Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    244 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En sus más de 20 años de vida, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) se ha caracterizado por su empeño permanente en defensa de la Enfermería Comunitaria. Al principio fue sentando las bases y generando el marco de nuestra actuación en la comunidad en el entonces denominado Nuevo Modelo de Atención Primaria. Posteriormente, trabajando intensamente para justificar y dotar de entidad científica la demanda de la Especialidad de Enfermería Comunitaria. No en vano, la AEC elaboró la primera propuesta seria, fundamentada y rigurosa de la especialidad, que fue modelo y referencia hasta que se logró finalmente la especialidad. En ese ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción En diciembre de 2019 se registraron los primeros casos de una nueva enfermedad conocida como COVID-19, poco después, en marzo de 2020, debido a la rapidez en la propagación y a la gravedad del cuadro que causaba, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia que llega hasta la actualidad (1-3). Tras declararse la pandemia se sometió a la población mundial a diferentes cuarentenas. En España, con el fin de proteger la salud de la población, contener la progresión de la enfermedad y disminuir el impacto en el sistema sanitario, se aprobó el RD 463/2020 declarando el ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    ?Si alguien tiene un destino, se trata de un hombre. Si alguien consigue un destino, se trata de una mujer? Elfride Jelinek, Las amantes Recientemente me he reencontrado con mis colegas, mis amigas, de mi etapa asistencial con las que compartí casi 17 años de vicisitudes, desde el inicio de la Atención Primaria en España a mediados de los 80 hasta los comienzos de este siglo. Aunque estas reuniones siempre me proporcionan momentos de intensa alegría y un poco de nostalgia, casi siempre vuelvo a casa cargada con sentimientos de cierto desánimo. Las grandes oportunidades que nos brindan las ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción En la clínica médica pueden encontrarse multitud de clasificaciones sobre la incontinencia urinaria (IU) persistente, que varía su nomenclatura según el autor. Según la Sociedad Internacional de Continencia, la IU es ?la pérdida involuntaria de orina por la uretra en una cuantía suficiente como para causar al paciente un problema social, laboral, familiar, sexual o de cualquier otro tipo? (1). El Grupo Observatorio Nacional de Incontinencia (ONI) (2) plantea que la IU es uno de los síntomas geriátricos más habituales, constituyendo un importante problema sanitario en la población anciana. La prevalencia global de IU en el mundo es de aproximadamente 50 ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Actualmente, la investigación científica en lo relativo a las úlceras por presión (UPP) en población geriátrica es un tema muy relevante en el mundo sanitario. En concreto, el análisis y la búsqueda de los factores de riesgo de aparición y de las medidas preventivas y de tratamiento son los puntos más discutidos. Las UPP constituyen, por tanto, un importante problema de salud que afecta a todos los sistemas sanitarios desarrollados (1). La prevalencia reportada a nivel mundial de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2002, estaba entre el 5 y ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La adolescencia es un periodo importante de desarrollo entre la infancia y la edad adulta, se caracteriza por cambios en las habilidades sociales, capacidades cognitivas y un gran interés en su propia salud y bienestar (1). En el mundo, numerosos adolescentes hacen uso diario de internet, cuyas actividades principales están relacionadas con las redes sociales (RRSS), el entretenimiento y la búsqueda de información (2), formando parte de una cultura caracterizada por el uso de smartphones y otros dispositivos (3,4). En España, los jóvenes nacidos entre 1994 y 2010 (16 a 23 años), la denominada ?generación Z?, utilizan de media 1h y ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La violencia de género (VG) se expresa en la vida de las mujeres de diferentes formas (violencia física, psicológica o sexual). Esta violencia es ejercida por miembros de la familia, parejas o exparejas. Además, incluye el abuso sexual por individuos desconocidos y el tráfico o trata y la prostitución forzada, junto con la explotación laboral o la mutilación genital (1). Ya en el año 1995 se definió esta violencia contra las mujeres en el marco de la Plataforma de Acción de Beijing (2) y en septiembre de 2003 entró en vigor el Protocolo de Palermo (3), el cual define ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Tras un largo período de tiempo, el trabajo, las voluntades, los esfuerzos, las ilusiones y las expectativas de las enfermeras comunitarias han hecho posible que la especialidad, nuestra especialidad, de Enfermería Familiar y Comunitaria sea una realidad desde el día 22 de septiembre de 2010 cuando se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden SAS/2447/2010, de 15 de septiembre, por la que se aprueba la convocatoria de prueba selectiva 2010, para el acceso en el año 2011, a plazas de formación sanitaria especializada para graduados/diplomados en Enfermería. Con la publicación de la convocatoria de la prueba ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La violencia de género (VG) afecta a un gran número de mujeres en el ámbito mundial, convirtiéndose en un grave problema de salud pública, tanto por su elevada prevalencia como por las consecuencias que conlleva para la salud de las víctimas (1). La Organización de Naciones Unidas (ONU), en su declaración sobre la eliminación de violencia contra la mujer, la define como ?todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    El momento: junio de 2012. Año para pagar la crisis. Arrastramos un agujero de esos que en navegación aérea llaman ?negros? y que te hacen desaparecer. Cuidado que en esta crisis, por lo que se ve, los llamados a desaparecer son los enfermeros y las enfermeras.El lugar: Hospital de Alcalá de Henares (Madrid).El hecho: ajustes de plantillas. Despido de 90 personas que dejan de trabajar en un hospital tan reconocido y la mayoría ligadas directamente a los cuidados enfermeros: ? 42 enfermeras.? 35 auxiliares de Enfermería.? Dos matronas. ? Siete celadores.? Un mecánico. ? Tres técnicos de laboratorio.Reflexión: se puede...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Ciberrevista
    La celebración de los Congresos de las Sociedades Científicas de Enfermería marca secuencialmente un hito en la trayectoria de las propias sociedades. Un hito que supone determinar la frontera entre hasta hemos llegado y hacia dónde nos disponemos a avanzar, son, además de otras muchas cosas, la referencia de medida de tiempo que permite identificar los pasos de cada asociación y los peldaños que ascendemos en nuestra maduración y crecimiento como asociación de profesionales con matiz científico.El reciente XXIII Congreso de Enfermería de Urgencias y Emergencias celebrado los pasados día 30 y 31 de marzo, en El Puerto de Santa...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Ciberrevista
    Cuando uno se acerca a estudiar los desarrollos de lo que se conoce como Enfermería de Práctica Avanzada (EPA) a nivel internacional y escucha o lee a los expertos en el tema, es fácil llegar a un par de claras conclusiones: la primera, que en realidad se trata de un cajón de sastre donde todo tiene cabida, basta con ponerle a cualquier desarrollo enfermero la etiqueta ?EPA? para quedar automáticamente admitido como EPA. Es evidente, por tanto, que el contexto local es determinante y ello explica por qué resultan tan poco operativos los intentos de una aproximación conceptual al ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La salud es un derecho, un factor macroeconómico de primer orden, un componente esencial del bienestar, un producto de bien público global y parte constituyente de la justicia social y de la equidad, entendida como ?la ausencia de diferencias en salud sistemáticas, injustas y evitables? (1). Una de las "Diez amenazas para la salud mundial en 2019" identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido la inequidad de género que impide que mujeres y hombres tengan la misma posibilidad de desarrollar con plenitud su potencial de salud. La inequidad no solo afecta negativamente a la salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    La situación a la que nos van a llevar los cambios demográficos previstos en las próximas décadas con el importante peso de población mayor de 65 años, su asociación con las enfermedades y la utilización aumentada de los servicios sanitarios han puesto como prioridad en los países desarrollados la atención a las enfermedades crónicas. Por otro lado, no hay que olvidar otras realidades con las que convivimos como la diversidad cultural, aumento de migración poblacional, la persistencia de desigualdades, la importancia de los cuidados al final de la vida o el incremento de pacientes dependientes con la sobrecarga de ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción El carro de paradas, también llamado carro de soporte vital avanzado, es un elemento esencial en el caso de tener que prestar una asistencia sanitaria urgente, como es en la parada cardiorrespiratoria o cualquier otra patología que requiera la aplicación de medidas terapeúticas urgentes. Más aún en un centro de salud donde puede producirse una emergencia y el carro de soporte vital avanzado es el recurso que puede brindar gran ayuda en la atención a estos pacientes, manteniendo viva a la persona y procurándole las primeras intervenciones hasta que una UVI móvil u otro recurso de transporte pueda realizar ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    El pasado 3 de mayo vio la luz el Libro Blanco La Profesión de la Salud Pública y sus Profesionales. Un reto urgente para fortalecer la práctica de la Salud Pública, promovido e impulsado por la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) de la que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) es sociedad federada. La SESPAS es una sociedad científica que parte de una definición amplia, inclusiva y multidisciplinar de la Salud Pública, en la que, a través de la colaboración y la integración de las aportaciones de las distintas disciplinas, se abordan los principales problemas y retos...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec