Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    94 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl autoconcepto puede definirse como la percepción que la persona tiene de sí misma de manera multidimensional, tanto física, psicológica, emocional, social o espiritual (1). El autoconcepto se desarrolla a lo largo de la infancia y los primeros años de la vida adulta, de manera paralela a los cambios corporales, cognitivos, biológicos y psicológicos típicos de esta etapa vital (2). La visión occidental del autoconcepto se inspira en la teoría del yo de C. Rogers, A. Maslow y J. Turner. Según la teoría de la autocategorización de Turner, niños y niñas, así como adolescentes, integran la identidad social en su...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el suicidio como el acto de quitarse la vida deliberadamente y el intento autolítico como el conjunto de comportamientos potencialmente autolesivos cuyo resultado no es fatal, pero cuya intencionalidad sí (1,2).La adolescencia es la fase de la vida que transcurre de los 10 a los 19 años, según la OMS, caracterizada por cambios físicos, psicológicos, intelectuales y sociales. Es una etapa clave para sentar las bases de una buena salud. Se basa en el autodescubrimiento, en el desarrollo de la personalidad, la identidad y la madurez (3).Los adolescentes responden a situaciones de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    94%
    Metas
    IntroducciónLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están formadas por diversas técnicas que tienen la finalidad de procesar, almacenar y transmitir la información de manera virtual, siendo las más utilizadas los teléfonos móviles, ordenadores y videojuegos (1). En los últimos años su empleo se ha extendido sin distinción de edad, sexo o estatus social, suponiendo un cambio radical en la forma de comunicarse entre las personas (1-4). Para los más jóvenes, que acceden a ellas desde niños, está marcando un nuevo estilo de vida convirtiéndose en uno de sus principales canales de ocio y socialización (1-5).En este contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    89%
    Metas
    IntroducciónLa escoliosis idiopática se define como una deformidad de la columna y del tronco de naturaleza tridimensional, observándose una curvatura de la columna en el plano frontal, una alteración de las curvas normales en el plano sagital y una rotación axial vertebral en el plano transverso. Las definiciones de escoliosis aportadas por González Viejo (1) y Tejeda Barrera (2) señalan exclusivamente los aspectos de la deformidad corporal en la escoliosis y no la importancia que esta deformidad ocasiona en aspectos psicológicos, de calidad de vida y de relaciones sociales.La prevalencia de esta deformidad se aproxima al 2% de la población,...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    83%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco y alcohol es un problema notable en la Salud Pública que genera consecuencias preocupantes en el ámbito individual, familiar y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 la prevalencia mundial de consumo actual de tabaco fue de 22,3% (36,7% para los hombres y 7,8% para las mujeres) (1). Cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido al consumo excesivo de alcohol, esto representa el 5,3% de todas las defunciones y el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al consumo nocivo de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    77%
    Metas
    IntroducciónEl pectus excavatum es una deformidad congénita de la pared torácica caracterizada por un hundimiento del pecho en la zona anatómica del esternón (1). No obstante, esta alteración puede aparecer también después del nacimiento asociada a otros trastornos congénitos del tejido conectivo y muscular (1,2). Si bien no hay consenso sobre su etiología, el conjunto formado por el desarrollo excesivo de los cartílagos inferiores y la fibrosis anterior del diafragma suele ser la causa principal de esta malformación (1). Consecuentemente, la pared anterior del esternón adopta una forma excavada o deprimida, provocando que el paciente se incline hacia delante y...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    71%
    Metas
    IntroducciónEl asma es una enfermedad crónica que cursa con inflamación de las vías respiratorias que obstruye el paso del aire, por ello necesita tratamiento. Se caracteriza por una hiperreactividad bronquial o respuesta exagerada de los bronquios a determinados estímulos que dificulta el paso del aire pudiendo ocasionar un broncoespasmo o reagudización. En esta situación, el paciente puede presentar tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica, siendo indicadores de la necesidad de administrar medicación de rescate para revertir la situación de urgencia generada. Estos síntomas son variables en tiempo, frecuencia e intensidad y pueden presentarse por la noche, al despertar o durante...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónEn la comunidad científica es aceptado que el sistema respiratorio puede limitar las capacidades para realizar actividad física, por ello cada vez los planes de entrenamiento de la musculatura respiratoria son más utilizados tanto en el mundo de la clínica como en el del deporte, con el fin de la mejora de la capacidad aeróbica, mejorando así la calidad de vida de las personas con patologías y el rendimiento físico en personas sanas (1). El entrenamiento de la musculatura inspiratoria (EMI) incluye al músculo diafragmático y a los músculos intercostales externos. Al contraerlos se produce el aumento del volumen de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia ocasionada por la COVID-19 generó que de manera inesperada se desarrollara el cierre de escuelas y universidades en 191 países como medida para contener los contagios y evitar la propagación. Dicha situación llevó a que se desplegaran de manera acelerada alternativas para mantener la continuidad de los procesos académicos, llegando a implementar la educación de manera virtual para todos los estudiantes, y con ello enfrentándolos a problemas relacionados con la conectividad, la falta de contenido en línea y hasta el de un profesorado que no se encontraba preparado para asumir la nueva normalidad (1). En ese sentido, la...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa complejidad en la atención sanitaria se ha incrementado en los últimos años (1). A pesar de la alta formación de los profesionales de la salud, la falta de conocimiento específico de ciertas nuevas técnicas, terapias y protocolos puede inducir a errores aumentando el riesgo de efectos adversos (2,3). El informe ?To Err Is Human?, publicado por el Instituto de Medicina de Estados Unidos, fue un informe decisivo que puso de manifiesto aquellos daños prevenibles derivados de la asistencia sanitaria y que tienen gran impacto asistencial y económico (4). Este informe contribuyó a que se abordara, por parte de las...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn el contexto de la pandemia de COVID-19, y con el objetivo de garantizar la presencia suficiente de profesionales para cubrir todas las necesidades asistenciales, se adoptaron una serie de medidas excepcionales en el ámbito mundial en materia de recursos humanos, incluida la contratación de estudiantes de Enfermería en su último año de Grado (1,2).En España, los estudios de Grado se contextualizan en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior y buscan conseguir un perfil profesional que integre competencias específicas relacionadas con el desarrollo profesional y genéricas vinculadas con el desarrollo personal, lejos de los programas anteriores más centrados...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa violencia es un problema mundial de Salud Pública (1). La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles en la sociedad (2). El maltrato entre iguales en la escuela es un fenómeno social complejo y multicausal (3). Para Olweus (4) (2007) el maltrato entre iguales es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro/a, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios. Este maltrato entre compañeros puede...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de ingreso y mortalidad en España (1). Se estima que una óptima adherencia a las recomendaciones expuestas en la Guía de Práctica Clínica y un sistema de prevención adecuado podría reducir su incidencia hasta en un 80% (2).Mejorar el conocimiento y la información que tienen los pacientes sobre su enfermedad es fundamental para reducir su riesgo cardiovascular (RCV), y el ingreso hospitalario constituye un escenario ideal para promocionar el consejo cardiovascular, puesto que los pacientes tienen una mayor receptividad a la información y la proximidad del paciente y cuidadores hace la...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa gripe (influenza) es una infección respiratoria causada por virus. Cada año millones de personas se enferman de gripe. En ocasiones causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente en personas mayores de 65 años, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas (1).Afecta principalmente al aparato respiratorio. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis (2).El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la ?violencia contra las mujeres? como ?todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada? (1). Para describir la violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito privado, la ONU emplea términos como ?maltrato en el hogar? o ?violencia de pareja? (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn el año 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó las recomendaciones sobre lactancia materna sugiriendo ampliarla de los cuatro a los seis meses, retrasándose con ello la edad de introducción de alimentos sólidos (1,2).En los últimos años ha surgido una alternativa al enfoque convencional de la alimentación complementaria, el Baby Led Weaning (BLW), también conocido como alimentación a demanda o autorregulada. Este método permite al bebé escoger por sí mismo los alimentos que desea comer y la cantidad, siendo capaz de responder a sus señales de hambre y saciedad, lo que podría reducir el desarrollo de obesidad...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Hospitales al día. El Hospital Virgen del Rocío presenta un manual sobre humanización en lesión medularEl Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha presentado el Manual de buenas prácticas de Humanización en Lesión Medular, un documento científico pionero donde se recogen las 145 buenas prácticas de carácter universal, catalogadas dentro de nueve líneas estratégicas, para humanizar el abordaje de la lesión medular.El equipo de profesionales habituado al tratamiento y los cuidados de pacientes con lesión medular, junto a otros integrantes del ámbito nacional, fueron los encargados de elaborar este documento de referencia y consulta. Este manual forma parte de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Te fuiste a estudiar la carrera a Terrassa, Barcelona. Al terminar, en plena crisis, ¿era difícil encontrar trabajo? ¿Cómo te sentiste al finalizar los estudios y no tener la oportunidad de trabajar para tener experiencia?Respuesta. Terminé la carrera de Enfermería en 2011, en plena crisis de los recortes sanitarios. Me pasé meses intentando buscar trabajo. Yo creo que dejé cv en media Cataluña. Recuerdo con tristeza cómo a menudo acudía a residencias y ni siquiera me abrían la puerta. Lo máximo que conseguía era que me respondiesen por el timbre para decirme que dejara el currículum debajo de la...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónActualmente la transición epidemiológica está ocasionando cambios significativos en el mundo, anteriormente las enfermedades transmisibles y la mortalidad temprana representaban punto de interés en materia de salud, hoy en día, predominan las enfermedades no transmisibles, la multimorbilidad y la supervivencia con discapacidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2) señala que la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos estresantes de la vida, que contribuye a desarrollar todas sus habilidades para poder aprender a trabajar adecuadamente y así contribuir a la mejora de su comunidad. Por lo tanto,...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Todos los colegios deberían contar con la presencia de un/a profesional de Enfermería para cubrir las necesidades asistenciales del alumnado que precisa el seguimiento periódico de su salud por sus patologías crónicas, y también del resto del centro; sin embargo, no todos disponen de esta figura. Las enfermeras escolares tienen las mismas competencias que el resto de enfermeras, independientemente del ámbito en el que trabajen (asistencial, docente, investigador, etc.). La mayoría de las enfermeras en los colegios trabajan solas y son las garantes de la salud de toda la comunidad educativa. Natividad López Langa, presidenta de la Asociación Nacional e...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Es preocupante saber que los problemas de salud en adultos comienzan antes de los 14 años, y el 75% antes de los 18, llegando a suicidarse cerca de 800.000 personas cada año; se trata de la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años. A pesar de todo esto, no fue hasta 1982 cuando se comenzó a conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) de la mano de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ahí fue cuando se empezó a dar importancia a...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste el Proyecto SELTO?Respuesta. El proyecto SELTO es un proceso de innovación enfermera del Consorci Corporació Parc Taulí de Sabadell, en el que nosotros, como investigadores principales, hemos ideado un sistema de escudo protector para las personas portadoras de un reservorio venoso subcutáneo (RVS). Centrado en el ámbito pediátrico, el proyecto surgió hace cuatro años, y durante este tiempo diferentes profesionales (ingenieros industriales, diseñadores, fisioterapeutas y expertos en innovación de nuestra y otras instituciones y empresas) se han adherido a él con la finalidad de unir miradas para mejorar la idea y hacerla posible. P. ¿Cómo se...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    DAE aborda en su nuevo libro la labor enfermera en trasplantesLa Editorial Difusión Avances de Enfermería (DAE) ha publicado recientemente Enfermería en trasplantes, una obra que proporciona las bases conceptuales que fundamentan cada acción en los cuidados que desarrolla el profesional enfermero dentro de todo el proceso de donación y trasplante.España cuenta con el mejor y más reconocido sistema en donación y trasplante del mundo, un modelo que ha supuesto un avance en el sistema sanitario y que ofrece esperanza a numerosos pacientes cuyas expectativas de vida se ven amenazadas, de ahí la importancia de esta obra.En este libro se...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas personas que padecen enfermedades mentales presentan síntomas asociados a su trastorno que les impiden gestionar de forma adecuada las demandas externas e internas para afrontar los retos de la vida, generándoles estrés y dificultades de adaptación (1,2). Es por ello que requieren de unos cuidados especializados que dentro de un equipo multidisciplinar desarrolla la enfermera especialista en Salud Mental (2,3). En la disciplina enfermera existen diversas teorías y modelos que orientan en la práctica clínica (4,5). La Enfermería de Salud Mental se enriquece, entre otras aportaciones, con la Teoría de las Relaciones Interpersonales creada por Hildergard Peplau en 1952,...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónA lo largo de la historia, la mortalidad materna ha sido una preocupación mundial, tanto para organismos nacionales como internacionales. Las cifras de mortalidad materna son y han sido consideradas como un buen indicador del nivel de salud de la población y del desarrollo económico y social. El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye la ambiciosa meta de reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos para 2030, es decir, lograr una reducción anual del 11,6% (1). En los últimos años se ha...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad de Ebstein es una malformación cardiaca congénita rara caracterizada por una malformación de la válvula tricúspide que se encuentra desplazada hacia el ventrículo derecho, quedando hipoplásico y reducido de forma considerable (1-3). En 1866, el médico alemán Wilhelm Ebstein describe por primera vez esta enfermedad a la que bautiza con su propio nombre tras realizar una autopsia a un varón de 19 años que falleció de una enfermedad cardiaca después de un largo periodo de palpitaciones, intolerancia a la actividad y cianosis (1,4). Es diagnosticada en 1-5 casos por cada 200.000 nacidos vivos, es decir, representa menos del...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué es Patrulla Covid y cómo surge? ¿Quiénes lo forman?Respuesta. Patrulla Covid es una iniciativa del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra que nace con la entrada escolar del curso pasado (septiembre de 2020) materializado en una web (www.patrullacovid.com), que reúne recursos relacionados con la población infantil y la COVID-19. Hay recursos para niños, para padres y para docentes, en modo de juegos, vídeos, cuentos, post y otro tipo de materiales.El liderazgo del proyecto lo llevamos desde el Colegio de Enfermería de Navarra, pero contamos con la colaboración de otras entidades como la Cámara de Comercio de Navarra, SalusPlay...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl aprendizaje del método clínico en los estudiantes de Ciencias de la Salud es un proceso paulatino y secuencial, que se inicia con fundamentos teóricos, continúa con actividades prácticas en modalidad taller, para pasar a actividades clínicas simuladas, finalizando con actividades en el campo clínico (prácticas clínicas) (1). Con la intención de buscar estrategias educativas innovadoras y como complemento a las prácticas más tradicionales en educación superior, lo que incluye el aprendizaje del método clínico, surge la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con un abanico de posibilidades para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje (2-4)....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad actual demanda instituciones educativas que ?preparen para la vida? (1), que estén comprometidas y sean capaces de adaptarse a los tiempos que corren y a las necesidades de la comunidad que la rodea (2), y ello, inevitablemente, exige de acciones de innovación en el ámbito de la educación superior que desarrollen este nuevo paradigma educativo. Actualmente la formación universitaria se orienta a la preparación de los estudiantes para la vida real, promoviendo su compromiso social y la adaptación a los cambios (3). En Ciencias de la Salud esto supone lograr que el futuro profesional reconozca las bases científicas...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Es enfermera pero también ejerce de reportera. ¿Qué le llamó de estas dos profesiones? Son muy distintas, ¿diría que tienen algo en común?Respuesta. Ser enfermera es algo vocacional, cuando era muy pequeña lo tenía clarísimo y nunca cambié de idea, quería estar a pie de cama para luchar por los pacientes y nunca se me quitó la idea de la cabeza. El tema del reporterismo es como una parte que estuvo oculta en mí. De pequeña era muy tímida y me costaba relacionarme con la gente hasta que un día descubrí el teatro y me cambió totalmente la vida....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) se calcula que el ruido provoca molestias crónicas a 22 millones de personas y alteraciones del sueño graves y crónicas a 6,5 millones. Se estima que uno de cada cinco europeos está expuesto a niveles de ruido por encima de lo establecido por la Unión Europea de 55 decibelios (dB) (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda niveles medios de sonido en los hospitales por debajo de los 35 dB durante la noche, con máximos de 40 dB. No obstante, hay estudios en los que se ha observado una realidad...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónActualmente la cirugía representa un elemento clave de la atención médica integral, con aproximadamente 234 millones de cirugías realizadas mundialmente en el último año. Por ello, las complicaciones quirúrgicas son un problema de salud inminente al representar la tercera causa de muerte en el ámbito mundial, cuando en su mayoría son potencialmente prevenibles. En países industrializados, aproximadamente entre 3-16% de los procedimientos quirúrgicos que requieren hospitalización presentan complicaciones importantes que generan discapacidad permanente o tasas de mortalidad de 0,4 a 0,8%. Se calcula que cada año, 63 millones de personas se someten a intervenciones quirúrgicas por lesiones traumáticas, otros 10...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa evolución histórica en Salud Mental ha constatado que son numerosos los trastornos psiquiátricos asociados a un aumento de la morbimortalidad (1-3), especialmente en aquellos pacientes con trastorno mental grave y prolongado (TMG) (2-5), destacando los trastornos del espectro esquizofrénico y bipolar, respectivamente (1,4). Los principales determinantes etiopatogénicos que constituyen este hecho residen en los factores inherentes de la propia enfermedad, así como factores genéticos, resistencia a una adecuada asistencia en términos de salud física y estilos de vida (1-4,6). Sin embargo, existe un determinante crucial, el cual pasa desapercibido en gran medida dentro de la atención sanitaria en Salud...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    La Aeesme recupera su congreso presencial tras dos años de pandemiaLa Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (Aeesme) celebra del 6 al 8 de abril su próximo congreso. Será en Pamplona y contará con numerosos ponentes que hablarán sobre Salud Mental bajo el lema ?Cuidado integrado en Salud Mental, Personas, Práctica y Política?.En esta edición del congreso, recuperando el formato presencial tras dos años llevado a cabo de forma virtual por la pandemia, se hará un repaso del estado actual de la salud mental en España y de las estrategias de mejora de la atención y los cuidados, con...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Profesionales enfermerosPregunta. ¿Qué le llevó a dedicarse a la Enfermería? Respuesta. Realmente no soy de los que dicen que nacieron para ser enfermera o que desde pequeño quería ser enfermero. Sí que tenía claro que me gustaba el tema de la salud, pero no me decidí por Enfermería hasta casi el momento de presentar mi solicitud para la universidad. Durante las prácticas universitarias me llamó la atención el cuidado de los pacientes críticos y fue entonces, durante el inicio de mi carrera profesional, cuando enfoqué mi currículum a la rama de cuidados críticos, urgencias y emergencias.P. ¿Cuál es el método...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Cuidados intensivos en paciente pediátrico en situación grave Los cuidados críticos pediátricos constituyen un área especializada de la Enfermería en la que a la dificultad de atender a un paciente en estado grave, se une la de prestar cuidados enfermeros a personas que se encuentran en situación de mayor necesidad por su edad. Con el objetivo de conocer la organización de una unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP), recientemente la Editorial Difusión Avances de Enfermería (DAE), perteneciente a Grupo Paradigma, ha lanzado un nuevo manual sobre CIP: Cuidados al paciente pediátrico con patología crítica grave, donde se tratan los diversos...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl acceso a la salud afectiva sexual y reproductiva (SASR) es muy variable y desigual entre países y afecta especialmente a las personas más vulnerables (1-3). Estas desigualdades están influenciadas por múltiples factores que pueden reducirse con intervenciones adecuadas (4,5). En España, las mujeres inmigrantes tienen mayor dificultad de acceso a los programas de SASR y de planificación familiar (6,7). Especialmente en Cataluña la mayoría de ellas está en edad fértil y con necesidades específicas, lo que se ha reflejado en los indicadores de salud reproductiva, tanto nacionales como locales. En Barcelona, aunque la fecundidad entre las mujeres de origen...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Asociaciones y ColegiosEl Consejo General de Enfermería y ConvaTec elaboran una guía gratuita sobre el manejo de la vía subcutáneaEl Consejo General de Enfermería, con la colaboración de ConvaTec, ha creado una guía gratuita de recomendaciones del manejo de la vía subcutánea que, además, cuenta con el aval de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).La administración de fármacos y fluidos por vía subcutánea es, en muchas ocasiones, desconocida por los profesionales a la hora de aplicar tratamientos; utilizando otras de mayor complejidad en cuanto a su uso, como la vía intravenosa o la intramuscular. Entre el 50 y el...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa promoción de la salud obtuvo su primer reconocimiento internacional con la Carta de Ottawa de 1986, definiéndola como ?el proceso que proporciona a las personas los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud, mejorando así su salud? (1).La salud comunitaria aparece y se expresa como una forma de prevención y promoción en salud en la que influyen los determinantes sociales, donde la actuación de la enfermera ocupa un papel importante en el cumplimiento de las distintas acciones encaminadas al beneficio de la comunidad (2).La educación sanitaria, entendida como la transmisión de información o...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería profesional posee cuatro funciones específicas, destacándose entre ellas la de administración, la cual se define como: ?actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar objetivos comunes, aprovechando la capacidad y esfuerzo de todos los integrantes de una organización con el gasto financiero más eficaz? (1). Es decir, se refiere a planear, organizar, dirigir y controlar recursos, tanto financieros como humanos en una organización, en este caso, sanitaria. En la actualidad, este rol es reconocido bajo el concepto de gestión de los cuidados convirtiendo al profesional de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLos servicios de emergencias extrahospitalarios (SEM) son sistemas integrados y funcionales de atención, constituidos por elementos de asistencia sanitaria y seguridad pública (1). En ellos se realizan actividades secuenciales, cuya finalidad es reducir la morbimortalidad derivada de traumatismos mayores, enfermedades crónicas y problemas de salud repentinos (2). En su activación interviene un mecanismo coordinado de notificación, centralizado en el teléfono 112, al que se debe llamar en el momento en el que la situación emergente tiene lugar. Tras analizar la situación, los SEM asignan una respuesta inmediata, que puede llevarse a cabo sin movilizar recursos o desplazando sus dispositivos asistenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    EEl uso coloquial del término ?confort? poco tiene que ver con su verdadero origen, el verbo latino confortare, entendido como ?dar vigor, espíritu y fuerza a alguien?. El confort en Enfermería ha sido definido por Pinto et al. (1) como: ?una experiencia compleja, dinámica, holística, subjetiva y positiva que incluye la satisfacción de las necesidades individuales?. Este constructo multidimensional es, sin duda, el objetivo principal de los cuidados; adquiere mayor relevancia en el ámbito de los cuidados al final de la vida. No obstante, existen otras áreas como las unidades de cuidados intensivos (UCI), en las que la evaluación de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEn el ámbito internacional apareció la figura de la enfermera de practica avanzada (EPA) hace más de 60 años. La demanda y la necesidad de esta figura no ha dejado de crecer en todo el mundo. Hay muchos países que han optado por integrar la EPA dentro de su sistema de salud y organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (1) y la Federación Europea de Enfermeras (2) no solo han apoyado su desarrollo e implementación, sino que también han hecho un llamamiento a potenciar su integración en diversos contextos sanitarios. Aunque sus fundamentos en cada país son...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLas úlceras por presión (UPP) constituyen un importante factor en el deterioro de la salud de las personas que las padecen, influyendo negativamente en su calidad de vida y en la de sus cuidadores. Estas lesiones son de las patologías más tratadas por el personal de Enfermería.Según el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) la prevalencia global de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia es del 8,7%, siendo la mayoría de origen nosocomial, originadas durante el ingreso en hospitales o centros sociosanitarios (1). El abordaje de estas lesiones requiere de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama representa un problema de Salud Pública de primera magnitud. Desde el punto de vista histológico, el tipo más habitual de cáncer de mama es el carcinoma ductal infiltrante (82%) (con potencial afectación ganglionar y metastásica) seguido del carcinoma lobulillar infiltrante (10-15%) (1-5).Las cirugías en el cáncer de mama pueden derivar una serie de efectos adversos y repercuten en la imagen corporal de la persona, generando a veces situaciones extremas y dolorosas (5). Son procedimientos que conllevan implicaciones biopsicosociales, con altos niveles de ansiedad, que generan un cambio en el estilo de vida (6,7). Una adecuada educación...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa atresia de esófago (AE) se describe como una anomalía congénita del aparato digestivo en el que existe una interrupción en el desarrollo del esófago y donde puede haber o no comunicación con la vía aérea, es decir, con la tráquea, pudiendo agravar así la función respiratoria del recién nacido (1). La tráquea y el esófago derivan de la separación de un tubo del intestino anterior común durante el desarrollo fetal, y cuando sucede un fallo en la separación o en el desarrollo completo del tubo puede desencadenar una fístula traqueoesofágica (FTE) y una atresia esofágica (AE), respectivamente (1). La...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEn Salud Pública existen dos medidas que han tenido un extraordinario impacto en la salud de los ciudadanos del mundo a lo largo de los años: la potabilización del agua y la vacunación. Los rotavirus (RV) son virus que pertenecen a la familia reoviridae, son RNA de doble cadena. Están formados por una cápside con tres capas (1): interna, intermedia y externa, en la que lleva adheridas unas proteínas, las cuales van a permitir detectarlos más rápido y disponer de diferentes vacunas. Hay en total siete grupos, siendo los grupos A, B y C los que infectan a humanos (el...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer es un desorden de células que se dividen anormalmente, lo que conduce a la formación de agregados que crecen dañando tejidos vecinos, se nutren del organismo y alteran su fisiología. Además, estas células pueden migrar e invadir tejidos lejanos, donde encuentran un nicho adecuado para continuar su crecimiento originando una metástasis (1). La quimioterapia suele ser uno de los tratamientos de elección para distintos tipos de cáncer y engloba una gran variedad de fármacos. Su objetivo es destruir las células que componen el tumor con el fin de lograr la reducción de la enfermedad. Estos fármacos llegan prácticamente...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Resumen anual de Metas de Enfermería, el pulso de la profesión enfermera en 2022Cumplidos dos años tras la irrupción de la COVID-19, la profesión enfermera continúa llevando a cabo trabajos de investigación sobre las consecuencias que la pandemia ha propiciado tanto en la población como en las propias enfermeras. Este pasado año en la revista Metas de Enfermería se ha alcanzado la publicación de casi 70 trabajos, de los que más de 40 son artículos originales; completan la cifra revisiones, artículos especiales y de práctica clínica, así como proyectos de investigación.Por comunidades autónomas, Madrid (20) es la que mayor número...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia del coronavirus ha provocado una crisis sanitaria con un claro impacto en los servicios de salud en el ámbito internacional. Dentro de los equipos de salud, los profesionales de Enfermería son una piedra fundamental en la asistencia, en la gestión, las políticas públicas, la investigación y la docencia (2). Este último ámbito se vio fuertemente afectado con el confinamiento y las nuevas exigencias de una educación a distancia (3), que se sumaron a los factores propios de sobrecarga que presenta el ejercicio de la enseñanza en Enfermería (4).La formación del profesional de salud, especialmente de los profesionales de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Pregunta. Hace mucho tiempo que empezó en la magia; con poco más de cinco años practicaba este tipo de juegos. ¿Qué le inició en la magia y qué significa para usted? Respuesta. Me atrapó el misterio que sentía cuando veía magia en televisión. Me fascinaba tanto que quería aprender cómo se hacía? La magia para mí es un arte escénico que hace posible lo imposible, ¿qué más se puede pedir? P. Poco a poco se formó en la magia hasta dedicarse por completo a ello. ¿Es difícil hacerse un hueco en este mundo? R. Es muy difícil hacerse un hueco....

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué Enfermería? ¿Qué es lo que te llamó de esta profesión? ¿A qué se dedica Rosa Ardá como enfermera?Respuesta. Los cuidados y el trato humano. Creo que esta profesión tiene mucho de conocimiento y aprendizaje diario, pero más de sentimiento y de corazón. Yo trabajo en Atención Primaria, en un centro de salud de la calle de la Palma en Madrid. En el barrio hay mucha gente mayor que vive sola y necesita no solo atención sanitaria, también mucho cariño. Cuidamos personas y eso debe estar presente todos los días en nuestro trabajo. P. Y tu afición a...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEl SARS-CoV-2 o COVID-19 ha sido el causante de una pandemia mundial y hasta el momento ha sido mucho más severa que otros virus destacados, siendo un problema de salud mundial que puso al límite a los sistemas sanitarios de cualquier país (1-4). Uno de los problemas más graves reportados a causa de la infección por el coronavirus venía determinado por el efecto que provocaban las proteínas (proteína S) que envuelven la estructura viral al unirse con los receptores de la enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE2), ya que lo degradaban, lo que impedía el funcionamiento normal de dichos receptores, mediante...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Pregunta. ¿Quién es Laura y por qué decidió estudiar Enfermería?Respuesta. Nací en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), viví entre Cornellá y Castellbisbal y a los 15 años me fui becada a un centro de alto rendimiento de deportes a Lleida, donde pude mejorar en balonmano. Desde pequeña, mis pasiones han sido el deporte y la sanidad. Siempre me ha gustado ayudar, cuidar y saber que la gente de mi alrededor se encuentra bien y está cuidada? A los 18 años tuve que decidir entre mi carrera profesional o mi carrera deportiva, por lo que escogí la profesional. Sin saber bien si...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    La infertilidad es uno de los principales problemas de salud reproductiva en los países desarrollados. Se estima que casi un 15% de hombres y mujeres tienen problemas de fertilidad en España. En un 30% de los casos la causa se atribuye a la mujer; en otro 30% son los hombres, en un 25% la causa es mixta y un 15% de la infertilidad es de origen desconocido. Estos porcentajes pueden variar de un país a otro, relacionado en parte con la incidencia de infecciones de transmisión sexual y con las diferencias de edad de las poblaciones estudiadas. En los últimos...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa colonoscopia es el estudio de elección para el cribado y diagnóstico del cáncer colorrectal (CCR) y otras enfermedades digestivas (1,2). La limpieza total del colon, sin restos de heces o residuos, antes de la colonoscopia es fundamental para inspeccionar detalladamente la mucosa, lo que se relaciona directamente con una mayor detección de pólipos, menor duración, dificultad y riesgo del procedimiento. Además, elude la repetición de la prueba por mala visualización de la mucosa y evita el coste de las reprogramaciones (3,4). El producto evacuante ideal sería aquel que eliminase de forma más rápida y eficaz la totalidad de la...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa parada cardiorrespiratoria (PCR) es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la actividad mecánica del corazón (1). Según el Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar se producen 1.000 muertes al día por parada cardiaca en Europa (2). De estas, el 60-80% ocurre en el medio extrahospitalario (3).El inicio de las maniobras de reanimación, sumado a una desfibrilación precoz en los primeros minutos, aumenta la tasa de supervivencia de manera significativa, pudiendo llegar a ser del 50-70%, incluso un 90% si se lleva a cabo en el primer minuto (4). La tasa de reanimación cardiopulmonar (RCP)...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Congresos enfermerosLos próximos 20 y 21 de junio tendrá lugar la tercera edición del Congreso de Cuidados, un encuentro online que se emitirá desde el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) y permitirá el intercambio de opiniones, conocimientos y experiencias entre gestores y profesionales de Enfermería. Charlamos con Manuel Revuelta Zamorano, supervisor de Formación Continuada del citado hospital, sobre los principales objetivos de congreso, los retos que tiene la profesión enfermera, y concretamente la figura de la enfermera de práctica avanzada, así como del impulso que las nuevas tecnologías aportan a los emergentes modelos de atención, como es la...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Asociaciones y colegiosAnte el aumento de la edad de la población, y el consecuente envejecimiento de la misma, el incremento de casos de osteoporosis se ha acrecentado en los últimos años. En términos generales, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres sufrirán una fractura osteoporótica durante su vida. Es por ello, que desde el Consejo General de Enfermería (CGE), mediante su Instituto de Investigación, se ha editado una guía con recomendaciones prácticas dirigida a los 325.000 profesionales enfermeros que conforman esta organización colegial.En España se estima que el 22,6% de las mujeres y el 6,8% de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEl término estilo de vida ha sido utilizado a lo largo del tiempo para describir conductas, hábitos y actitudes de una persona en torno a su manera de vivir. Según Lorenzo y Díaz (1), se refiere a la manera en que las personas integran su entorno con su forma de vida, lo cual está íntimamente relacionado con aspectos conductuales y motivacionales de los seres humanos. En este sentido, cuando se habla de estilo de vida se hace referencia a las actitudes, los comportamientos y las decisiones de la persona con respecto a las actividades que diariamente desarrolla y en las...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónDesde los inicios de la sociedad, entendida esta como el comienzo de la especie humana, el trabajo ha sido una herramienta fundamental que permite la existencia de interacciones sociales que influyen en los aspectos físicos y emocionales de la vida de un individuo (1). Sin embargo, con la expansión del capitalismo y la globalización, los patrones laborales han experimentado cambios significativos, impulsando una mayor productividad y competitividad en el mercado laboral. Esto ha resultado en un aumento en los niveles de exigencia relacionados con la cualificación, el ritmo y la carga de trabajo, lo que a su vez puede comprometer...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónA raíz del nacimiento de internet en 1983 surgieron los e-bussiness (1), un nuevo tipo de negocio que utilizaba las nuevas tecnologías para llegar al usuario final, desarrollando una nueva estrategia empresarial llamada ?transformación digital?, que rápidamente se puso en boca de todos los sectores, incluyendo el sanitario (2). En otras palabras, llevaron a cabo la ?digitalización? de un proceso realizando un cambio socio-cultural de la empresa para conseguir el hito de la ?transformación digital?. A pesar de que han pasado casi cuatro décadas desde el nacimiento de internet, aún persiste la confusión entre los términos de "transformación digital" y...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa migración internacional, como resultado del fenómeno de la globalización a nivel mundial, asciende a 281 millones de personas que residen fuera de su país de nacimiento (1). Este desplazamiento territorial se caracteriza por el cruce de fronteras de un Estado a otro, y es independiente del tiempo de permanencia y la causa migratoria (1,2). El proceso migratorio (traslado y asentamiento) puede verse afectado por multiples factores que podrían actuar como potenciales riesgos para la salud de las personas, actuando como determinante social de la salud (1).En Latinoamérica, durante los últimos años, Chile ha sido un país receptor de migrantes...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEl acto quirúrgico conlleva una serie de cambios orgánicos que pueden dar lugar a alteraciones significativas en el paciente. Este proceso se divide en tres momentos críticos: el periodo preoperatorio, el intraoperatorio y el posoperatorio. En esta última fase es donde se pueden apreciar posibles complicaciones potencialmente evitables. Para reducirlas es necesario detectar y corregir (1) factores bio-psico-sociales que influyen de manera determinante en la aparición de las mismas como, por ejemplo, desnutrición, pérdida de funcionalidad, comorbilidades crónicas, anemia, delirium y periodos prolongados de ayuno perioperatorio (2,3).Todo esto puede ser modificable a través de programas de rehabilitación multimodal. Estos programas...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEn la actualidad nos encontramos viviendo lo que se conoce como la nueva ?normalidad?, un proceso de adaptación de la sociedad, producto de casi dos años de confinamiento por la reciente crisis sanitaria por COVID-19 vivida a nivel mundial. En Chile, el pasado año 2022 se inició con la reapertura de los establecimientos educacionales y el retorno de los escolares a la presencialidad. Esto generó instancias de acercamiento de las entidades de Educación Superior a través de proyectos de vinculación con la comunidad, como una estrategia para satisfacer necesidades emergentes en salud y como metodología pedagógica.Los proyectos en comunidad o...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Laura Gil del Solo lo tiene claro, le daría el empujón y las ganas para seguir adelante que en ese momento no tenía, los ánimos que quizás le faltaron en muchos momentos y le quitaría todas esas ideas que le hicieron replantearse si actuaba bien o mal: ?Esa niña se sentía bastante incomprendida, así que le diría que lo está haciendo genial y que continúe así de ?rara? y rebelde, guiándose por su instinto. Le daría un abrazo enorme y le confesaría lo maravillosa que es, porque aún no lo sabe?.La importancia de la vocaciónUno de los momentos más difíciles...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    La humanización se entiende como la aproximación del sistema sanitario al paciente en una vertiente de calidad humana, potenciando la empatía y el abordaje integral. Como explica la Fundación Humans: ?El paciente es la razón de ser del sistema sanitario y sus profesionales, y debe ser tratado como un ser humano, no como una enfermedad?. Pero no solo depende de los actos de los profesionales sanitarios, la humanización depende también de la cultura de las organizaciones y centros, de la administración, las políticas sanitarias y de sus cuidadores. Humanizar el trato y la forma de atender a los pacientes es...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Pregunta. En términos globales, ¿cómo está la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en España?Respuesta. La EPOC es un trastorno que causa gran morbilidad y mortalidad. Se estima que cada año mueren en España más de 18.000 personas a causa de la EPOC. Esta constituye la quinta causa de muerte entre los varones, con una tasa anual de 60 muertes por 100.000 habitantes, y la séptima para las mujeres, con una tasa anual de 17 muertes por 100.000 habitantes. Estos datos sitúan a España en un rango intermedio dentro de la Unión Europea, encabezada por algunos países de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente tres de cada 35 millones de sanitarios están expuestos a exposiciones biológicas accidentales (EBA) con fluidos corporales provenientes de animales o humanos y que pueden ser fuente de enfermedades (1). Las EBA pueden requerir un seguimiento serológico, e incluso una profilaxis posexposición, y tienen una fuerte conexión con la no utilización, o utilización desacertada, de medidas de protección que podrían evitarlas o minimizarlas (2).En España, comunidades como la de Madrid registran una tasa de notificaciones de accidentes de 4,7 por 100 trabajadores (4,1 por cada 100 excluyendo al personal en formación)...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEn la producción científica de cualquier ciencia aplicada y en las Ciencias de la Salud en particular, los nuevos conocimientos se construyen, generalmente, a expensas de saberes ya producidos y validados por otros autores. De un trabajo científico se espera que los contenidos estén actualizados y expresen datos exactos, por tanto, lo mismo debe esperarse de sus referencias bibliográficas, indicador veraz del buen trabajo en una investigación científica, siendo responsabilidad del autor verificar su exactitud (1).Las referencias bibliográficas son un elemento de gran importancia, tanto en la investigación como en la docencia y la práctica clínica, pues permiten conocer la...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Profesionales enfermerosPablo Campos, el enfermero que vive en un caravanaPablo Campos es enfermero, cada día para él es una aventura, no solo por la parte laboral, ya que trabaja como máximo cuatro días en el mismo sitio, sino también porque hace varios años determinó no tener una residencia fija. Cansado de estar cambiándose de ciudad con frecuencia, decidió mudarse a una casa con ruedas. Él vive en una furgoneta con Hummer, su fiel compañero que le acompaña en cada viaje. ¿Cuál será el siguiente destino?Pregunta. ¿Desde dónde tengo el placer de hablar contigo ahora mismo?Respuesta. Justo ahora estoy en Ordes,...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Los pacientes denominados ?largos supervivientes de cáncer? son aquellos que han padecido la enfermedad y se encuentran libres de ella cinco años después del diagnóstico, explica Cristina García-Vivar, profesora titular y subdirectora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), coordinadora del Grupo de Trabajo Supervivientes de Cáncer de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica y responsable del Grupo de Investigación Inno-CARE, que destaca que habitualmente ?se identifica estos cinco años como punto de referencia para hablar de largos supervivientes porque se ha demostrado que las recidivas del cáncer son más frecuentes en el...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa atención en el embarazo debe prestarse de una forma integral, atendiendo al estado bio-psico-social de la mujer. El acompañamiento durante la gestación ha de ser realizado por el profesional más preparado para ello, que según la ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, es la matrona. La matrona será quien dará recomendaciones sobre hábitos y estilos de vida saludables, con el fin de que las mujeres tengan una vivencia positiva del embarazo, parto y postparto (1).A día de hoy se cuenta con suficiente evidencia científica que justifica que la realización de ejercicio físico con regularidad mejora las condiciones...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama consiste en la proliferación incontrolada y acelerada de células del epitelio glandular, que han incrementado su capacidad reproductiva en exceso. Se trata de un cáncer mayoritariamente padecido en mujeres (99%), aunque también se observa raramente en hombres (1). Su incidencia está aumentado significativamente de forma global (2,3). En España se estimó que el número de nuevos casos en 2020 fue de 32.953, siendo considerado por ello un problema de Salud Pública (3,4). Con respecto a los factores de riesgo asociados destaca la edad, las terapias de reemplazo hormonal, los factores reproductivos y el estilo de vida...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Pregunta. Durante su carrera ha trabajado tanto en cine como en teatro y televisión. ¿Es diferente la forma de preparar sus personajes en estos tres ámbitos?Respuesta. Sí, es distinto. Todo requiere una preparación y ensayos y estar lista para el comienzo, pero es verdad que en teatro, que yo llevaba muchos años sin hacer, el proceso creativo y de ensayos es más largo, tienes mucho más tiempo, pero también hay que estar mucho más preparada, porque luego no puedes parar. No se puede cortar en medio del rodaje. Aquí empiezas y es hasta el final, con lo cual tiene que...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEn 1955 Lydia Hall describió formalmente la atención de Enfermería como un proceso, pero no fue hasta 1973 cuando se identificaron las cinco etapas del proceso enfermero: valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación. En 1989 el Consejo Internacional de Enfermeras inició un programa para el desarrollo de una terminología de Enfermería de carácter mundial, que se conocerá como Clasificación Internacional de la Práctica de Enfermería. Esta se define como la clasificación de fenómenos, acciones y resultados de Enfermería que describen la práctica profesional, dinámica y cambiante de la profesión (1-6). En 1982 se creó la North American Nursing Diagnosis Association...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Pregunta. El hospital ha puesto recientemente en marcha, de forma pionera en España, la figura de la enfermera especialista en salud mental en el servicio de urgencias. Háblenos de este nuevo perfil.Respuesta. Se trata de enfermeras especialistas en salud mental o con amplia experiencia en el cuidado de pacientes psiquiátricos que desempeñan su actividad profesional en el servicio de urgencias, junto con el equipo de psiquiatras de guardia. Esta enfermera hace una primera valoración del paciente y realiza intervenciones específicas como técnicas de relajación o desactivación verbal. También llevan a cabo una importante intervención con las familias, que acuden al...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Silvia Reverté AragonésEnfermera de Atención Primaria de la Terra Alta (Tarragona), es la autora de la Guía de curas a domicilio de la persona terminal adulta. Hasta hace poco este manual tan solo era una parte del trabajo de fin de máster, pero finalmente han decidido ponerlo en marcha como una prueba piloto para ver su aceptación. ¿Cómo se debe cuidar a un paciente terminal? ¿Es mejor hacerlo en casa o en un hospital? ¿Pueden cuidarlo sus familiares? Todas estas dudas las resuelve esta enfermera y podrán ayudar para que ?al cuidar a una persona al final de la vida...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Tras el fallecimiento de su padre cuando apenas tenía 14 años, Lucía ya tenía muy claro que quería ser profesional sanitaria, dar todo lo mejor de sí y evitar que otras personas y pacientes pasasen por su situación. Su empeño fue tal que enseguida le llamaron del Hospital de La Princesa de Madrid para que se incorporara lo antes posible. ?Recuerdo que entré con mucho miedo y no solo por la COVID-19, yo salía de unas prácticas y nunca antes había trabajado en un hospital, pero con la ayuda de mis compañeros y la confianza en mí misma conseguí superar...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Pregunta. Es uno de los presentadores más conocidos de la televisión por tu trabajo en el concurso La ruleta de la suerte, que lleva más de 15 años en antena. ¿A qué cree que se debe ese éxito del programa? ¿Se ve trabajando en otro formato diferente?Respuesta. ¡El éxito tras 15 años llega porque todo el equipo está haciendo un trabajo sobresaliente! No es suerte ni casualidad, hay mucho y muy buen trabajo por parte de todas las personas que hacemos el programa. Sí, ¿por qué no? Me veo trabajando en otros formatos como ya he hecho muchas veces, además...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa comunidad autónoma de Aragón (España) presentó una incidencia de 36.760 casos de COVID-19 en el periodo de febrero a septiembre de 2020 (2.782 casos por cada 100.000 habitantes) y 1.420 fallecimientos (1,2). Concretamente el Área de Salud III fue una de las más afectadas en este segundo periodo (1-4). Esta área tiene una extensión de 0,63 km2 y da cobertura a una densidad de población de 41.126,98 habitantes/km2. El 12,49% de la población es menor de 15 años y un 20,20 % tiene 65 años o más (5).En esta área se encuentra el Centro de Salud Delicias Sur. Se...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    ¿Es la Enfermería una ciencia? Sí. Esa sería la respuesta primera y más corta. La Enfermería es una ciencia y la enfermera Marta Alonso (@marta.hallo en TikTok), especialista en obstetricia y ginecología, enfatiza al ser preguntada por esta cuestión: ?¡Por supuesto! Todos nuestros actos de cuidado están basados en evidencia científica y respaldados por estudios. Nuestra profesión pertenece a la rama de Ciencias de la Salud y somos esenciales para que siga avanzando?.Alonso se dedica, en su cuenta de la citada red social, a divulgar conocimientos científicos no solo del ámbito de la Enfermería, sino de temas tan aparentemente dispares...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEl dolor neuropático (DN) definido por la International Association for the Study of Pain es el dolor que se origina como consecuencia de una lesión o una enfermedad que afecta al sistema somatosensorial (1). El DN puede ser causado por la diabetes mellitus, la infección de herpes zoster, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la quimioterapia o la cirugía, entre otros. Atendiendo a la localización se clasifica como dolor periférico o central. En el plano fisiopatológico, el DN se produce por la hiperexcitabilidad presente en el plano somatosensorial (2).Se estima que el DN afecta al 7-10% de la población...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué momento decide dedicarse a la Enfermería? Tiene un Máster de Investigación y Cuidados de Enfermería en Poblaciones Vulnerables, ¿cuál sería su puesto soñado como enfermero?Respuesta. Sinceramente, creo que esclarecer el origen de mi inclinación por la profesión de enfermero no haría sino perpetuar la omnipresente vocación que impregna a la Enfermería como disciplina. Me refiero a que muchos compañeros/as de profesión remiten a la vocación como disposición última y fundamento de su condición de enfermero/a. Sin embargo, considero que, en mi caso, decidí dedicarme a este ámbito del conocimiento de la vida, en particular, por el foco...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa felicidad es un concepto que se ha tratado de definir desde el inicio de los tiempos, siendo su concepción una de las más complejas dentro de la psicología, filosofía y antropología. En lo que sí existe consenso es en que es una realidad tan seria e importante para la vida humana que esta no se podría concebir sin ella (1,2). En la actualidad muchos autores emplean el término ?bienestar subjetivo? para referirse a los estados de felicidad. Este término define la evaluación que hace cada persona de su vida, lo que piensa y siente sobre la misma y las...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa satisfacción laboral de los profesionales de Enfermería es un indicador de calidad asistencial que puede sugerir áreas de mejora en la atención sanitaria cuando esta no sea adecuada. La satisfacción laboral mejora la salud física y la salud mental, ya que los profesionales que están satisfechos con su trabajo suelen tener menos problemas de salud, tales como dolencias cardiovasculares, jaquecas y trastornos del sueño. También muestran menos ansiedad, tensión y estrés. Los profesionales satisfechos con su trabajo viven más tiempo y un empleado feliz goza de mejor salud (1). Entre los factores que influyen en la satisfacción laboral se...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) los coronavirus son "una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de enfermedades humanas, desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo? (1). Uno de estos coronavirus, el SARS-CoV-2, ha generado una epidemia desde el primer caso notificado en Wuhan (China) en 2019. Este coronavirus provoca la enfermedad COVID-19 y se propaga interpersonalmente a pesar de que se cree que el origen pueda ser animal. Se estima que aproximadamente el 80% de los pacientes desarrollaría una enfermedad leve, el 14% experimentaría una enfermedad grave necesitando de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    El papel que han venido desempeñando las enfermeras en el cuidado a la salud fue recogido en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) de 21 de noviembre de 2003, donde se consagra una organización que permite que cada persona titulada contribuya a asegurar el derecho efectivo de la ciudadanía a recibir cuidados adecuados y de calidad. A las enfermeras se les asigna la prestación personal de los cuidados o los servicios propios de su competencia profesional en las distintas fases del proceso de atención a la salud, otorgándoles la dirección, evaluación y prestación de los cuidados enfermeros...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLas personas privadas de libertad tienen derecho a una atención integral en salud, la cual se constituye en una de las responsabilidades del Estado desde el mismo momento en el que dicha población está en custodia de las Instituciones Penitenciarias y Carcelarias (1). En los años 90 se inició la reforma de la sanidad penitenciaria española y desde entonces la administración ha ido haciendo frente con eficacia a la concentración de problemas de Salud Pública que se producen en su ámbito de competencia y que son comunes a la mayoría de las prisiones europeas (2). La población penitenciaria española, al...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia cardiaca (IC) ha sido ampliamente descrita como un grave problema de Salud Pública en el mundo por el crecimiento exponencial de la tasa de incidencia, la supervivencia de los casos prevalentes, el envejecimiento de la población y el elevado coste de los tratamientos (1), razón por la cual se hace necesario su estudio y una búsqueda de estrategias que permitan un mejor manejo de la IC en la sociedad. La definición de la IC es compleja debido a su etiología. Por lo tanto, esta enfermedad es entendida como un síndrome en el cual el corazón no bombea la...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEl constructo de bienestar mental positivo ha sido objeto de una creciente atención en todo el mundo, no solo por su mayor implicación para la salud y el funcionamiento psicológico, sino también por su contribución a la Salud Pública (1). En los últimos 20 años ha quedado claro que el afecto positivo y los constructos afines, tales como el optimismo, se relacionan de manera única con una mejor salud psicológica y física, independientemente del efecto negativo. El afecto positivo se asocia con una serie de resultados beneficiosos para la salud, incluyendo mejores relaciones, más creatividad, mejor calidad de trabajo, mayor...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué momento se da cuenta de que algo va mal y que necesita ayuda?Respuesta. No me doy cuenta yo mismo, quien se da cuenta es mi pareja. A raíz de una publicación que yo lanzo en redes sociales. Un día, después del estreno de la película Wonder woman publico un post en Facebook dándole la enhorabuena a mi chica por el éxito de taquilla y ella no tenía absolutamente nada que ver con ello. Mi círculo más cercano pensaba que era una broma interna de mi novia y mía, ella obviamente sabe que no es ninguna broma y...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónSon muchos los desafíos a los que se enfrentan los pacientes que han de vivir con una ostomía, a menudo como resultado del tratamiento del cáncer colorrectal (1). Las personas ostomizadas sufren fugas con relativa frecuencia. Se entiende por fuga aquella que ocurre en cualquier punto bajo el adhesivo, donde el efluente entra en contacto con la piel (2). Identificar las fugas a veces no es tan sencillo para las personas ostomizadas, ya que en muchas ocasiones se produce una pequeña filtración de efluente por debajo del adhesivo, de lo que el paciente no es consciente hasta que le comienza...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Metas