Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    48 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Valencia es amiga de un mar: el Mediterráneo. Pero novia de un río: el Turia J. Arnau Amo La sede itinerante del Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas (AEM) este año se instaló en Valencia, bajo el auspicio de una tierra y unas gentes, sus matronas/es principalmente, que han acogido como propia y han hecho realidad esta XVII edición con una prodigalidad inconmensurable de entusiasmo, ilusión, esfuerzo y auténtico calor humano. La elección de la imagen de este congreso fue realmente sencilla, valencianos y no valencianos, coincidimos ...

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    100%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: garrido

    Relevancia:
     
    36%
    Matronas
    Introducción Las primeras universidades españolas surgieron en el siglo XIII como resultado de los intereses combinados entre la Iglesia y la Corona. En estas primeras universidades únicamente podían cursarse las carreras de medicina, teología y jurisprudencia. Mientras la formación de médicos interesaba a ambas instituciones, la Iglesia necesitaba teólogos y los monarcas precisaban juristas que contribuyesen a la organización y administración del reino. A las mujeres les estaba vedado el acceso a los estudios universitarios y esta situación se iba a mantener hasta el siglo XIX con algunas raras excepciones1. La enseñanza de la medicina estuvo por completo separada de ...

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    35%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    34%
    Matronas
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    33%
    Matronas
    Nuevo curso de recuperación de suelo pélvico La gran demanda generada por el Curso de Recuperación del suelo Pélvico, organizado por la Asociación Española de Matronas (AEM) e impartido por Lola Serrano Raya, ha dado lugar a una nueva edición en los días 25, 26 y 27 enero en Madrid. Como en ediciones anteriores, el clima generado en el espacio de estudio y prácticas ha sido magnífico y de plena satisfacción para las matronas asistentes. La demanda del mismo desde que la AEM lo ofertara por primera vez confirma que es un curso necesario para complementar los conocimientos de matrona, poniendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    33%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Matronas
    Introducción La hemorragia postparto (HPP) se define como todo sangrado vaginal > 500 ml tras un parto vaginal o > 1.000 ml tras una cesárea o aquella hemorragia que amenaza con ocasionar una inestabilidad hemodinámica en la mujer1. Constituye un tema de gran importancia, ya que se considera una urgencia vital y es la causa de casi un cuarto de las muertes maternas en todo el mundo2. La incidencia global de la HPP es del 4% en el parto vaginal y 6% en la cesárea en los países desarrollados3. En España es la tercera causa de mortalidad materna4. Dependiendo de la cantidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    33%
    Matronas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    33%
    Matronas
    Teresa es matrona desde hace más de 40 años, una investigadora incansable, entregada a su profesión y que el destino quiso que fuera partícipe de los inicios del cambio en la obstetricia moderna de la segunda mitad del siglo XX. Una matrona que supo aceptar el reto de iniciar un proyecto pionero que se trasmitió al resto de España. Puede que a muchos sorprenda que algunas de las prácticas obstétricas actuales de humanización se iniciaran hace 40 años. Pregunta. Hola, Teresa, en primer lugar agradecerte que hayas aceptado concederme esta entrevista, para mí es un orgullo, no solo ser amiga tuya...

    Palabra más relevante en este resultado: garrido

    Relevancia:
     
    33%
    Matronas
    XIX Congreso Nacional de Matronas de Asociación Española de Matronas Entrevista a las matronas españolas participantes en el programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (COST) El racionamiento de los cuidados en enfermería y sus consecuencias es el tema de un proyecto europeo en el que desde España están trabajando el Dr. Cristóbal Rengel, matrón del Hospital Virgen de la Victoria y profesor asociado de la Universidad de Málaga, y la Dra. Ángela Torres, matrona del Hospital Materno-Infantil de Málaga. La iniciativa está promovida por el programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Matronas
    Introducción La violencia de género (VG), llamada también violencia del hombre contra la mujer en las relaciones de pareja, es considerada, hoy en día, un problema de salud pública de primer orden (1) por las graves consecuencias que tiene para la salud física, psíquica y sexual de la mujer que la padece y de sus hijos e hijas (2). Este tipo de violencia, lamentablemente, no es algo que pertenezca al pasado, sino que es un fenómeno de dramática actualidad. En España, aunque la prevalencia real es desconocida, diferentes estudios aportan cifras alarmantes. Entre 2003 y 2010, 545 ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Matronas
    Importancia de la Historia clínica en el proceso de responsabilidad sanitaria Unas precisiones previas. La Historia clínica como documento asistencial y como documento jurídico La Historia clínica es un conjunto documental (en el más amplio sentido de la palabra) concebido con una finalidad principal, la asistencial. Se dirige a contener el relato de la atención que recibe un paciente y poder atender a sus necesidades clínicas. Tiene, además, otras utilidades con repercusiones jurídicas pudiendo citarse las siguientes: prestaciones de Seguridad Social (incapacidad temporal o permanente); examen, por la Inspección sanitaria, de las actuaciones registradas en la Historia; evaluación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    33%
    Matronas
    La consolidada y periódica colaboración entre la Asociación para el Estudio de la Ecología Humana y el Museo Nacional de Antropología, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Madrid ha tenido como fruto, en esta ocasión, la realización de las Jornadas denominadas ?El parto humano: biología y diversidad cultural?, actividad incluida dentro de la Semana de la Ciencia y de las V Jornadas Científicas Anuales de la AEEH, durante los días 2 a 5 de noviembre. El objetivo de estas jornadas fue el de abordar temas y fenómenos sociales de actualidad susceptibles de un análisis ...

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    33%
    Matronas
    Desde la redacción de nuestra revista queremos dedicar esta sección a Sofía Gotor Colás, matrona y supervisora de la Unidad de Partos del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, que en estos días ha visto aumentada su amplia carga de trabajo habitual con la realización del XVI Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas, del que es por segunda vez la Asociación Científica de Matronas de Aragón que ella preside desde 2008 la anfitriona de este evento. Es aragonesa de pura cepa, por nacimiento y sentimiento. Su apellido, Gotor ('godo') ?según ...

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    33%
    Matronas
    Dos matronas, nuevas doctoras Desde la redacción de esta revista, nos complace felicitar a estas dos colegas que han conseguido finalizar el ingente trabajo de investigación y estudio que culminó en la lectura de sus respectivas tesis doctorales. Han llegado al final del camino cansadas por un esfuerzo sobreañadido a su labor cotidiana, robando muchas horas al descanso y al sueño, en medio de un mar de dudas y temores, empleando dosis inconmensurables de dedicación, tesón. Pero hoy, ya disfrutando del merecido descanso, pueden sentirse felices y orgullosas de haber logrado el reto que se propusieron tiempo atrás, aunque haya quienes ...

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    33%
    Matronas
    Introducción Para trabajar en temas de educación afectivo-sexual con alumnos de 3º de la ESO del IES Villarejo de Salvanés (Madrid), de edades comprendidas entre 13 a 18, se realizaron unos talleres de cuatro sesiones junto a la educadora social (perteneciente a la Fundación Atenea). La Fundación Atenea (fundación con estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas) es una entidad generalista con vocación internacional, cuya misión es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de grave exclusión, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Matronas
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida general de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, podían resolverse con esta intervención en el pasado. Conflictos actuales como el que se plantea hoy en día con la autorización o prohibición para las matronas a realizar frenotomías tienen, como en este caso, profundas raíces en un problema histórico. Desde el momento ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción La marihuana es una droga derivada de la planta Cannabis Sativa, la cual ha sido utilizada durante más de 4.000 años con fines médicos y religiosos1. Durante los últimos años, su uso se ha ? expandido a lo largo del mundo, por ejemplo, en Estados Unidos encabeza las listas de las drogas ilícitas más consumidas, superando el consumo de tabaco en la población joven, de hecho muestran que el consumo de drogas es tan normativo como el tabaquismo de cigarrillos en los jóvenes2. El público percibe ampliamente que el cannabis es seguro y su popularidad está creciendo3. Mientras que en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción En 1981 la Organización Mundial de la Salud (OMS) elabora el ?Código de Comercialización de Sucedáneos?, con el fin de apoyar y proteger la lactancia materna, reconociendo como problema de Salud Pública mundial su mantenimiento por los beneficios documentados. En 1990 surge la? Declaración de Innocenti? en la cual se insta a los gobiernos a adoptar medidas que protejan la lactancia materna, reconociéndolo como ?meta mundial de salud?. Solo un año más tarde, en 1991, comienza la ?Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN)? en la que UNICEF otorga el reconocimiento a aquellos hospitales, y más tarde centros de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción La tosferina es una infección bacteriana aguda causada por Bordetella pertussis o por Bordetella parapertussis, y es motivo de preocupación por la frecuencia y gravedad de la enfermedad en niños muy pequeños y por la aparición en los últimos años de brotes epidémicos en diferentes países, incluso con altas coberturas vacunales. La transmisión de dicha enfermedad se produce por contacto directo con las personas infectadas, siendo la contagiosidad muy alta. Los adolescentes y los adultos suelen presentar formas clínicas leves, pero los lactantes menores de 4 meses son el grupo más vulnerable, con altas tasas de complicaciones y mortalidad. ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Pregunta: Hola, Lola, bueno creo que te ha llegado el turno, pese a tu reticencia, de salir un poco de tu anonimato más allá de tu tierra gallega y te conozcan otras compañeras. Tienes una gran historia profesional que avala tu merecido puesto entre las elegidas para mostrar la historia profesional que hay detrás de una de las grandes matronas que conozco. Para mí, no es fácil hacerte esta entrevista, pero a la vez es un enorme privilegio. Mi primera pregunta, ¿por qué te extrañó tanto cuanto te invité a compartir parte de tu historia? Respuesta: Me da cierto pudor, ...

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    La Comisión Número 2 de la AEM sigue luchando por las matronas de Atención Primaria de Madrid El pasado día 15 de septiembre, la Comisión Número 2 de la Asociación Española de Matronas (AEM) dedicada a asuntos de Atención Primaria (AP) se reunió con la Gerencia de AP (GAP), Dña. Sonia Martínez Machuca, gerente asistencial de AP, y D. José Enrique Villares Rodríguez, director de Procesos Asistenciales de AP Madrid, para seguir pidiendo explicaciones sobre la repercusión negativa que ha tenido para las matronas la implantación del Plan de Mejora. Resumen de la reunión: Los representantes de la GAP refieren ...

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    XX Congreso Nacional de Matronas AEMLa Asociación Española de Matronas y la Fundación Alcohol y Sociedad firman un acuerdo de colaboración La Asociación Española de Matronas (AEM) y la Fundación Alcohol y Sociedad (FAS) han firmado el pasado mes de octubre un acuerdo de colaboración para concienciar a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia sobre la incompatibilidad del consumo de alcohol en estas etapas de su vida. Para ambas asociaciones este acuerdo representa un paso importante al potenciar mediante esta unión las capacidades de ambas instituciones que durante años vienen trabajando de ...

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a los asistentes de parto cualificados como profesionales acreditados que han recibido una formación tanto teórica como práctica que los capacita para la asistencia de las gestaciones, partos y puerperios no complicados; además de identificar, tratar y derivar las complicaciones ya sea maternas y/o neonatales1. En el mundo, esta definición hace referencia a profesionales matronas, obstetrices, obstetras, etc., entre otros. En Chile, el término utilizado para ambos géneros es matrona y matrón, denominación aceptada por la OMS, la Confederación Internacional de Matronas y el Colegio de Matronas y Matrones de Chile1,2-4. El ...

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Machado inmortalizó la metáfora de la vida como camino en aquellos versos "caminante no hay camino, se hace camino al andar", cita que ha marcado a generaciones y que bien describiría la actividad de la AEM hasta este año 2103 en que cumple 35 años como asociación científica profesional y ha puesto en escena su XVI Congreso Nacional. Sin duda, esta Asociación que nació para defender a las mujeres y las matronas ha actuado como un viajero de la vida buscando el destino para esta profesión, convencida de que nada estaba irreversiblemente determinado y que cabía ...

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    En homenaje a una mujer y matrona grande, no por su tamaño físico que ciertamente era menuda, sino por su entusiasmo y entrega a la vida y a la profesión de matrona, insertamos este artículo póstumo que Consuelo Ruiz Vélez-Frías, asidua y fiel colaboradora de la Asociación Española de Matronas, nos dejó y quedó pendiente de publicación desde hace años. Para quienes no la conocieron, Consuelo fue una mujer curiosa que, sin los medios actuales de formación e información, buscaba y rebuscaba, leía, observaba y se empapaba de la vida y de todo lo relacionado con la profesión. Mujer con una...

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Presentación Me ha parecido de interés traer a estas páginas la creación del Consejo Nacional de Colegios Oficiales de Matronas de España. Un largo proceso que culmina en 1952, como figura en su Acta de Constitución en el primer libro de actas1 de aquel Consejo, que con celo y orgullo custodia la Asociación Española de Matronas, depositaria de la parte de la historia de las matronas españolas desde que nace dicho Consejo, con sus cambios legislativos y de representación hasta el desventurado año 1977 en que se disuelve definitivamente, y en consecuencia las matronas perdemos nuestra independencia colegial, motivo por ...

    Palabra más relevante en este resultado: jose

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción Violencia de género (VG) En España, las cifras de incidencia del maltrato a las mujeres por parte de su pareja o expareja han ido aumentando paulatinamente desde el año 2000 hasta la actualidad, cifrándose el incremento en más de un 157,80% según el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Sin embargo, leyendo con precaución estas cifras, hay que entenderlas también más que un aumento en la prevalencia de VG, como un desvelamiento o esclarecimiento de una victimización oculta, que es una de sus características idiosincráticas. Aún así, se estima que la prevalencia de VG en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción Las náuseas y los vómitos son algunas de las complicaciones más comunes durante el embarazo. Afectan hasta a un 85% de las mujeres gestantes1, de las que un gran porcentaje tiene al menos algunas náuseas y aproximadamente una tercera parte presenta vómitos, en respuesta, fundamental aunque no exclusivamente, a la elevación hormonal producida por el embarazo. Dentro del control normal de embarazo realizado por obstetras y matronas, mayoritariamente las matronas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), estos son los síntomas que con más frecuencia refieren dado el disconfort que ocasionan a las mujeres embarazadas. Tradicionalmente el arsenal terapéutico no farmacológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción Durante estos últimos diez años se han realizado muchos cambios en cuanto a la asistencia y atención al parto en España. La Carta de Madrid en 2005 es el punto de partida donde comienza todo este proceso de cambio, uno de los objetivos primordiales era el de garantizar y fortalecer una asistencia segura y digna al nacimiento, llevando a cabo un plan de acción cuyo centro de atención era conseguir la recuperación y reapropiación de la mujer de su embarazo y de su parto, haciéndolas más conscientes de las consecuencias de sus decisiones relacionadas con la maternidad y movilizándolas ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Un poco de historia de la episiotomía Es difícil datar y nombrar al descubridor o descubridora de la episiotomía, pero la bibliografía disponible atribuye a Sir Fielding Ould, uno de los llamados man-midwives del Hospital Rotunda de Dublin, el privilegio de ser el primero que describió la técnica quirúgica entonces denominada perineotomía, en 1742, en su Tratado de Parteria (Treatise of Midwifery in Three Parts), añadiendo la recomendación de que el procedimiento se reservara para aquellos casos en los que la abertura vaginal externa fuera tan justa que el parto se prolonga peligrosamente1; de hecho fue motivo de controversia entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción En la actualidad, para llegar al grado de excelencia, toda disciplina científica necesita del conocimiento de su historia, ya que gracias a ella se consolida como profesión. Del profesional se espera una moral de excelencia. Esto no es fácil de conseguir y menos de mantener en todo un cuerpo profesional. De ahí que se haya de crear unas señas de identidad, ?una tradición?. Este depósito-saco de conocimientos y valores propios como grupo social es el elemento esencial de la historia, que debe transmitir la realidad del ejercicio profesional a través de los siglos1,2. Este ejercicio profesional ha tenido ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción Desde los años 40 en que comenzó la producción agrícola de forma masiva se han diseñado más de 600 productos químicos básicos para combatir insectos, malas hierbas, roe-dores y otros muchos organismos perjudiciales en agricultura. Esto ha supuesto un beneficio sustancial en la producción agraria, incrementando el rendimiento de las cosechas y elevando la calidad de los alimentos. No obstante, frente al beneficio que supone la destrucción sistemática de parásitos que afectan a la salud de las plantas, animales y a la salud humana, se debe tener presente la interacción de los distintos principios activos con las especies animales ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción La práctica obstétrica tiene su fundamento en el conocimiento científico de tipo experimental y en el vínculo profesional y, en ocasiones, hasta personal que se establece entre la matrona y la mujer gestante. Los cuidados a esta última en las etapas de gestación, parto y puerperio la sitúan en una posición de especial fragilidad, por ello, detectar precozmente cualquier síntoma o signos de riesgo para la mujer embarazada o el niño se convierte en esencial para la matrona. Esta atención supone no solo un dominio avanzado de la práctica obstétrica, sino también una actualización constante de conocimientos basados en ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Nubarrones negros en el fin del año 2015 para las matronas: prescripción enfermera, era el título del último editorial del recién finalizado año de esta revista y para desventura de la profesión, hoy podemos afirmar que los peores presagios se han cumplido. Seguro que a una gran parte de españoles el 22 de diciembre no nos dejó un premio de los más de 15.000 premios que reparte tan longevo y tradicional sorteo, y ese día después, en el que con interés y reducida esperanza se consultan los boletos acumulados en busca de una pequeña alegría, a las matronas y a...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, después, podían resolverse con esta intervención en el pasado. El planteamiento de este debate sobre un problema actual tiene profundas raíces en un problema histórico, por lo que parece interesante exponerlo extensamente en un artículo aparte a través de una revisión histórico crítica con ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción La presente investigación se centra en la presencia en personas con útero infectadas por el virus del papiloma humano (VPH), de condilomas acuminados, que, según la División de la Prevención y Control de Enfermedades del MINSAL (Ministerio de Salud en Chile), es la infección de transmisión sexual más frecuente en Chile, afectando principalmente a hombres y mujeres jóvenes y definida por el propio MINSAL como una infección de transmisión sexual causada por el VPH1. Existen más de 30 genotipos de VPH que pueden infectar la región genital y anal. Algunos de estos genotipos de VPH se han asociado al desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción El crecimiento exponencial que han experimentado las TIC en la sanidad ha provocado el aumento desmesurado del volumen de información existente, por ello es necesario disponer de sistemas de almacenamiento, organización y análisis de datos cada vez más complejos. De forma general, los datos son la materia prima bruta, en el momento que el usuario les atribuye algún significado especial pasan a convertirse en información. Cuando los especialistas elaboran o encuentran un modelo, haciendo que la interpretación que surge entre la información y ese modelo represente un valor agregado, entonces se denomina conocimiento. La aparición del término data mining ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son enfermedades que transmite una persona (infectada) a otra, sobre todo, aunque no exclusivamente, a través del contacto sexual (sexo vaginal, anal u oral, sin protección). Otras vías de transmisión son la sangre, los hemoderivados, durante el embarazo o el parto1 y la lactancia2. Cualquier persona sexualmente activa puede contraer una ETS. No es necesario hacer el acto sexual completo para contraer una ETS. Esto se debe a que algunas enfermedades, como por ejemplo el herpes y el VPH, se propagan a través del contacto piel con piel3. Las ETS constituyen un grupo heterogéneo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    El hospital de especialidades de Jerez de la Frontera es un hospital público y comarcal de la provincia de Cádiz, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud. Ubicado en la zona sur de la ciudad, el hospital cuenta con una triple función: docente, asistencial e investigadora. Su historia se remonta al día 28 de mayo de 1968 cuando a las doce de la noche llegó a la puerta de urgencias de la recién construida ?Residencia Sanitaria General Primo de Rivera?, una mujer de 33 años de edad que presentaba una amenaza de aborto. Tres horas más tarde, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Trabajo premiado como ?Mejor Comunicación Oral? en el XVI Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas (Valencia, 2014). El Comité Científico por unanimidad distinguió este trabajo por la pertinencia y resultados de la acción sociosanitaria y el enfoque humano que pone de relieve el decidido apoyo de los autores por la igualdad de oportunidades. Introducción El problema del chabolismo en Sevilla tiene una significación especial, seguramente porque esta ciudad tiene el asentamiento más antiguo de Europa (desde los años 30 del siglo XX), el Vacie ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción En España y en el ámbito mundial se está produciendo un incremento dramático de la población con sobrepeso y obesidad, lo que plantea un desafío significativo para la salud individual y pública. Esta epidemia de obesidad no excluye a mujeres en edad reproductiva ni a gestantes. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres entre 20 y 39 años se ha incrementado a más del doble en los últimos 30 años, con lo que actualmente dos tercios de esta población presentan sobrepeso y un tercio obesidad1. Definición y clasificación del sobrepeso y la obesidad Aunque no hay unanimidad respecto a ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas
    Introducción La anemia es la alteración hematológica que más se diagnostica durante el embarazo, producida básicamente por los cambios en el volumen corporal total materno al expandirse para lograr la adecuada perfusión feto placentaria y prepararse para amortiguar las pérdidas durante el parto1. En la mujer embarazada se determina por una concentración de hemoglobina (Hb) menor de 11 g/dl, conforme a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)2. En países en desarrollo la prevalencia de la anemia promedio es del 56% con valores entre el 35 y 75% entre diferentes regiones del mundo. Situación opuesta a la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    32%
    Matronas