Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    98 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Recientemente se llevó a cabo en la Ciudad de El Salvador, en El Salvador, la Primera Cumbre Centroamericana de Enfermería, evento paralelo al XXII Congreso Internacional de Enfermería, que fue organizada por la Asociación Nacional de Enfermeras de El Salvador (ANES), organismo integrante del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Dicho evento convocó a un numeroso contingente de enfermeros y profesionales de otras disciplinas y representantes de los sectores de salud y educativos, así como a enfermeros, educadores y gestores del cuidado no solamente de Centroamérica, sino también de distintos países de Sudamérica. La temática sobre la cual versó el congreso y...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    El VI Simposio de Investigación en Educación en Enfermería se llevó a cabo en el marco de la XIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermeria, realizada entre el 4 y 8 de septiembre en Río de Janeiro, Brasil, 2015, teniendo por título: ?Transferencia de la evidencia en educación a la formación de enfermería?, al que asistieron 212 personas. Su objetivo fue exponer la traducción de los resultados de investigación en educación en enfermería al currículo y analizar su contribución al mejoramiento y aporte al mismo y a la formación de pregrado de Enfermería. Las/os ponentes pertenecían a núcleos ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Esta región en ALADEFE está representada por Escuelas y Facultades de Enfermería de los países de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. La vicepresidenta primera de la Región Cono Sur es la Mg. María Cristina Cometto, de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. La vicepresidenta segunda del Cono Sur es la Mg. Isabel Cal, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Uruguay. Desde diciembre de 2010 y por resolución del Consejo Directivo de ALADEFE y sus asesores, se constituyó un Consejo Asociado a la Vicepresidencia ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    La educación superior es un bien que coadyuva al desarrollo de las poblaciones en la medida que contribuya a su desarrollo sostenible según el momento histórico, social y político que se viva. Nuestra época está caracterizada por grandes transformaciones en prácticamente todos los órdenes de la vida humana y vivimos cotidianamente las transformaciones sociales, econó-micas, políticas, culturales y educativas. Ejemplos de ello son el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el acceso y la distribución de la información a través del uso de las redes informáticas; las formas de organización de las economías de los países que se han agrupado...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Tendo como tema central ?Ética e Direitos Humanos no Cuidado à Saúde?, realizou-se mais uma edição da nos dias 14 e 15 de setembro de 2016, desta vez no Brasil e pela primeira vez na América do Sul, através de parceria entre a University of Surrey, UK e a Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto. O evento transcorreu sob responsabilidade de dois grupos de pesquisa da Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo: GEPESADES e GEPECOPEn, respectivamente sob liderança e coordenação das professoras Carla Aparecida Arena Ventura e Isabel Amélia Costa Mendes. ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    El pasado día 9 de agosto la Asociación Pe-ruana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ASPEFEEN) celebró su XLVII aniversario en la Facultad de Enfermería de la Universidad Pe-ruana Cayetano Heredia de la ciudad de Lima (Perú). Con tal motivo se reunieron las Decanas y Di-rectores de las Facultades/Escuelas miembro de la citada Asociación. En dicho acto se pro-cedió a nombrar a la presidenta y al secretario General de ALADEFE: Dra. Laura Morán Peña y Dr. José Ramón Martínez Riera respectivamente, profesores visitantes de la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Enferme-ría, ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    En distintas épocas de la historia de la atención a la salud contemporánea ha habido innumerables intentos por generar estrategias que apoyen el acceso y cobertura universal en salud de las personas de las distintas regiones del mundo, desafortunadamente no se ha tenido el éxito esperado al respecto. Las causas para que ello suceda tienen que ver con los cambios en los perfiles demográficos y epidemiológicos, la política internacional y nacional en materia de salud, la estructura de los servicios educativos y de salud de los países, las condiciones socioeconómicas, el avance que tengan los procesos de regulación de la...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Em 14 de junho de 2016, a Professora Doutora Isabel Amélia Costa Mendes foi convocada pelo presidente da Universidade de McMaster para receber título honorário. Em sessão pública, o Presidente, Dr. Patrick Deane dirigiu-se, em seu discurso, ao Chanceler Labarge assinalando que, por decisão do Senado da McMaster Univesity, este lhe tinha dado a autoridade e a honra de apresentar a Professora Isabel, mencionando sua carreira acadêmica como professora na Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo, Brasil, sua liderança na pesquisa como coordenador do Comitê Consultivo Multidisciplinar de Saúde do ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Inicialmente devo deixar registrado que a abordagem e investigações sobre politicas públicas (educacionais, de saúde, trabalhistas, etc.) em geral se configuram como um campo distinto da pesquisa e se encontram em progressiva e acentuada consolidação, tanto na perspectiva nacional quanto internacional. E na enfermagem, sobre esta temática, na opinião pessoal, constatamos um despertar na curiosidade de sua investigação, que fundamenta uma onda de pesquisas que nos proporcionam informações para nos alinharmos, na governança do Estado, das instituições/serviços da área de saúde em geral e da enfermagem em particular, e, da organização das entidades de classe e organizações da própria enfermagem....
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción En la actualidad, nadie discute la necesidad e importancia de una formación de postgrado. En el ámbito mundial, en especial desde mediados del siglo XX, la profesión enfermera ha demostrado un importante avance como disciplina gracias a la formación de post­grado, el desarrollo de la investigación y la creación más sostenida de nuevos conocimientos. En estos procesos las universidades han jugado un rol importante en la aportación con creatividad y perseverancia (1,2). Estudios realizados por Aiken et al. (3,4) evidencian el impacto en la calidad de la atención y en la seguridad de los pacientes cuando las instituciones de ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    En el marco de la X Conferencia de la Red Global de los Centros Colaboradores de la Organización Mundial de la Salud para la Enfermería y Obstetricia, realizado del 23 al 26 de julio de 2014 en la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra (ESENFC), Portugal, esta fue designada como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud. Los términos de referencia para su designación son la práctica e investigación clínica en enfermería y obstetricia. Dicha designación se hizo después de al menos dos años de trabajo en el que la escuela referida llevó a ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    A nivel mundial, desde hace muchas décadas, la educación superior se ha considerado como un motor para el desarrollo de los países. Sin embargo, es importante señalar que referirnos a la calidad de la educación tiene sentido si lleva implícito una mejora de la calidad de vida de los individuos y, con ello, el desarrollo de los países y regiones. La educación superior ha sido definida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como ?todo tipo de estudios de formación o de formación para la investigación en el nivel postsecundario, impartidos por...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    En el marco de la celebración del XV Congreso de La Sociedad Cubana de Enfermería llevado a cabo del 17 al 21 de junio en las instalaciones del Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba) y concretamente, dentro del II Coloquio de Educación en Enfermería, se realizó la Primera Reunión Regional México y El Caribe de ALADEFE. El objetivo de esta reunión fue generar un espacio para dar a conocer a decanas y docentes de enfermería de Escuelas y Facultades el plan de trabajo así como la importancia de pertenecer a esta honorífica y reconocida asociación. Participaron en la inauguración, Mg. Idalmis...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    De acuerdo con su filosofía, desde su creación hace ya más de veinticinco años, la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) ha compartido con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) una serie de iniciativas previstas a la transformación de la Educación e Investigación en Enfermería, cuyo propósito último ha sido mejorar la calidad de las prácticas del cuidado. En este sentido, en junio de 2007 se llevó a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    La Dra. Silvina Málvarez recibe el reconocimiento de doctor honoris causa En la solemne ceremonia anual que celebra la renombrada Universidad MacMaster (Hamilton, Ontario, Canadá) como reconocimiento a personalidades destacadas del ámbito académico en las diversas áreas del saber (ciencias de la salud, ingeniería, arte y humanidades, economía, ciencias sociales), la Dra. Silvina Malvárez ha recibido el grado de doctor honoris causa a propuesta de la School of Nursing & Medical Radiation Sciences. En su nombramiento, la universidad presenta a Silvina como ??una defensora de la teoría social en enfermería, una líder en la enfermería internacional, particularmente a ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción El currículo de los estudios oficiales de grado estructurado por competencias se ha ido imponiendo como el enfoque pedagógico dominante en los últimos años en todo el mundo, y Chile no ha estado ajeno a este proceso. En este contexto se ha dado un gran impulso al rediseño de los planes de estudio de carreras universitarias en la última década (1). La formación por competencias se basa en el encuentro de dos corrientes teóricas en las ciencias de la educación: el cognitivismo, que se ocupa de la manera por la cual el que aprende, adquiere y aplica los conocimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO As Diretrizes Curriculares para os cursos de graduação de enfermagem brasileiras estabelecem que o ensino deve ser crítico, reflexivo e criativo, orientado pelo princípio metodológico geral que pode ser traduzido pela ação-reflexão-ação (1). Como docentes de instituições de ensino superior que têm realizado mudanças curriculares visando atender a tais Diretrizes, as autoras deste estudo questionam-se sobre as concepções teóricas e as ações que a Enfermagem tem adotado para o desenvolvimento da competência reflexiva dos estudantes nos cursos de graduação. Assim, este estudo foi realizado com o objetivo de identificar os referenciais teóricos de pensamento reflexivo na produção ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Son tiempos en que la disciplina y las prácticas de Enfermería están siendo orientadas hacia las evidencias de un cuidado de calidad y a los diferentes significados que para los actores involucrados generan los procesos de comprensión internos respecto de la salud, la enfermedad, el cuidado, entre otros. Los profesionales de Enfermería se ven enfrentados constantemente a descubrir distintas y mejores formas de otorgar cuidados basados en el avance de los conocimientos y pruebas obtenidas mediante la investigación con el fin de brindar cuidados de calidad a la población y generar recursos humanos competentes (1). Actualmente, en Chile existe el ...

    Palabra más relevante en este resultado: rivas

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO Emmy E. Werner iniciou um estudo longitudinal em 1955, no Kauai e que se prolongou durante 40 anos. O grupo inicial tinha 698 crianças. Algumas eram vítimas de pobreza crónica, problemas no parto, violência, discórdias familiares, psicopatologias paternas, etc. Outras não sofreram adversidades graves. Verificou que algumas se conseguiam adaptar positivamente, por vezes com um desempenho notável na sua comunidade, apesar das dificuldades que haviam sofrido (1). Embora não utilizando o termo resiliência, os trabalhos de Werner alimentaram muitos dos trabalhos sobre a resiliência (2). As bases teóricas e os procedimentos metodológicos devem-se a Rutter e Garmezy em especial com ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe