Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    201 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Nadie puede hacerlo todo, por eso existe la creciente división de trabajo que comporta una especialización en las tareas que se desempeñan. El profesional más adecuado para cada tarea debe ser el más resolutivo (1). Para conseguir tal fin, en junio de 2010 el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el programa formativo de la Especialidad Enfermería Familiar y Comunitaria, uno de cuyos propósitos es que los futuros especialistas posean los niveles de competencia necesarios para el ejercicio independiente de la especialidad y cuya misión es la participación en el cuidado de la salud de las personas, familias y ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Ridec
    Introducción La patología de origen traumático, considerada globalmente, representa un grave problema de salud en el mundo desarrollado y en concreto el traumatismo craneoencefálico (TCE) es la primera causa de muerte e incapacidad en la población menor de 45 años, afectando principalmente a la población activa y originando terribles secuelas (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el TCE como aquella lesión en la cabeza (por contusión, lesión penetrante o fuerzas de aceleración-deceleración) que presenta una de las siguientes condiciones: alteración de conciencia o amnesia por trauma cerebral, cambios neurológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Ridec
    El momento: junio de 2012. Año para pagar la crisis. Arrastramos un agujero de esos que en navegación aérea llaman ?negros? y que te hacen desaparecer. Cuidado que en esta crisis, por lo que se ve, los llamados a desaparecer son los enfermeros y las enfermeras.El lugar: Hospital de Alcalá de Henares (Madrid).El hecho: ajustes de plantillas. Despido de 90 personas que dejan de trabajar en un hospital tan reconocido y la mayoría ligadas directamente a los cuidados enfermeros: ? 42 enfermeras.? 35 auxiliares de Enfermería.? Dos matronas. ? Siete celadores.? Un mecánico. ? Tres técnicos de laboratorio.Reflexión: se puede...
    Relevancia:
     
    89%
    Ciberrevista
    El pasado mes de abril ha concluido en la ciudad de Bilbao el XXIV Congreso Nacional de Enfermería de Urgencias y Emergencias y la 2ª Reunión de la Alianza Mundial de Enfermería de Urgencias, que ha reunido a más de 300 profesionales, enfermeras y enfermeros de urgencias y emergencias de todas las Comunidades Autónomas, además de compañeras y compañeros procedentes de México, Brasil, Colombia, Perú, Reino Unido, Palestina, Polonia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos. La variabilidad de temas abordados en el Congreso según las diversas mesas de debate y conferencias celebradas, la alta calidad de las presentaciones en diversas modalidades,...
    Relevancia:
     
    89%
    Ciberrevista
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el maltrato como ?un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza? (SEIT et al., 2011). Para la sociedad es difícil comprender que este hecho pueda ocurrir, y en la población anciana no suscita la misma atención social como cuando se perpetra en la población infantil, sin embargo, su prevalencia es similar. Los cambios sociales y económicos han contribuido a debilitar las redes familiares y ...
    Relevancia:
     
    89%
    Ridec
    Introducción La promoción de la salud (PS) es un proceso global que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para así mejorarla. Se trata de una estrategia fundamental para aumentar la salud y los activos de la población, y potenciar su desarrollo, productividad y bienestar (1). La Atención Primaria de Salud (AP) ha sido tradicionalmente considerada en el nivel asistencial más estrechamente relacionado con la práctica de la PS. En los últimos años se ha puesto de manifiesto la necesidad de impulsar un nuevo liderazgo de la AP en dicha práctica. Las demandas que impone, entre otras, ...
    Relevancia:
     
    89%
    Ridec
    En primer lugar quiero agradecer muy sinceramente al Doctor José Ramón Martínez Riera y a la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria la invitación en este acto de entrega de premios al mejor trabajo de fin de residencia, de tesis doctoral, de unidad docente y de reconocimiento en la especialidad, y la oportunidad de compartir con Vds. un breve tiempo para comentar algunas ideas a propósito de la investigación enfermera y el valor del cuidado. Voy a centrarme en tres puntos: 1) valor del cuidado: distintas perspectivas; 2) por qué es importante la investigación enfermera; y 3) retos y prioridades en...
    Relevancia:
     
    89%
    Ridec
    Introducción La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es una de las patologías crónicas degenerativas más predominantes en el adulto mayor de 60 años, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo (1). En México, poco más de una cuarta parte de población de 60 a 69 años declaró contar con un diagnóstico previo de diabetes, lo que representa 2,3 millones de personas y una tasa de mortalidad por complicaciones de esta enfermedad en el año 2020 de 11,95 personas por cada 10.000 habitantes, siendo la cifra más alta en los últimos 10 años (2). La mortalidad por ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    89%
    Ridec
    Introducción El término enfermedad renal crónica (ERC) hasta hace unos años era considerado como un concepto genérico en el que se incluían numerosas patologías que afectaban a la estructura y función renal. Sin embargo, no será hasta el año 2002 cuando la National Kidney Foundation (NKF) publicó sus guías Kidney Disease Outcome Quality Initiative (K/DOQI) donde se lleva a cabo la definición, evaluación y clasificación de la ERC (1,2). Así, la ERC quedó definida en los documentos de consenso al respecto como: ?Presencia durante al menos tres meses de alguna de las dos situaciones siguientes: Filtrado glomerular (FG) inferior a 60 ml/min/1,73 ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    89%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano comprendido desde los 10 a 19 años, es considerada una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano. La adolescencia (2) inicia desde la pubertad, cuando el individuo comienza a experimentar una serie de transformaciones intensas que repercutirán en su esfera biológica, psicológica y social; el cese de este periodo será el indicio de avanzar a la etapa adulta. En esta etapa aparecen los caracteres sexuales secundarios, en un periodo de turbulencia con ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Ridec