Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    188 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Tengo la sensación de que el tiempo corre más deprisa que hace unos años, e inevitablemente he pensado que los años que se me van echando encima son los que me dan esa sensación de rapidez, aunque para tranquilizar en parte mi ánimo he leído que existe una explicación científica denominada la Resonancia Schumann, que explica que al incrementarse el ritmo de rotación de la tierra, nuestro reloj interno se desajusta y nos parece que las cosas pasan más deprisa. Será así, pero lo real es que estamos a punto de arrancar la última hoja del calendario de 2014. Desde...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    Introducción La obesidad se define como una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de peso acompañado de un incremento de tejido adiposo, originado por un balance energético positivo entre la ingesta calórica y gasto energético mantenido a lo largo del tiempo (1). El criterio internacional más aceptado para medir la obesidad es el Índice de Masa Corporal (IMC), calculado como el peso de una persona en kilogramos entre su altura en metros elevada al cuadrado. Un IMC igual o superior a 25 es característico de sobrepeso y mayor de 30 de obesidad (Tabla 1) (2,3). Aunque internacionalmente resulta ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    Introducción El periodo de posparto es un momento especialmente vulnerable para sufrir un episodio de enfermedad mental (1). Las alteraciones psiquiátricas del posparto se clasifican en tres categorías: tristeza o melancolía puerperal, depresión posparto y psicosis puerperal (2). La melancolía puerperal o ?maternity blues? es un proceso leve y de corta duración. Si los síntomas persisten más de 15 días, precisa valoración, porque pueden desencadenar en un episodio depresivo mayor (2).La depresión puerperal es definida en el DSM-IV como 'todo episodio depresivo mayor que se presenta dentro de las cuatro semanas posteriores al parto' (3). Aparece también definida en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    No está clara la autoría de la famosa frase ?la información es poder?, ni siquiera desde qué tiempos lejanos está en boca de casi todo el mundo; lo que nadie duda es que poseer información y en el momento oportuno han sido elementos que le han otorgado poder a personas y/o grupos sociales cuyo estatus les posibilitaba adquirir este privilegio, porque indudablemente la información es base para fomentar una adecuada educación que incrementa el enriquecimiento social y, consecuentemente, aumenta el bienestar de la sociedad a la que va destinada. Esta ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    Introducción La Guía Cuidados desde el Nacimiento del Ministerio de Sanidad y Política Social (2010)1 define el contacto piel con piel (CPP) precoz como ?el CPP del recién nacido con su madre inmediato tras el parto. El recién nacido se coloca en decúbito prono sobre el abdomen materno y poco a poco se desplazará, reptando, hasta llegar al pecho?. La Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad y Política social (2010)2 concluye que el CPP temprano presenta beneficios tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo aumenta y mantiene la temperatura del ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    Introducción Actualmente la atención al embarazo, parto y postparto en el ámbito privado se piensa que es una atención menos especializada y que no cumple las recomendaciones de la OMS ni del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Se piensa incluso que hay familias que exclusivamente van a parir a un centro privado para tener una habitación individual y para la comodidad de las visitas1-4. Existe la idea de que el parto atendido en un hospital privado es atendido con menos recursos técnicos para atender las situaciones de riesgo, así como, la existencia de un mayor porcentaje de cesáreas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    Mª Dolores Pozo Cano es una matrona que, de su Almadén natal, se trasladó y afincó en Granada en donde ya ha trazado un largo recorrido en la profesión, dedicando la mayor parte de su carrera a la asistencia, en la que ha conseguido unas bases sólidas de experiencia y conocimiento. Un buen día, aceptando el reto y la necesidad de formar matronas para el relevo generacional, dio el salto a la docencia en la Unidad Docente (UD) de Matronas de Granada que se inauguraba. Actualmente, y dado que la UD de Matronas de Granada es ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    Introducción Hablar de infertilidad es hablar de uno de los problemas, tanto médico como social, que ha sido y aún sigue siendo una amenaza para la especie humana ya que compromete la pervivencia de la sociedad. Hasta llegar al siglo XX, del que puede afirmarse que ha sido resolutivo en la oferta de soluciones al problema de la infertilidad, se han sucedido siglos de estudio y búsqueda de remedios y técnicas para erradicar este problema1. En ese devenir irrumpe una mujer ilustrada, autora del más célebre tratado de Obstetricia y Ginecología de la Edad Media cuyo ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas