Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    238 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El neumoco, Streptococcus pneumoniae, es una bacteria gram positiva causante de un importante problema de salud pública en el mundo debido a su elevada morbimortalidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que es responsable de 1,6 millones de muertes anuales (2), afectando especialmente a niños pequeños y personas de edad avanzada o con factores de riesgo (3). Produce distintas enfermedades, algunas como la sinusitis o la otitis media son procesos comunes (1); sin embargo, es también responsable de cuadros graves como la enfermedad neumocócica invasiva (ENI), en la que el Streptococcus pneumoniae se disemina en fluidos, normalmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La salud se ve influenciada por diversos factores socioeconómicos, culturales y ambientales (1), por lo que requiere un abordaje desde el ámbito de la salud comunitaria capaz de intervenir en los determinantes relacionados con las capacidades personales, comunitarias y recursos del entorno (2,3). La evidencia científica que respalda proyectos de coordinación entre los servicios sociosanitarios y los recursos de los barrios cada vez es mayor (4,5). Ya en los años 70, Antonovsky, médico sociólogo, desarrolló la teoría de la salutogénesis, que presentaba el modelo de salud en positivo, centrado en la resolución de problemas y en la búsqueda ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La alergia es la predisposición genética a presentar reacciones de hipersensibilidad, mediadas por anticuerpos o por células, ante el contacto con determinados antígenos (1). También podemos definir como alergia a una reacción extraña, una hipersensibilidad a una partícula o sustancia que, si se inhala, ingiere o se toca, produce unos síntomas característicos. La sustancia a la que se es alérgico se denomina ?alérgeno?, y los síntomas provocados son definidos como ?reacciones alérgicas?. Cuando un alérgeno penetra en el organismo de un sujeto alérgico, el sistema inmunitario de éste responde produciendo una gran cantidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción España es uno de los países con mayor prevalencia de diabetes en el ámbito europeo. Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF) hay una prevalencia de un 8,3% en Europa y un 14% en España. La tendencia de esta enfermedad en las últimas décadas ha ido en aumento y se prevé que continúe del mismo modo, debido fundamentalmente a factores conductuales como la obesidad y el sedentarismo (1). Las personas con diabetes tienen un riesgo cardiovascular y cerebrovascular superior a la población general, por lo que la probabilidad de muerte se ve aumentada. Controlar las cifras de glucemia y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano comprendido desde los 10 a 19 años, es considerada una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano. La adolescencia (2) inicia desde la pubertad, cuando el individuo comienza a experimentar una serie de transformaciones intensas que repercutirán en su esfera biológica, psicológica y social; el cese de este periodo será el indicio de avanzar a la etapa adulta. En esta etapa aparecen los caracteres sexuales secundarios, en un periodo de turbulencia con ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La sociedad está dividida en diferentes categorías de apariencias que catalogan a las personas en función de un conjunto de atributos. Estas no son más que características que se perciben cuando se produce la interacción entre dos sujetos. Es por esta razón por la que se clasifican a las personas en función de su apariencia, predominantemente física, y se incluye en una categoría mental, con atributos parecidos al resto de personas de la misma. Goffman (1) define esta manera de categorizar como ?identidad social? y hace referencia al término ?estigma?, como un atributo profundamente desacreditador. Un atributo que estigmatiza ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción El suicidio es entendido en la actualidad como un trastorno multidimensional, más que como una reacción emocional frente a una situación vital, y es resultado de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales (1). Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de suicidio en jóvenes entre 15 y 24 años en el mundo está aumentando de forma preocupante, suponiendo una de las tres primeras causas de muerte en este rango de edad (2,3). Constituye en la actualidad un problema de Salud Pública. Este crecimiento alarmante de gestos y actos suicidas no parece ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de mortalidad en los países desarrollados (1). En el año 2016 causaron en España 119.778 muertes, con una tasa bruta de mortalidad de 258 por 100.000 habitantes (243 en varones y 273 en mujeres), lo que supone el 29% de todas las defunciones (2). De aquí a 2030, casi 23,6 millones de personas morirán por alguna ECV, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares (ACV). En concreto, la cardiopatía isquémica (CI) supone la primera causa de muerte en los varones y la segunda en las mujeres (3). Las ECV provocan una disminución importante ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción En la sociedad actual existe una excesiva preocupación por la apariencia física. La televisión, las revistas, los anuncios, los periódicos muestran diariamente cuerpos perfectos, donde los actores, modelos y presentadores se han convertido en un gran referente social, junto con las dietas y los productos milagrosos para adelgazar (1). Estamos inmersos en una sociedad donde la delgadez se relaciona con la belleza, el éxito, la seguridad y ser aceptado. Esta preocupación por la apariencia física incrementa los problemas con la insatisfacción de la imagen corporal, y con ello los trastornos alimentarios (3). La alimentación es una práctica primordial en el mantenimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La patología de origen traumático, considerada globalmente, representa un grave problema de salud en el mundo desarrollado y en concreto el traumatismo craneoencefálico (TCE) es la primera causa de muerte e incapacidad en la población menor de 45 años, afectando principalmente a la población activa y originando terribles secuelas (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el TCE como aquella lesión en la cabeza (por contusión, lesión penetrante o fuerzas de aceleración-deceleración) que presenta una de las siguientes condiciones: alteración de conciencia o amnesia por trauma cerebral, cambios neurológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Actualmente el consumo de drogas se considera un problema de salud pública que está afectando cada vez a más personas en el mundo, causando daños en la salud del consumidor debido a los efectos negativos que tienen en el cuerpo humano; de igual manera perjudica a la sociedad por las consecuencias que se relacionan con este fenómeno, como desintegración familiar, violencia, delincuencia e inseguridad ciudadana (1). Los efectos negativos que se producen por el consumo de drogas son diversos, por ejemplo, en el alcohol puede provocar intoxicación, cirrosis, hepatitis, enfermedades degenerativas, cardiopatías y pancreatitis; de igual manera causan problemas sociales ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción El síndrome respiratorio agudo severo causado por el coronavirus SARS-CoV-2 es una de las enfermedades infecciosas emergentes más importantes en la actualidad. En diciembre de 2019 empezaron a reportarse casos de un nuevo tipo de neumonía en la ciudad de Wuhan (China); el 30 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente la epidemia de COVID-19 como emergencia de Salud Pública internacional y el 11 de marzo la reconoció como pandemia (1,2). La COVID-19 está causada por un virus denominado SARS-CoV-2, coronavirus de tipo beta, subgénero sarbecovirus y subfamilia Orthocoronaviridae (1). Los primeros casos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción El concepto salud ha ido evolucionando desde sus orígenes, a consecuencia tanto de su interpretación cultural como de cambios socioeconómicos. Común a todas las sociedades y culturas es la preocupación por la salud (1). Históricamente la salud ha sido definida desde perspectivas negativas, tratando de explicar por qué se pierde, es decir, se hablaba de enfermedad. No obstante, esta visión negativa ha ido cambiando en las últimas décadas, en las que se han ido incorporando distintos enfoques. La Organización Mundial para la Salud (OMS), en 1948, definió salud como ?un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La úlcera venosa es una lesión cutánea que aparece como consecuencia de la hipertensión venosa ambulatoria (HTVA) prolongada y mantenida y de la insuficiencia venosa crónica (IVC), pudiendo afectar a una o ambas extremidades inferiores (EEII) (1,5,11,12,13,16,18,23,25,43,47,52,68). Se estima que entre un 4% y un 40% de la población padece IVC, los factores de riesgo que favorecen su aparición son la multiparidad, las varices, la obesidad, los antecedentes familiares, la trombosis venosa profunda, la tromboflebitis, etc. (5,11,12,16,18,19,25,36,43,47,50,51). La clínica acompañante es dolor, pesadez, calambres nocturnos, parestesias y edemas (53,54). Esta sintomatología empeora con la bipedestación y el calor, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La Atención Primaria constituye el primer nivel de acceso de la población al sistema público de salud, donde se desarrolla la medicina general o familiar, debiendo estar al alcance de todos los individuos y familias para resolver los problemas de salud comunes, realizar actividades preventivas y garantizar la atención integral y continuada de los usuarios. Cuenta con un conjunto de profesionales multidisciplinares que abarca pediatras, médicos de familia, enfermeros, además de un conjunto de profesionales que amplían los servicios ofrecidos a los usuarios. Esta labor asistencial incluye la consulta programada tanto a demanda como urgente. La satisfacción del usuario ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    El momento: junio de 2012. Año para pagar la crisis. Arrastramos un agujero de esos que en navegación aérea llaman ?negros? y que te hacen desaparecer. Cuidado que en esta crisis, por lo que se ve, los llamados a desaparecer son los enfermeros y las enfermeras.El lugar: Hospital de Alcalá de Henares (Madrid).El hecho: ajustes de plantillas. Despido de 90 personas que dejan de trabajar en un hospital tan reconocido y la mayoría ligadas directamente a los cuidados enfermeros: ? 42 enfermeras.? 35 auxiliares de Enfermería.? Dos matronas. ? Siete celadores.? Un mecánico. ? Tres técnicos de laboratorio.Reflexión: se puede...
    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista
    El pasado mes de abril ha concluido en la ciudad de Bilbao el XXIV Congreso Nacional de Enfermería de Urgencias y Emergencias y la 2ª Reunión de la Alianza Mundial de Enfermería de Urgencias, que ha reunido a más de 300 profesionales, enfermeras y enfermeros de urgencias y emergencias de todas las Comunidades Autónomas, además de compañeras y compañeros procedentes de México, Brasil, Colombia, Perú, Reino Unido, Palestina, Polonia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos. La variabilidad de temas abordados en el Congreso según las diversas mesas de debate y conferencias celebradas, la alta calidad de las presentaciones en diversas modalidades,...
    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista