Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    30 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Con profundo dolor editamos esta entrevista que fue la última realizada a nuestra compañera, colega, cofundadora de la Asociación Española de Matronas, fallecida el 8 de noviembre de 2021. La Asociación Española de Matronas y todas las personas que conocimos a Menchu, estamos de luto por esta pérdida tan trágica como inesperada. Nos queda el consuelo de que el desenlace fue tan rápido que le permitió estar en activo, entregada a sus causas solidarias, lo que hacía con verdadera dedicación, entrega y mucho amor, hasta pocos días antes de la despedida. Por su activismo en favor de las matronas y las mujeres,...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    15%
    Matronas
    Introducción Las náuseas y los vómitos son algunas de las complicaciones más comunes durante el embarazo. Afectan hasta a un 85% de las mujeres gestantes1, de las que un gran porcentaje tiene al menos algunas náuseas y aproximadamente una tercera parte presenta vómitos, en respuesta, fundamental aunque no exclusivamente, a la elevación hormonal producida por el embarazo. Dentro del control normal de embarazo realizado por obstetras y matronas, mayoritariamente las matronas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), estos son los síntomas que con más frecuencia refieren dado el disconfort que ocasionan a las mujeres embarazadas. Tradicionalmente el arsenal terapéutico no farmacológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    15%
    Matronas
    Un día de diciembre de 2018 cayó en mis manos un artículo sobre violencia obstétrica. Lo leí, ¡craso error!, porque no solo no refleja la realidad actual española, sino que la legislación y los modelos utilizados eran de países latinos (Venezuela, Argentina, México), cuya sanidad y circunstancias socioculturales son bien distintas a las nuestras, hasta el punto de tener que emitir una ley para penalizar esta situación. Pero no es el primero y único texto sobre este tema, algunas personas, bien conocidas en nuestro ámbito sanitario, han escrito numerosos artículos sobre lo mismo, y no sé a las lectoras de...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    15%
    Matronas
    Introducción La presente investigación se centra en la presencia en personas con útero infectadas por el virus del papiloma humano (VPH), de condilomas acuminados, que, según la División de la Prevención y Control de Enfermedades del MINSAL (Ministerio de Salud en Chile), es la infección de transmisión sexual más frecuente en Chile, afectando principalmente a hombres y mujeres jóvenes y definida por el propio MINSAL como una infección de transmisión sexual causada por el VPH1. Existen más de 30 genotipos de VPH que pueden infectar la región genital y anal. Algunos de estos genotipos de VPH se han asociado al desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    15%
    Matronas
    Introducción Para gestionar correctamente los procesos sanitarios se hace necesaria la utilización de indicadores para realizar un correcto seguimiento de los resultados, su uso permite tomar las mejores decisiones para reconducir en caso necesario la trayectoria de la organización. El conjunto de indicadores que monitorizan los resultados de la gestión se denomina comúnmente cuadro de mando integral (CMI). Mediante el CMI se puede conocer en qué situación se encuentra la organización para tomar las decisiones correspondientes y hacer frente a desviaciones o imprevistos. Kaplan y Norton1 desarrollaron los primeros trabajos sobre el tema considerando el CMI como un instrumento de gestión ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    15%
    Matronas
    Introducción El insomnio, siendo uno de los problemas que más se producen durante la menopausia1,2, está asociado a diversas consecuencias adversas físicas (hipertensión), psicológicas (depresión), económicas (mayor uso de recursos sanitarios y menor productividad)2,3 y, en general, de calidad de vida, que se desarrollan a lo largo del tiempo3. Además, probablemente debido a la subjetividad de su diagnóstico y naturaleza multifactorial, actualmente se subestima y se trata insuficientemente2. Por otra parte, debido al aumento de la esperanza de vida, la mayoría de mujeres pasará más de un tercio de su vida en la transición menopáusica y la posterior postmenopausia4,5, previéndose que ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción La microbiota vaginal está constituida por bacterias que se encuentran en un equilibrio, cuando se produce la rotura de este, ya sea por reducción de la población de bacterias autóctonas o bien por el crecimiento de otras especies, se provoca la aparición de patología1. En la menarquía aumentan los estrógenos, lo que produce un aumento de la producción de glucosa por el epitelio, formándose el sustrato para que los lactobacilos generen ácido láctico y se reduzca el pH. Para conservar el ecosistema vaginal, los lactobacilos compiten con los patógenos por los nutrientes disponibles, lo hacen produciendo sustancias como lactacinas, acidolinas ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción Tras el nacimiento, la lactancia materna (LM) se ha convertido en la forma de alimentación natural del recién nacido, aportando múltiples beneficios tanto a la madre como al lactante1. Este hábito ha estado ligado desde la antigüedad a la supervivencia de la especie humana, pues todos los mamíferos necesitan de la leche materna para su supervivencia y lo mismo sucede con los recién nacidos humanos (RN) que precisan ser amamantados por su madre2. Sin embargo, a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial, se comienza a desarrollar la industria química y farmacéutica, creando un alimento sustitutivo de la leche ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción En 1937, Sheehan y Murdoch describieron la existencia de un panhipopituitarismo secundario a un infarto y necrosis de la hipófisis en mujeres que habían sufrido accidentes hemorrágicos graves y shock hipovolémico durante el parto o en el puerperio inmediato1. El síndrome de Sheehan es un panhipopituitarismo debido a la necrosis isquémica de la adenohipófisis secundaria a un choque hipovolémico, habitualmente en el alumbramiento2. Es la causa más frecuente en mujeres en edad reproductiva, aunque últimamente se ha reducido de forma importante en países occidentales debido a los avances en el manejo obstétrico, aunque también se asocia de tumores hipofisarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Como ya hemos mencionado en un número anterior de esta revista (abril 2015 N° 0 Volumen 3), el 20 de noviembre de 1995 tuvo lugar en Madrid la reunión para la formación de la comisión de la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN) en la que, junto al Ministerio de Sanidad, participaron los más altos representantes de UNICEF, Sociedad Española de Pediatría, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Asociación Nacional de Matronas, Asociación de Promoción de la lactancia Materna, Asociación Española de Gerentes y Administradores de Hospitales, Grupos de Ayuda Mutua. La primera acción de este comité de socios fundadores...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas