Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    149 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En el próximo mes de octubre, del 8 al 10, tendrá lugar en las Palmas de Gran Canaria el IX Congreso Nacional y III Internacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria. La sede del encuentro será el Palacio de Congresos de Canarias / Auditorio Alfredo Kraus. El congreso ofrece una amplia oferta científica con tres mesas temáticas que abordan los tres temas centrales de nuestro lema Cronicidad, Familia y Comunidad, donde diferentes expertos en la materia compartirán conocimientos del ámbito de la Enfermería Comunitaria. Asimismo, tendrán lugar diversos talleres durante el primer día del ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    90%
    Ridec
    Introducción Las enfermedades crónicas son definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquellas de larga duración y por lo general de evolución lenta (1,2). Dentro de este grupo son las enfermedades cardiovasculares aquellas con mayor morbimortalidad, con 17,5 millones de defunciones al año y un número muy superior de invalideces en el ámbito mundial. Seguidamente se encuentra el cáncer con 8,2 millones de muertes anuales, las patologías respiratorias con 4 millones y la diabetes con 1,5 millones. Estos cuatro grupos de enfermedades suponen el 82% de la mortalidad por enfermedades crónicas (2). Es sabido que estas ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    90%
    Ridec
    Nota: el presente artículo fue presentado en forma de comunicación en la Jornada de Nutrición en Atención Primaria, celebrada en Valencia el 10 de abril de 2013. Introducción En las últimas décadas se ha producido un acusado aumento del sobrepeso y la obesidad en el mundo. Las cifras que recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dejan ver la magnitud del problema, mil millones de adultos tienen sobrepeso y más de 300 millones son obesos. Cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    90%
    Ridec
    Las cuatro ?C? de las enfermedades crónicas en nuestra era: complejidad de un problema conocido y creciente, en un sistema en crisis Resulta casi tautológico enunciar la dimensión del desafío que las enfermedades crónicas suponen para los servicios de salud en la actualidad. Se está convirtiendo en el clásico tema del que todo el mundo ya ha oído cientos de argumentos, provocando una ?naturalización? del problema que acaba desensibilizando a políticos, gestores, proveedores, medios y colectivos ciudadanos. La consecuencia de la merma de sensibilidad hacia este problema ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    90%
    Ridec
    Cuando uno se acerca a estudiar los desarrollos de lo que se conoce como Enfermería de Práctica Avanzada (EPA) a nivel internacional y escucha o lee a los expertos en el tema, es fácil llegar a un par de claras conclusiones: la primera, que en realidad se trata de un cajón de sastre donde todo tiene cabida, basta con ponerle a cualquier desarrollo enfermero la etiqueta ?EPA? para quedar automáticamente admitido como EPA. Es evidente, por tanto, que el contexto local es determinante y ello explica por qué resultan tan poco operativos los intentos de una aproximación conceptual al ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    90%
    Ridec
    A nadie se le escapa que estamos en un momento crítico e histórico con respecto al posible cambio en los modelos organizativos asistenciales. La situación de la crisis económica global ha obligado a la reflexión pragm??tica y aséptica para poder enfrentar con eficiencia y eficacia las demandas reales de la población en un escenario sociodemográfico cambiante repleto de nuevos paradigmas. Con respecto a este razonamiento debemos comentar que los importantes cambios sociodemográficos junto con la crisis político-financiera son los elementos fundamentales a valorar. El envejecimiento de la población junto a la cronificación de m??ltiples patologías genera un gasto ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    90%
    Ridec
    Introducción La medida de la presión arterial en la consulta (PAC) es una práctica habitual que en muchas ocasiones se realiza de forma rutinaria, sin embargo, estas medidas en la mayoría de los casos no muestran con precisión una relación real con la presión arterial (PA), ya que, debido a su carácter dinámico, la PA está sometida a diferentes factores que pueden hacer que se eleve o disminuya. Uno de los factores que produce elevación (1) son las situaciones relacionadas con miedo, temor, duda, etc., sentimientos que cualquier persona puede experimentar al acudir a un centro sanitario. Además, la PAC ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Ridec
    Introducción El tabaquismo (1) consiste en la adicción a una sustancia socialmente aceptada que, por ser públicamente tolerada, es entendida como un hábito y un riesgo, pero genera problemas en el medio y largo plazo (2). El tabaco afecta a todos los órganos del cuerpo (3). Las enfermedades relacionadas a su consumo son numerosas, siendo muchas de ellas prevenibles, retardables o evitables solo si se deja de fumar, siendo las más comunes: EPOC, asma, osteoporosis y diabetes (4). Es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad en el caso del cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, siendo causante ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Ridec
    Introducción El climaterio se considera un proceso natural, versátil y de avance lento que constituye una etapa de la evolución y desarrollo de la mujer. Se comprende desde 2-8 años antes de la última menstruación hasta 2-6 años después. Durante su transcurso la mujer sufre importantes cambios hormonales que conllevan a su vez a problemas de salud (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa esta etapa entre los 45-64 años (2) y en ella se producen modificaciones de tipo orgánicas, sociales y psicológicas, pudiendo tener un comienzo inmediato o tardío (3). La premenopausia es la etapa de 2 ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    90%
    Ridec
    Introducción Las vacunas son uno de los elementos más importantes en el tema de prevención de enfermedades, ya que evitan alrededor de tres millones de muertes anuales prevenibles con la vacunación; aunque para ello deben mantenerse en unas condiciones ideales, de tal forma que no pierdan efectividad a la hora de ser administradas (1-4). Para mantener las vacunas en un buen estado de conservación es imprescindible llevar a cabo una correcta cadena de frío vacunal, la cual se describe como un conjunto de elementos y actividades cuyo objetivo es mantener la capacidad para generar inmunidad desde la fabricación hasta la administración ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Ridec
    Introducción Nadie puede hacerlo todo, por eso existe la creciente división de trabajo que comporta una especialización en las tareas que se desempeñan. El profesional más adecuado para cada tarea debe ser el más resolutivo (1). Para conseguir tal fin, en junio de 2010 el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el programa formativo de la Especialidad Enfermería Familiar y Comunitaria, uno de cuyos propósitos es que los futuros especialistas posean los niveles de competencia necesarios para el ejercicio independiente de la especialidad y cuya misión es la participación en el cuidado de la salud de las personas, familias y ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Ridec
    Introducción La patología de origen traumático, considerada globalmente, representa un grave problema de salud en el mundo desarrollado y en concreto el traumatismo craneoencefálico (TCE) es la primera causa de muerte e incapacidad en la población menor de 45 años, afectando principalmente a la población activa y originando terribles secuelas (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el TCE como aquella lesión en la cabeza (por contusión, lesión penetrante o fuerzas de aceleración-deceleración) que presenta una de las siguientes condiciones: alteración de conciencia o amnesia por trauma cerebral, cambios neurológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    89%
    Ridec
    Introducción El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es una patología infectocontagiosa que afecta al sistema inmune, cuya principal forma de contagio se asocia a la transmisión sexual (1). El virus causante es el de inmunodeficiencia adquirida humana (VIH), caracterizado por infectar el sistema inmune del huésped (2). La evolución natural de la enfermedad se caracteriza por una fase aguda, una crónica y el desarrollo del sida, donde el organismo del individuo presenta una incapacidad para reaccionar adecuadamente a microorganismos principalmente oportunistas (3,4). En relación a la situación epidemiológica en Chile, en el año 2017 se estimaba que el número de ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    89%
    Ridec
    Introducción La rápida propagación y gravedad de la enfermedad COVID-19, desde la aparición de los primeros casos confirmados en diciembre, hizo que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declarara como una pandemia (1). Esta enfermedad está influyendo en la forma de vivir, por su fácil propagación, por ser la vía respiratoria el principal medio de transmisión confirmado, a través del contacto directo o indirecto con secreciones bucales y nasales que se producen al toser, estornudar, hablar o cantar, ya sean pacientes sintomáticos o asintomáticos (2,3). Sus principales medidas de prevención son las ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    89%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    89%
    Ciberrevista
    En primer lugar quiero agradecer muy sinceramente al Doctor José Ramón Martínez Riera y a la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria la invitación en este acto de entrega de premios al mejor trabajo de fin de residencia, de tesis doctoral, de unidad docente y de reconocimiento en la especialidad, y la oportunidad de compartir con Vds. un breve tiempo para comentar algunas ideas a propósito de la investigación enfermera y el valor del cuidado. Voy a centrarme en tres puntos: 1) valor del cuidado: distintas perspectivas; 2) por qué es importante la investigación enfermera; y 3) retos y prioridades en...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    89%
    Ridec
    Introducción Los accidentes son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados y no responden a edad, cualquiera los puede sufrir y en cualquier momento, son de carácter fortuito. Pero hay que tratar de disminuir su incidencia: con herramientas adecuadas como la educación para la salud (EpS) y una formación orientada a la prevención. Piqué Prado et al (1) mencionan que los jóvenes entre 15 y 24 años son el segundo grupo que con más frecuencia sufren accidentes, por lo que la educación para la salud puede ser una herramienta muy útil para prevenirlos. Por otro lado, y ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    89%
    Ridec
    Introducción La Atención Primaria constituye el primer nivel de acceso de la población al sistema público de salud, donde se desarrolla la medicina general o familiar, debiendo estar al alcance de todos los individuos y familias para resolver los problemas de salud comunes, realizar actividades preventivas y garantizar la atención integral y continuada de los usuarios. Cuenta con un conjunto de profesionales multidisciplinares que abarca pediatras, m??dicos de familia, enfermeros, adem??s de un conjunto de profesionales que amplían los servicios ofrecidos a los usuarios. Esta labor asistencial incluye la consulta programada tanto a demanda como urgente. La satisfacción del usuario ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    89%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el maltrato como ?un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza? (SEIT et al., 2011). Para la sociedad es difícil comprender que este hecho pueda ocurrir, y en la población anciana no suscita la misma atención social como cuando se perpetra en la población infantil, sin embargo, su prevalencia es similar. Los cambios sociales y económicos han contribuido a debilitar las redes familiares y ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    89%
    Ridec