Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    174 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Actualmente se sabe que las personas que viven con diabetes mellitus tipo 2 (DT2) tienen más probabilidades de sufrir enfermedad cardiovascular (ECV) y muerte cardiovascular (CV). El 75% de todas las muertes entre personas con DT2 son causadas por ECV. La mortalidad CV es mayor en personas con DT2, tres de cada cuatro (75%) mueren debido a una ECV, estas cifras son más elevadas en comparación con las personas sin diabetes. Además, la mortalidad CV es casi un 200% mayor entre las personas con DT2 cuando se compara con personas que viven sin la enfermedad (1). Las complicaciones crónicas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    15%
    Ridec
    Introducción La investigación cualitativa es un método de investigación empleado principalmente en las ciencias sociales que enfatiza el estudio de los procesos y de los significados, se interesa por fenómenos y experiencias humanas. Da importancia a la naturaleza socialmente construida de la realidad, a la relación estrecha que hay entre el investigador y lo que estudia, además, reconoce que las limitaciones prácticas moldean la propia indagación. Es evidente que la metodología cualitativa está fundamentada principalmente por el paradigma constructivista, según el cual los hallazgos de la investigación son creados por la interacción investigador-contexto. El mundo social es complejo y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    15%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ciberrevista
    Mesa 1. Las unidades docentes multiprofesionales: equipos desde el principio La gran ilusión es el sentimiento más común en todos los colectivos implicados, en especial, en los tutores y los residentes. Hay una inmensa satisfacción porque las Unidades Docentes (UD) sean multiprofesionales, aunque se perciben riesgos y han aparecido problemas reales derivados de la posición hegemónica de la profesión médica. La constitución y el desarrollo de las UD suponen un enorme esfuerzo por la propia idiosincrasia de la especialidad y del programa oficial, que no ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción Son muchas las ocasiones en las que cuando acaba un congreso algún asistente u organizador envía una carta al director de alguna revista profesional en relación a dicho evento, comentando temas tan diversos como la poca asistencia de los inscritos (1), que prefieren lo cultural a lo científico; sobre los conflictos de intereses que pueden suscitar el ser patrocinados por industrias farmacéuticas (2) y su viabilidad económica si estas no estuvieran presentes; sobre propuestas de mejora donde se acoten las presentaciones, se mejore la calidad de las mismas o se limite el número de autores (3,4); otros llegan a ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción La investigación, tanto cuantitativa como cualitativa, puede desarrollarse a dos niveles: 1) a nivel de datos originales, recogidos y analizados por el investigador (estudios originales o primarios), y 2) a nivel de datos de otras investigaciones ya realizadas (investigación secundaria). Dentro de la investigación secundaria podemos distinguir entre el análisis secundario de datos y las revisiones. Los estudios de análisis secundario analizan de nuevo datos de otra investigación con una finalidad distinta a la original. Las revisiones analizan los estudios disponibles sobre un determinado tema con el fin de integrar sus resultados. En función de su grado de sistematización, exhaustividad ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Medios de comunicación, pandemia y salud Posiblemente ni el/la más optimista de los/as periodistas hubiese podido imaginar un escenario como el generado por la COVID-19. Escenario de permanente y continua actualidad sobre la que desarrollar toda su actividad. Pero de igual manera que nuestro sistema sanitario, a pesar de los esfuerzos por situarlo como excelente, ha demostrado tener claras deficiencias, los medios de comunicación no se han quedado atrás. Se ha tratado de trasladar a la opinión pública que nuestro sistema sanitario es uno de los mejores del mundo, cuando lo que ciertamente es excelente es nuestro estado de salud, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introdução Escrever um artigo sobre a Enfermagem de Família em Portugal, hoje, é um desafio a que vou tentar corresponder ainda que com a convicção de que é difícil explicitar uma realidade que tem as suas idiossincrasias relacionadas com a organização da profissão de enfermagem em Portugal, a formação dos enfermeiros, a politica de saúde e também com organização do Serviço Nacional de Saúde. A enfermagem de família, enquanto área disciplinar, reconhece o potencial do sistema familiar como promotor da saúde dos seus membros e visa o empowerment da família de forma a capacitá-la para responder de forma ...
    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción Las enfermedades crónicas son definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquellas de larga duración y por lo general de evolución lenta (1,2). Dentro de este grupo son las enfermedades cardiovasculares aquellas con mayor morbimortalidad, con 17,5 millones de defunciones al año y un número muy superior de invalideces en el ámbito mundial. Seguidamente se encuentra el cáncer con 8,2 millones de muertes anuales, las patologías respiratorias con 4 millones y la diabetes con 1,5 millones. Estos cuatro grupos de enfermedades suponen el 82% de la mortalidad por enfermedades crónicas (2). Es sabido que estas ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introdução O Bullying é um problema de saúde pública que afeta a saúde das crianças e adolescentes em várias dimensões (1,2). Sendo um problema de Saúde Pública, é uma área de enorme relevância para a intervenção do enfermeiro especialista em enfermagem comunitária, que, no âmbito das suas competências, publicadas em Portugal (3), no que concerne à competência ?Contribui para o processo de capacitação de grupos e comunidades?, se prevê a ?liderança de processos comunitários [?] na consecução de projetos de saúde e ao exercício da cidadania?, onde se integram os comportamentos sociais. Neste sentido, importa clarificar que o ...
    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción Las alteraciones de salud debido a los riesgos generados en el trabajo, en el hogar y en la comunidad son el ámbito de estudio de la salud laboral y de la salud ambiental. Como parte de la salud pública, su objetivo es garantizar que las condiciones en las cuales la población vive y trabaja sean saludables, y por ello trata de identificar, caracterizar, vigilar, controlar y evaluar los efectos de los distintos factores de riesgo sobre la salud humana. Sobre la base del modelo biopsicosocial de la enfermedad, la salud laboral se centra en el entorno de trabajo en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción La cronicidad ha ido en aumento, y con ello las alteraciones de la piel relacionadas o derivadas de ella. El control del paciente crónico es llevado en su mayor medida desde las consultas de Atención Primaria (AP) y es allí donde se detectan la mayoría de las desviaciones de la normalidad en el proceso de cualquiera de estas enfermedades, pudiendo resolverse desde este nivel sanitario o bien siendo necesario derivar a consultas de Atención Especializada. El 5º Estudio de Prevalencia en heridas crónicas publicado en el año 2019, con resultados del 2017, estableció una prevalencia cerca del 8% de lesiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec