se puede asumir que ha habido avances y retrocesos, luces y sombras que, en líneas generales, han hecho crecer y obtener un...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome de burnout es un término que fue utilizado por primera vez en 1974 (1), que se viene estudiando como una respuesta del sujeto al estrés laboral crónico (2) y que tiene connotaciones afectivas negativas con repercusión en el ámbito personal, social, laboral y organizacional (3,4). Está presente especialmente en aquellas profesiones que prestan servicio público a grupos humanos, como el personal sanitario (5), y por ello los profesionales de Enfermería tienen un riesgo elevado para el desarrollo de este síndrome (6,7). Hay que puntualizar que existe una diferencia entre estrés laboral, que es inherente a cualquier puesto de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónPor sus conocimientos, el profesional de Enfermería es idóneo para llevar a cabo educación para la salud (EpS). De hecho, sustenta el liderazgo de la EpS dirigida hacia los pacientes con enfermedades crónicas, estableciéndose como guía principal en el autocuidado (1,2). Pero no solo es importante ofrecer contenidos de salud, sino que es imprescindible poseer los valores pedagógicos necesarios para realizar dicha acción de forma efectiva (3,4).Desde esta perspectiva, en el papel que juega la profesión enfermera para el desarrollo de la EpS en el entorno escolar surgen diferentes cuestiones a investigar, como son si puede una enfermera generalista cubrir...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa gestión de la violencia es un reto para la salud pública, ya que las repercusiones sociales (el estigma, los problemas laborales, económicos y familiares, etc.), clínicas y legales son trascendentales para poder tener una vida plenamente autónoma (1-3). El concepto de violencia comporta múltiples problemas semánticos y se relaciona con abuso, agresión, peligrosidad, coacción, impulsividad, etc. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), violencia es el ?uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa investigación en resultados consiste en el estudio de los resultados finales de las intervenciones realizadas por los servicios sanitarios, que tiene en cuenta la experiencia del profesional, las preferencias y valores de los pacientes y provee de evidencia científica para la toma de decisiones sanitarias (1). Más recientemente, se ha redefinido como aquélla que persigue comprender el estadio final de una intervención o práctica sanitaria concreta, entendiendo como estadios finales los efectos que experimentan las personas que reciben atención sanitaria, con la particularidad de que en pacientes con enfermedad crónica, ante la imposibilidad de obtener estadios finales, el énfasis...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Profesionales enfermerosAlberto Luque es enfermero, escritor, conferenciante y autor de un blog (www.albertols.com) en el que plasma sus experiencias ejerciendo la profesión. Tras distintas vivencias traumáticas se lanzó a escribir como medida terapéutica, y de ahí surgen dos libros: Batallas de una ambulancia 1 y 2. Luque nos atiende para hablar de los motivos que le impulsaron a la escritura, sus conferencias y la importancia de la comunicación en el trato con los pacientes.Pregunta. Escritor, conferenciante, enfermero? ¿Cómo compagina todas estas facetas?Respuesta. Con vocación, ganas y paciencia familiar. Es aquello de trabajar en lo que te gusta e invertir tu...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Como ya anunciamos en el pasado mes de junio, el 20 de mayo, recibimos la excelente noticia de que la revista Metas de Enfermería había sido aceptada para su inclusión en Scopus por su Comité Asesor y de Selección de Contenidos (Content Selection & Advisory Board (CSAB)). Este Comité, formado por 17 personas independientes de elevado perfil científico (del ámbito investigador internacional y de la edición de revistas de todas las disciplinas científicas y áreas geográficas), lleva a cabo un robusto y transparente proceso de selección (1).En su informe, el CSAB nos comunicaba que el equipo editorial era digno de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas