Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    200 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El síndrome respiratorio agudo severo causado por el coronavirus SARS-CoV-2 es una de las enfermedades infecciosas emergentes más importantes en la actualidad. En diciembre de 2019 empezaron a reportarse casos de un nuevo tipo de neumonía en la ciudad de Wuhan (China); el 30 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente la epidemia de COVID-19 como emergencia de Salud Pública internacional y el 11 de marzo la reconoció como pandemia (1,2). La COVID-19 está causada por un virus denominado SARS-CoV-2, coronavirus de tipo beta, subgénero sarbecovirus y subfamilia Orthocoronaviridae (1). Los primeros casos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción Hoy en día se dispone de mucha información sobre la importancia de la adquisición de hábitos de vida saludables, pero parece que estos mensajes no penetran lo suficiente en el ambiente familiar (1). Así por ejemplo, según el estudio ALADINO (2015) (2) el desayuno de los niños entre 6 y 9 años no es el adecuado atendiendo a las recomendaciones establecidas (3) y solo el 2,8% realiza un desayuno de calidad al incluir un lácteo, un cereal y una fruta. El sobrepeso y la obesidad son enfermedades no transmisibles con un elevado potencial de morbimortalidad que se asocia a ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción El abordaje de este tema remite a la historia de la enfermería psiquiátrica, al futuro de la salud mental en la comunidad y al momento de transición en que las prioridades y urgencias sociales y las dificultades de los servicios demandan de la enfermería una contribución especial, no solo técnica vinculada a la práctica de la atención en salud mental, sino también política, relacionada con la transformación del modelo asistencial dominante. Una buena parte de la presentación discurre sobre el problema complejo de la salud mental en el mundo y en América Latina, la otra reflexiona ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción Cuando hablamos de enfermería comunitaria muchas veces pensamos que este es un campo ya muy conocido, aplicable a priori en el quehacer diario de la profesión, otros pueden pensar que este término es únicamente responsabilidad del personal de Atención Primaria en salud y es un instrumento de poca o nula utilidad para los que trabajan en atención secundaria o terciaria. Respecto al resguardo de la salud dentro del ámbito comunitario en la labor de enfermería en Nicaragua, estamos dando nuestros primeros pasos y es determinante que sean de calidad para no dejar caer todo un prometedor manejo del sistema de ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción Avanzar hacia el final de la vida conlleva, en numerosas ocasiones, el surgir e instauración de enfermedades crónicas, demencias y/o otro tipo de problema de salud, ya sea físico, psicológico o social, lo que puede hacer del anciano una persona en su conjunto potencialmente vulnerable y frágil. Junto al aumento de la edad, las discapacidades propias del envejecimiento, la posibilidad de enfermar y de muerte, se acrecientan, con el consecuente aumento del número de usuarios de este grupo etario que serán asistidos en el sistema sanitario. Defender y cumplir con el derecho ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano comprendido desde los 10 a 19 años, es considerada una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano. La adolescencia (2) inicia desde la pubertad, cuando el individuo comienza a experimentar una serie de transformaciones intensas que repercutirán en su esfera biológica, psicológica y social; el cese de este periodo será el indicio de avanzar a la etapa adulta. En esta etapa aparecen los caracteres sexuales secundarios, en un periodo de turbulencia con ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción La Declaración de Alma-Ata (1978) promulgó el concepto de Atención Primaria (APS) como una estrategia global para alcanzar la meta de ?Salud para todos en el año 2000?. La definición de APS continúa siendo la misma: ?la atención esencial de salud a individuos, familias y comunidades basados en métodos y tecnologías prácticas, científicamente demostradas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos, familias y comunidades mediante su plena participación y a un costo que los países puedan soportar. La APS forma parte integral del sistema de salud y del desarrollo de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Nota: el presente artículo fue presentado en forma de comunicación en la Jornada de Nutrición en Atención Primaria, celebrada en Valencia el 10 de abril de 2013. Introducción En las últimas décadas se ha producido un acusado aumento del sobrepeso y la obesidad en el mundo. Las cifras que recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dejan ver la magnitud del problema, mil millones de adultos tienen sobrepeso y más de 300 millones son obesos. Cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2020, hace referencia que la alimentación tiende a evolucionar con el tiempo y que en esta influyen factores socioeconómicos que interactúan de manera compleja, generando un modelo de dieta personal. Entre los factores que tienden a destacar se encuentran: los ingresos económicos, el costo de los alimentos, las preferencias alimentarias, las creencias y tradiciones culturales, así como los factores geográficos y ambientales (1). En noviembre de 2018, la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) organizaron la segunda conferencia internacional sobre nutrición, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción Las enfermedades genéticas se corresponden con variaciones genéticas del desarrollo que precisan ayuda médica, educativa, social o combinaciones de estas. Son de gran heterogeneidad en su expresión clínica por la complejidad y diversidad de órganos o sistemas involucrados (1). Generalmente las personas con enfermedades genéticas presentan ciertas limitaciones o discapacidades de diversos grados de severidad: físico-motora, sensorial, cognitiva, mental o mixtas. Para la incorporación social, los individuos afectados requieren tratamientos y rehabilitación tan heterogéneos e individuales como diversas son estas enfermedades desde el punto de vista médico (1). Se define como enfermedad genética las consecuencias fenotípicas que ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción El marco salutogénico en la promoción de la salud, frente al modelo clásico centrado en los problemas y en las necesidades, enfatiza en aquellos factores que contribuyen en lograr y mantener un óptimo estado de salud y bienestar en todas las dimensiones de la persona (1). La promoción de la salud basada en el modelo de activos promueve que las personas y comunidades adquieran habilidades y competencias para mejorar su salud y bienestar, fomentando intervenciones de salud comunitaria que pongan en valor y potencien las capacidades y recursos de las personas y colectivos (2). Desde que Morgan y Ziglio (3) ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    El papel (potencial) de la Salud Pública en la promoción de la sociedad del cuidado La Salud Pública, y su versión más loca: la salud comunitaria, podría contribuir de modo sustantivo al desarrollo de los cuatro aspectos que Victoria Camps (1) destaca en su estimulante texto. En primer lugar porque al tener como objeto la población y las comunidades, la Salud Pública resalta la naturaleza biológica de la especie humana, que incluye necesariamente la dimensión social, una de las tres facetas de la definición de salud adoptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta característica se materializa mediante la ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción La cronicidad ha ido en aumento, y con ello las alteraciones de la piel relacionadas o derivadas de ella. El control del paciente crónico es llevado en su mayor medida desde las consultas de Atención Primaria (AP) y es allí donde se detectan la mayoría de las desviaciones de la normalidad en el proceso de cualquiera de estas enfermedades, pudiendo resolverse desde este nivel sanitario o bien siendo necesario derivar a consultas de Atención Especializada. El 5º Estudio de Prevalencia en heridas crónicas publicado en el año 2019, con resultados del 2017, estableció una prevalencia cerca del 8% de lesiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de mortalidad en los países desarrollados (1). En el año 2016 causaron en España 119.778 muertes, con una tasa bruta de mortalidad de 258 por 100.000 habitantes (243 en varones y 273 en mujeres), lo que supone el 29% de todas las defunciones (2). De aquí a 2030, casi 23,6 millones de personas morirán por alguna ECV, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares (ACV). En concreto, la cardiopatía isquémica (CI) supone la primera causa de muerte en los varones y la segunda en las mujeres (3). Las ECV provocan una disminución importante ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se han convertido en un problema de salud de primer orden. Se calcula que de aquí a 2030 casi 23,6 millones de personas morirán por alguna ECV, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares (ACV). Hay que tener en cuenta que el aumento de la prevalencia significará una mayor demanda de recursos en el futuro, constituyendo una fuente muy importante de discapacidad. Hoy en día ya suponen el 15% de los costes sanitarios totales (1). La prevención de las ECV se basa tradicionalmente en el control de los factores de riesgo (FR) de los individuos (2-4). Un ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción La violencia de género se ha convertido en un importante problema de Salud Pública, el cual conlleva la violación de los derechos humanos, repercutiendo gravemente sobre la salud de la mujer. Según la definición de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la violencia de género es ?cualquier acto o intención que origina daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada? (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) indica que alrededor de una de cada tres mujeres (30%) en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción La palabra violencia viene del latín violare, que significa infringir, quebrantar, abusar de otra persona por violación o por astucia. Se define también como una fuerza o coacción ejercida sobre otra persona (1). Sin embargo, cabe resaltar que la persona contra quien más se ejerce violencia es la mujer, debido a que hay una jerarquía de poder que se ha mantenido invariable en el tiempo, donde se tiene la creencia de que el hombre es superior a ésta, por lo que está obligado a ejercer el mando, a dominar; mientras que la mujer, por su ...

    Palabra más relevante en este resultado: vida

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec