Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    48 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Nota editorial La publicación del presente trabajo ha sido realizada a petición de la Asociación Española de Matronas (AEM), entidad patrocinadora del premio concedido a los autores y responsable del contenido científico de esta revista que, como es habitual, siempre que otorga un premio de investigación legítimamente se reserva el derecho de la publicación en cualquiera de los medios a su disposición. A la solicitud de la AEM tras la concesión del premio, los autores éticamente respondieron que los resultados finales estaban comprometidos con una revista extranjera de impacto y no querían incurrir en autoplagio reproduciendo información similar en ambas. ...

    Palabra más relevante en este resultado: adherencia

    Relevancia:
     
    100%
    Matronas
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...

    Palabra más relevante en este resultado: quintanilla

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    31%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: plata

    Relevancia:
     
    31%
    Matronas
    Nuevo aplazamiento del XX Congreso Nacional de Matronas de la AEM Por tercera vez consecutiva, el avance de la pandemia obliga a la Asociación Española de Matronas (AEM) a un nuevo aplazamiento del proyectado congreso. Se han barajado muchas posibilidades, y como expresamos en el número anterior, incluso la ya tan habitual en estos tiempos de restricciones de encuentros sociales, la vía telemática, que desechamos por innumerables circunstancias expresadas. Por tanto, se han determinado nuevas fechas y en breve se dispondrá de más información sobre la ampliación de recepción de trabajos para quienes deseen participar en el mismo. ...

    Palabra más relevante en este resultado: quintanilla

    Relevancia:
     
    30%
    Matronas
    Objetivo Dar a conocer y preservar la historia profesional de una matrona, en su contexto histórico y social. Metodología A lo largo de las siguientes páginas, va tomando forma la vida de una mujer, la historia de vida de una matrona desde su nacimiento hasta su muerte. El alcance temporal de esta amplia visión adquiere un carácter claramente longitudinal o diacrónico, de desarrollo completo de las circunstancias que nos ocupan. El hecho de haber contado con la gran influencia del contexto causa-efecto esencial en la final resolución de ciertos hechos, motiva que se dedique un apartado al contexto histórico-social y académico-legislativo y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cristina

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida general de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, podían resolverse con esta intervención en el pasado. Conflictos actuales como el que se plantea hoy en día con la autorización o prohibición para las matronas a realizar frenotomías tienen, como en este caso, profundas raíces en un problema histórico. Desde el momento ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    16%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: plata

    Relevancia:
     
    16%
    Matronas
    No parece estar claro el arranque de la Confederación Internacional de Matronas y es loable el intento por parte de la Dra. Thompson y colaboradores de averiguarlo, a través de las aportaciones de los países miembros, a fin de elaborar la historia de la Confederación Internacional de Matronas (ICM, en sus siglas en inglés) de la que la Asociación Española de Matronas ha participado activamente en los 40 años anteriores. El devenir de las matronas españolas ha sido complejo y convulso. Existen referencias históricas de regulaciones desde el siglo XII para lo que entonces era un oficio, el de parteras, oficio...

    Palabra más relevante en este resultado: franco

    Relevancia:
     
    16%
    Matronas
    Presentación Me ha parecido de interés traer a estas páginas la creación del Consejo Nacional de Colegios Oficiales de Matronas de España. Un largo proceso que culmina en 1952, como figura en su Acta de Constitución en el primer libro de actas1 de aquel Consejo, que con celo y orgullo custodia la Asociación Española de Matronas, depositaria de la parte de la historia de las matronas españolas desde que nace dicho Consejo, con sus cambios legislativos y de representación hasta el desventurado año 1977 en que se disuelve definitivamente, y en consecuencia las matronas perdemos nuestra independencia colegial, motivo por ...

    Palabra más relevante en este resultado: cristina

    Relevancia:
     
    15%
    Matronas
    La climatología que hace semanas se instaló en España nos viene anunciando que el invierno está prácticamente asentado y, en nada, llegará la Navidad, que ya también se hace presente con anticipación en nuestras calles con los adornos propios y las luces alumbrando en muchos lugares. Así que esto, y cerrar el último número de la revista, a mí me lleva a pensar en los mejores deseos para el año que viene. Siento que en esa agenda que está por escribir, en primer lugar hay que registrar los sueños incumplidos, a ver si a base de tenacidad y "de no...

    Palabra más relevante en este resultado: plata

    Relevancia:
     
    15%
    Matronas
    Esas cuestiones del destino caprichoso, más que la sacudida mediática de estos últimos días, me han puesto en la pista para escribir este editorial que encabece este número de la revista Matronas Hoy. Problemas en la profesión hay muchos, pero en los últimos tiempos, tiempos revueltos, es momento propicio para ?tirar del sedal y enganchar algo en el anzuelo? porque como dice refrán ?a río revuelto ganancia de pescadores?. Hablo del intrusismo, bastante insidioso por denominarlo de alguna manera, ejercido principalmente por un colectivo al que no nombro para no hacerle más publicidad gratuita, ni darle más estatus que el ...

    Palabra más relevante en este resultado: plata

    Relevancia:
     
    15%
    Matronas
    Introducción Tras el momento álgido del nacimiento, el puerperio y las primeras horas de existencia de los recién nacidos son periodos de gran trascendencia no solo en la vida de las madres y en las de estos, sino también en la vida de las familias, ya que son momentos de alegría no exentos de dudas e incertidumbres. Antigua y aceptada es la definición de puerperio como el proceso fisiológico comprendido desde el final del parto hasta la aparición de la primera menstruación, con una duración aproximada de 40 días (seis semanas), dividida en tres fases por razón de su cronología: la ...

    Palabra más relevante en este resultado: plata

    Relevancia:
     
    15%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: plata

    Relevancia:
     
    15%
    Matronas
    Introducción Las náuseas y los vómitos son algunas de las complicaciones más comunes durante el embarazo. Afectan hasta a un 85% de las mujeres gestantes1, de las que un gran porcentaje tiene al menos algunas náuseas y aproximadamente una tercera parte presenta vómitos, en respuesta, fundamental aunque no exclusivamente, a la elevación hormonal producida por el embarazo. Dentro del control normal de embarazo realizado por obstetras y matronas, mayoritariamente las matronas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), estos son los síntomas que con más frecuencia refieren dado el disconfort que ocasionan a las mujeres embarazadas. Tradicionalmente el arsenal terapéutico no farmacológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: adherencia

    Relevancia:
     
    15%
    Matronas
    Introducción La anemia es la alteración hematológica que más se diagnostica durante el embarazo, producida básicamente por los cambios en el volumen corporal total materno al expandirse para lograr la adecuada perfusión feto placentaria y prepararse para amortiguar las pérdidas durante el parto1. En la mujer embarazada se determina por una concentración de hemoglobina (Hb) menor de 11 g/dl, conforme a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)2. En países en desarrollo la prevalencia de la anemia promedio es del 56% con valores entre el 35 y 75% entre diferentes regiones del mundo. Situación opuesta a la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adherencia

    Relevancia:
     
    15%
    Matronas
    Introducción La hemorragia postparto (HPP) se define como todo sangrado vaginal > 500 ml tras un parto vaginal o > 1.000 ml tras una cesárea o aquella hemorragia que amenaza con ocasionar una inestabilidad hemodinámica en la mujer1. Constituye un tema de gran importancia, ya que se considera una urgencia vital y es la causa de casi un cuarto de las muertes maternas en todo el mundo2. La incidencia global de la HPP es del 4% en el parto vaginal y 6% en la cesárea en los países desarrollados3. En España es la tercera causa de mortalidad materna4. Dependiendo de la cantidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    15%
    Matronas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    15%
    Matronas