Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    245 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Reimpresión de: DTB 2009; 47: 50?2 [[Abstract/FREE Full text]] Resumen La pediculosis capilar es común y afecta principalmente a niños en edad escolar primaria[1]. Se puede tratar con insecticidas químicos, peines de púas finas (lendreras) y lociones que ejercen una acción física en vez de química[1]. Todos estos tratamientos, sin embargo, fracasan a la hora de erradicar la pediculosis en algunos pacientes[1]. Otros inconvenientes son el elevado tiempo de contacto que precisan algunas preparaciones (por ejemplo, 8 horas) y la ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Kathleen F Norr Universidad de Illinois en Chicago, Chicago, Illinois, Estados Unidos. Contacto: Kathleen F Norr 845 South Damen Avenue, Chicago, IL 60612-7350, USA; [knorr@uic.ed] Comentario sobre: Kitzman HJ, Olds DL, Cole RE y cols. Enduring effects of prenatal and infancy home visiting by nurses on children: follow-up of a randomized trial among children at age 12 years. Arch Pediatr Adolesc Med 2010; 164: 412?18 [[Abstract/FREE Full text]]. Estudios que respaldan la alianza entre enfermeras y ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Laura M Wagner Facultad de Enfermería, Instituto Hartford de Enfermería Geriátrica, Universidad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos. Contacto: College of Nursing, Hartford Institute for Geriatric Nursing, New York University, 726 Broadway, 10th floor, NY 10003; USA; [lmw9@nyu.edu] Comentario sobre: Sherrington C, Lord SR, Close JC y cols. A simple tool predicted probability of falling after aged care inpatient rehabilitation. J Clin Epidemiol 2011; 64: 779?86 [[CrossRef]][[Medline]]. Implicaciones para la práctica y la investigación ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Contacto: Faculty of Nursing, University of Alberta, Level 3, Edmonton Clinic Health Academy, Edmonton, Alberta, T6G 1C9, Canada; [dorothy.forbes@ualberta.ca] El objetivo de los investigadores es extraer conclusiones lo más sólidas posibles a partir de cantidades limitadas de datos, para lo cual deben superar dos problemas. En primer lugar, diferencias importantes en los hallazgos pueden estar oscurecidas por la variabilidad natural y la imprecisión experimental, por lo que es difícil distinguir entre una diferencia real y una variabilidad aleatoria. En segundo lugar, los investigadores tienden a concluir que las ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Jeannette T. Crenshaw1,2, Jane Dimmitt Champion3 1School of Nursing, Texas Tech University Health Sciences Center, Lubbock, Texas, USA 2Margot Perot Center for Women and Infants, Texas Health Presbyterian Hospital Dallas, Texas, USA 3School of Nursing, University of Texas at Austin, Austin, Texas, USA Contacto: Dr. Jeannette T. Crenshaw, DNP, RN School of Nursing, Texas Tech University Health Sciences Center, Lubbock, Texas, USA; [j][eannette.crenshaw@ttuhsc.edu,] [jeannettecrenshaw@tx.rr.com] Comentario sobre: Wallin L, Gustavsson P, Ehrenberg A, y cols. A modest start, but a steady ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Patricia M. Davidson Centre for Cardiovascular and Chronic Care, University of Technology Sydney, Sydney, New South Wales, Australia Contacto: Patricia M. Davidson Centre for Cardiovascular and Chronic Care, Level 7, Building 10, Jones Street, Broadway, Sydney, NSW 2007, Australia;[ patriciamary.davidson@uts.edu.au] Comentario sobre: Beckie TM, Beckstead JW, Schocken DD, y cols. The effects of a tailored cardiac rehabilitation program on depressive symptoms in women: a randomized clinical trial. Int J Nurs Stud 2011; 48:3?12. Implicaciones para la práctica y la investigación Cada vez es un hecho más aceptado que las mujeres con cardiopatía ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Contacto: Sonia Butalia Division of Endocrinology and Metabolism, University of Calgary, 1820 Richmond Road SW, Richmond Road Diagnostic and Treatment Center, Calgary, Alberta T2T 5C7, Canada; [sbutalia@ucalgary.ca] Comentario sobre: De Berardis G, Lucisano G, D\'Ettorre A y cols. Association of aspirin use with major bleeding in patients with and without diabetes. JAMA 2012; 307:2286?94. Implicaciones para la práctica y la investigación La aspirina en dosis bajas (? 300 mg/día) aumenta el riesgo de hemorragia.El riesgo de hemorragia en personas con diabeteslos diabáticos es mayor, independientemente de si toman aspirina o no.En el ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Allison Shorten1, Brett Shorten2 1School of Nursing, Yale University, New Haven, Connecticut, USA. 2Informed Health Choices Trust, Wollongong, New South Wales, Australia Contacto: Dr Allison Shorten Yale University School of Nursing, 100 Church Street South, PO Box 9740, New Haven, CT 06536, USA; [allison.shorten@yale.edu] Cuando los clínicos comienzan la búsqueda de la mejor evidencia disponible para ayudarse en la toma de decisiones, suelen dirigirse a la cúspide de la «pirámide de la evidencia» para averiguar si se ha realizado una revisión sistemática y ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Kali S. Thomas1, David M. Dosa2 1Centro de Investigación en Gerontología y Atención Sanitaria, Universidad de Brown, Providence, Rhode Island (Estados Unidos) 2Departamento de Medicina, Universidad de Brown, Providence, Rhode Island (Estados Unidos) Contacto: David M. Dosa. Department of Medicine, Brown University, Box G-S121, 121 South Main Street, Providence, RI 02806, USA; [David_Dosa@brown.edu] Comentario sobre: Shanley C, Whitmore E, Conforti D et ál. Decisions about transferring nursing home residents to hospital: highlighting the roles of advance care planning and support from local hospital and community health services. J Clin Nurs 2011;20:2897?906. ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Matthias Briel Instituto de Epidemiología Clínica y Bioestadística de Basilea, Hospital Universitario de Basilea, Basilea, Suiza, y Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística, Universidad McMaster, Hamilton, Ontario, Canadá. Datos de contacto de Matthias Briel. Instituto de Epidemiología Clínica y Bioestadística de Basilea, Hospital Universitario de Basilea, Hebelstrasse 10, 4031 Basilea, Suiza; [brielm@uhbs.ch ] Comentario sobre: Francis NA, Butler CC, Hood K y cols. Effect of using an interactive booklet about childhood respiratory tract infections in primary care consultations on reconsulting and antibiotic prescribing: a cluster randomised controlled trial. BMJ ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Kate Seers Contacto: University of Warwick, Gibbet Hill Road, Coventry CV4 7AL, UK; [kate.seers@warwick.ac.uk] Al ejercer nuestra profesión intentamos que nuestras decisiones están basadas en la mejor evidencia. Es probable que esta evidencia sea una mezcla de una sólida evidencia científica, la experiencia clínica, las preferencias y experiencias de los pacientes y la información local[1]. Así pues, la evidencia científica es un componente importante, pero no el único, en nuestras decisiones sobre los cuidados que prestamos. Aunque se habla mucho de la política basada ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Mary A Blegen Escuela de Enfermería, Universidad de California en San Francisco, San Francisco, California, Estados Unidos. Contacto: School of Nursing, University of California San Francisco, 2 Koret, San Francisco, CA 94143, USA; [mary.blegen@nursing.ucsf.edu] Comentario sobre: Kendall-Gallagher D, Aiken LH, Sloane DM y cols. Nurse specialty certification, inpatient mortality, and failure to rescue. J Nurs Scholarsh 2011; 43: 188?94 [[CrossRef]][[Medline]]. Implicaciones para la práctica y la investigación ? Este estudio contribuye ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Donna Ciliska, RN, PhD Co-Editora, Evidence-Based Nursing ¡Feliz Año Nuevo! El año 2008 nos trae el Volumen 11 y una renovación. La portada y el formato de las páginas de resúmenes han cambiado. ¡No se preocupen! Seguimos con los mismos filtros de calidad y van a seguir recibiendo las ?perlas? ?los estudios de alta calidad extraídos de cada uno de los números de más de 140 revistas. Esto representa unos 3.000 artículos anuales que nuestro personal identifica según los criterios de calidad metodológica para cada tipo ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Kevin Y Woo Toronto Regional Wound Clinics, 1077 North Service Road, Unit 210, Mississauga, On L4Y 1A6, Canada; [kevinywoo@gmail.com ] Comentario sobre: Franczyk M, Lohman RF, Agarwal JP y cols. The impact of topical lidocaine on pain level assessment during and after vacuum-assisted closure dressing changes: a double-blind prospective randomized study. Plast Reconstr Surg 2009; 124: 854?61 [[CrossRef]][[Medline]]. El dolor ha sido descrito por los pacientes como uno de los aspectos más amargos de vivir con heridas crónicas[1]. Aunque la terapia ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE