Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    2066 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    La gota es un síndrome metabólico caracterizado por hiperuricemia, episodios recurrentes de artritis aguda y depósitos tisulares de urato monosódico (UMS), preferentemente articulares y periarticulares. Debe diferenciarse de la hiperuricemia, que es una anomalía bioquímica que no implica, en sí misma, enfermedad alguna. La gota es más común en hombres durante la edad media de la vida. Las mujeres raramente presentan ataques de artritis gotosa antes de la menopausia. El prototipo del paciente que sufre su primer episodio de gota es un hombre de 40-50 años, casi siempre obeso, aficionado a la buena comida (carne, marisco, etc.) y que consume...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Eccema que se produce por el contacto de la piel con distintos agentes, por lo tanto, es una dermatitis de causa exógena.

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Enfermedad infecciosa del hígado que puede deberse a distintos virus hepatotropos y que se caracteriza por necrosis hepatocelular asociada con alteraciones inflamatorias de intensidad variable. En la actualidad se conocen seis tipos de virus que afectan preferentemente las células hepáticas (hepatotropos): virus A, B, C, D (agente delta), E y G. Otros virus pueden causar hepatitis, lesionando el hígado de forma similar a los citados, aunque su incidencia en el medio sanitario es escasa y afectan en primer lugar a otros órganos. Tal es el caso del citomegalovirus, el herpes simple, el herpes zóster, Epstein-Barr, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    12%
    TPE
    El lupus eritematoso es una enfermedad causada por una alteración de la autoinmunidad celular y humoral. Abarca desde formas potencialmente mortales del lupus eritematoso sistémico (LES) agudo (Ver Capítulo de "Lupus eritematoso sistémico") hasta la afectación limitada y exclusivamente cutánea del lupus cutáneo subagudo (LCS) y del lupus eritematoso cutáneo crónico (LEC).

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    CONCEPTO El déficit crónico de folato o ácido fólico produce una disminución de la capacidad celular de sintetizar ADN, impidiendo la capacidad de replicación. Por un lado, da lugar a la disminución del número de glóbulos rojos (anemia) y, por otro, produce una reducción de la actividad del ciclo de metilación dando lugar a patologías neuronales. Además, niveles bajos de folatos dan lugar a una acumulación de homocisteina plasmática, descrita como un posible factor de riesgo en patologías cardiovasculares. En mujeres gestantes aumenta el riesgo de patologías prenatales, como la espina bífida y otros defectos neuronales. En la anemia por déficit de folato, ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO El interés de la fibra alimentaria (FA) en la actualidad se debe a la asociación epidemiológica entre una dieta rica en fibra y una menor incidencia de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular o el cáncer de colon. Hay una extensa literatura acerca de los efectos fisiológicos y metabólicos de la fibra alimentaria, así como de los beneficios que puede ejercer en el organismo. Las dietas ricas en fibras se han relacionado con una menor incidencia y prevalencia de enfermedades gastrointestinales crónicas y han demostrado sus efectos positivos en la prevención del riesgo cardiovascular. ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES La fibra ejerce su función ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Consiste en el estudio baritado que permite estudiar el tracto del intestino grueso a través de la colostomía y observar su permeabilidad. Indicaciones Estudio de permeabilidad y paso de la colostomía. Contraindicaciones Mujeres embarazadas.Personas alérgicas al contraste. Actuación enfermera Preparación del material necesario para la realización de dicho estudio.Aconsejar la ingesta abundante de agua para favorecer la eliminación del contraste una vez finalizada la prueba.Asegurar que los residuos producidos son desechados adecuadamente, según protocolo.Dejar recogida la realización de la prueba en el registro de enfermería y si han existido complicaciones. Intervenciones enfermeras La enfermera deberá introducir por la colostomía una sonda ...

    Palabra más relevante en este resultado: sanchez

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Es una enfermedad granulomatosa, multisistémica y crónica, de causa desconocida. Se caracteriza por una acumulación de linfocitos T, monocitos y granulomas no caseificantes y por una alteración de la estructura normal del tejido de los órganos afectados. Puede afectar a cualquier parte del organismo, aunque los órganos más afectados son el pulmón, los ganglios linfáticos, la piel y los ojos. Es una enfermedad común, de distribución universal, aunque su incidencia real es desconocida, ya que la mayoría de los casos cursan de forma asintomática. Afecta más frecuentemente a adultos jóvenes entre 20 y 40 años, mujeres, no fumadores y personas...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La lumbalgia es una entidad clínica caracterizada por dolor en la región vertebral o paravertebral lumbar, incluyendo las zonas cuya inervación corresponde a las raíces o nervios raquídeos (lumbociatalgia).

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías