Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    86 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. ¿En qué consiste el proyecto? Respuesta. El proyecto consiste en construir un repositorio de entrevistas realizadas a enfermeras y enfermeros jubilados para preservar la memoria oral de los profesionales que han estado vinculados al Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB). Los testimonios se recogen mediante entrevistas en profundidad, grabadas en vídeo, realizadas por enfermeras historiadoras, expertas en metodología cualitativa, todas con el grado académico de doctor. La aportación por parte de los entrevistados de materiales representativos de diferentes épocas y ámbitos de ejercicio en varios formatos como vídeos, fotografías, utillajes, indumentaria o documentos, gestionados por el...

    Palabra más relevante en este resultado: amelia

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa investigación se define como un proceso sistemático cuya finalidad es la de generar, mejorar y validar el conocimiento que influye directa o indirectamente en la práctica enfermera (1). En dicha práctica enfermera la investigación es una herramienta fundamental para el crecimiento profesional y la mejora de la calidad de la práctica clínica (2). Asimismo, es necesaria para ser profesionales competentes, dentro de la compleja realidad del sistema actual de cuidado de la salud, enfocada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (3-5).El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) expresa que ?las enfermeras, basándose en la investigación, contribuyen activamente...

    Palabra más relevante en este resultado: macia

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Mª del Mar Sánchez Sánchez, Susana Arias Rivera, Raquel Jareño Collado, Raquel Sánchez Izquierdo, Susana Barba Aragón, Elena Casado Osa, Jesús Cidoncha Moreno, Patricia Castejón Barruso, Teresa Alcalá Ponce de León y Virginia López López, del Hospital Univesitario de Getafe, en la Comunidad de Madrid, resultaron ser los ganadores de los Premios Metas 2020, con su artículo ?Retirada accidental de sondas enterales en el paciente crítico?. Sánchez, Jareño y Cidoncha nos atienden para comentar su trabajo y qué ha supuesto para ellos este reconocimiento.Pregunta. ¿Por qué decidieron presentarse a los Premios Metas?Respuesta. Sánchez: Nuestra labor investigadora siempre está orientada a...

    Palabra más relevante en este resultado: amelia

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Profesionales enfermerosIanire Elgezabal es enfermera de Atención Primaria de la OSI Barrualde-Galdakao y autora del trabajo ?Neurociencia, emociones, artes y duelo. A propósito de un caso clínico de Enfermería?, una investigación que fue galardonada en los Premios Vicenta López Echeverría a trabajos de Enfermería, organizados por el Colegio de Enfermería de Bizkaia. Nos atiende para hablar de este proyecto, de la influencia del arte en el proceso de duelo y del papel de las enfermeras en este ámbito.Pregunta. Háblenos de su investigación ?Neurociencia, emociones, artes y duelo. A propósito de un caso clínico de Enfermería?.Respuesta. La investigación ?Neurociencia, emociones, artes...

    Palabra más relevante en este resultado: ivan

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa gripe (influenza) es una infección respiratoria causada por virus. Cada año millones de personas se enferman de gripe. En ocasiones causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente en personas mayores de 65 años, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas (1).Afecta principalmente al aparato respiratorio. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis (2).El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer cervicouterino (CaCu) es un problema de salud pública que se presenta como una amenaza para la vida de las mujeres. En el ámbito mundial se han diagnosticado 528.000 casos nuevos, y 266.000 mujeres murieron de esta enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) (1). En México ocupa el segundo lugar de mortalidad (2) y los factores de riesgo asociados a este cáncer guardan estrecha relación con conductas como el inicio de la vida sexual a edad temprana, la multiparidad, tener múltiples parejas sexuales; especialmente el virus del papiloma humano...

    Palabra más relevante en este resultado: duenas

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    NombramientosLa enfermera Mariona Creus nombrada colegiada de honor por el COIBLa Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeras de Barcelona (COIB) ha concedido la distinción de colegiada de honor a Mariona Creus i Virgili por sus aportaciones primordiales a la mejora del desarrollo de la profesión enfermera a lo largo de toda su carrera profesional. La decisión se ha tomado de acuerdo con lo que establece el artículo 58 de los Estatutos de la Corporación, referentes a la colegiación honoraria.Creus tiene una amplia experiencia y un gran currículum como enfermera. Se licenció por la Escuela Universitaria Santa Madrona de...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa violencia por razón de género afecta a las mujeres a lo largo de todo su ciclo vital. Dicha violencia adopta múltiples formas, más o menos evidentes, pero que desembocan en un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o económico, pudiendo, incluso, alcanzar la muerte (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida (2). En Europa una de cada cinco mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa vacunación en Atención Primaria (AP) requiere de una adecuada formación del equipo multidisciplinar con el fin de alcanzar las coberturas vacunales. En España, la prevención y promoción de la salud a partir de la vacunación universal desde el nacimiento, basándose en informar a la población por medio de una comunicación persuasiva y eficaz, se realiza desde los centros de AP (1).El virus del papiloma humano (VPH) constituye la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más frecuente del mundo, caracterizándose por ser portadores asintomáticos y transmisores de la infección ambos sexos (2). En España, entre los 18-65 años hay una prevalencia...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería Escolar es considerada como ?una práctica especializada de la profesión enfermera que persigue el bienestar, el éxito académico y una promoción de la salud en la vida de los estudiantes. Para alcanzar este objetivo, las enfermeras promueven las conductas saludables a toda la comunidad escolar haciendo partícipes a sus familias, para poder lograr así una mayor responsabilidad y adaptación? (1).Aunque los inicios de la enfermera escolar se sitúan en Londres (s. XIX) y en Estados Unidos (s. XX), en España no se legisla esta figura hasta 1994 (2,3). La Ley 8/2008 de los Derechos de la Salud de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Historia del grupoEl grupo se gesta a principios de siglo, por la confluencia de investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Málaga. Paulatinamente se fueron incorporando profesionales de otros hospitales de Málaga, principalmente del Hospital Costa del Sol de Marbella, e incorpora poco a poco a un nutrido grupo de investigadores que se formaron en el seno del mismo al hilo de su instrucción doctoral.En 2012 se constituye formalmente como grupo de investigación dentro del Plan Andaluz de I+D+I (PAIDI) (código CTS-970), estando integrado en aquel momento por una docena de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    En el mes de diciembre del recién acabado 2022, tuve el placer y el honor de ser invitada a la presentación del libro Epidemiología cercana. La salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo, de Miquel Porta (1), que se celebró en el Ateneo de Madrid. He querido dedicar este editorial a esta obra por las relevantes implicaciones que tiene en los tiempos convulsos que vivimos, y por la importancia de la Epidemiología, que necesariamente ha de ser ?cercana?, y de la salud pública en su contribución a un mundo mejor.La complejidad inherente a los fenómenos que nos...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónActualmente la transición epidemiológica está ocasionando cambios significativos en el mundo, anteriormente las enfermedades transmisibles y la mortalidad temprana representaban punto de interés en materia de salud, hoy en día, predominan las enfermedades no transmisibles, la multimorbilidad y la supervivencia con discapacidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2) señala que la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos estresantes de la vida, que contribuye a desarrollar todas sus habilidades para poder aprender a trabajar adecuadamente y así contribuir a la mejora de su comunidad. Por lo tanto,...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn la comunidad científica es aceptado que el sistema respiratorio puede limitar las capacidades para realizar actividad física, por ello cada vez los planes de entrenamiento de la musculatura respiratoria son más utilizados tanto en el mundo de la clínica como en el del deporte, con el fin de la mejora de la capacidad aeróbica, mejorando así la calidad de vida de las personas con patologías y el rendimiento físico en personas sanas (1). El entrenamiento de la musculatura inspiratoria (EMI) incluye al músculo diafragmático y a los músculos intercostales externos. Al contraerlos se produce el aumento del volumen de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Todos los colegios deberían contar con la presencia de un/a profesional de Enfermería para cubrir las necesidades asistenciales del alumnado que precisa el seguimiento periódico de su salud por sus patologías crónicas, y también del resto del centro; sin embargo, no todos disponen de esta figura. Las enfermeras escolares tienen las mismas competencias que el resto de enfermeras, independientemente del ámbito en el que trabajen (asistencial, docente, investigador, etc.). La mayoría de las enfermeras en los colegios trabajan solas y son las garantes de la salud de toda la comunidad educativa. Natividad López Langa, presidenta de la Asociación Nacional e...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que al menos el 60% de la población mundial no realiza la suficiente actividad física para obtener beneficios para la salud (1). Por tal motivo, la disminución de los niveles de actividad física (AF) ha ocasionado que el sedentarismo se haya convertido en uno de los grandes problemas del siglo XXI (2). Dada la situación, la OMS recomienda que la población de 5 a 17 años practique al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana, incorporando actividades que...

    Palabra más relevante en este resultado: ortega

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    La enfermera Doris Grinspun es nombrada doctora honoris causa por la UBULa Universidad de Burgos (UBU) ha nombrado a la enfermera Doris Grinspun doctora honoris causa. La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Ángeles Martínez Martín, ha asegurado que ?son muchos los pacientes que se han beneficiado de la influencia de Grinspun para determinar las políticas basadas en la evidencia, en la investigación científica y no en las ideologías, suposiciones, rumores o intereses económicos?. Además, ha añadido que Grinspun ?combate las desigualdades que generan los determinantes sociales de la salud, tales como el contexto político, el...

    Palabra más relevante en este resultado: angeles

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Se trasladó a Madrid para estudiar Periodismo. ¿Qué le gustaba de esa profesión?Respuesta. Siempre he sido muy curiosa y me ha gustado comunicar. Para mí estudiar Periodismo era relatar lo que ocurría, a la vez que me permitía investigar.P. ¿Se imaginaba llegar a ser uno de los rostros más conocidos de la televisión?R. No. Cuando decidí estudiar Periodismo me gustaba la radio, nunca estar delante de las cámaras. Y mira ahora?P. ¿En qué momento decide dar un giro a su vida y centrarse en el coaching y por qué? ¿Qué es y qué beneficios tiene?R. Decido acudir a él...

    Palabra más relevante en este resultado: angeles

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué eligió dedicarse a la Enfermería?Respuesta. Soy un pisciano al que le encanta ayudar a las personas, me siento muy cómodo haciéndolo. Creo que la Enfermería es la profesión indicada para mí. Además, gran parte de mi familia son enfermeros, recuerdo desde niño que en mi casa siempre había libros, estetoscopios y todo lo relacionado a esta profesiónP. ¿En qué momento decide enfocarse e interesarse por el deporte y la enseñanza?R. Hace unos años sentía la necesidad de seguir formándome, pero estaba en duda si continuar con la licenciatura de Enfermería o el profesorado de Educación Física. Me...

    Palabra más relevante en este resultado: angeles

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Lleva más de una década desarrollando su carrera musical, ¿en qué momento decide que quiere dedicarte a ello? Mirando atrás, ¿qué cambios ve de la Diana de hace 15 años a la de ahora? ¿Qué destacaría de estos años de carrera?Respuesta. Siempre tuve claro que quería ser cantante. Sigo en esencia siendo la misma niña que soñaba con llegar al gran público. Destacaría la suerte que tengo de tener un público tan fiel que me sigue apoyando a lo largo de los años.P. Además de cantante también es compositora. Es una artista que está en constante evolución y especializada...

    Palabra más relevante en este resultado: angeles

    Relevancia:
     
    17%
    Metas