Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    156 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La lactancia materna se considera la mejor alimentación para el lactante. Los bebés que no son amamantados tienen más probabilidades de sufrir enfermedades infecciosas como gastroenteritis, enfermedades respiratorias e infecciones del oído medio que provocan un aumento de la hospitalización, la morbilidad y la mortalidad. Los bebés que no han sido amamantados tienen mayores tasas de diabetes, obesidad infantil y aumento de la enfermedad dental. Además, existe evidencia sobre el impacto negativo de no ser amamantado en el coeficiente intelectual y los resultados educativos y conductuales del niño1-3. La lactancia materna promueve el contacto físico frecuente con el lactante y ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Con profundo dolor editamos esta entrevista que fue la última realizada a nuestra compañera, colega, cofundadora de la Asociación Española de Matronas, fallecida el 8 de noviembre de 2021. La Asociación Española de Matronas y todas las personas que conocimos a Menchu, estamos de luto por esta pérdida tan trágica como inesperada. Nos queda el consuelo de que el desenlace fue tan rápido que le permitió estar en activo, entregada a sus causas solidarias, lo que hacía con verdadera dedicación, entrega y mucho amor, hasta pocos días antes de la despedida. Por su activismo en favor de las matronas y las mujeres,...

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción La humanización del parto está ganando protagonismo en la sociedad actual, cada vez más mujeres reclaman una mayor participación en la toma de decisiones y cuidados. A pesar de ello, todavía está muy poco desarrollado y, en muchas ocasiones, la desinformación y la escasa formación que tiene la población sobre el proceso del parto hacen que se lleven a cabo intervenciones innecesarias o poco beneficiosas para madre e hijo1. Además, aunque el uso de la tecnología en la salud ha permitido una mejora del nivel de vida, se ha asociado su uso y la tecnificación de la atención durante ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción Antecedentes y situación actual del tema de estudio Se define como perímetro cefálico (PC) al perímetro externo del cráneo fetal calculado en el plano en que se mide el diámetro biparietal. El PC medio de los recién nacidos españoles es de 34,54 cm1. La Sociedad Española de Pediatría considera dentro de la normalidad entre 34-36 cm de perímetro cefálico. No obstante, es difícil dar una definición absoluta de normalidad del PC, por lo que para conocer lo adecuado del tamaño y del crecimiento de la cabeza se precisa comparar las medidas obtenidas en el paciente individual con las obtenidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Mensajes clave Los mensajes clave son los asuntos más importantes que desea comunicar sobre un tema específico. Ya sea porque se desee informar, discutir, promover o defender. Los mensajes clave son los mensajes que usted desea que su audiencia recuerde o que reaccione a ellos. Son fáciles de expresar y fáciles de entender. Son fáciles de recordar y persuasivos. Son claros, concisos, son pequeñas partes de información que pueden presentarse independientemente, pero que probablemente se usarán para desarrollar otros materiales, tales como comunicados de prensa, declaraciones, discursos, fichas técnicas y otros documentos. Los cuatro mensajes resaltados a continuación son ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción El deseo de que el parto culmine con un recién nacido sano, sin menoscabo de la salud materna, ha propiciado la institucionalización de los partos, su dirección médica sistemática y la realización de intervenciones médicas sin disponer de la suficiente evidencia (1). Esto conlleva, entre otras, las siguientes consecuencias: En el caso de España, la tasa de partos instrumentales y cesáreas está por encima de las recomendadas internacionalmente. En concreto, la tasa de partos instrumentales en España es alta (23%) si se compara con otros países occidentales (media del 10%) y las indicaciones están poco fundamentadas, ya que en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    El día 31 de mayo la Asociación Española de Matronas celebró, junto con el IMIDEF (Instituto Mixto de Investigación Biosanitaria de la Defensa y la Fundación General de la Universidad de Alcalá), una jornada sobre ?alimentación en el embarazo y lactancia? con el objetivo de concienciar, unificar criterios, adquirir una visión multidisciplinar sobre el estado nutricional de la mujer gestante y facilitar la toma de contacto entre atención Sanitaria Especializada y Primaria. La jornada se realizó en el Hospital Central de la Defensa ?Gómez Ulla? (Madrid), el día 31 de mayo de 2014. La jornada estuvo recepcionada por el Excmo. Sr. D....

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    La climatología que hace semanas se instaló en España nos viene anunciando que el invierno está prácticamente asentado y, en nada, llegará la Navidad, que ya también se hace presente con anticipación en nuestras calles con los adornos propios y las luces alumbrando en muchos lugares. Así que esto, y cerrar el último número de la revista, a mí me lleva a pensar en los mejores deseos para el año que viene. Siento que en esa agenda que está por escribir, en primer lugar hay que registrar los sueños incumplidos, a ver si a base de tenacidad y "de no...

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Han pasado más de seis meses desde que España fue declarada oficialmente libre de ébola y la sensación que tengo, salvando las distancias que ¡vaya que las hay!, es como si se hubiera tratado del lanzamiento de un libro de terror, escalofriante, en el que llegado a la página del epílogo quedara durmiendo en la estantería de la biblioteca y de él permaneciera solamente algún recuerdo, cada vez más lejano y vago, en la cabeza de los lectores subyugados y seducidos por una campaña de marketing extraordinaria. Sin embargo, el ébola no es un libro ni un sueño, es una ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    El Hospital Universitario Fundación Alcorcón es un hospital general, integrado en la red sanitaria pública de la Consejería de Sanidad. Está ubicado en la zona sur de la Comunidad de Madrid. El Área de Ginecología y Obstetricia está integrada por un jefe de unidad, un jefe de proyecto, 20 facultativos especialistas y ocho residentes médicos. Hay un responsable de matronas a cargo de: 21 matronas, cuatro residentes de matrona, 15 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería y seis celadores en el bloque obstétrico; y en hospitalización de obstetricia 10 enfermeras y nueve técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería. Se cuenta con seis dilataciones,...

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción El crecimiento exponencial que han experimentado las TIC en la sanidad ha provocado el aumento desmesurado del volumen de información existente, por ello es necesario disponer de sistemas de almacenamiento, organización y análisis de datos cada vez más complejos. De forma general, los datos son la materia prima bruta, en el momento que el usuario les atribuye algún significado especial pasan a convertirse en información. Cuando los especialistas elaboran o encuentran un modelo, haciendo que la interpretación que surge entre la información y ese modelo represente un valor agregado, entonces se denomina conocimiento. La aparición del término data mining ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción Violencia de género (VG) En España, las cifras de incidencia del maltrato a las mujeres por parte de su pareja o expareja han ido aumentando paulatinamente desde el año 2000 hasta la actualidad, cifrándose el incremento en más de un 157,80% según el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Sin embargo, leyendo con precaución estas cifras, hay que entenderlas también más que un aumento en la prevalencia de VG, como un desvelamiento o esclarecimiento de una victimización oculta, que es una de sus características idiosincráticas. Aún así, se estima que la prevalencia de VG en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción La gestación cornual es una variedad poco habitual de embarazo ectópico. El diagnóstico de esta afección es difícil porque en la exploración ecográfica el feto generalmente parece localizarse dentro del útero. La gestación cornual es más peligrosa que otros tipos de embarazo ectópico porque provoca una hemorragia aguda que tiene lugar al producirse la rotura del cuerno del útero (Imagen 1). El embarazo ectópico cornual o intersticial representa del 2 al 4% de todas las gestaciones ectópicas, ocurre cuando el embrión se implanta en el cuerno uterino, cerca de la porción intersticial tubárica junto al ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción Las nuevas tecnologías brindan grandes posibilidades para inducir cambios de conducta en los usuarios de los servicios de salud. Este cambio se fomenta mediante métodos complementarios de comunicación, especialmente el envío de SMS (servicio de mensajes cortos o Short Message Service en inglés) o Whatsapp (aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, que envía y recibe mensajes mediante internet) con mensajes de texto motivadores a modo de recordatorio de los beneficios del programa de salud seguido1,2. La promoción de conductas saludables en mujeres gestantes es uno de los primeros objetivos de la matrona en la consulta de Atención Primaria. ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción El colectivo de mujeres inmigrantes1 presenta una vulnerabilidad especial desde el punto de vista sanitario y en concreto en el área ginecológica. Por una parte es debido a la múltiple paridad que presentan, el inicio precoz de las relaciones o las posibles múltiples parejas así como la falta de vacunación y seguimiento sanitario que acarrean desde sus países de origen. Proceden de áreas geográficas donde en muchas ocasiones las enfermedades de transmisión sexual son endémicas y el acceso a los servicio sanitarios es casi nulo. Por otro lado, el acceso a la salud es más difícil para ellas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanitaria

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como lactancia materna exclusiva cuando el niño recibe solamente leche materna (incluyendo leche extraída o de nodriza) durante los primeros seis meses de vida1, tan solo puede recibir solución de rehidratación oral, gotas o jarabes de suplementos de vitaminas o minerales o medicamentos2. Es el mejor alimento para cubrir sus necesidades energéticas de macro y micro nutrientes, es la forma más idónea de alimentación3. Esta práctica proporciona la energía y los nutrientes necesarios durante sus primeros meses de vida; además, promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, proteger al bebé de enfermedades ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción Las primeras universidades españolas surgieron en el siglo XIII como resultado de los intereses combinados entre la Iglesia y la Corona. En estas primeras universidades únicamente podían cursarse las carreras de medicina, teología y jurisprudencia. Mientras la formación de médicos interesaba a ambas instituciones, la Iglesia necesitaba teólogos y los monarcas precisaban juristas que contribuyesen a la organización y administración del reino. A las mujeres les estaba vedado el acceso a los estudios universitarios y esta situación se iba a mantener hasta el siglo XIX con algunas raras excepciones1. La enseñanza de la medicina estuvo por completo separada de ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Introducción La lactancia materna es la mejor forma de alimentar a los recién nacidos durante los primeros meses de vida, ya que se ha comprobado que confiere múltiples beneficios tanto a corto como a largo plazo para las madres y sus hijos. En cuanto al recién nacido, desde el punto de vista nutricional, favorece un adecuado crecimiento y desarrollo físico y cognitivo. En relación a los beneficios maternos, supone una mejor recuperación postparto y tiene un efecto protector en la salud, asegurando también el establecimiento de un buen vínculo afectivo madre-hijo y una adecuada relación de apego1. Por todo ello, ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas