Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    205 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La promoción de la salud, entendida como ?el proceso de capacitación de las personas para aumentar el control sobre su salud y mejorarla? (1), pretende conseguir cambios en las personas y en los entornos para favorecer la salud, y trata de provocar procesos de desarrollo individual, comunitarios, de organizaciones y de políticas como bien dicen Colomer y Álvarez-Dardet (2). En España, y desde 1986, coincidiendo con la celebración de la 1ª Conferencia Global de Promoción de la Salud celebrada en la ciudad de Ottawa, según la Ley General de Sanidad ?el desarrollo de actividades de promoción de la salud y ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    Introducción El rendimiento académico de los adolescentes está influenciado por una amplia gama de factores (1), incluidos los hábitos de vida (2,3). Estudios previos (4,5) han demostrado que existe una asociación entre un estilo de vida saludable y el rendimiento académico. En concreto, el rendimiento académico se ha asociado a una dieta equilibrada y saludable, ejercicio físico regular y un patrón de sueño adecuado (6). Sin embargo, a pesar de la evidencia, estudios recientes (7,8) han identificado una ingesta dietética inadecuada en los adolescentes, con un consumo de frutas y verduras insuficiente y una ingesta excesiva de carnes, dulces y ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    Introducción La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es un constructo multidimensional que describe el bienestar físico, psicológico y social percibidos por una persona en el contexto de sus valores, creencias, expectativas, objetivos y entorno cultural (1,2). Asimismo, se considera que es una dimensión esencial de la salud de una población o de una persona (3). Es importante evaluar la CVRS percibida en todas las etapas de la vida, especialmente en la población infantil. Esta ha sido ampliamente estudiada en niños con enfermedades crónicas y condiciones específicas de salud. Por el contrario, los estudios llevados a cabo en niños ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    Medios de comunicación, pandemia y salud Posiblemente ni el/la más optimista de los/as periodistas hubiese podido imaginar un escenario como el generado por la COVID-19. Escenario de permanente y continua actualidad sobre la que desarrollar toda su actividad. Pero de igual manera que nuestro sistema sanitario, a pesar de los esfuerzos por situarlo como excelente, ha demostrado tener claras deficiencias, los medios de comunicación no se han quedado atrás. Se ha tratado de trasladar a la opinión pública que nuestro sistema sanitario es uno de los mejores del mundo, cuando lo que ciertamente es excelente es nuestro estado de salud, ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la lactancia materna exclusiva (LME) como ?la alimentación por lactancia materna (LM) de la madre o de otra mujer, sin suplementos?. La recomienda durante los primeros 180 días de vida, para luego complementar con otros alimentos, pero sin abandonar la LM hasta los 2 años, debido a los múltiples beneficios en la salud de los niños, las madres, la familia y la comunidad (1). En el mundo, solo un 43% de los lactantes menores de 6 meses son alimentados con LME, cifras lejanas a la recomendación de la OMS. En América latina ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    Introducción La obesidad en términos generales es considerada en la actualidad como una enfermedad sistémica y multifactorial que podría convertirse en crónica si no se realiza un cambio de hábitos y estilo de vida. Uno de los factores más importantes en la obesidad infantil es la nutrición (1). Aunque existen diversos elementos que también afectan el estado nutricional y el comportamiento de los niños, cabe destacar factores como el proceso histórico de consumo de alimentos, los cambios en los alimentos disponibles, la incapacidad para manejar la ingesta de energía, los comportamientos nutricionales de la familia, los tipos de alimentos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    Introducción La violencia de género (VG) se expresa en la vida de las mujeres de diferentes formas (violencia física, psicológica o sexual). Esta violencia es ejercida por miembros de la familia, parejas o exparejas. Además, incluye el abuso sexual por individuos desconocidos y el tráfico o trata y la prostitución forzada, junto con la explotación laboral o la mutilación genital (1). Ya en el año 1995 se definió esta violencia contra las mujeres en el marco de la Plataforma de Acción de Beijing (2) y en septiembre de 2003 entró en vigor el Protocolo de Palermo (3), el cual define ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    Introducción El tabaquismo (1) consiste en la adicción a una sustancia socialmente aceptada que, por ser públicamente tolerada, es entendida como un hábito y un riesgo, pero genera problemas en el medio y largo plazo (2). El tabaco afecta a todos los órganos del cuerpo (3). Las enfermedades relacionadas a su consumo son numerosas, siendo muchas de ellas prevenibles, retardables o evitables solo si se deja de fumar, siendo las más comunes: EPOC, asma, osteoporosis y diabetes (4). Es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad en el caso del cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, siendo causante ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción El climaterio se considera un proceso natural, versátil y de avance lento que constituye una etapa de la evolución y desarrollo de la mujer. Se comprende desde 2-8 años antes de la última menstruación hasta 2-6 años después. Durante su transcurso la mujer sufre importantes cambios hormonales que conllevan a su vez a problemas de salud (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa esta etapa entre los 45-64 años (2) y en ella se producen modificaciones de tipo orgánicas, sociales y psicológicas, pudiendo tener un comienzo inmediato o tardío (3). La premenopausia es la etapa de 2 ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Los últimos cambios sociosanitarios y los avances médicos han permitido un aumento de la esperanza de vida de las personas. Esto, junto a la disminución de la natalidad, ocasiona una inversión de la pirámide demográfica, donde predomina la población envejecida. A este grupo se le asocia frecuentemente el padecimiento de una o varias enfermedades que tienden a arraigarse. Esta situación de cronicidad hace que la población mayor sea la que más utiliza los sistemas sanitarios. Se considera pluripatología a la ?coexistencia de dos o más enfermedades crónicas que conllevan la aparición de reagudizaciones y patologías interrelacionadas, que condicionan una especial ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Se puede manifestar con fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, rigidez de nuca y disminución del nivel de consciencia. Principalmente es producida por un virus pero también puede producirse por bacterias (1). Epidemiología Las bacterias que producen meningitis varían dependiendo de la edad. Así, en recién nacidos y lactantes se produce por estreptococo grupo B, neumococo y Listeria monocytogenes; en la población infantil por neumococo, meningococo y H. influenzae tipo b. En adolescentes y adultos jóvenes por meningococo y neumococo y en adultos ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec