Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    214 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónCuando entre los profesionales enfermeros se plantea la pregunta de qué es lo que ha identificado a lo largo del tiempo a la Enfermería, la respuesta más consensuada es, sin duda, la de "dar cuidados" o "cuidar". Sin embargo, dado que "el cuidado", como tal, es una función primordial e inherente a la supervivencia de cualquier ser humano o grupo social, cuando se quieren identificar de un modo más concreto las actividades profesionales, éstas se enuncian como "cuidados de Enfermería".Pero, ¿qué se está queriendo decir con ello?, ¿es suficiente con decir "cuidados de Enfermería" para expresar la realidad de una...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003005803 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción En el esquema de funcionamiento docente de la Universidad Española y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la enseñanza no presencial, así como la enseñanza presencial individualizada o en grupos reducidos adquieren una gran importancia.Guilbert define el objeto educativo como ?lo que es necesario que los estudiantes sean capaces de llevar a cabo a la terminación de un período de enseñanza/aprendizaje y que no eran capaces de realizar antes?. El profesor es el promotor de la eficacia del proceso educativo, pieza clave del sistema enseñanza/aprendizaje que dirige la formación del alumno y que, asimismo, el citado autor...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003010608 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción El término burnout fue introducido en 1974 por Freudenberger para describir un síndrome que consideraba común entre los profesionales de la salud (1). Se trata de un término impreciso, difícil de operacionalizar y cuantificar. Existen diversas definiciones que, según Gil-Monte (2), se pueden agrupar en tres grupos.En el primer grupo de autores, en los que aparece un deseo de conceptualizar y definir el burnout, se encuentran Maslach y Pines (1977), que lo definen como ?síndrome de agotamiento emocional y físico que deriva en actitudes negativas hacia el trabajo y pérdida de interés por los clientes?, o la definición de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003080482 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLas urgencias o emergencias son condiciones de lesión de la salud que implican un riesgo inminente para la vida y un sufrimiento intenso (1). Una urgencia está frecuentemente asociada a una situación de accidente o violencia, que la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) denomina como causas externas (2).La unidad de Urgencias es el lugar destinado al cuidado de personas que necesitan una atención rápida y segura, donde se realizan procedimientos de media y alta complejidad capaces de posibilitar la rehabilitación del cuadro de salud del paciente en situación crítica, independientemente de su naturaleza o gravedad, minimizando el sufrimiento y prestando...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003080252 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónA lo largo del siglo XIX, el mundo sufrió seis pandemias coléricas, desarrolladas a partir de los focos endémicos originales situados en la Península Indostánica. Pese a tal progresión universal, la enfermedad colérica nunca llegó a convertirse en endémica en ningún otro punto, a excepción de algunos muy concretos del sudeste asiático (1).En 1833 se produce la primera epidemia en la Península Ibérica: Portugal primero y España después sufrirán el primer contagio del siglo. Su expansión va precedida de una alarma general, el miedo que despertaba en todas partes se generaliza y su desconocimiento como enfermedad nueva y terrible, de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003080059 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl tratamiento con insulina intravenosa (IV) mediante una bomba de perfusión continua es la forma más eficaz de administrar la insulina sin aumentar el riesgo de hipoglucemia severa y conseguir los objetivos glucémicos que hoy en día se requieren en el control de los pacientes en estado crítico ingresados en unidades de cuidados intensivos. El control de una hipoglucemia bajo este tratamiento es fácil porque la vida media de la insulina IV es de cinco minutos. Los rangos de control glucémico que permitan mantener dichos objetivos se establecen de acuerdo a los resultados de los estudios realizados (1).En la unidad...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1003080260 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa proporción de personas de edad avanzada se ha incrementado en las últimas décadas. En la ciudad de Barcelona el 21,2% de la población tiene 65 años o más, y diferentes estimaciones sugieren que esta aumentará de manera notable a corto plazo (1), incrementando así la demanda de servicios sociales y de salud. En consecuencia, es esencial identificar estrategias para promover la salud y la autonomía que ayuden a alcanzar un estatus de bienestar en el último tramo de la vida, entendido este como la capacidad de mantener el máximo nivel posible de participación social, evitando la discapacidad y la...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081464 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Estimada directora:Estoy de acuerdo con la autora del artículo editorial Cuidados Centrados en la Familia: una apuesta necesaria para la atención a la cronicidad (1) cuando afirma que cuidar desde el enfoque familiar implica incluir a la familia en el proceso de prestación de cuidados.En el 2010, el Ministerio de Sanidad editó unas recomendaciones basadas en pruebas y buenas prácticas sobre los Cuidados Centrados en el Desarrollo, en las que se hace referencia a la participación de la familia. Más recientemente (2016), en Barcelona, el Institut Català de la Salut organizó un encuentro entre profesionales y familias del que surgieron,...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081525 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    ?Las personas que viven con VIH entran dentro del grupo de pacientes conocidos como ?hiperfrecuentadores?. La denominada ?hiperfrecuentación? viene dada por diferentes factores, como el miedo a la muerte, a las infecciones oportunistas o a los efectos secundarios de la medicación antirretroviral. En definitiva, por los miedos, en plural. Es un aspecto en el que los profesionales de Enfermería tienen un papel fundamental?, explica Antonio Serrano, enfermero y presidente de la Asociación Vihsibles, una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro orientada al asesoramiento y acompañamiento de pacientes afectados por este virus e infecciones de transmisión sexual.La entidad ?surgió...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081604 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Empoderar es un término muy utilizado hoy en día, mas no del todo comprendido por la complejidad de su significado. Aunque pueda parecer sencillo en sus acepciones de la Real Academia Española: ?hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido? y ?dar a alguien autoridad, influencia o conocimiento para hacer algo?, lo cierto es que aplicar estos conceptos en el ámbito de la atención sanitaria, y contextualizarlos en el abordaje de la cronicidad, requiere una reflexión más profunda.Las bases del modelo de empoderamiento en salud tuvieron sus orígenes en la Universidad de Stanford, de la mano de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081444 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Profesionales enfermeros?Nuestra propuesta es simple: que los sistemas de administración estén etiquetados de antemano, en origen?Mónica Rubio y Mª Cristina Fernández, enfermeras del Hospital de La Fuenfría, ubicado en Cercedilla, en la Comunidad de Madrid, han ideado un sistema de etiquetado de los fármacos que permite una mayor seguridad tanto para pacientes como para profesionales. Nos atienden para comentar su proyecto, sus objetivos y las medidas más significativas referentes a la seguridad en el ámbito asistencial.Pregunta. ¿En qué consiste su proyecto? Háblennos de él.Respuesta. Nuestro proyecto tiene su origen en el trabajo, como respuesta a una necesidad que detectamos de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081521 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    La promoción de la salud constituye un elemento fundamental de las políticas sanitarias y es una prioridad (al menos en el discurso) de los sistemas de salud. Desde una comprensión holística de la salud, la promoción de la misma posibilita que los ciudadanos controlen los determinantes implicados. La alfabetización en salud (AeS) es un concepto multidimensional y en evolución en la actualidad, que se ve afectado por distintos determinantes de la salud, tanto macro (sociodemográficos, psicosociales, culturales), como individuales (características individuales, alfabetización en general, experiencias personales previas durante procesos de salud y su interacción con el sistema sanitario) (1). Hace...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081427 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    ?La piel es la carta de presentación de una persona. Esta piel, alterada, repercute con un gran impacto psicológico e incluso social en forma de baja autoestima o rechazo, con estigmatización ante la creencia de que aquella pueda ser contagiosa, lo que da lugar al aislamiento del entorno?, explican Federico Palomar, enfermero y doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Católica de Valencia, y Begoña Fornes, enfermera responsable de la Unidad de Úlceras y Heridas en el Hospital General Universitario de Valencia y, respectivamente, director y codirectora del máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081621 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones que lleva a cabo un profesional enfermero dedicado a la urología?Respuesta. Dentro de las funciones principales de la enfermera de urología podríamos hablar de la asistencia urológica en salas de hospitalización; educación sanitaria específica para promover la salud del aparato urológico y prevenir la enfermedad; educación terapéutica/adiestramiento para el autocuidado, proporcionando al usuario el conocimiento y la habilidad necesaria para manejar su proceso urológico, poniendo además a su disposición todos aquellos recursos necesarios que puedan contribuir a su bienestar, a la recuperación y al mantenimiento de su salud urológica; así como acompañamiento, seguimiento y...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081370 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl progreso de la tecnología en los últimos tiempos ha demostrado ser capaz de prolongar la vida en muchos casos en los que hace unos años hubieran provocado la muerte sin remisión del enfermo (1), lo que abre un debate sobre la conservación de cierta calidad de vida en estas situaciones frente al hecho de salvar la vida como máxima (2). El uso de tecnología enfocada en preservar la vida, sin tener en cuenta sus efectos secundarios en el paciente, puede llevar a transformar el muy lógico miedo a la muerte por el miedo a la agonía (3).Muchos pacientes que...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081394 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Estimada directora:Como bien sabemos, todas las sociedades están afrontando el envejecimiento como un reto de salud pública, sobre todo para hacer frente a las necesidades crecientes de la población en términos de salud y de dependencia. Una amplia mayoría de esta población morirá después de haber convivido durante años con condiciones de fragilidad y multimorbilidad.Los y las enfermeras en su ejercicio profesional requieren, además de adaptarse constantemente a nuevas situaciones derivadas de un contexto situacional dinámico, de habilidades para resolver problemas y tomar decisiones en situaciones inciertas y complejas.Las personas con problemas crónicos en situación de complejidad tienen alta probabilidad...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081442 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa guía del itinerario formativo es un documento necesario que está basado en la ?Guía del residente de formación sanitaria especializada? (1), y se trata de uno de los requisitos a presentar para el acreditación de la especialidad basado en la normativa existente. Disponer de un servicio de Geriatría acreditado para la formación de residentes, como antecedente a la solicitud de esta especialidad, resultó una fortaleza, ya que dicha formación de residentes médicos en el hospital se remonta a 1978, fecha en que se reconoció oficialmente la especialidad de Geriatría. La Unidad Docente (UD) se reacreditó en 2019 como nueva...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081953 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa satisfacción laboral de los profesionales de Enfermería es un indicador de calidad asistencial que puede sugerir áreas de mejora en la atención sanitaria cuando esta no sea adecuada. La satisfacción laboral mejora la salud física y la salud mental, ya que los profesionales que están satisfechos con su trabajo suelen tener menos problemas de salud, tales como dolencias cardiovasculares, jaquecas y trastornos del sueño. También muestran menos ansiedad, tensión y estrés. Los profesionales satisfechos con su trabajo viven más tiempo y un empleado feliz goza de mejor salud (1). Entre los factores que influyen en la satisfacción laboral se...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081973 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Todos los colegios deberían contar con la presencia de un/a profesional de Enfermería para cubrir las necesidades asistenciales del alumnado que precisa el seguimiento periódico de su salud por sus patologías crónicas, y también del resto del centro; sin embargo, no todos disponen de esta figura. Las enfermeras escolares tienen las mismas competencias que el resto de enfermeras, independientemente del ámbito en el que trabajen (asistencial, docente, investigador, etc.). La mayoría de las enfermeras en los colegios trabajan solas y son las garantes de la salud de toda la comunidad educativa. Natividad López Langa, presidenta de la Asociación Nacional e...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003082063 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Las enfermeras de práctica avanzada (EPA) trabajan en la intersección de la Enfermería y la Medicina. Su desarrollo se debe al incremento de las necesidades asistenciales y la mejora de la formación enfermera. La EPA se define como la ?enfermera con conocimiento experto, habilidades para tomar decisiones complejas y competencias clínicas para la práctica avanzada, dependientes del contexto y/o país en que se apliquen?. Ejercen la práctica clínica directa al paciente que integra asistencia, docencia a pacientes y/o profesionales e investigación. Además, realizan funciones de guía, asesoramiento, consultoría, práctica basada en la evidencia, liderazgo, colaboración interdisplinar e intradisciplinar y toma...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1003081311 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Metas