Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    214 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las enfermedades crónicas constituyen para nuestra sociedad un reto que me gusta resumir en 4 ?C?: crecientes, conocidas, complejas, en un sistema en crisis.Son un problema creciente porque sus factores de riesgo no paran de instaurarse cada vez en más población y porque la esperanza de vida de quienes las padecen se alarga paulatinamente. Inexorablemente, estamos condenados a su progresiva presencia, siendo esta una situación no elegible, aunque sí es modificable con adecuadas políticas de salud pública y de promoción de salud.El que las enfermedades crónicas sean conocidas constituye un lastre, ya que forman parte del paisaje habitual y, por...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    En este número de Metas de Enfermería publicamos un artículo sobre la Teoría de la Diversidad y la Universalidad de los Cuidados Culturales, de Leininger, y su pertinencia para la comprensión del fenómeno de la cronicidad en el escenario epidemiológico brasileño, cuya lectura me ha llevado a pensar si nosotros, aquí, en España, estamos dirigiendo a los estudiantes de Enfermería, de grado y de postgrado, hacia el desarrollo de competencias que den respuesta al, todavía denominado, ?reto de la cronicidad?. Ya en el año 2010 el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) dedicó su celebración anual al fenómeno de la cronicidad,...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    83%
    Metas
    IntroducciónLos profesionales de la Enfermería han de buscar respuestas para el mejor afrontamiento de las situaciones relacionadas con el cuidado dentro del proceso salud-enfermedad, en un universo, el brasileño, en el cual el modelo biomédico y ?hospitalocéntrico? constituyen el eje de la estructura central de la formación de estos profesionales. Es un hecho demostrado que los límites del modelo biomédico residen en que se interviene exclusivamente sobre la enfermedad, sin garantizar además su erradicación, en especial cuando se trata de enfermedades crónicas (1).En la búsqueda de aquellos conocimientos y respuestas que permitan abordar eficazmente las necesidades de los pacientes, hay...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    78%
    Metas
    Historia del grupoEl grupo se gesta a principios de siglo, por la confluencia de investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Málaga. Paulatinamente se fueron incorporando profesionales de otros hospitales de Málaga, principalmente del Hospital Costa del Sol de Marbella, e incorpora poco a poco a un nutrido grupo de investigadores que se formaron en el seno del mismo al hilo de su instrucción doctoral.En 2012 se constituye formalmente como grupo de investigación dentro del Plan Andaluz de I+D+I (PAIDI) (código CTS-970), estando integrado en aquel momento por una docena de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    73%
    Metas
    El envejecimiento demográfico y los cambios en los patrones epidemiológicos, como el progresivo aumento de los procesos crónicos, están influyendo en la atención sanitaria y en el ámbito donde se desarrollan los cuidados de salud. En este nuevo contexto, las enfermeras estamos desarrollando nuevas formas de trabajar que incluyen roles y perfiles innovadores para dar respuesta a los actuales desafíos sociosanitarios, como es el reto de la cronicidad.El diagnóstico de una enfermedad crónica severa, como es el cáncer, la cardiopatía compleja o la demencia, conllevan gran sufrimiento y una importante limitación en la calidad de vida, productividad y estado funcional...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    68%
    Metas
    Historia del grupoEn marzo de 2015 el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) es acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como Instituto de Investigación Sanitaria, siendo actualmente uno de los 31 Institutos de Investigación Sanitaria acreditados en España. En febrero de 2017 fue acreditado el Grupo de Investigación en Enfermería como grupo emergente en un proceso de auditoría externo, procedimiento habitual del Instituto de Salud Carlos III, junto a otros grupos emergentes del IDIVAL.La creación del grupo fue iniciativa de la coordinadora del mismo, Carmen Sarabia Cobo, profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónSe define el término ?innovación? como la creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado; y el de ?innovar? como mudar o alterar las cosas introduciendo novedades (RAE, Diccionario de la lengua española, 23ª ed. 2014).Por su parte, ?gestionar? tiene las siguientes acepciones: llevar adelante una iniciativa o un proyecto; ocuparse de la administración, organización y funcionamiento de una empresa, actividad económica u organismo; y manejar o conducir una situación problemática (RAE, 2014).Según estas definiciones parece claro que la auténtica innovación busca un cambio duradero que cumpla con las características del mercado en el que se...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa imagen social de una profesión está condicionada, en buena parte, por la forma en que los medios de comunicación la presentan (prensa, publicidad, TV, cine, etc.). Importa la gran capacidad del cine para construir un mundo en que todo puede parecer coherente y justificado, un mundo con un relato que favorece la asimilación acrítica de la ficción (1,2).El cine es capaz de crear y generalizar modelos y estereotipos que, en el mejor de los casos, reflejan solo una parte de la realidad, pero que a su vez la retroalimentan. Por esa razón cuando elaboramos nuestro discurso acerca de una...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    El desafío de la cronicidad sigue siendo de un alcance profundo y extenso para los Servicios de Salud. Dentro de la cronicidad, aquellas personas que sufren una complejización de su proceso son especialmente vulnerables a la rigidez y falta de adaptación de los sistemas de salud, ya que siguen aún muy orientados hacia la atención aguda, y suelen tener una capacidad limitada para dar respuestas integradas y coordinadas a su atención (1). En el caso de la población infantil que padece estas situaciones se observa una serie de patrones característicos: a) Presencia de una o más enfermedades crónicas que, diagnosticadas...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLos cuidados de salud constituyen un campo de investigación cada vez más frecuentado por investigadores procedentes de diversas ramas del saber como la Medicina, la Enfermería, la Antropología o la Historia, entre otras. Centrados en la Enfermería, ese interés creciente queda puesto de manifiesto en la celebración de cursos, jornadas y congresos que abordan de manera monográfica algún aspecto de la metodología enfermera, así como en publicaciones específicas sobre el tema, todo ello con la finalidad central de contemplar la Enfermería como una disciplina autónoma en el conjunto de las profesiones de las Ciencias de la Salud, aspiración largamente deseada...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónVivimos en la era de la información que crece de manera exponencial y de forma imparable. La Enfermería no es ajena a esta situación y cada año son miles los artículos y revistas científicas que se publican. Para dar respuesta a este fenómeno, comienzan a aparecer a lo largo de la década de los noventa productos informativos que facilitan la tarea de organización, clasificación, búsqueda y recuperación de toda esa información. Nacen las primeras bases de datos españolas de Enfermería: Cuiden (Cuidados de Enfermería), comienza a funcionar en el año 1991. La catalana Cuidatge, Referències bibliogràfiques en Infermeria, ve la...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En los últimos años se han venido desarrollando procesos asistenciales integrados para el abordaje de la cronicidad, que pretenden evitar la fragmentación de la asistencia, incluyendo al paciente-familia como protagonistas y en el que las distintas disciplinas realizan sus intervenciones de forma coordinada y basándose en la mejor evidencia científica disponible.Si bien históricamente el abordaje de la cronicidad ha estado circunscrito a la etapa vital de la madurez y la senectud, relacionándose además con dependencia e incapacidad, los avances científico-técnicos de las últimas décadas han permitido aumentar la supervivencia de recién nacidos pretérminos y de quienes nacen con problemas congénitos....

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl nuevo coronavirus o COVID-19, denominado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha convertido en el foco de atención de los sistemas de salud de todos los países a nivel mundial. El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con exposición común a un mercado de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El 7 de enero de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa Asociación Madrileña de Enfermería en Centros Educativos (AMECE), primera asociación española en Enfermería Escolar, elaboró en 1999 el primer perfil propio de la enfermera escolar, al igual que lo hiciera anteriormente la National Association of School Nurses (1), definida como: ?el profesional que, dentro del ámbito del centro y de acuerdo con el Proyecto Educativo del Centro (PEC), le incumbe la responsabilidad de proporcionar de forma individualizada, o en su caso, de forma coordinada dentro del equipo escolar, los cuidados propios de su competencia al alumno/a de modo directo, integral o individualizado. En el ámbito educativo, además, han de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    ANERCORM convoca la séptima edición del Premio de InvestigaciónCon objeto de estimular la investigación entre los profesionales enfermeros y contribuir con el desarrollo de la innovación científica a que aporte beneficios al sistema sanitario, la Asociación Nacional de Enfermería Coordinadora de Recursos Materiales (ANECORM) convoca un año más el VII Premio de Investigación ANECORM: Proyecto de Investigación.Las áreas y líneas temáticas sobre las que deberán versar los proyectos de investigación son las siguientes: herramientas de evaluación posintroducción y pre a la adquisición de productos sanitarios; proyecto de investigación relacionado con los productos sanitarios y que aporte creación, seguridad, diseño y...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónMEDES (MEDicina en ESpañol) es una iniciativa de la Fundación Lilly cuyo objetivo global es promover la publicación científica en revistas biomédicas en español, así como favorecer su difusión nacional e internacional mediante diversas actividades de formación y divulgación (1).El elemento central de esta iniciativa es el desarrollo de la base de datos bibliográfica MEDES, un recurso informacional de acceso online abierto y gratuito, cuyo objetivo es poner a disposición de profesionales sanitarios, traductores, periodistas, etc., información en Biomedicina y Ciencias de la Salud en español y de calidad, de revistas editadas en España y otros países de habla hispana....

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción El modelo de Salutogénesis, enmarcado en la promoción de la salud y liderado por Antonovsky (1) se centra en entender la salud por sí misma, de manera positiva y holística, como un camino hacia el bienestar y la calidad de vida, con la perspectiva de capacitar a la población para conseguir que se responsabilice de su salud (2). Este modelo entiende la capacitación de la población o empoderamiento (2) cuando ésta dispone de recursos generales de resistencia, que pueden ser medidos en el constructo del sentido de coherencia (SOC) y propone un instrumento para medir este constructo en la...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Therapeutic Intervention Scoring System (tiss)El TISS, descrito por primera vez por Cullen en 1974 (1), se diseñó para clasificar a los pacientes críticos en función de la gravedad de su enfermedad, posteriormente su evolución permite según los autores medir cargas de trabajo de Enfermería. De todos los instrumentos identificados en la revisión sistemática, cuyos resultados se publican a lo largo de esta serie de artículos sobre la medición del trabajo enfermero, el TISS es el instrumento que ha sido más revisado con una evolución cronológica a partir del instrumento original en la que se identifican hasta 9 versiones (Tabla 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónHoy en día se está produciendo un aumento en el número absoluto de nacimientos; según las cifras del instituto Nacional de Estadística durante 2003 en España la tasa bruta de natalidad pasó del 10,11 al 10,50% (1). En los últimos 75 años el estudio de la infancia y su cuidado se ha hecho habitual para los profesionales que de diferentes formas se preocupan de los niños: médicos, enfermeras, psicólogos, sociólogos, etc. Además, los actuales cuidados enfermeros al niño son el producto de una evolución gestada a través de los siglos en los que han resultado importantes algunas de las siguientes...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías de la información ha ampliado los canales tradicionales de comunicación y difusión de la ciencia y de los resultados de las investigaciones, dando lugar a nuevas formas de producción, organización y acceso a los conocimientos científicos basados en tecnologías de red que eliminan todo tipo de barreras geográficas, espaciales y, en los últimos años, también las económicas. Últimamente han aparecido diversas iniciativas que promueven el acceso gratis y universal a las revistas científicas. Los movimientos de Open Access (OA) se refieren a la política de acceso abierto a las publicaciones científicas y...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    12%
    Metas