Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    2045 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    La trombocitopenia es la disminución del número de plaquetas por debajo de lo necesario para que la coagulación sea normal. Puede ser de origen central (la alteración se encuentra en la médula ósea) o periférica (desciende el número de plaquetas en la circulación). Estas alteraciones pueden originarse por defectos congénitos o alteraciones inmunes.

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    El cáncer de ovario representa la causa más frecuente de muerte entre los tumores malignos del tracto genital y constituye la tercera causa de muerte en orden de frecuencia, después del cáncer de mama y del de colon. Existen diferentes estirpes histológicas, lo que hace muy compleja la clasificación histológica de los tumores de ovario: tumores epiteliales, de los cordones sexuales-estroma y de células germinales. El adenocarcinoma y el cistoadenocarcinoma son los más frecuentes. La edad de máxima incidencia es entre los 45 y los 60 años.

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Consiste en irrigar el sistema lagrimal con solución salina a través de una jeringa para evaluar su permeabilidad. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Epífora: exceso de lágrima en el ojo.Dacriocistitis de repetición.Pacientes con ojo seco. A veces el tratamiento consiste en poner unos tapones de vías lagrimales; si hubiera obstrucción de la vía lagrimal no sería necesario poner los tapones. Actuación enfermera Preparación del paciente Este procedimiento suele asustar al paciente, por lo que se debe explicar con detalle en qué consiste y por qué es necesario.Advertir ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    El carcinoma broncogénico representa más del 90% de los cánceres de pulmón. Se trata de uno de los tumores con mayor incidencia en el ser humano. En España representa la primera causa de mortalidad por cáncer en el hombre y la tercera causa, por detrás del cáncer de colon y mama, en la mujer (en EEUU supone la primera causa de muerte en ambos sexos). Existen cuatro variedades histológicas de cáncer de pulmón que, según su frecuencia, se clasifican en: Carcinoma de células no pequeñas (CPCNP): epidermoide (31%), adenocarcinoma (29,4%), anaplásico de células grandes (10,7%). Carcinoma de células pequeñas, microcítico...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Es una enfermedad hereditaria multisistémica de las glándulas exocrinas. Presenta manifestaciones a diferentes niveles: pulmón, páncreas, tracto biliar y glándulas sudoríparas. Se produce una disfunción secretora epitelial asociada a obstrucción ductal, lo cual da lugar a una obstrucción de las vías aéreas, infecciones del tracto respiratorio, insuficiencia pancreática, mala digestión, depleción salina y deshidratación.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Cursa con necesidad imperiosa y repentina de orinar, pero el individuo afectado es incapaz de retener la orina. Los escapes pueden ser producidos tras estornudar, reír o realizar algún esfuerzo.

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto La PET-TAC es una técnica de diagnóstico por imagen cuya principal indicación es el estudio de enfermedades oncológicas, habiendo mostrado también su utilidad en enfermedades neurológicas y psiquiátricas. La PET se basa en detectar y analizar la distribución tridimensional que adopta en el interior del cuerpo un radiofármaco administrado a través de una inyección intravenosa. Tras la administración intravenosa del trazador, este se distribuye por el miocardio y se concentra en las células con consumo fisiológico de glucosa. Indicaciones Determinar la viabilidad miocárdica en pacientes con cardiopatía isquémica conocida, mediante estudios metabólico-anatómicos.Valoración de la viabilidad miocárdica en pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Estudio para el diagnóstico oncológico de pacientes a los que se ha efectuado un tratamiento radical de cáncer de próstata o que presentan elevación mantenida de PSA (antígeno prostático específico) (sospecha de recidiva) o exploraciones de imagen convencionales negativas o no concluyentes (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Pacientes con cáncer de próstata ya intervenidos, con sospecha de recidiva por elevación mantenida de PSA y pruebas convencionales negativas o no concluyentes.Estudio de extensión en pacientes de alto riesgo, con alta probabilidad de metástasis.Pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ