Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    262 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Desde aproximadamente mediados de agosto, los medios de comunicación nos vienen hablando insistentemente del síndrome postvacacional, de la depresión postvacacional. Cuando se está en el ecuador del tiempo de vacaciones ya se nos ?amenaza? con la vuelta al trabajo como algo terrible que nos puede hacer enfermar (es como empezar a anunciar las fiestas de Navidad a partir del 12 de octubre, incitándonos a comprar adornos o turrones). Había pensado hablar de este tema en el pasado número de la revista de octubre, pero luego ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    12%
    Educare
    Introducción al caso clínico Paciente que ingresa en el servicio de Urología tras ser valorado en Urgencias y diagnosticado de tumor vesical. El tratamiento es quirúrgico y se le realiza una cistectomía radical y neovejiga con urostomía de tipo Bricker (3, 4). Tras la intervención es trasladado a la unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 24 horas más tarde se ingresa en planta de Urología donde permanece un total de ocho días más. Finalmente es dado de alta con buen pronóstico. La valoración enfermera y el plan de cuidados de este trabajo se realiza ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    12%
    Educare
    Al hablar de salud, desde la perspectiva de las teorizadoras de las ciencias enfermeras se asume una perspectiva holística. En parte, esta orientación se utiliza a menudo como una forma de describir y diferenciar la profesión en contraste con el modelo biomédico. Dentro de este encuadre, la espiritualidad se contempla como un aspecto que ha reconceptualizado la idea de salud y enfermedad. Desde la perspectiva de la medicina occidental, durante mucho tiempo se había evitado el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    12%
    Educare
    Las enfermedades psiquiátricas como el estrés, la ansiedad o la depresión son la principal causa de baja entre el profesorado. Ésta es la principal conclusión extraída de un estudio sobre el análisis de las enfermedades de los docentes realizado el año 2003 y presentado por la secretaria de Formación de FETE-UGT estatal, Elvira Novell, y el secretario general de FETE-UGT de Cataluña, Albert Tierraseca. Novell ha destacado que las patologías psiquiátricas representan de manera directa el 12,2% de las situaciones de baja laboral, pero ha señalado ?el posible enmascaramiento de estas enfermedades ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    12%
    Educare