Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    195 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La Ciberrevista enfermeriadeurgencias.com ha venido evolucionando desde una simple ordenación de artículos al inicio, pasando luego a enmarcarse en un contexto más ortodoxo y con una cabecera editorial más elaborada. En esta última fase profesionalizamos la edición y crecemos de la mano de la Editorial Difusión Avances de Enfermería (DAE) y del Grupo Paradigma. Seguiremos estando on line a las cero horas de los día uno de cada dos meses. Si lo hemos cumplido hasta la actualidad, de ahora en adelante más y mejor.En este cambio de etapa, y concretamente en este primer ejemplar, hacemos un recopilatorio de aquellos artículos...
    Relevancia:
     
    86%
    Ciberrevista
    Introducción El climaterio se considera un proceso natural, versátil y de avance lento que constituye una etapa de la evolución y desarrollo de la mujer. Se comprende desde 2-8 años antes de la última menstruación hasta 2-6 años después. Durante su transcurso la mujer sufre importantes cambios hormonales que conllevan a su vez a problemas de salud (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa esta etapa entre los 45-64 años (2) y en ella se producen modificaciones de tipo orgánicas, sociales y psicológicas, pudiendo tener un comienzo inmediato o tardío (3). La premenopausia es la etapa de 2 ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    86%
    Ridec
    Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas Artículos de RevistasArtículo estándarAutor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo.Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634.Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. (Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.). Más de seis autoresMartín Cantera C, Córdoba García R, Jane Julio C, Nebot...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    86%
    Ciberrevista
    Introducción Desde el inicio de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de la COVID-19, numerosas han sido las medidas adoptadas para frenar su transmisión. En un primer momento, la comunidad científica no tenía información suficiente como para dar respuesta a algunas de las múltiples cuestiones cuya resolución urgía, como era la vía de transmisión. Sin embargo, y desde entonces, se ha avanzado en el conocimiento de este coronavirus, siendo dichas vías uno de los aspectos más estudiados. Así, gracias a los resultados de las investigaciones, se ha demostrado que la principal vía de transmisión es por el ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    85%
    Ridec
    Introducción Hoy en día se dispone de mucha información sobre la importancia de la adquisición de hábitos de vida saludables, pero parece que estos mensajes no penetran lo suficiente en el ambiente familiar (1). Así por ejemplo, según el estudio ALADINO (2015) (2) el desayuno de los niños entre 6 y 9 años no es el adecuado atendiendo a las recomendaciones establecidas (3) y solo el 2,8% realiza un desayuno de calidad al incluir un lácteo, un cereal y una fruta. El sobrepeso y la obesidad son enfermedades no transmisibles con un elevado potencial de morbimortalidad que se asocia a ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    85%
    Ridec
    ?Ninguna mujer puede ser libre si no es dueña y no controla su cuerpo.? (M. Sanger, 1920) Introducción Desde las primeras civilizaciones de las que se tiene noticia, el ser humano, y muy especialmente la mujer, ha aspirado a tener control sobre la fecundidad. Una de las características del proceso de humanización ha sido la utilización, en la mayoría de las ocasiones, de las relaciones sexuales en general, y del coito en particular, con objetivos diferentes a la procreación, que en muchas ocasiones se convierte en un efecto no deseado e incluso no deseable. Más allá de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    85%
    Ridec
    En el próximo mes de octubre, del 8 al 10, tendrá lugar en las Palmas de Gran Canaria el IX Congreso Nacional y III Internacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria. La sede del encuentro será el Palacio de Congresos de Canarias / Auditorio Alfredo Kraus. El congreso ofrece una amplia oferta científica con tres mesas temáticas que abordan los tres temas centrales de nuestro lema Cronicidad, Familia y Comunidad, donde diferentes expertos en la materia compartirán conocimientos del ámbito de la Enfermería Comunitaria. Asimismo, tendrán lugar diversos talleres durante el primer día del ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    84%
    Ridec
    Estando el año 2015 a punto de finalizar se presta a realizar una reflexión sobre lo que pasó, pudo pasar y no pasó en el mismo. O lo que es lo mismo lo que fue, lo que pudo ser y no fue. No se trata de hacer ejercicios nostálgicos, sino de repasar aquellos hechos, acontecimientos y sucesos, que de todo ha habido, que han marcado el desarrollo de nuestra sociedad científica. Que es tanto como decir, con el debido respeto hacia otras organizaciones, el desarrollo de la Enfermería Comunitaria en España. Tampoco es cuestión de describirlos de manera cronológica, pormenorizada y ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    84%
    Ridec
    Cuando salga publicado este editorial ya habrán finalizado su periodo de residencia las primeras enfermeras especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria. Vaya por delante la más sincera ENHORABUENA tanto para ellas/os como para la Enfermería Comunitaria en general. Tras largos años de trabajo, y de reivindicación justificada y argumentada, la especialidad ya es una realidad con nombres y apellidos, con los nombres y apellidos de cada una/o de las/os residentes que habrán acabado su residencia. Aunque lo comentado es motivo de alegría, la dicha no es plena. Y no lo es porque las/os nuevas/os especialistas no podrán incorporarse como ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    84%
    Ridec
    A nadie se le escapa que estamos en un momento crítico e histórico con respecto al posible cambio en los modelos organizativos asistenciales. La situación de la crisis económica global ha obligado a la reflexión pragmática y aséptica para poder enfrentar con eficiencia y eficacia las demandas reales de la población en un escenario sociodemográfico cambiante repleto de nuevos paradigmas. Con respecto a este razonamiento debemos comentar que los importantes cambios sociodemográficos junto con la crisis político-financiera son los elementos fundamentales a valorar. El envejecimiento de la población junto a la cronificación de múltiples patologías genera un gasto ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    84%
    Ridec
    Cuando uno se acerca a estudiar los desarrollos de lo que se conoce como Enfermería de Práctica Avanzada (EPA) a nivel internacional y escucha o lee a los expertos en el tema, es fácil llegar a un par de claras conclusiones: la primera, que en realidad se trata de un cajón de sastre donde todo tiene cabida, basta con ponerle a cualquier desarrollo enfermero la etiqueta ?EPA? para quedar automáticamente admitido como EPA. Es evidente, por tanto, que el contexto local es determinante y ello explica por qué resultan tan poco operativos los intentos de una aproximación conceptual al ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    84%
    Ridec
    Las cuatro ?C? de las enfermedades crónicas en nuestra era: complejidad de un problema conocido y creciente, en un sistema en crisis Resulta casi tautológico enunciar la dimensión del desafío que las enfermedades crónicas suponen para los servicios de salud en la actualidad. Se está convirtiendo en el clásico tema del que todo el mundo ya ha oído cientos de argumentos, provocando una ?naturalización? del problema que acaba desensibilizando a políticos, gestores, proveedores, medios y colectivos ciudadanos. La consecuencia de la merma de sensibilidad hacia este problema ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    84%
    Ridec