Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    200 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La violencia de género se ha convertido en un importante problema de Salud Pública, el cual conlleva la violación de los derechos humanos, repercutiendo gravemente sobre la salud de la mujer. Según la definición de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la violencia de género es ?cualquier acto o intención que origina daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada? (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) indica que alrededor de una de cada tres mujeres (30%) en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción En diciembre de 2019 se registraron los primeros casos de una nueva enfermedad conocida como COVID-19, poco después, en marzo de 2020, debido a la rapidez en la propagación y a la gravedad del cuadro que causaba, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia que llega hasta la actualidad (1-3). Tras declararse la pandemia se sometió a la población mundial a diferentes cuarentenas. En España, con el fin de proteger la salud de la población, contener la progresión de la enfermedad y disminuir el impacto en el sistema sanitario, se aprobó el RD 463/2020 declarando el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción El aporte insuficiente de folato periconcepcional y ácido fólico (AF) se asocia con diversos defectos congénitos, los cuales actúan antes de la concepción o durante el primer trimestre del embarazo. Estos defectos congénitos causan problemas para toda la vida que afectan a la salud, el crecimiento y el aprendizaje; pueden ser evidentes tras el nacimiento o manifestarse en etapas posteriores de la vida (Murray, 1997; WHO, 1999; WHO, 2000). Los defectos del tubo neural (DTN), que incluyen la anencefalia, la espina bífida y el encefalocele, son malformaciones congénitas que aparecen durante el desarrollo estructural del ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Cuando recibí la amable invitación del comité editorial de la revista para redactar un artículo especial sobre el método de Tim Albert para escribir artículos de investigación, lo primero que vino a mi mente fue: ¿es necesario? ¿Es la redacción científica un problema para la enfermera? No creo poder responder a esta pregunta, pero hay pruebas indirectas de que es un problema no sólo para la Enfermería, sino también para investigadores de otras áreas. La primera prueba es que Tim ha impartido ya más de 1.000 cursos en 20 años y, por tanto, ha ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La responsabilidad se define como la capacidad que existe en todo sujeto activo para reconocer y aceptar las consecuencias de realizar libremente un hecho (1). La responsabilidad implica la sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto en interés de otro sujeto, a la obligación de resarcir el daño producido. Por tanto, existe una obligación previa de un deber de conducta preexistente, el cual viene dado por el ordenamiento jurídico civil, penal y administrativo. Esta obligación viene definida en el Artículo (Art.) 1902 del Código Civil ?todo aquel, que por acción u omisión cause daño a ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción En el cuidado de la salud en el siglo XXI se constituyen como elementos clave palabras como: adaptabilidad, flexibilidad, autonomía y creatividad, vinculada a la complejidad impuesta por las mutaciones y los patrones de morbilidad de la población. Las tendencias internacionales indican que en muchos países existe un desarrollo continuo de los equipos multidisciplinares como el principal recurso para prestar servicios en todas las áreas de la salud, especialmente en la Atención Primaria. Estos equipos requieren una interconexión entre las disciplinas que componen el «todo» de conocimientos exigido para responder a una amplia gama de necesidades de salud de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción El abordaje de este tema remite a la historia de la enfermería psiquiátrica, al futuro de la salud mental en la comunidad y al momento de transición en que las prioridades y urgencias sociales y las dificultades de los servicios demandan de la enfermería una contribución especial, no solo técnica vinculada a la práctica de la atención en salud mental, sino también política, relacionada con la transformación del modelo asistencial dominante. Una buena parte de la presentación discurre sobre el problema complejo de la salud mental en el mundo y en América Latina, la otra reflexiona ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Nadie puede hacerlo todo, por eso existe la creciente división de trabajo que comporta una especialización en las tareas que se desempeñan. El profesional más adecuado para cada tarea debe ser el más resolutivo (1). Para conseguir tal fin, en junio de 2010 el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el programa formativo de la Especialidad Enfermería Familiar y Comunitaria, uno de cuyos propósitos es que los futuros especialistas posean los niveles de competencia necesarios para el ejercicio independiente de la especialidad y cuya misión es la participación en el cuidado de la salud de las personas, familias y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La promoción de la salud (PS) es un proceso global que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para así mejorarla. Se trata de una estrategia fundamental para aumentar la salud y los activos de la población, y potenciar su desarrollo, productividad y bienestar (1). La Atención Primaria de Salud (AP) ha sido tradicionalmente considerada en el nivel asistencial más estrechamente relacionado con la práctica de la PS. En los últimos años se ha puesto de manifiesto la necesidad de impulsar un nuevo liderazgo de la AP en dicha práctica. Las demandas que impone, entre otras, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Antecedentes Ser conocedor de la evolución de la Enfermería como disciplina mediante su demostración histórica es necesario para comprender la actualidad de la profesión (1). La Enfermería incluye los cuidados que se prestan a las personas de todas las edades, grupos, familias y comunidades (2,3). Ligados a la comunidad, los principios de la práctica profesional se dan en toda su profundidad al ejercer el cuidado (2,4); los cuidados, principal propósito de la enfermera, otorgan mayor autonomía a la profesional al hacerlos suyos así como al apoyarse en los argumentos teóricos que sustentan su práctica (5). En 1857 aparece ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Sobrediagnosticar es diagnosticar un proceso que dejado a su propia evolución nunca produciría daños. El sobrediagnóstico asociado al cribado del cáncer de mama es un problema de salud pública de envergadura, puesto que el cáncer de mama es el más habitualmente diagnosticado en España y el que se da con mayor frecuencia en mujeres (1). Un cáncer sobrediagnosticado es aquel que es detectado mediante cribado pero que no se hubiera presentado clínicamente durante la vida del paciente en ausencia de la prueba de detección precoz, es decir, el paciente habría fallecido por otras causas con enfermedad preclínica (2). Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec