Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    197 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La principal causa de muerte en la población española son las enfermedades cardiovasculares con una tasa de 120.859 fallecimientos en 2018, siendo primordial para prevenirlas la detección y el control de los factores de riesgo cardiovascular (1). De ellos, la hipertensión arterial (HTA) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) son los que con más frecuencia requieren un mayor esfuerzo terapéutico para su control (2). En el 2025, se prevé que la prevalencia de HTA aumentará en un 15-20%, llegando a alcanzar 1.500 millones de casos en la población mundial (3). En cuanto a la DM2, la Organización Mundial de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Las tecnologías forman parte de la vida de la mayoría de los jóvenes que nacieron en este mundo de innovaciones digitales, pero se evidencia con más regularidad su uso en el manejo de videojuegos, que si bien algunos son de tendencia educativa y de entretenimiento, existe el lado opuesto donde se presentan los videojuegos violentos, que son aquellos que representan intentos intencionales de individuos (personajes de dibujos animados no humanos, personas reales o cualquier ente en el medio) para infligir daño a otros (1). Enmarcando la contextualidad de forma estadística se estima que más del 90% de los niños ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción El uso terapéutico de los anticoagulantes orales (ACO) se inició en la década de los años 50 (1). Su utilización a modo preventivo ha mejorado considerablemente el pronóstico de una de las mayores causas de discapacidad en el adulto, como es la enfermedad tromboembólica (2). Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2050 la población mayor de 65 años representará un 46% del total, casi la mitad estaría en riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (3). La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida crónica más común en la población adulta, cuya prevalencia se dobla ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Avanzar hacia el final de la vida conlleva, en numerosas ocasiones, el surgir e instauración de enfermedades crónicas, demencias y/o otro tipo de problema de salud, ya sea físico, psicológico o social, lo que puede hacer del anciano una persona en su conjunto potencialmente vulnerable y frágil. Junto al aumento de la edad, las discapacidades propias del envejecimiento, la posibilidad de enfermar y de muerte, se acrecientan, con el consecuente aumento del número de usuarios de este grupo etario que serán asistidos en el sistema sanitario. Defender y cumplir con el derecho ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción En el año 2002, la la Organización Mundial de la Salud (OMS) dentro de las medidas reguladoras para favorecer el uso racional de los medicamentos, estableció que se deberían de emitir licencias a distintos profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, paramédicos). El objetivo buscado con esta medida consistía en asegurar que todos sean lo suficientemente competentes para diagnosticar, recetar y dispensar en su ámbito competencial. En España, la importancia del marco normativo constituido por la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias; la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Desde el inicio de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de la COVID-19, numerosas han sido las medidas adoptadas para frenar su transmisión. En un primer momento, la comunidad científica no tenía información suficiente como para dar respuesta a algunas de las múltiples cuestiones cuya resolución urgía, como era la vía de transmisión. Sin embargo, y desde entonces, se ha avanzado en el conocimiento de este coronavirus, siendo dichas vías uno de los aspectos más estudiados. Así, gracias a los resultados de las investigaciones, se ha demostrado que la principal vía de transmisión es por el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Se puede manifestar con fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, rigidez de nuca y disminución del nivel de consciencia. Principalmente es producida por un virus pero también puede producirse por bacterias (1). Epidemiología Las bacterias que producen meningitis varían dependiendo de la edad. Así, en recién nacidos y lactantes se produce por estreptococo grupo B, neumococo y Listeria monocytogenes; en la población infantil por neumococo, meningococo y H. influenzae tipo b. En adolescentes y adultos jóvenes por meningococo y neumococo y en adultos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Las alteraciones de salud debido a los riesgos generados en el trabajo, en el hogar y en la comunidad son el ámbito de estudio de la salud laboral y de la salud ambiental. Como parte de la salud pública, su objetivo es garantizar que las condiciones en las cuales la población vive y trabaja sean saludables, y por ello trata de identificar, caracterizar, vigilar, controlar y evaluar los efectos de los distintos factores de riesgo sobre la salud humana. Sobre la base del modelo biopsicosocial de la enfermedad, la salud laboral se centra en el entorno de trabajo en ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Se puede manifestar con fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, rigidez de nuca y disminución del nivel de consciencia. Principalmente es producida por un virus pero también puede producirse por bacterias (1). Epidemiología Las bacterias que producen meningitis varían dependiendo de la edad. Así, en recién nacidos y lactantes se produce por estreptococo grupo B, neumococo y Listeria monocytogenes; en la población infantil por neumococo, meningococo y H. influenzae tipo b. En adolescentes y adultos jóvenes por meningococo y neumococo y en adultos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Antecedentes y estado actual del tema Presentación Se entiende por competencia la ?habilidad, destreza o capacidad? que se tiene para realizar una actividad (1). Este proyecto explora las habilidades y destrezas enfermeras en el abordaje de la cronicidad, uno de los mayores retos actuales de la sanidad para mantener un sistema sanitario sostenible (2). Antecedentes La reducción de la mortalidad y la natalidad en España durante el siglo XX ha provocado que en el 2011 los mayores de 65 años representasen el 17,2% de la población. Según la encuesta Europea de la Salud del 2009, casi la mitad de los mayores ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    PHP es un acrónimo recursivo que significa PHP Hypertext Pre-processor (inicialmente PHP Tools, o, Personal HomePage Tools). Fue creado originalmente por Rasmus Lerdorf en 1994; sin embargo la implementación principal de PHP es producida ahora por The PHP Group y sirve como el estándar de facto para PHP al no haber una especificación formal. Publicado bajo la PHP License, la Free Software Foundation considera esta licencia como software libre.Puede ser desplegado en la mayoría de los servidores web y en casi todos los sistemas operativos y plataformas sin costo alguno. El lenguaje PHP se encuentra instalado en más de 20...
    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista
    La dimensión multifacética del envejecimiento No es una novedad que el envejecimiento de las poblaciones representa un gran desafío para las sociedades actuales. Lo que resulta más novedoso es la constatación de su carácter multifacético, que se traduce en impactos muy significativos sobre amplios y diversos aspectos de las mismas: sociales, económicos, culturales, científicos, éticos, de seguridad y defensa e incluso geopolíticos. El cambio de la estructura demográfica de las poblaciones hacia una distribución en la que las personas de más edad ganan representación en las pirámides poblacionales constituye una revolución silenciosa de primer orden que transforma las ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La diabetes mellitus (DM), considerada como una enfermedad no transmisible (ENT), se genera por dos condiciones: cuando el páncreas a través de sus células betas no produce o fabrica suficiente insulina (diabetes mellitus tipo 1, DM1) o cuando la insulina no puede actuar en el organismo debido a que las células receptoras no responden al estímulo (diabetes mellitus tipo 2, DM2). En la DM2, habitualmente diagnosticada en la vida media, contraria a la DM1, existe una producción normal de insulina pero las células receptoras pierden o dejan de reconocer el estímulo de la presencia de la hormona, haciendo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La situación de salud en México tiene rezagos importantes, la epidemiología lo muestra con la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y la continuidad de enfermedades emergentes, medidas que se han tomado desde el siglo XX, en búsqueda de una transformación de la salud pública en un encuentro entre lo biológico y lo social, el individuo y la sociedad, lo técnico y lo político y entre el pensamiento y la acción. Frenk (1), secretario de salud de México, señaló que la salud pública nace de la fusión del pensamiento y la acción, y la acción efectiva requiere ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Las infecciones de transmisión sexual (ITS) corresponden a un grupo heterogéneo de patologías transmisibles de persona a persona principalmente por vía sexual (1), y mediante contactos (no sexuales) como en el caso de transfusiones de hemoderivados o transmisión vertical (madre a hijo) (2,3). Entre las ITS con mayor incidencia se encuentran las causadas por el virus del papiloma humano (VPH), que actualmente se estima que afecta a 290 millones de mujeres en el mundo (4), le siguen, en conjunto, las infecciones por clamidia, por Neisseria gonorrhoeae, Treponema pallidum o por tricomoniasis, que afectan a un total aproximado de 376 millones ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción El neumoco, Streptococcus pneumoniae, es una bacteria gram positiva causante de un importante problema de salud pública en el mundo debido a su elevada morbimortalidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que es responsable de 1,6 millones de muertes anuales (2), afectando especialmente a niños pequeños y personas de edad avanzada o con factores de riesgo (3). Produce distintas enfermedades, algunas como la sinusitis o la otitis media son procesos comunes (1); sin embargo, es también responsable de cuadros graves como la enfermedad neumocócica invasiva (ENI), en la que el Streptococcus pneumoniae se disemina en fluidos, normalmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La salud se ve influenciada por diversos factores socioeconómicos, culturales y ambientales (1), por lo que requiere un abordaje desde el ámbito de la salud comunitaria capaz de intervenir en los determinantes relacionados con las capacidades personales, comunitarias y recursos del entorno (2,3). La evidencia científica que respalda proyectos de coordinación entre los servicios sociosanitarios y los recursos de los barrios cada vez es mayor (4,5). Ya en los años 70, Antonovsky, médico sociólogo, desarrolló la teoría de la salutogénesis, que presentaba el modelo de salud en positivo, centrado en la resolución de problemas y en la búsqueda ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción España es uno de los países con mayor prevalencia de diabetes en el ámbito europeo. Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF) hay una prevalencia de un 8,3% en Europa y un 14% en España. La tendencia de esta enfermedad en las últimas décadas ha ido en aumento y se prevé que continúe del mismo modo, debido fundamentalmente a factores conductuales como la obesidad y el sedentarismo (1). Las personas con diabetes tienen un riesgo cardiovascular y cerebrovascular superior a la población general, por lo que la probabilidad de muerte se ve aumentada. Controlar las cifras de glucemia y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La alergia es la predisposición genética a presentar reacciones de hipersensibilidad, mediadas por anticuerpos o por células, ante el contacto con determinados antígenos (1). También podemos definir como alergia a una reacción extraña, una hipersensibilidad a una partícula o sustancia que, si se inhala, ingiere o se toca, produce unos síntomas característicos. La sustancia a la que se es alérgico se denomina ?alérgeno?, y los síntomas provocados son definidos como ?reacciones alérgicas?. Cuando un alérgeno penetra en el organismo de un sujeto alérgico, el sistema inmunitario de éste responde produciendo una gran cantidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec