Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    217 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Kiyah J. Duffey Department of Nutrition, University of North Carolina at Chapel Hill, Chapel Hill, NC, USA Contacto: Kiyah J. Duffey Department of Nutrition, University of North Carolina at Chapel Hill, 1807 Asher Lane, Blacksburg, VA 24060, USA; [kduffey@unc.edu ] Comentario sobre: Odegaard AO, Koh WP, Yuan JM, y cols. Western-style fast food intake and cardiometabolic risk in an eastern country. Circulation 2012;126:182?8. [[Abstract/FREE Full text]] Implicaciones para la práctica ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    Análisis por intención de tratar (AIT) (Intention-To-Treat analysis (ITT)): se analiza a todos los pacientes de los grupos a los que se les ha asignado aleatoriamente, aunque no se haya terminado de realizar en ellos la intervención o ásta haya sido inadecuada. Especificidad[1]: mide la capacidad que tiene una prueba diagnóstica para indicar correctamente la ausencia de un trastorno en una muestra de personas que no padecen dicho trastorno. Etnografía (estudio etnográfico)[2]: es un enfoque de investigación que se centra en la cultura o la subcultura de un grupo ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    Análisis por intención de tratar (AIT) (Intention-to-treat analysis (ITT)): se analiza a todos los pacientes de los grupos a los que se les ha asignado aleatoriamente, aunque no se haya terminado de realizar en ellos la intervención o ásta haya sido inadecuada. Cegamiento (enmascaramiento) (blinding (masking)): en un estudio experimental, hace referencia a si los pacientes, el personal sanitario que lleva a cabo la intervención, las personas que evalúan los resultados y/o quienes analizan los datos conocen o no el grupo al que se ha asignado a los pacientes. En la sección Diseño de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    Análisis por intención de tratar (AIT) (Intention-to-treat analysis (ITT)): se analiza a todos los pacientes de los grupos a los que se les ha asignado aleatoriamente, aunque no se haya terminado de realizar en ellos la intervención o ásta haya sido inadecuada. Diferencia de medias ponderada (Weighted mean difference)[1]: en un metaanálisis, se usa para combinar las variables de resultado medidas con escalas continuas (p. ej.: estatura), asumiendo que todos los ensayos midieron la variable con la misma escala; la media, la desviación estándar y tamaño de la muestra de cada grupo son ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    Análisis por intención de tratar (AIT) (Intention-to-treat analysis (ITT)): se analiza a todos los pacientes de los grupos a los que se les ha asignado aleatoriamente, aunque no se haya terminado de realizar en ellos la intervención o ásta haya sido inadecuada. Cegamiento (Enmascaramiento) (blinding (masking)): en un estudio experimental, hace referencia a si los pacientes, el personal sanitario que lleva a cabo la intervención, las personas que evalúan los resultados y/o quienes analizan los datos conocen o no el grupo al que se ha asignado a los pacientes. En la sección Diseño de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    Sharon Kilbreath Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Sydney, Sydney, Australia. Contacto: C42-Cumberland Campus, The University of Sydney Lidcombe, NSW 2141, Australia; [sharon.kilbreath@sydney.edu.au] Comentario sobre: McNeely ML, Campbell K, Ospina M y cols. Exercise interventions for upper-limb dysfunction due to breast cancer treatment. Cochrane Database Syst Rev 2010; 6: CD005211. Es común que se presenten disfunciones de las extremidades superiores despuás de una operación de cáncer de mama, especialmente si la operación ha afectado ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Implicaciones para la práctica y la investigación Los recián nacidos que sobreviven a lesiones graves durante el periodo neonatal pueden padecer diferentes niveles de trastornos del desarrollo neurológico a largo plazo.La mayoría de las lesiones se pueden prevenir utilizando medidas primarias y secundarias, como la administración prenatal de esteroides, la aplicación de oxígeno para reducir la gravedad de las secuelas, la vacunación materna y la detección temprana para evitar o reducir las infecciones congánitas.Los programas de rehabilitación para los supervivientes deberían mejorarse con la creación de centros que fomenten la participación de los familiares en todas las facetas de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Implicaciones para la práctica y la investigación La ambulación temprana tras una intervención coronaria percutánea (ICP) puede adelantar el alta hospitalaria y aumentar la comunidad del paciente.Se han publicado pocos ensayos clínicos aleatorizados sobre la inocuidad de esta estrategia.Este metaanálisis muestra que la ambulación temprana no está asociada a un aumento del riesgo de acontecimientos adversos con hemorragia. Contexto El número de IPC que se realizan en el mundo no deja de aumentar, pues cada vez son más las personas que padecen arteriopatías coronarias sintomáticas. Aunque la intervención por vía radial despierta cada vez más interás, ya que existen ensayos clínicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Linda A. Gerdner Centro Educativo Geriátrico de Stanford, Centro para la Educación en Medicina Familiar y Comunitaria, Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, Stanford, California, Estados Unidos. Contacto: Linda A. Gerdner Stanford Geriatric Education Center, Center for Education in Family and Community Medicine, Stanford University School of Medicine, Stanford, CA, USA; [lgerdner@gmail.com] Comentario sobre: Savundranayagam MY, Montgomery ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    May Li Lim Departmento de Medicina Ginecoobstátrica, Hospital Materno-Infantil Kandang Kerbau, Singapur. Contacto: Department of Maternal Fetal Medicine, Level 7 Women\'s Tower, KK Women\'s & Children\'s Hospital, 100 Bukit Timah Road, Singapore 229899; [lim.may.li@kkh.com.sg] Comentario sobre: Pierce M, Kurinczuk JJ, Spark P y cols. Perinatal outcomes after maternal 2009/H1N1 infection: national cohort study. BMJ 2011; 342: d3214 [[ABSTRACT/FREE FULL TEXT]]. Implicaciones para la práctica y la investigación La infección por gripe A (H1N1) ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    1Susan Koch, 2Helen Noble 1Servicio de Enfermería Royal District, St Kilda, Victoria, Australia. 2Queens University Belfast, Belfast, Irlanda del Norte. Contacto: Susan Koch Royal District Nursing Service, 31 Alma Road, St Kilda, VIC 3182, Australia; [com.au\">skoch@rdns.com.au] Comentario sobre: Li SY, Wang TJ, Vivienne Wu SF y cols. Efficacy of controlling night-time noise and activities to improve patients\' sleep quality in a surgical intensive care unit. J Clin Nurs 2011; 20:396?407. [com/external-ref?access_num=10.1111/j.1365-2702.2010.03507.x&link_type=DOI\" target=\"_blank\">[CrossRef]] [com/external-ref?access_num=21219521&link_type=MED\" target=\"_blank\">[Medline] ][com/external-ref?access_num=000286111500012&link_type=ISI\" target=\"_blank\">[Web of Science]] ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Alison Twycross Directora, Evidence-Based Nursing. Contacto: Dra. Alison Twycross Profesora de Enfermería Pediátrica, Faculty of Health and Social Care Sciences, Kingston University, St George\'s University of London; [a.twycross@sgul.kingston.ac.uk] Bienvenidos al número de julio de Evidence-Based Nursing (EBN). En el presente número estrenamos dos nuevas secciones que, esperamos, permitirán a nuestros lectores aplicar la evidencia a la práctica de manera más efectiva. La primera se titula «La investigación de forma sencilla», una serie de artículos de una página que explican temas clave de investigación con el fin de ampliar los conocimientos de los lectores ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Kathleen F Norr Universidad de Illinois en Chicago, Chicago, Illinois, Estados Unidos. Contacto: Kathleen F Norr 845 South Damen Avenue, Chicago, IL 60612-7350, USA; [knorr@uic.ed] Comentario sobre: Kitzman HJ, Olds DL, Cole RE y cols. Enduring effects of prenatal and infancy home visiting by nurses on children: follow-up of a randomized trial among children at age 12 years. Arch Pediatr Adolesc Med 2010; 164: 412?18 [[Abstract/FREE Full text]]. Estudios que respaldan la alianza entre enfermeras y ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Laura M Wagner Facultad de Enfermería, Instituto Hartford de Enfermería Geriátrica, Universidad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos. Contacto: College of Nursing, Hartford Institute for Geriatric Nursing, New York University, 726 Broadway, 10th floor, NY 10003; USA; [lmw9@nyu.edu] Comentario sobre: Sherrington C, Lord SR, Close JC y cols. A simple tool predicted probability of falling after aged care inpatient rehabilitation. J Clin Epidemiol 2011; 64: 779?86 [[CrossRef]][[Medline]]. Implicaciones para la práctica y la investigación ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Kali S. Thomas1, David M. Dosa2 1Centro de Investigación en Gerontología y Atención Sanitaria, Universidad de Brown, Providence, Rhode Island (Estados Unidos) 2Departamento de Medicina, Universidad de Brown, Providence, Rhode Island (Estados Unidos) Contacto: David M. Dosa. Department of Medicine, Brown University, Box G-S121, 121 South Main Street, Providence, RI 02806, USA; [David_Dosa@brown.edu] Comentario sobre: Shanley C, Whitmore E, Conforti D et ál. Decisions about transferring nursing home residents to hospital: highlighting the roles of advance care planning and support from local hospital and community health services. J Clin Nurs 2011;20:2897?906. ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Patricia M. Davidson Centre for Cardiovascular and Chronic Care, University of Technology Sydney, Sydney, New South Wales, Australia Contacto: Patricia M. Davidson Centre for Cardiovascular and Chronic Care, Level 7, Building 10, Jones Street, Broadway, Sydney, NSW 2007, Australia;[ patriciamary.davidson@uts.edu.au] Comentario sobre: Beckie TM, Beckstead JW, Schocken DD, y cols. The effects of a tailored cardiac rehabilitation program on depressive symptoms in women: a randomized clinical trial. Int J Nurs Stud 2011; 48:3?12. Implicaciones para la práctica y la investigación Cada vez es un hecho más aceptado que las mujeres con cardiopatía ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Lennert Veerman School of Population Health, University of Queensland, Brisbane, Queensland, Australia Contacto: Dr. Lennert Veerman The University of Queensland, School of Population Health, Herston Road, Herston, Queensland 4006, Australia; [l.veerman@uq.edu.au] Comentario sobre: Ara R, Blake L, Gray L y cols. What is the clinical effectiveness and cost-effectiveness of using drugs in treating obese patients in primary care? A systematic review. Health Technol Assess 2012; 16:1?195. Implicaciones para la práctica y la investigación Ara y cols. (2012) llevaron a cabo un estudio sobre la eficacia y coste-efectividad de distintos fármacos ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Allison Shorten1, Brett Shorten2 1School of Nursing, Yale University, New Haven, Connecticut, USA. 2Informed Health Choices Trust, Wollongong, New South Wales, Australia Contacto: Dr Allison Shorten Yale University School of Nursing, 100 Church Street South, PO Box 9740, New Haven, CT 06536, USA; [allison.shorten@yale.edu] Cuando los clínicos comienzan la búsqueda de la mejor evidencia disponible para ayudarse en la toma de decisiones, suelen dirigirse a la cúspide de la «pirámide de la evidencia» para averiguar si se ha realizado una revisión sistemática y ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Reimpresión de: DTB 2009; 47: 50?2 [[Abstract/FREE Full text]] Resumen La pediculosis capilar es común y afecta principalmente a niños en edad escolar primaria[1]. Se puede tratar con insecticidas químicos, peines de púas finas (lendreras) y lociones que ejercen una acción física en vez de química[1]. Todos estos tratamientos, sin embargo, fracasan a la hora de erradicar la pediculosis en algunos pacientes[1]. Otros inconvenientes son el elevado tiempo de contacto que precisan algunas preparaciones (por ejemplo, 8 horas) y la ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE