Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    132 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Cada uno somos hijos de nuestros propios actos, se dice. Existen, sin embargo, numerosas situaciones en las que alguien tiene la probabilidad de obtener una ventaja o evitar una perdida, pero por hechos provenientes de un tercero, y este último con su conducta hace que esa oportunidad se malogre. En definitiva, su destino estuvo en manos de ese tercero. ¿Será ese tercero responsable, por su conducta activa u omisiva, de la frustración de la esperanza positiva mencionada? Siguiendo este criterio, ¿debería indemnizarse a una de las partes de un proceso judicial que en segunda instancia no tuvo la oportunidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Traemos a estas páginas un hecho probablemente desconocido para la mayoría de las/os lectores, y que por la trascendencia del mismo, habla de las iniciativas que siempre han tenido las matronas, queremos dar a conocer desde estas páginas. Empezaremos contextualizando históricamente la iniciativa: Después de varios intentos de integración europea en los primeros años tras la II Guerra Mundial, un acuerdo de 1951 dio lugar a la creación de la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) que permitía el comercio entre los países firmantes (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Alemania Occidental, Francia e Italia). Esta experiencia condujo a la firma...

    Palabra más relevante en este resultado: estancia

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La lactancia materna es la forma más apropiada de alimentación de un recién nacido y una forma efectiva de promover la salud de los bebés. Sus ventajas son múltiples, tanto para el recién nacido, como para la madre. Entre los beneficios de la lactancia materna se encuentra la protección inmunológica, la prevención de las alergias alimentarias, y la mejora en la evolución cognitiva del niño/a, a la vez que disminuye el sangrado postparto favoreciendo la involución del útero, facilitando la eliminación de la grasa almacenada durante la gestación y reduciendo el riesgo de cáncer de mama premenopáusico en la madre. A mediados ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Esta comunicación, presentada en formato póster, fue premiada como la mejor en su categoría en el XX Congreso Nacional de Matronas Alicante 2021, motivo por el que la Asociación Española de Matronas sugirió a las autoras, dada la excepcionalidad del caso, la posibilidad de desarrollar el tema en formato artículo científico para publicación en esta revista. Introducción El seroma periprotésico tardío es definido como el aumento de líquido en la periferia del implante mamario intracapsular1, es una complicación poco común en la cirugía de los implantes mamarios que se presenta pasados los tres primeros meses de postoperatorio, pudiendo llegar a producirse ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Los cambios en la asistencia al parto implementados a partir de 2007 en España, con la puesta en marcha de la Estrategia de Atención al parto normal, reforzaron la conveniencia de establecer al nacimiento un protocolo piel con piel inmediato y duradero (madre-RN preferentemente), dadas las numerosas ventajas constatadas de este procedimiento1. Se denomina contacto piel con piel precoz al contacto piel con piel (CPP o CPCP) inmediato tras el parto de la criatura recién nacida con su madre e incluye la colocación del neo­nato desnudo, cubierto con una manta caliente, en posición decúbito ventral ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La profesionalización de la preparación de las parejas para afrontar al momento del parto y nueva paternidad comenzó a tener su auge en los años 60, inicialmente con el método de Lamaze1,2. Esta necesidad de profesionalizar algo tan rutinario y natural surge a consecuencia de la modificación en los patrones sociofamiliares, en los que la emigración y movilización de las familias a los grandes núcleos poblacionales rompe la cadena de transmisión de conocimientos, que hasta entonces era rol innato que pasaba de abuelas y madres a hijas y nietas, de forma generacional1,2. Además, el auge de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El climaterio es un periodo largo que comprende la premenopausia y parte de la postmenopausia, y se caracteriza por una serie de signos y síntomas debidos fundamentalmente a la carencia hormonal1-3. Es decir, constituye una etapa de la vida de la mujer situada entre los 45 y 64 años de edad en la que se van a producir cambios relevantes no solo en el ámbito fisiológico, sino también en el psicológico y social. La creciente esperanza de vida de la mujer en España, junto con la demanda de información por parte de las mismas, hace platearse la necesidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Uno de los principales retos de la obstetricia actualmente es conocer en profundidad los procesos fisiológicos relacionados con el desarrollo fetal, así como los mecanismos implicados en el inicio del parto. Estos últimos dependen principalmente de la interacción de factores hormonales, donde el sistema endocrino materno-fetal tiene un papel crucial para la evolución de la gestación, así como en la preparación del feto para la vida extrauterina1. La placenta, así como las glándulas adrenales fetales, son los órganos encargados de la síntesis de grandes cantidades de hormonas sexuales y glucocorticoides durante la gestacion2. La placenta, a su vez, modula la ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Dos matronas, nuevas doctoras Desde la redacción de esta revista, nos complace felicitar a estas dos colegas que han conseguido finalizar el ingente trabajo de investigación y estudio que culminó en la lectura de sus respectivas tesis doctorales. Han llegado al final del camino cansadas por un esfuerzo sobreañadido a su labor cotidiana, robando muchas horas al descanso y al sueño, en medio de un mar de dudas y temores, empleando dosis inconmensurables de dedicación, tesón. Pero hoy, ya disfrutando del merecido descanso, pueden sentirse felices y orgullosas de haber logrado el reto que se propusieron tiempo atrás, aunque haya quienes ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La humanización del parto está ganando protagonismo en la sociedad actual, cada vez más mujeres reclaman una mayor participación en la toma de decisiones y cuidados. A pesar de ello, todavía está muy poco desarrollado y, en muchas ocasiones, la desinformación y la escasa formación que tiene la población sobre el proceso del parto hacen que se lleven a cabo intervenciones innecesarias o poco beneficiosas para madre e hijo1. Además, aunque el uso de la tecnología en la salud ha permitido una mejora del nivel de vida, se ha asociado su uso y la tecnificación de la atención durante ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Nuestra entrevistada, en esta ocasión, es una matrona que tiene un merecido bagaje de logros profesionales y personales, pero que sin duda destaca por la modestia, y a la vez orgullo, con los que siempre ha estado liderando la Asociación Científica de Matronas de Aragón, primero en su Junta Directiva y después como Presidenta durante nueve años hasta 2016. Sofía, que así es como la conocemos muchas de las matronas que hemos tenido el placer de compartir con ella encuentros y momentos profesionales importantes, fue reconocida con la Medalla de Oro al Mérito Profesional por el Colegio de Enfermería de Zaragoza...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Iniciativa IHAN La lactancia materna, universalmente aceptada como mejor método de alimentación de los recién nacidos, a partir de la mitad del siglo XX, entró en competencia con los sustitutos industriales, leche de fórmula infantil, que condujo a una llamativa disminución de la lactancia materna en el ámbito mundial. El impacto de este uso ha sido tan grande que a este gran descubrimiento científico se le ha dado en llamar ?El experimento incontrolado más grande que el mundo haya conocido?. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), preocupados por ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La mastitis puerperal es la inflamación en el transcurso de la lactancia de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria, acompañada o no de infección. Suele ser unilateral y representa una de las principales causas de abandono evitable de la lactancia materna1. Se produce por la retención de leche, que se considera causa primaria y necesaria, seguida o no de infección o sobrecrecimiento bacteriano posterior, secundaria a la retención de leche y que no siempre ocurre ni es necesaria para el diagnóstico de mastitis. Se da aproximadamente en el 10% de las lactancias2. Todos aquellos factores que favorezcan ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El aprendizaje con simuladores para futuros profesionales sanitarios ha tenido su importancia desde hace siglos; con la mirada actual algunas de estas piezas, las más remotas, se juzgan de elaboración tosca, con materiales y formas muy rudimentarias, aunque no exentas de ingenio, pero poco a poco fueron adquiriendo mayor nivel de perfección representativa y riqueza de materiales empleados e incluso funciones automatizadas. En el campo de la asistencia obstétrica se puede mencionar como referente a Angelique du Coudray (siglo XVIII), matrona francesa que elaboraba sus propios simuladores para la enseñanza de la Obstetricia y a la que se considera como ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La Mutilación Genital Femenina (MGF) incluye todas las prácticas que implican la extirpación total o parcial de los genitales externos femeninos u otras lesiones de estos, ya sea por motivos culturales, religiosos o por cualquier otra razón terapéutica (OMS). La MGF es un rito ancestral que aún conservan muchas culturas africanas, es un acto doloroso y vejatorio para las mujeres e implica consecuencias fatales para el resto de sus vidas. Su práctica se realiza en el contexto de grupo y de la comunidad. Se justifica por criterios o creencias como la costumbre y la tradición, el control de ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El periodo de posparto es un momento especialmente vulnerable para sufrir un episodio de enfermedad mental (1). Las alteraciones psiquiátricas del posparto se clasifican en tres categorías: tristeza o melancolía puerperal, depresión posparto y psicosis puerperal (2). La melancolía puerperal o ?maternity blues? es un proceso leve y de corta duración. Si los síntomas persisten más de 15 días, precisa valoración, porque pueden desencadenar en un episodio depresivo mayor (2).La depresión puerperal es definida en el DSM-IV como 'todo episodio depresivo mayor que se presenta dentro de las cuatro semanas posteriores al parto' (3). Aparece también definida en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La COVID-19 es una enfermedad causada por una nueva variante de coronavirus conocida como SARS CoV-2. El virus pertenecía a la familia Coronaviridae, causante principalmente de un resfriado común, aunque esta cepa demostró ser mucho más infecciosa que otros virus de la familia1,2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo conocimiento de este nuevo virus en diciembre de 2019, cuando se declararon en Wuhan (China) un grupo de casos de una neumonía vírica1. Su alta tasa de infectividad y la falta de tratamiento eficaz dieron lugar a que se extendiese en pocas semanas al resto de China, llegando a ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La palabra ?duelo? proviene del latín ?duellum? que significa dolor y también desafío o combate entre dos fuerzas. Se remite al sufrimiento provocado por una pérdida y al enorme esfuerzo, casi como un combate, librado para asimilarla1. El nacimiento es considerado uno de los momentos más importantes de la vida de una persona, por ello, el diagnóstico y nacimiento de un hijo con un pronóstico ominoso o muerto corresponde a una crisis no normativa que desorganiza la normalidad en la vida de los afectados2,3, rompe los anhelos, ilusiones y expectativas de los padres, llevándolos a vivir una situación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La gestación cornual es una variedad poco habitual de embarazo ectópico. El diagnóstico de esta afección es difícil porque en la exploración ecográfica el feto generalmente parece localizarse dentro del útero. La gestación cornual es más peligrosa que otros tipos de embarazo ectópico porque provoca una hemorragia aguda que tiene lugar al producirse la rotura del cuerno del útero (Imagen 1). El embarazo ectópico cornual o intersticial representa del 2 al 4% de todas las gestaciones ectópicas, ocurre cuando el embrión se implanta en el cuerno uterino, cerca de la porción intersticial tubárica junto al ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospital

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas