Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    270 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Resumen DEL Congreso AEC (Murcia 2018) El V Congreso Internacional, XI Nacional y VI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, celebrado en la ciudad de Murcia, comenzó el día 17 de octubre con un sorprendente acto de bienvenida en el que el presidente del congreso, José Ramón Martínez Riera, y la enfermera y escritora Mariví Antón Nárdiz presentaron el libro Alma-Ata y Atención Primaria en España. 40 años de Salud para Todos. Este libro recoge la experiencia y los sueños de 25 autores en torno al desarrollo de la Atención Primaria, siendo representados en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción En noviembre de 2019 se empezó a extender en el mundo la enfermedad denominada COVID-19, con una gran rapidez en contagios y muertes entre los pacientes, lo cual generó el mayor reto para la Salud Pública de los últimos 100 años, ya que esto representaba un riesgo crítico para la salud de la humanidad; además se hizo evidente las deficiencias históricas del sistema de salud que ponen de manifiesto perfiles epidemiológicos con incapacidad de respuesta ante enfermedades como la COVID-19 (1,2). El perfil epidemiológico representa un aspecto de gran importancia para la Salud Pública, puesto que permite sistematizar los ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La meningitis es una inflamación de las meninges (membranas que protegen y cubren el cerebro y la médula espinal) que progresa rápidamente. Constituye un problema importante de salud pública, afectando a casi tres millones de personas en el mundo y causando más de 300.000 muertes anuales (1). La meningitis puede estar causada por virus, bacterias, hongos y, rara vez, medicamentos. La etiología más común es la viral y el tipo más grave, la meningitis bacteriana (2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un plan de acción para la erradicación de la meningitis en 2030. El primer ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción El alcohol y tabaco son las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo debido a que son consideradas ?socialmente aceptables? por la población, generando mayor permisibilidad para su uso aun en menores de edad (1). Se reconoce que en la etapa de la adolescencia el cerebro experimenta múltiples cambios que lo vuelven más sensible a diversos estímulos, incluyendo los generados por químicos como el consumo de alcohol y tabaco, estos estímulos tienen la potencialidad de producir modificaciones en la bioquímica cerebral. En el adolescente la corteza cerebral, la cual se encuentra implicada en la toma de decisiones, es la ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año fallecen más personas por ECV que por cualquier otro motivo (1). Las ECV en Europa son la causa más destacada de fallecimiento; en España suponen alrededor del 30% de los fallecimientos (2). En el desarrollo de las ECV se encuentran determinados factores de riesgo, unos no modificables (como la edad y el sexo) y otros modificables relacionados con los estilos de vida (estrés, sedentarismo) y diversas patologías ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la lactancia materna exclusiva (LME) como ?la alimentación por lactancia materna (LM) de la madre o de otra mujer, sin suplementos?. La recomienda durante los primeros 180 días de vida, para luego complementar con otros alimentos, pero sin abandonar la LM hasta los 2 años, debido a los múltiples beneficios en la salud de los niños, las madres, la familia y la comunidad (1). En el mundo, solo un 43% de los lactantes menores de 6 meses son alimentados con LME, cifras lejanas a la recomendación de la OMS. En América latina ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    25 años de la Asociación de Enfermería Comunitaria, AEC Hace 25 años nacía en Valencia la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Lo hacía con el ánimo de defender el incipiente desarrollo de la Enfermería Comunitaria en la no menos incipiente Atención Primaria. Los inicios fueron duros, pero alentadores y con mucha ilusión, motivación e implicación de quienes fueron sus iniciadores y principales impulsores. Gracias a ello trascendió su constitución más allá de la Comunitat Valenciana, y pronto La Rioja y Canarias se incorporaron con entusiasmo al desarrollo de la que era la primera sociedad científica de Enfermería Comunitaria en España. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es una patología infectocontagiosa que afecta al sistema inmune, cuya principal forma de contagio se asocia a la transmisión sexual (1). El virus causante es el de inmunodeficiencia adquirida humana (VIH), caracterizado por infectar el sistema inmune del huésped (2). La evolución natural de la enfermedad se caracteriza por una fase aguda, una crónica y el desarrollo del sida, donde el organismo del individuo presenta una incapacidad para reaccionar adecuadamente a microorganismos principalmente oportunistas (3,4). En relación a la situación epidemiológica en Chile, en el año 2017 se estimaba que el número de ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción Las alteraciones de salud debido a los riesgos generados en el trabajo, en el hogar y en la comunidad son el ámbito de estudio de la salud laboral y de la salud ambiental. Como parte de la salud pública, su objetivo es garantizar que las condiciones en las cuales la población vive y trabaja sean saludables, y por ello trata de identificar, caracterizar, vigilar, controlar y evaluar los efectos de los distintos factores de riesgo sobre la salud humana. Sobre la base del modelo biopsicosocial de la enfermedad, la salud laboral se centra en el entorno de trabajo en ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    ¿Cómo percibimos el mundo que nos rodea? ¿Cuál es nuestro modo de estar en él? Son preguntas que nos resulta complicado contestar y crean desasosiego a la hora de responder, ya que son cuestiones que no frecuentamos hacernos? Por lo menos yo, en el momento en que me tropecé con esta propuesta y rebotó en mi mente como algo insólito. Lo comenté con la gente que me rodea, a ellos también les produjo una sensación de inquietud buscar un argumento para tratar de expresar su opinión, si es que pudieron llegar a hacerlo. Comienzo de esta forma para introducirnos en...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ciberrevista
    Una de las primeras definiciones de salud pública fue la que publicó en la revista Science el eminente microbiólogo y director de la escuela de Yale C-E A Winslow. Según su criterio, la salud pública (SP) sería "la ciencia y el arte (entendido como destreza) de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la salud (...) mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para sanear el entorno, controlar las epidemias, proporcionar criterios y principios de higiene personal, orientar los servicios médicos y de enfermería al diagnóstico y tratamiento precoz y desarrollar la maquinaria social que garantice a cada persona...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    La AEC, ante el derecho a un envejecimiento más digno, saludable y feliz, como contribución ética y social al desarrollo armonioso de la sociedad, comparte este: DECÁLOGO ENFERMERO PARA EL CUIDADO DE LAS PERSONAS MAYORES Favorecer y fomentar la autoestima a través de la aceptación de los cambios relacionados con la edad.Apoyar el mantenimiento de una adecuada salud física y mental.Contribuir a la adopción/mantenimiento de un estilo de vida saludable con una participación activa en el entorno comunitario en el que viven.Proveer una ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Marco teórico y antecedentes del tema Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en la población española. En España, la cardiopatía isquémica (CI) causa el 30% del total de fallecimientos, el 37% en hombres y 24% en mujeres. Los cambios en el estilo de vida (dejar de fumar, una dieta mediterránea y el ejercicio) han demostrado disminuir la morbilidad y mortalidad cardiovascular (1).En España según un informe de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad del año 2003 la prevalencia de la obesidad fue del 14,5%, resultando significativamente más elevada en el colectivo femenino 15,75%; que ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La patología mental es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en nuestro entorno y requiere tomar en consideración los aspectos psicosociales de la enfermedad más allá de los puramente biológicos (1). El cuidado de una persona con trastorno mental resulta complejo y puede repercutir de forma negativa en la salud de su cuidador. Se sabe que en la decisión de cuidar intervienen diversos factores y que estos pueden ir cambiando a medida que progresa el tiempo del cuidado. El género y la posición familiar son determinantes en la configuración de decisiones sobre aceptar o no el rol de ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas Artículos de RevistasArtículo estándarAutor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo.Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634.Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. (Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.). Más de seis autoresMartín Cantera C, Córdoba García R, Jane Julio C, Nebot...

    Palabra más relevante en este resultado: calidad

    Relevancia:
     
    7%
    Ciberrevista