Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    2045 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Esta prueba sirve para buscar signos de trombosis venosas profundas en extremidades inferiores y pelvis. Se suele realizar antes de la gammagrafía de perfusión pulmonar. Tras la administración del trazador, este asciende fundamentalmente por el sistema venoso profundo y ocasionalmente por el sistema superficial venoso de manera simétrica en ambos miembros, pudiendo obtener imágenes con la cámara inmediatamente tras la inyección bajo gammacámara. Indicaciones Prueba indicada en la detección de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar. Es de especial utilidad en sujetos con alergia a los contrastes yodados y para el seguimiento de un proceso trombótico conocido. Intervenciones enfermeras ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Valorar la morfología de la glándula tiroidea, la existencia de posibles formaciones nodulares y la estimación de la función tiroidea (Ver Imagen 1). Tras la administración por vía intravenosa del 99m Tc, la glándula tiroidea atrapa y concentra el trazador, permitiendo su valoración morfológica y funcional. Indicaciones Valoración funcional de los bocios nodulares (Ver Imagen 2), especialmente en el caso de los nódulos hiperfuncionales solitarios (Ver Imagen 3), y localización de glándulas ectópicas (quiste tirogloso). Actuación enfermera ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la ventilación pulmonar y sus alteraciones. Tras la inhalación de radiofármaco (99mTc) vehiculado por gas argón se obtendrán las imágenes pulmonares que reflejarán la distribución de la ventilación pulmonar (Ver Imagen 1). Indicaciones Diagnóstico diferencial de tromboembolismo pulmonar.Valoración y diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Valoración de la enfermedad fibroquística pulmonar. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo comunicarlo al médico nuclear y al servicio de radioprotección.No se precisa consentimiento informado.Información: se informará al ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Prueba realizada para poner de manifiesto la existencia de hiperplasia o adenomas de paratiroides en pacientes con hiperparatiroidismo primario o secundario (Ver Imagen 1). Tras la administración de un radiofármaco tecneciado por vía intravenosa, se comprueba su captación en las glándulas tiroideas y paratiroideas que, en el transcurso del tiempo, muestran un distinto lavado del radiofármaco que es claramente más lento en los casos de adenomas e hiperplasia paratiroidea, lo cual permite su identificación y localización. Indicaciones Hiperparatiroidismo primario y secundario. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Detectar las alteraciones en la captación abdominal en pacientes sometidos a diálisis peritoneal mediante la administración de un radiofármaco tecneciado instilándose a través del catéter de diálisis (Ver Imagen 1). Indicaciones Útil en la valoración de complicaciones de la diálisis peritoneal, tanto en el diagnóstico de problemas de tipo anatómico (fugas de pared abdominal anterior, pleura peritoneal, inguinales y genitales, así como hernias) como en problemas de ultrafiltración o drenaje. Actuación enfermera Preparación del paciente El paciente acudirá al servicio de nefrología-diálisis, en el que le suministrarán la bolsa de diálisis ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Colaborar en el diagnóstico de extensión, valorar el pronóstico y realizar seguimiento de tumores carcinoides, neuroendocrinos y gastroenteropancreáticos que poseen receptores de somatostatina, poniendo en evidencia la existencia o no de áreas de depósito selectivas de 111-Indio-penteteotrida (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Tumores carcinoides.Tumores gastroenteropancreáticos.Tumores derivados de la cresta neural (paragangliomas, médulas de tiroides, neuroblastoma y feocromocitoma).Tumores de glándula pituitaria.Carcinoma de células pequeñas.Carcinoma de mama.Meningioma.Enfermedad linfoproliferativa. Actuación enfermera Preparación del paciente No precisa ayuno.Hidratación del paciente antes del estudio isotópico (1-1,5 litros).Suspender octeotrida ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Técnica invasiva de recogida de secreciones bronquiales de algún segmento pulmonar a través de fibrobroncoscopio (FBC). Está especialmente indicada en procesos pulmonares intersticiales cuando el infiltrado es difuso, lo que la diferencia de la técnica de telescopado indicada cuando el infiltrado es localizado. Tiene la ventaja de poder explorar un territorio pulmonar más amplio y profundo. Consiste en la instilación y posterior aspiración de suero salino fisiológico en el árbol bronquial a través del FBC. El material aspirado lleva en su composición las sustancias que tapizan las vías aéreas distales. Indicaciones Obtención de muestras para estudio microbiológico y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Obtención de secreciones bronquiales a través de un broncoscopio o fibrobroncoscopio (FBC) para su estudio microbiológico o citológico. La fibrobroncoscopia trata de conseguir un menor grado de contaminación indeseable de la muestra de esputo, aunque no está exenta de ella. En general, se puede decir que cuanto mayor sea la gravedad del paciente, más importancia adquiere la forma de obtener una muestra de calidad para establecer el diagnóstico exacto. La identificación del agente infeccioso causante permite establecer el tratamiento correcto, razón por la cual es importante realizar la toma y el transporte de las muestras correctamente. Indicaciones El broncoaspirado (BAS) ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto La angiografía con fluoresceína e indocianina verde son exámenes diagnósticos que usan cámaras fotográficas especiales para evaluar las estructuras del fondo ocular. Estos exámenes son útiles para detectar fugas o daños causados a los vasos sanguíneos que nutren la retina. Ambos son colorantes (la fluoresceína de color amarillo-naranja y la indocianina de color verde) que fosforescen en presencia de la luz visible (fluoresceína) o rayos infrarrojos que son invisibles (indocianina) y requieren cámaras sofisticadas sensibles a estos rayos de luz. Indicaciones Oclusión de la arteria central de la retina.Oclusión de rama de arteriola retinal.Oclusión de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Es una exploración radiológica que se efectúa introduciendo una sonda por la uretra hasta la vejiga, inyectando 100-200 ml de contraste yodado diluido con solución salina a temperatura ambiente para rellenarla al mismo tiempo que se visualiza la forma, tamaño y los contornos de la vejiga. Aporta información sobre defectos en llenado por lesiones, anomalías congénitas, reflujo vesicoureteral, traumas vesicales o lesiones por infección urinaria. Indicaciones Confirmación de procesos urológicos:Defectos de llenado vesical.Estudio de lesiones de la vejiga como tumores, divertículos, fístulas, cálculos, perforaciones, desgarros.Valoración de reflujo vesicoureteral.Evaluación de vejiga neurógena.Incontinencia urinaria.Evaluación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Esta prueba, que se denomina timpanometría o impedanciometría, consiste en el estudio de la impedancia acústica, que es la resistencia que el oído medio opone a la propagación del sonido. Por tanto, evalúa la movilidad de la membrana timpánica durante la variación de presión del aire. Para realizar la timpanometría se utiliza un aparato automático denominado impedanciómetro o timpanómetro, cuya valoración da lugar a un timpanograma. En la siguiente gráfica se especifican los componentes de un timpanograma normal (Ver Imagen 1): Compliancia: se define como la movilidad o elasticidad del sistema del ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ