Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    277 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El pasado 3 de mayo vio la luz el Libro Blanco La Profesión de la Salud Pública y sus Profesionales. Un reto urgente para fortalecer la práctica de la Salud Pública, promovido e impulsado por la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) de la que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) es sociedad federada. La SESPAS es una sociedad científica que parte de una definición amplia, inclusiva y multidisciplinar de la Salud Pública, en la que, a través de la colaboración y la integración de las aportaciones de las distintas disciplinas, se abordan los principales problemas y retos...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Cuando salga publicado este editorial ya habrán finalizado su periodo de residencia las primeras enfermeras especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria. Vaya por delante la más sincera ENHORABUENA tanto para ellas/os como para la Enfermería Comunitaria en general. Tras largos años de trabajo, y de reivindicación justificada y argumentada, la especialidad ya es una realidad con nombres y apellidos, con los nombres y apellidos de cada una/o de las/os residentes que habrán acabado su residencia. Aunque lo comentado es motivo de alegría, la dicha no es plena. Y no lo es porque las/os nuevas/os especialistas no podrán incorporarse como ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción El carro de paradas, también llamado carro de soporte vital avanzado, es un elemento esencial en el caso de tener que prestar una asistencia sanitaria urgente, como es en la parada cardiorrespiratoria o cualquier otra patología que requiera la aplicación de medidas terapeúticas urgentes. Más aún en un centro de salud donde puede producirse una emergencia y el carro de soporte vital avanzado es el recurso que puede brindar gran ayuda en la atención a estos pacientes, manteniendo viva a la persona y procurándole las primeras intervenciones hasta que una UVI móvil u otro recurso de transporte pueda realizar ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Los accidentes son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados y no responden a edad, cualquiera los puede sufrir y en cualquier momento, son de carácter fortuito. Pero hay que tratar de disminuir su incidencia: con herramientas adecuadas como la educación para la salud (EpS) y una formación orientada a la prevención. Piqué Prado et al (1) mencionan que los jóvenes entre 15 y 24 años son el segundo grupo que con más frecuencia sufren accidentes, por lo que la educación para la salud puede ser una herramienta muy útil para prevenirlos. Por otro lado, y ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Los cuidadores primarios de los lactantes que regresan del hospital con sonda de gastrostomía (SGT), para recibir nutrición, líquidos y medicamentos (1), requieren de la continuidad de cuidados para incrementar la competencia de los mismos en el hogar y tomar decisiones informadas acerca de la velocidad de infusión en la administración de alimentación, de medicamentos, sobre la posición del lactante, la identificación de signos y síntomas de alarma y respecto a los cuidados específicos del sitio de inserción de la SGT (2). Sin embargo, la evidencia de diferentes estudios demuestra un bajo nivel de competencia de los cuidadores primarios en ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Actualmente se sabe que las personas que viven con diabetes mellitus tipo 2 (DT2) tienen más probabilidades de sufrir enfermedad cardiovascular (ECV) y muerte cardiovascular (CV). El 75% de todas las muertes entre personas con DT2 son causadas por ECV. La mortalidad CV es mayor en personas con DT2, tres de cada cuatro (75%) mueren debido a una ECV, estas cifras son más elevadas en comparación con las personas sin diabetes. Además, la mortalidad CV es casi un 200% mayor entre las personas con DT2 cuando se compara con personas que viven sin la enfermedad (1). Las complicaciones crónicas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción El anciano frágil es la persona de edad avanzada que por condiciones médicas, mentales o sociales se encuentra en una situación de equilibrio inestable, que presenta alto riesgo de cambios en su salud, lo que conlleva a precisar del uso de recursos sanitarios o sociales. Se trata de una persona con una o varias enfermedades de base que cuando están compensadas permiten al anciano mantener su independencia básica gracias a un delicado equilibrio con su entorno sociofamiliar, pero ante cualquier proceso intercurrente como puede ser una infección, una caída, cambios de medicación, hospitalización, pueden llegar a una situación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Desde el inicio de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de la COVID-19, numerosas han sido las medidas adoptadas para frenar su transmisión. En un primer momento, la comunidad científica no tenía información suficiente como para dar respuesta a algunas de las múltiples cuestiones cuya resolución urgía, como era la vía de transmisión. Sin embargo, y desde entonces, se ha avanzado en el conocimiento de este coronavirus, siendo dichas vías uno de los aspectos más estudiados. Así, gracias a los resultados de las investigaciones, se ha demostrado que la principal vía de transmisión es por el ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La palabra violencia viene del latín violare, que significa infringir, quebrantar, abusar de otra persona por violación o por astucia. Se define también como una fuerza o coacción ejercida sobre otra persona (1). Sin embargo, cabe resaltar que la persona contra quien más se ejerce violencia es la mujer, debido a que hay una jerarquía de poder que se ha mantenido invariable en el tiempo, donde se tiene la creencia de que el hombre es superior a ésta, por lo que está obligado a ejercer el mando, a dominar; mientras que la mujer, por su ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Avanzar hacia el final de la vida conlleva, en numerosas ocasiones, el surgir e instauración de enfermedades crónicas, demencias y/o otro tipo de problema de salud, ya sea físico, psicológico o social, lo que puede hacer del anciano una persona en su conjunto potencialmente vulnerable y frágil. Junto al aumento de la edad, las discapacidades propias del envejecimiento, la posibilidad de enfermar y de muerte, se acrecientan, con el consecuente aumento del número de usuarios de este grupo etario que serán asistidos en el sistema sanitario. Defender y cumplir con el derecho ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Actualmente las personas cuidadoras son el cimiento principal del sistema de prestación de cuidados sociosanitarios. El trabajo de cuidar existe desde tiempos remotos, pero durante las últimas décadas se asiste a una serie de cambios socioculturales, económicos, epidemiológicos y demográficos que reflejan la necesidad de plantear nuevas alternativas con respecto al cuidado de la salud. Según el Instituto Nacional de Estadística (2012) en España se alcanza una esperanza de vida de las más altas de la Unión Europea, que ronda los 84,9 años para las mujeres y los 78,6 años en los hombres (1). Además de la alta esperanza de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Este trabajo se encuadra dentro del campo de la alimentación y la nutrición, y concretamente pretende analizar los hábitos alimenticios de un colectivo concreto: los enfermeros de una clínica de ámbito privado. Según Martín et ál. (1), el grado de salud-enfermedad de un país o región va ligado a múltiples factores: el estilo de vida (actividad física, estrés, tabaco, alcohol), patrones alimentarios y susceptibilidad individual o tendencia genética de las personas. Por ello, es importante conocer si las personas llevan vidas saludables o si saben cómo llevarla. Para estos mismos autores, el modelo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Nota: el presente artículo fue presentado en forma de comunicación en la Jornada de Nutrición en Atención Primaria, celebrada en Valencia el 10 de abril de 2013. Introducción En las últimas décadas se ha producido un acusado aumento del sobrepeso y la obesidad en el mundo. Las cifras que recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dejan ver la magnitud del problema, mil millones de adultos tienen sobrepeso y más de 300 millones son obesos. Cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    A pesar de que en el año 1977 la Enfermería entra en la Universidad, a nadie se le escapa que aquella entrada era a la pata coja. No pasábamos de ser meros diplomados sin opción al desarrollo académico propio de la Universidad. Ahora, sin embargo, ya en los umbrales de 2012 y gracias a lo que se sintetiza en el término ?Bolonia? en el mundillo académico, mundillo sí, mundillo, ya nos presentamos en igualdad de condiciones con el resto de disciplinas del saber. Avanzamos como Grado, Máster y Doctorado. Ya tenemos nuestras Facultades de Enfermería en diversas Universidades y por...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Ciberrevista