Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    151 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción A principios del siglo XX aparecieron los primeros programas de educación para la salud dirigidos a embarazadas con el objetivo de disminuir el dolor y mejorar la vivencia del parto en el hospital (1). Estos programas demostraron su eficacia y se institucionalizaron en el sistema sanitario privado por todo el mundo y en algunos sistemas públicos (2). Su importancia estriba en su contribución a disminuir la morbi-mortalidad materna y neonatal (3), que es un objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2015 (4). Estos programas se caracterizan por su constante evolución, debido tanto a los avances ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    100%
    Matronas
    Introducción El proceso del parto comienza con la denominada ?fase latente?, caracterizada por el incremento paulatino de la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas dolorosas acompañada de modificaciones cervicales que conducen hasta la fase activa del parto1.?Su duración es variable, y las medidas farmacológicas de alivio del dolor durante esta etapa no siempre son una opción, por lo que es muy necesario contar con métodos alternativos.? La esferodinamia es uno de estos métodos no farmacológicos2 que, en los últimos años, los profesionales en función de los beneficios de la actividad física durante la gestación3,4, la anatomía de la mujer y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    95%
    Matronas
    Introducción La profesión de matrona en su historia más reciente en España (XX-XXI) ha tenido cambios en su formación y organización, al hilo del avance de la tecnología y la investigación, los cuales han influido en el desarrollo de sus competencias y funciones y en muchos aspectos laborales y profesionales. El desarrollo de una profesión está influenciado directamente por la política que regula los aspectos formativos y laborales. En España, antes de 1950, las tres profesiones, la de matrona y practicante (las más antiguas) y la de enfermera separadas, se conocían como las "tres ramas auxiliares de la medicina": una la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    91%
    Matronas
    Introducción La matrona en España, hasta 1953 profesión independiente1 y desde entonces, como en otro escaso número de países del entorno mundial, enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología, es un profesional sanitario reconocido en todos los sistemas sanitarios internacionales, considerándose una figura esencial que incide en un ámbito social tan importante como es la maternidad y la atención integral durante el ciclo vital de la mujer en todas sus fases: salud reproductiva, sexualidad y climaterio. La formación y evaluación de los estudiantes de matrona (en España denominados residentes desde la implementación del último plan formativo) conforma un aspecto fundamental en todos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    86%
    Matronas
    Introducción En España nacieron durante 2012 más de 400.000 niños (1), lo que quiere decir que más de 400.000 mujeres embarazadas son potenciales conductoras o pasajeras de automóviles con mayor o menor frecuencia. La mujer gestante tiene el mismo riesgo de sufrir lesiones por accidente que cualquier ocupante del vehículo. Sin embargo, las consecuencias de dichas lesiones se traducen en daños tanto para ella como para el feto. De ahí la importancia del conocimiento y empleo correcto por su parte de los dispositivos y otras medidas de seguridad con el fin de prevenir los riesgos derivados de esta accidentalidad. En ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    76%
    Matronas
    Introducción La elección de una carrera universitaria es un momento decisivo en la vida de todo estudiante y supone el resultado de un proceso de autodescubrimiento donde intervienen diferentes variables1,2. Mira y López3 (1947) definen la elección vocacional como el resultado de un proceso que consiste en elegir la carrera, profesión u oficio que mejor conviene a un individuo de acuerdo a sus aptitudes y las posibilidades que le ofrece el medio. Varios estudios señalan los factores que influyen en la elección de carrera, desde una visión sociológica está vinculada al entorno familiar y social donde se desenvuelve el individuo4,5. También ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    73%
    Matronas
    Introducción El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como emergencia sanitaria mundial y pandemia la situación acontecida como consecuencia del número de contagios exponencial causado por un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, identificado por primera vez en Wuhan (provincia de Hubei, China) en diciembre de 2019, causante de la enfermedad COVID-191,2. En España, el primer caso declarado se remonta al día 31 enero de 2020, tras la realización de vigilancia epidemiológica de estudio de casos3,4. La mayoría de las investigaciones científicas publicadas inicialmente se centraron en evaluar los efectos de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    70%
    Matronas
    Introducción En la actualidad, para llegar al grado de excelencia, toda disciplina científica necesita del conocimiento de su historia, ya que gracias a ella se consolida como profesión. Del profesional se espera una moral de excelencia. Esto no es fácil de conseguir y menos de mantener en todo un cuerpo profesional. De ahí que se haya de crear unas señas de identidad, ?una tradición?. Este depósito-saco de conocimientos y valores propios como grupo social es el elemento esencial de la historia, que debe transmitir la realidad del ejercicio profesional a través de los siglos1,2. Este ejercicio profesional ha tenido ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    67%
    Matronas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    Importancia de la Historia clínica en el proceso de responsabilidad sanitaria Unas precisiones previas. La Historia clínica como documento asistencial y como documento jurídico La Historia clínica es un conjunto documental (en el más amplio sentido de la palabra) concebido con una finalidad principal, la asistencial. Se dirige a contener el relato de la atención que recibe un paciente y poder atender a sus necesidades clínicas. Tiene, además, otras utilidades con repercusiones jurídicas pudiendo citarse las siguientes: prestaciones de Seguridad Social (incapacidad temporal o permanente); examen, por la Inspección sanitaria, de las actuaciones registradas en la Historia; evaluación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción Desde los años 40 en que comenzó la producción agrícola de forma masiva se han diseñado más de 600 productos químicos básicos para combatir insectos, malas hierbas, roe-dores y otros muchos organismos perjudiciales en agricultura. Esto ha supuesto un beneficio sustancial en la producción agraria, incrementando el rendimiento de las cosechas y elevando la calidad de los alimentos. No obstante, frente al beneficio que supone la destrucción sistemática de parásitos que afectan a la salud de las plantas, animales y a la salud humana, se debe tener presente la interacción de los distintos principios activos con las especies animales ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Machado inmortalizó la metáfora de la vida como camino en aquellos versos "caminante no hay camino, se hace camino al andar", cita que ha marcado a generaciones y que bien describiría la actividad de la AEM hasta este año 2103 en que cumple 35 años como asociación científica profesional y ha puesto en escena su XVI Congreso Nacional. Sin duda, esta Asociación que nació para defender a las mujeres y las matronas ha actuado como un viajero de la vida buscando el destino para esta profesión, convencida de que nada estaba irreversiblemente determinado y que cabía ...

    Palabra más relevante en este resultado: blanca

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Nota editorial La publicación del presente trabajo ha sido realizada a petición de la Asociación Española de Matronas (AEM), entidad patrocinadora del premio concedido a los autores y responsable del contenido científico de esta revista que, como es habitual, siempre que otorga un premio de investigación legítimamente se reserva el derecho de la publicación en cualquiera de los medios a su disposición. A la solicitud de la AEM tras la concesión del premio, los autores éticamente respondieron que los resultados finales estaban comprometidos con una revista extranjera de impacto y no querían incurrir en autoplagio reproduciendo información similar en ambas. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción La violencia de género (VG), llamada también violencia del hombre contra la mujer en las relaciones de pareja, es considerada, hoy en día, un problema de salud pública de primer orden (1) por las graves consecuencias que tiene para la salud física, psíquica y sexual de la mujer que la padece y de sus hijos e hijas (2). Este tipo de violencia, lamentablemente, no es algo que pertenezca al pasado, sino que es un fenómeno de dramática actualidad. En España, aunque la prevalencia real es desconocida, diferentes estudios aportan cifras alarmantes. Entre 2003 y 2010, 545 ...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción La microbiota vaginal está constituida por bacterias que se encuentran en un equilibrio, cuando se produce la rotura de este, ya sea por reducción de la población de bacterias autóctonas o bien por el crecimiento de otras especies, se provoca la aparición de patología1. En la menarquía aumentan los estrógenos, lo que produce un aumento de la producción de glucosa por el epitelio, formándose el sustrato para que los lactobacilos generen ácido láctico y se reduzca el pH. Para conservar el ecosistema vaginal, los lactobacilos compiten con los patógenos por los nutrientes disponibles, lo hacen produciendo sustancias como lactacinas, acidolinas ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción El crecimiento exponencial que han experimentado las TIC en la sanidad ha provocado el aumento desmesurado del volumen de información existente, por ello es necesario disponer de sistemas de almacenamiento, organización y análisis de datos cada vez más complejos. De forma general, los datos son la materia prima bruta, en el momento que el usuario les atribuye algún significado especial pasan a convertirse en información. Cuando los especialistas elaboran o encuentran un modelo, haciendo que la interpretación que surge entre la información y ese modelo represente un valor agregado, entonces se denomina conocimiento. La aparición del término data mining ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas