Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    162 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El hospital de especialidades de Jerez de la Frontera es un hospital público y comarcal de la provincia de Cádiz, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud. Ubicado en la zona sur de la ciudad, el hospital cuenta con una triple función: docente, asistencial e investigadora. Su historia se remonta al día 28 de mayo de 1968 cuando a las doce de la noche llegó a la puerta de urgencias de la recién construida ?Residencia Sanitaria General Primo de Rivera?, una mujer de 33 años de edad que presentaba una amenaza de aborto. Tres horas más tarde, ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Dentro de la programación de cursos de formación y actualización de matronas para este año 2016, la Comisión de Formación Continuada de la Asociación Española de Matronas, a instancias de las peticiones recibidas, ha puesto a disposición de las matronas interesadas (socias y no socias) un taller de actualización en sutura perineal para matronas. Esta necesidad expresada de forma tan unánime por los peticionarios, viene a reflejar las carencias en esta práctica a que las nuevas tendencias asistenciales, concretamente la aplicación de la episiotomía restrictiva está avocando a los profesionales del parto y nacimiento. Porque ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Durante la década de 1960, el franquismo, acorde con la necesidad de conseguir un mayor contingente de mano de obra y, por ende, más barata que la de los hombres, creó una nueva legislación a fin de incluir mujeres en el mercado laboral1 para ejecutar los Planes de Desarrollo Económico y Social, y que se tradujeran en el inicio de una época de crecimiento tan necesario para un país asolado por la guerra civil. La Sección Femenina, brazo de poder del régimen, ayudó a lograr este propósito, a pesar de la consideración meridiana que tenía del rol de la mujer de...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Teresa es matrona desde hace más de 40 años, una investigadora incansable, entregada a su profesión y que el destino quiso que fuera partícipe de los inicios del cambio en la obstetricia moderna de la segunda mitad del siglo XX. Una matrona que supo aceptar el reto de iniciar un proyecto pionero que se trasmitió al resto de España. Puede que a muchos sorprenda que algunas de las prácticas obstétricas actuales de humanización se iniciaran hace 40 años. Pregunta. Hola, Teresa, en primer lugar agradecerte que hayas aceptado concederme esta entrevista, para mí es un orgullo, no solo ser amiga tuya...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Nuevo aplazamiento del XX Congreso Nacional de Matronas de la AEM Por tercera vez consecutiva, el avance de la pandemia obliga a la Asociación Española de Matronas (AEM) a un nuevo aplazamiento del proyectado congreso. Se han barajado muchas posibilidades, y como expresamos en el número anterior, incluso la ya tan habitual en estos tiempos de restricciones de encuentros sociales, la vía telemática, que desechamos por innumerables circunstancias expresadas. Por tanto, se han determinado nuevas fechas y en breve se dispondrá de más información sobre la ampliación de recepción de trabajos para quienes deseen participar en el mismo. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Atrás quedan años de intensa lucha de las matronas, que en su día ?tiraron del carro" voluntaria y comprometidamente para instar al Gobierno de España a retomar los estudios de la especialidad de matronas, cerrados en 1987, para dar continuidad a la profesión y en cumplimiento de las exigencias de la Directiva UE. Diseñaron un programa que, más de 20 años después, está plenamente vigente porque sin duda ha permitido armonizar el contenido específico de la formación adaptándose a las necesidades de salud de las mujeres y la evolución del desarrollo científico, con un aprendizaje teórico/práctico intenso y una supervisión directa...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Nuevo curso de recuperación de suelo pélvico La gran demanda generada por el Curso de Recuperación del suelo Pélvico, organizado por la Asociación Española de Matronas (AEM) e impartido por Lola Serrano Raya, ha dado lugar a una nueva edición en los días 25, 26 y 27 enero en Madrid. Como en ediciones anteriores, el clima generado en el espacio de estudio y prácticas ha sido magnífico y de plena satisfacción para las matronas asistentes. La demanda del mismo desde que la AEM lo ofertara por primera vez confirma que es un curso necesario para complementar los conocimientos de matrona, poniendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    La profesión de matrona, originalmente un oficio de mujeres para mujeres que a día de hoy la antropología sitúa pareja al origen de la humanidad, ha pasado (y sigue pasando) infinidad de vicisitudes que motivaron, a raíz de su academización y normalización de su ejercicio a partir siglo XVIII1, a conjuntar la fuerza del colectivo, pequeño en número y lastrado por razón de género en una sociedad androcentrista, para defender sus intereses profesionales. Las matronas, al igual que los gremios que proliferaron en el Medievo, intentaron también crear, enmarcadas dentro de las profesiones de orden civil, bajo el mismo epígrafe ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción El cáncer es el término usado para abarcar a una serie de enfermedades que pueden afectar a distintas estructuras y órganos del cuerpo. Estas neoplasias o tumores malignos se caracterizan por la rápida multiplicación de células anormales, que pueden invadir otras estructuras y órganos del cuerpo, provocando así una metástasis1. El cáncer de cuello uterino es el resultado de un crecimiento descontrolado por una mutación o cambio en el ADN de las células, que aparecen en la parte baja del útero extendiéndose hacia la vagina. Previamente al desarrollo de este se producen cambios premalignos en las células, diferenciando así ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción Antecedentes en la Asistencia Obstétrica en México y su influencia en la lactancia En 2016 el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cifraba la existencia de más 15.000 parteras tradicionales, 100 parteras profesionales (PP) egresadas y 16.684 licenciadas en Enfermería y Obstetricia (LEOs). Evidenciaba el INPS la preocupación a la vista de los resultados de estudios publicados sobre las competencias basadas en evidencia, los cuales informaban de que el 80% de todos los partos era atendido por personal médico en formación, quienes mostraban menores competencias para hacerlo que el personal de partería, conformado ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Cuando me dispongo a escribir este editorial que encabeza el número 4 de esta revista, y mientras por la ventana entran tímidos rayos de sol y recuerdo con nostalgia el, cada vez menos perceptible, olor de la primavera, ya casi un recuerdo histórico en la nueva meteorología de la era que vivimos, inevitablemente me vienen a la mente aquellos momentos últimos del curso en que la larga carrera de todo un año pasaba al sprint de los exámenes finales. Exámenes tras los cuales, exhaustos y aliviados, los estudiantes poníamos nuestra mente en el siguiente curso y apenas sin darnos cuenta,...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La leche materna se puede convertir en un color rosado debido a la colonización por Serratia marcescens (SM), un bacilo gram negativo, anaerobio facultativo, oxidasa negativo, perteneciente a la familia de las enterobacteriaceae, que crece abundantemente en agar chocolate, agar sangre, agar McConkey, produce colonias que pueden ser pigmentadas, ya que genera un pigmento rojo llamado prodigiosina1. Se presenta como un agente nosocomial y es la transmisión de persona a persona la más importante forma de diseminación, por lo que las campañas de asepsia de manos, control de potabilización del agua, y asepsia de instrumentos hospitalarios son de gran importancia1,2. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    La Confederación Internacional de Matronas, como tal, nace en 1955 y desde ese inicio España se integra en la misma asistiendo a esta primera reunión internacional en la que consiguió que se adoptara la lengua española como uno de los idiomas oficiales de esta organización. En 1957 la representación española fue elegida para formar parte del Comité Ejecutivo siendo nombradas dos matronas españolas respectivamente, Vicepresidenta y Secretaria de Actas, cargos que se mantuvieron en manos de las matronas españolas hasta el trienio 1975. En 1963 España fue elegida como sede del XIII Congreso Internacional de Matronas a celebrar en Madrid (29...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Iniciativa IHAN La lactancia materna, universalmente aceptada como mejor método de alimentación de los recién nacidos, a partir de la mitad del siglo XX, entró en competencia con los sustitutos industriales, leche de fórmula infantil, que condujo a una llamativa disminución de la lactancia materna en el ámbito mundial. El impacto de este uso ha sido tan grande que a este gran descubrimiento científico se le ha dado en llamar ?El experimento incontrolado más grande que el mundo haya conocido?. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), preocupados por ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la calidad asistencial como el proceso en el que cada enfermo recibe un conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos, teniendo en cuenta todos los factores del paciente y del servicio médico, logrando obtener el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos médicos dañinos y la máxima satisfacción del paciente1. A lo largo del tiempo la inquietud por este término ha ido pasando de estar centrada en el aspecto científico-técnico, al uso adecuado de los recursos asistenciales y la mejora de la satisfacción de los pacientes y en la actualidad a ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La enfermedad hemorrágica del recién nacido (EHNR) se define como una coagulopatía adquirida secundaria a la deficiencia de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K (II, VII, IX y X), que no se produce debido a la inmadurez de la flora bacteriana intestinal. Los depósitos de vitamina K en el recién nacido son escasos y su vida media corta cuando se adquiere mediante la leche materna. En la naturaleza hay dos tipos de vitamina K. La vitamina K1 o filoquinona se encuentra en alimentos comestibles como vegetales, aceites vegetales, productos lácteos, y la vitamina K2 o menaquinona ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La más reciente definición de preeclampsia al cierre de este artículo es la aportada por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), que la ha definido como una enfermedad hipertensiva específica del embarazo con compromiso multisistémico. Se presenta generalmente después de las 20 semanas de gestación, más cerca del término, y se puede superponer a otro trastorno hipertensivo. Sin embargo, algunas mujeres presentan la hipertensión y signos multisistémicos, que generalmente señalan la severidad de la enfermedad en ausencia de la proteinuria, y las últimas guías para la hipertensión en el embarazo de ACOG establecen que el comité de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción El climaterio es la etapa de la vida de la mujer que se comprende entre los 45 y 64 años. Es un largo periodo donde se diferencian distintas fases: perimenopausia, menopausia y postmenopausia. En él se producen cambios relevantes que afectan a las esferas fisiológica, social y psicológica de la mujer1-2. La perimenopausia se define como ?un periodo variable entre los dos y los cinco años que incluye todas las manifestaciones endocrinas, biológicas y clínicas que ocurren alrededor de la última menstruación (menopausia)?. La franja de edad en la que aparece suele englobar a las mujeres con edades comprendidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas