Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    411 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ amelia ] Ausencia congénita de uno o más miembros. VER: [focomelia]

    Palabra más relevante en este resultado: amelia

    Relevancia:
     
    100%
    Taber
    [ chronicity ] Condición de ser duradero o de mostrar un progreso lento o insuficiente.

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    98%
    Taber
    [ pulsing electromagnetic field ] Corriente eléctrica alterna que se utiliza para producir un campo electromagnético. Puede ayudar a la curación cuando se aplica en un hueso fracturado. El campo se aplica de forma no invasiva en el miembro afectado. Puede resultar medianamente útil en el tratamiento de las fracturas no soldadas. VER: [diatermia] .

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    96%
    Taber
    [ gradient-induced electric field ] Campo eléctrico que puede envolver un objeto colocado en un ambiente magnético que cambia rápidamente, como el que genera un aparato para obtener imágenes mediante resonancia magnética.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    94%
    Taber
    [ electromagnetic field ] Cualquier forma de energía que emana de una fuente eléctrica, como los campos producidos por luz, radio, rayos X y rayos gamma. Cuanto más alta es la frecuencia de los campos producidos, más energía contienen. Así, la energía irradiada de la frecuencia de 60 ciclos de la línea eléctrica de una vivienda corriente es bastante baja. No se conocen muy bien los efectos a largo plazo de la exposición prolongada a un campo electromagnético.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    93%
    Taber
    [ surgical field ] Área visible y palpable en la cual se lleva a cabo una operación. Este campo se prepara y se cubre para mantener su esterilidad durante la operación.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    91%
    Taber
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto La campimetría es el estudio del campo visual y la detección de sus defectos (escotomas o zonas de pérdida parcial o total de visión) mediante el empleo de un campímetro o perímetro. El campo visual se define como el espacio en el que un objeto puede ser visto mientras la mirada de la persona estudiada permanece fija hacia el frente. Tipos de campo visual Estrategia de detección o despistaje: pretende discriminar entre puntos normales y patológicos.Estrategia de umbral:Estrategia de umbral completo: partiendo de una sensibilidad dada, se presentan estímulos de intensidad decreciente en pequeños pasos ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    90%
    AZ
    [ useful field of view ] Prueba de aten ción visual que mide el espacio en el que una persona puede recibir información rápidamente de dos fuentes distintas. En el caso de los conductores ancianos, es un buen factor predictivo de accidentes. El entrenamiento puede ampliar el campo útil de visión y aumentar la velocidad de procesamiento visual de un anciano.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    89%
    Taber
    [ visual field ] Área dentro de la cual se pueden ver los objetos cuando se fija el ojo. VER: ilus. ; [perimetría] .   ANORMALIDADES DEL CAMPO VISUAL A)Visión normal B) Retinopatía diabética C) Cataratas D) Degeneración macular E) Glaucuma avanzado

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    87%
    Taber
    [ low-power field ] Parte de un objeto que se ve al utilizar las lentes de bajo aumento del microscopio.                                                  ANORMALIDADES DEL CAMPO VISUAL   A) Visión normal. B) Retinopatía diabética. C) Cataratas. D) Degeneración macular. E) Glaucoma avanzado 

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    86%
    Taber
    [ field ] Área específica en relación con un objeto.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    84%
    Taber
    [ auditory field ] Espacio o distancia dentro del que una persona percibe los sonidos.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    82%
    Taber
    [ field of fixation ] Límites más amplios de visión en todas las direcciones, dentro de los cuales se puede fijar la vista.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    80%
    Taber
    [ magnetic field ] Espacio impregnado de líneas de fuerza magnéticas que envuelven un imán permanente o una bobina de alambre que conduce una corriente eléctrica.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    79%
    Taber
    [ high-power field ] Parte de un objeto que se ve al utilizar las lentes de gran aumento del microscopio.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    77%
    Taber
    [ dark-field microscope ] Microscopio mediante el cual, gracias a una potente iluminación lateral, pueden observarse objetos que no se alcanzan a ver cuando se usa un microscopio común. VER: [iluminación en campo oscuro] .

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    72%
    Taber
    [ disinfection of field of operation ] Desinfección de la zona del cuerpo en la que se practicará la cirugía. Se han divulgado ampliamente los protocolos de preparación de la mayoría de los procedimientos quirúrgicos. Dicha preparación ha de ir más allá del mero lugar donde tenga lugar la operación. Hay una gran cantidad de soluciones desinfectantes, como la povidona yodada, el cloruro de benzalconio y el gluconato de clorhexidina, en forma acuosa o en preparaciones jabonosas. Las membranas mucosas pueden limpiarse con preparados no irritantes o bien no limpiarse en absoluto. ------ ATENCIÓN: Las membranas mucosas son superficies activas...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    71%
    Taber
    [ dark-field illumination ] Iluminación de un objeto al microscopio en el cual se detienen los rayos de luz centrales o axiales y se ilumina el objeto mediante los rayos de luz procedentes de los lados, esto hace que el objeto aparezca iluminado sobre un fondo oscuro. Esta técnica es empleada para observar objetos extremadamente pequeños, p. ej., espiroquetas o partículas coloidales.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    70%
    Taber
    [ energy field disturbance ] Alteración hipotética del flujo de energía que envuelve a una persona y que provoca la pérdida de armonía en el cuerpo, mente o espíritu. VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros .

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    69%
    Taber
    [ chemically sensitive field effect transistor ] Sensor químico especializado que se encuentra en algunos instrumentos clínicos de laboratorio.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    68%
    Taber
    [ due process ] Aplicación corriente o habitual de las leyes o reglamentos vigentes y las garantías consecuentes.
    Relevancia:
     
    17%
    Taber
     [campo visual] etiología : El glaucoma se produce cuando el humor acuoso drena del ojo demasiado lentamente para compensar su producción en la cámara anterior. Así, el estrechamiento o el cierre del ángulo de filtración que interfiere con el drenaje a través del canal de Schlemm causa que se acumule el líquido intraocular, con lo que aumenta la presión intraocular. El glaucoma puede desarrollarse, sin embargo, aunque el ángulo de filtración sea normal y el canal de Schlemm parezca funcionar bien; se desconoce la causa de esta forma de glaucoma. diagnóstico : El glaucoma puede no causar síntomas. Se detecta...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    17%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: osaba

    Relevancia:
     
    14%
    TPE
    Enfermedad infecciosa del hígado que puede deberse a distintos virus hepatotropos y que se caracteriza por necrosis hepatocelular asociada con alteraciones inflamatorias de intensidad variable. En la actualidad se conocen seis tipos de virus que afectan preferentemente las células hepáticas (hepatotropos): virus A, B, C, D (agente delta), E y G. Otros virus pueden causar hepatitis, lesionando el hígado de forma similar a los citados, aunque su incidencia en el medio sanitario es escasa y afectan en primer lugar a otros órganos. Tal es el caso del citomegalovirus, el herpes simple, el herpes zóster, Epstein-Barr, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    María Ana Gil García, Montserrat Labarta Echegoyen, Jesús de Andrés Humanes Concepto Un estudio electrofisiológico es un procedimiento invasivo que permite realizar una evaluación del estado del sistema específico de conducción eléctrica del corazón o del lugar de origen y el camino de transmisión de alguna arritmia cardiaca. Para ello se requiere la introducción y colocación de unos catéteres en contacto con las estructuras cardiacas, lo que se consigue haciéndolos avanzar bajo control radiológico a través de vasos centrales. Normalmente las señales eléctricas se mueven a través de las dos cámaras superiores del corazón (las aurículas), el nodo aurículo-ventricular y luego las ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    María Luisa Cuerdo González Concepto La prueba de supresión con dexametasona se emplea en el diagnóstico del síndrome de Cushing para valorar la integridad del eje hipotalámico-hipofisiario-suprarrenal. Se basa en que los individuos sanos muestran tras la administración de dexametasona (glucocorticoide sintético 64 veces más potente que el cortisol) una inhibición de la secreción de cortisol, mientras que en pacientes afectos de síndrome de Cushing este efecto no se produce. Se puede utilizar una prueba de supresión corta (test de Nuggent) con 1 mg de dexametasona nocturno (23.00 horas) y determinación de cortisol a las 8.00 horas del día siguiente; o la ...

    Palabra más relevante en este resultado: osaba

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Susana Martínez Rodrigo Concepto El test de Synacthen también se conoce como curva de ACTH (hormona adrenocorticotropa) o test de estimulación rápido con ACTH. La hormona adrenocorticotropa, corticotropina o corticotrofina (ACTH) se sintetiza en la adenohipófisis por acción del factor hipotalámico estimulante de la cortitropina (CRH). La ACTH segregada por la hipófisis actuará sobre la glándula suprarrenal. La ACTH estimula dos capas de la corteza suprarrenal: la zona fascicular, donde se secretan los glucorticoides (cortisol y corticoesterona), así como la 17 OHP (hidroxiprogesterona); y la zona reticular, que produce andrógenos como el sulfato-dehidroepiandrosterona (S-DHEA), la androstendiona y la testosterona. La secreción de ACTH presenta ...

    Palabra más relevante en este resultado: osaba

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Los condimentos o aderezos son un ingrediente, o mezcla de ingredientes, que se añaden a la comida para darle sabor o complementarla, como la sal, la pimienta, el aceite, el vinagre, las hierbas aromáticas y el azúcar. Las salsas son una mezcla de ingredientes que tienen por objeto acompañar un plato, como la salsa de tomate, bechamel o ketchup. VALOR NUTRICIONAL Los aceites vegetales son materia grasa al 100% y aportan vitamina A y E. La diferencia entre ellos es la composición de sus ácidos grasos. El aceite de oliva contiene un 15% de ácidos grasos saturados, un 73% de monoinsaturados ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Las úlceras vasculares se definen como una lesión elemental con pérdida de sustancia cutánea en la región comprendida entre la pierna y el pie, producida por la alteración circulatoria venosa o arterial de las extremidades inferiores y con una duración igual o superior a seis semanas. Se trata generalmente de úlceras crónicas, recidivantes, con una tasa alta de recurrencia y que presentan dificultad para la cicatrización. Por su localización son llamadas también úlceras de la pierna. Constituyen un grave problema de salud en la población con una elevada incidencia (alrededor de 800.000 casos) y prevalencia (3% de la población adulta,...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Leticia Amo San Román l Esther Blázquez Durán Concepto La biopsia hepática es una técnica mediante la cual se obtiene una muestra de tejido hepático para su estudio histológico. Es, por tanto, un método de diagnóstico, de pronóstico y de seguimiento de las enfermedades del hígado. Existen varias formas de obtener tejido hepático según su acceso: mediante biopsia hepática percutánea (BHP), biopsia hepática transyugular (BHT) o biopsia hepática laparoscópica (BHL). La BHP es la más frecuente y, en segundo lugar, la BHT. En la BHP el acceso se lleva a cabo a través de la pared abdominal y puede ser ?a ciegas? (actualmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Los fosfolípidos son lípidos complejos anfifílicos que contienen ácido fosfórico en su molécula. Se caracterizan por su naturaleza anfipática al tener, en la misma molécula, una zona polar, que interacciona fácilmente con el agua, y una zona hidrofóbica (dos colas apolares formadas por ácidos grasos). Se estructuran generalmente a partir de un polialcohol que se esterifica con uno o dos ácidos grasos, para constituir la zona hidrofóbica de la molécula y utiliza el otro grupo alcohólico para esterificarse con un grupo polar. Dependiendo de la naturaleza del alcohol primario, se distingue entre: Fosfoglicéridos: cuando el alcohol ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La linfogammagrafía del ganglio centinela se utiliza para identificar y estudiar los primeros ganglios en los que drena el flujo linfático, denominados ?ganglios centinelas?, en los tumores de mama, melanoma, vulva, cabeza-cuello y paratiroides (localización de la glándula) tras la administración de un radiofármaco (99mTc nanocoloide) (Ver Imágenes 1 y 2) para su posterior extirpación mediante cirugía radioguiada (cirugía en la que la localización de una estructura es guiada antes y durante el propio acto quirúrgico por radiación gamma) y análisis anatomopatológico con el fin de conservar la cadena linfática y evitar las complicaciones derivadas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ phocomelia ] Malformación congénita en la que las partes proximales de las extremidades están poco desarrolladas o ausentes. De esta manera, las manos y los pies están unidos al cuerpo directamente o por medio de un hueso mal formado. En algunos casos este trastorno se debe a que la madre embarazada ha tomado talidomida, un somnífero, al principio del embarazo. Este fármaco ya no está autorizado para tal uso. SIN : [amelia]

    Palabra más relevante en este resultado: amelia

    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    CONCEPTO La introducción de las verduras y hortalizas en la alimentación complementaria se puede realizar, en principio, en forma de caldo exclusivamente vegetal y posteriormente en forma de puré. VALOR NUTRICIONAL Las verduras y hortalizas están constituidas por un 75-95% de agua, no contienen prácticamente proteínas (1-2% de su peso), ni grasa ( Hay una serie de verduras y hortalizas ricas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La introducción del huevo en la alimentación complementaria puede iniciarse a partir de los 12 meses con el huevo entero. Sin embargo, en nuestro entorno existe la costumbre de introducir a partir de los 10 meses la yema del huevo, poco alergizante y la clara a partir de los 12 meses por su alto poder alergénico debido a la proteína ovoalbúmina que contiene. VALOR NUTRICIONAL El huevo entero, con un peso medio de 50-60 g, aporta unos 6,5 g de proteínas y unos 6 g de lípidos. El valor nutricional de la yema y la clara son distintos. La yema supone ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La introducción de la fruta en la alimentación complementaria se realiza primero en forma de zumo de naranja y posteriormente en forma de papilla o puré de frutas. Al principio no es necesario que el bebé tome mucho, con dos o tres cucharadas puede ser suficiente. VALOR NUTRICIONAL La fruta constituye un importante aporte energético (50-60 kcal por cada 100 g) por su alto contenido en hidratos de carbono (fructosa y glucosa). Aporta agua, vitaminas (principalmente A y C), sales minerales sobre todo potasio, fibras vegetales (celulosa, hemicelulosa y pectinas) y otros antioxidantes. Apenas contiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en la adolescencia (de 12 a 18 años) supone la consolidación de hábitos alimentarios y un periodo de riesgos nutricionales propios de esta edad al coexistir cambios en el estilo de vida que pueden alterar el equilibrio nutricional. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES La adolescencia comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y terminar al finalizar el crecimiento. Hay una aceleración del crecimiento en longitud, en esta etapa se produce el 20% del aumento de la talla, y el aumento de la masa corporal se duplica. Se producen cambios en la composición ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Las legumbres, alimento básico de la dieta mediterránea, son las semillas de las leguminosas conservadas de una estación a la misma del año siguiente. Su preparación culinaria es cocida. Las legumbres pueden introducirse en el último trimestre, hacia el año de vida del lactante. VALOR NUTRICIONAL Las legumbres contienen el mayor porcentaje de proteínas (17-25% de su peso seco), pero de insuficiente valor biológico por escasear la metionina, excepto la soja, rica en proteínas con un valor biológico del 70% asimiladas por el organismo humano igual que las de origen animal. El contenido de lípidos es variable de 1,5-6%, de grasa ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, que conduce a una atrofia de las vellosidades intestinales e hiperplasia de las criptas, limitando el área de absorción de nutrientes y la aparición secundaria de un síndrome de malabsorción intestinal. En la aparición de la enfermedad intervienen factores genéticos hereditarios y factores ambientales. La lactancia materna prolongada y la introducción tardía de harinas con gluten en la alimentación del lactante disminuyen y retardan el riesgo de su aparición. La enfermedad celíaca se manifiesta en los niños con heces frecuentes, 2-3/día, abundantes pese a la anorexia, pastosas, pálidas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La introducción de las carnes en la alimentación complementaria se realiza, habitualmente en España, después de las verduras y hortalizas, aunque su introducción a la dieta complementaria del lactante es posible a partir de los 6 meses. Las carnes son todo alimento procedente de las partes blandas de los animales (músculos, vísceras y demás tejidos blandos) de cualquier ave o mamífero utilizables para la alimentación. Pero, en general, al hablar de carne se alude a los músculos por ser su consumo el más habitual. Existe una gran variedad de derivados cárnicos, pero tienen como inconveniente su alto contenido en grasa ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ mood disorder due to a general medical disorder ] Cambios de ánimo acentuados y persistentes caracterizados ya sea por la disminución sustancial del interés o del placer derivado de la realización de alguna actividad en particular o todas en general: por ánimo irritable, o por ambos rasgos. Los signos clínicos y los resultados de laboratorio indican que suceden como consecuencia fisiológica directa de una enfermedad general, ya que no existe otro tipo de trastorno con el que se los pueda relacionar. Esta alteración no se produce necesariamente durante un proceso delirante. Sus síntomas producen sufrimiento emocional de importancia clínica...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    CONCEPTO La insuficiencia renal crónica (IRC) es un proceso fisiopatológico de etiología diversa, cuya consecuencia es la pérdida inexorable del número y funcionamiento de las nefronas. Según la reserva funcional del riñón, se distinguen cinco estadios: Estadio 1. Daño renal con filtración glomerular normal > 90 ml/min.Estadio 2. IRC leve con filtración glomerular entre 60-89 ml/min.Estadio 3. IRC moderada con filtración glomerular entre 30-59 ml/min.Estadio 4. IRC severa con filtración glomerular entre 15-29 ml/min.Estadio 5. IRC terminal con filtración glomerular El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas, modificaciones analíticas (filtrado glomerular, uremia > 40 ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La diálisis es una técnica de depuración extrarrenal. Está indicada en enfermos con insuficiencia renal crónica (IRC) cuando el aclaramiento de creatinina es Existen dos tipos: diálisis peritoneal y hemodiálisis. DIÁLISIS PERITONEAL La diálisis peritoneal consiste en utilizar el peritoneo como membrana natural de intercambio. A través de un catéter se introduce la solución de diálisis en la cavidad peritoneal y tras un periodo de intercambio (transferencia de agua y solutos entre el ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas vegetarianas, no omnívoras, consisten en comer principalmente vegetales (verduras, legumbres, frutas, cereales y frutos secos), rechazando la carne, el pescado y productos que los contengan. Las dietas vegetarianas tienen ventajas como: Menor ingesta de grasa saturada y colesterol.Menor aporte de sodio.Raramente tienen exceso de calorías.Mayor ingesta de fibra, folatos, vitaminas C y E, carotenoides, magnesio y potasio.Menor presión sanguínea, nivel de colesterol sérico, obesidad, estrés oxidativo y estreñimiento.Menor frecuencia de dermatitis atópica en niños.Generalmente se asocia a un estilo de vida más saludable con práctica de ejercicio físico regular y abstención de tabaco, alcohol y/o otras drogas. Como desventaja tiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial caracterizado por una acumulación excesiva de grasa manifestada por un exceso de peso y volumen corporal como consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético. En su etiología intervienen factores genéticos y ambientales (gran variedad de alimentos hipercalóricos, nivel socioeconómico, publicidad, pautas sociales y culturales) que conducen a una aumento de la ingesta y una disminución de la actividad física. La prevalencia de obesidad en la población adulta española (25-64 años) se estima en un 15,5%, con una prevalencia más elevada ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Se denomina pescado a todo pez comestible sacado del agua por cualquiera de los procedimientos de pesca. De forma general, se incluyen dentro de este grupo todos los productos procedentes de la misma: peces, crustáceos y moluscos. La introducción de los pescados en la alimentación complementaria es posible a partir de los 9-10 meses con pescado blanco. Es fácil de masticar y digerir por su bajo contenido del tejido conjuntivo y de grasa. VALOR NUTRICIONAL Los pescados son ricos en proteínas de alto valor biológico, un 15-25% de su peso, vitaminas del grupo B y vitaminas A y D en los ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Los derivados lácteos se introducen en la alimentación complementaria a partir de los 9 meses. Los derivados lácteos son todo alimento derivado de la leche y procesado generalmente por fermentación. La leche empleada mayoritariamente es la leche de vaca, pero también se utiliza la leche de cabra o de oveja. Existe una gran variedad, los más habituales en España son los derivados lácteos a partir de leche fermentada y coagulada como el yogur y el queso; los derivados sin fermentación como la mantequilla, los helados y cualquier postre helado que contenga un porcentaje > 40% de leche; y otros postres ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Los cereales pueden ser, y suelen ser en la cultura mediterránea, el primer alimento que se introduce en la alimentación complementaria del lactante en forma de papilla obtenida a partir de una base láctea con adicción de harina de diversos cereales. Son generalmente bien aceptados por el bebé por su sabor dulce, de preferencia innata. VALOR NUTRICIONAL Los cereales proporcionan energía en forma de hidratos de carbono, pocas proteínas vegetales, sales minerales (sobre todo hierro y calcio), ácidos grasos esenciales y vitaminas, en especial la tiamina. Su principal componente es el almidón y a partir ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO El colesterol es transportado en sangre unido a apoproteínas formando lipoproteínas de baja densidad (LDL) y de alta densidad (HDL). Se denomina hipercolesterolemia a la concentración plasmática de colesterol total en sangre por encima de 200 mg/dl y, en numerosos estudios, al nivel plasmático de LDL> 100 mg/dl por estar estrechamente relacionado con la arterioesclerosis y el riesgo de enfermedad cardiovascular. En la Tabla 1 se muestran los valores de colesterol total, LDL y HDL (cuyos niveles elevados se consideran de protección contra el riesgo cardiovascular) en relación al riesgo cardiovascular. Según su causa pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Comprende la correcta preparación del biberón con la reconstitución de la fórmula láctea en la cantidad idónea a la edad del bebé y la posición adecuada del niño. Para establecer y mantener la relación madre-hijo, siempre que sea posible, ha de ser la madre quien le administre el biberón. TÉCNICA Al igual que en el lactancia materna, se ha de prestar atención a la demanda del bebé. El recién nacido ha de tomar de 10 a 20 ml y se va aumentando de 10 en 10 ml cada día de vida hasta la primera semana, después la cantidad irá aumentado hasta ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Comprende las posiciones correctas en que se coloca la madre para amamantar y el lactante para que mame con el adecuado acoplamiento de la boca del niño al pecho de ella para poder llevar a cabo una lactancia eficaz. Por el contrario, una postura incorrecta está relacionada con un porcentaje elevado de problemas precoces, como hipogalactia e irritación del pezón. Con el tiempo, las madres se hacen verdaderas expertas, pero las primeras tomas son más difíciles y pueden necesitar ayuda; conseguida una toma adecuada las demás serán más fáciles. TÉCNICA Preparación Antes de dar la toma la madre debe realizar un ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Las mujeres lactantes pueden necesitar tratamiento farmacológico, exploraciones complementarias, usar fitoterapia o querer tomar drogas psicoactivas legales o no durante la lactancia. Para que alguna de estas sustancias afecten el proceso de la lactancia materna o sean nocivas para el lactante deben inhibir la producción de leche o seguir todos y cada uno de los siguientes pasos: Biodisponibilidad: porcentaje de la sustancia que alcanza el torrente circulatorio de la madre. Medicamentos tópicos, inhalados, muchos antiácidos y algunos laxantes no alcanzan concentraciones en sangre materna por falta de absorción.Índice leche/plasma: concentración de sustancia eliminada por la leche. Cuanto menor es esta relación ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La hipertensión arterial se define en los adultos por valores de presión sistólica ? 140 mmHg y/o presión diastólica ? 90 mmHg, según la Guía Europea publicada en 2007 por The European Society of Hypertension y the European Society of Cardiology (Ver Tabla 1). En los niños, se habla de hipertensión cuando presentan presiones situadas en el percentil 95 o más respecto a las tablas para género/edad y género/talla. La prevalencia en España es de aproximadamente un 47% que se eleva al 68% pasados los 60 años y al 70% en las personas con diabetes. ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    12%
    TPE
    Lourdes Hurtado Leal Concepto El funcionamiento de un estudio de resonancia magnética (RMN) consiste en colocar a un paciente dentro de un imán y crear un campo magnético externo que hace que se alineen los protones. Esta alineación se rompe con un pulso de radiofrecuencia y, cuando se apaga este pulso, los protones se realinean con el campo magnético externo. La señal se detecta durante el realineamiento y es la que se utiliza para reconstruir la imagen. Los núcleos atómicos que se colocan en un campo magnético se estimulan mediante ondas de radio. Después de esta estimulación, estos núcleos liberan la energía ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Es el proceso en el cual la retina, que normalmente está apoyada en el epitelio pigmentario, se separa de él y se suelta. Es un trastorno ocular grave que puede llevar a la ceguera si no se trata rápidamente (Ver Imagen 1). Los desprendimientos de retina pueden dividirse en primarios y secundarios: Los primarios tienen lugar cuando se produce una o más roturas de la capa neural, permitiendo que el líquido vítreo se acumule entre las capas neural y pigmentada. Este tipo es el más frecuente. El desprendimiento secundario tiene lugar cuando hay una separación de capas porque la capa...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Definición Es la infección de los tejidos queratinizados (la piel, el pelo y las u??as) debida a un grupo de hongos relacionados, denominados dermatofitos. La infección puede estar limitada a la capa córnea o afectar a capas más profundas, pero no existe invasión linfática. Estas micosis cutáneas se encuentran entre las infecciones de mayor prevalencia en el mundo. Existen tres géneros de dermatofitos: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton. La propagación puede ser de persona a persona, de animal a persona y de suelo a persona. La localización más frecuente en los niños es en el cuero cabelludo y en los adultos...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es la presencia de aire en el espacio pleural debido a la rotura de las membranas pleurales. Si el paciente está en bipedestación o en posición incorporada, este acúmulo se suele localizar en la zona apical, debido a la tendencia del aire a desplazarse a las regiones altas; en caso de que haya adherencias entre las pleuras, puede ocupar otra localización. Los pulmones están envueltos de manera hermética por las pleuras visceral y parietal, que son las que evitan que el parénquima pulmonar, que es de naturaleza elástica y que en condiciones fisiológicas normales está expandido, se colapse. Ambas pleuras...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La lumbalgia es una entidad clínica caracterizada por dolor en la región vertebral o paravertebral lumbar, incluyendo las zonas cuya inervación corresponde a las raíces o nervios raquídeos (lumbociatalgia).

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es un proceso degenerativo del cartílago articular. Con el término osteoartritis se quiere resaltar la moderada reacción inflamatoria que se produce en ocasiones. Su prevalencia aumenta con la edad, afectando a un 10% de los mayores de 40 años y a un 50% de los mayores de 65 años. Es tan frecuente que se considera la principal causa de discapacidad en España.

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo definido por la combinación de dolor o molestias abdominales y alteraciones en el hábito intestinal (número o consistencia de las deposiciones), sin causa orgánica conocida. Presenta una alta prevalencia a nivel mundial, oscilando entre el 11 y 14% de la población (en España se estima una prevalencia entre el 3,3-13,6%, con una tasa de incidencia anual de 2-70/1.000 pacientes al año). Esta patología constituye hasta el 15% de las consultas médicas, representando el diagnóstico más frecuente realizado por el especialista de aparato digestivo.

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Es una enfermedad granulomatosa, multisistémica y crónica, de causa desconocida. Se caracteriza por una acumulación de linfocitos T, monocitos y granulomas no caseificantes y por una alteración de la estructura normal del tejido de los órganos afectados. Puede afectar a cualquier parte del organismo, aunque los órganos más afectados son el pulmón, los ganglios linfáticos, la piel y los ojos. Es una enfermedad común, de distribución universal, aunque su incidencia real es desconocida, ya que la mayoría de los casos cursan de forma asintomática. Afecta más frecuentemente a adultos jóvenes entre 20 y 40 años, mujeres, no fumadores y personas...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La gota es un síndrome metabólico caracterizado por hiperuricemia, episodios recurrentes de artritis aguda y depósitos tisulares de urato monosódico (UMS), preferentemente articulares y periarticulares. Debe diferenciarse de la hiperuricemia, que es una anomalía bioquímica que no implica, en sí misma, enfermedad alguna. La gota es más común en hombres durante la edad media de la vida. Las mujeres raramente presentan ataques de artritis gotosa antes de la menopausia. El prototipo del paciente que sufre su primer episodio de gota es un hombre de 40-50 años, casi siempre obeso, aficionado a la buena comida (carne, marisco, etc.) y que consume...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    [ sleep-related disorder ] Excitaciones múltiples que interfieren en el sueño reparador y provienen de la obstrucción de las vías respiratorias, p. ej., al roncar. La somnolencia diurna es una de las dolencias más habituales. La persona puede sentirse adormecida o dormirse mientras habla, come o conduce. Los datos de laboratorio pueden revelar los siguientes estados asociados: anomalías electrocardiográficas, presión arterial sistólica y pulmonar elevadas, arritmias cardíacas y desaturación de oxihemoglobina. Este trastorno se presenta en ambos sexos y a menudo tiende a la cronicidad.

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto El objetivo de esta prueba consiste en evaluar la interacción que se produce entre el moco cervical y los espermatozoides horas después de realizar el coito. Indicaciones La situación clínica más frecuente en la que hay que solicitar la prueba es en el estudio de la pareja estéril. Actuación enfermera Informar a la pareja sobre las condiciones de la prueba.Deberán mantener abstinencia sexual al menos tres días antes de la prueba y realizar el coito lo más cerca posible del momento de la ovulación. Finalizado el coito, la mujer ha de permanecer en decúbito supino durante media hora.La prueba ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Se denomina glaucoma a una neuropatía óptica crónica y progresiva que se caracteriza por el aumento de la presión intraocular (PIO) que, si no se alivia, provocará lesiones estructurales intraoculares de forma irreversible. Los tres signos cardinales del glaucoma son la excavación y la atrofia del nervio óptico, el aumento de la PIO (aunque no siempre) y la pérdida del campo visual, de forma paulatina, a medida que se va desarrollando el glaucoma. Se pueden distinguir los siguientes tipos: Glaucoma de ángulo cerrado: de carácter agudo, se da en personas cuyos ojos están predispuestos anatómicamente a desarrollar la enfermedad. Glaucoma...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO El reflujo gastroesofágico es el retorno pasivo del contenido gástrico al esófago y boca (regurgitación) sin estado nauseoso y sin participación de la musculatura gástrica. Está causado en el recién nacido y lactante pequeño porque la barrera anatómica antirreflujo, la peristalsis esofágica, la competencia del esfínter esofágico inferior y la anatomía del esófago intraabdominal, entre otras, maduran con la edad postnatal. La regurgitación se puede considerar como fisiológica en el 75% de los lactantes a los 4 meses, en un 15% en los lactantes a los 7 meses y se resuelve espontáneamente entre los 12-18 meses de edad. Alrededor del ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene como objetivos garantizar un crecimiento fetal adecuado y mantener la salud de la mujer. Por el aumento en la demanda de nutrientes en esta etapa, en determinadas situaciones, se hace necesario completar la dieta para corregir las deficiencias nutricionales y/o reforzar el aporte de determinado nutriente. REQUERIMIENTOS DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Hierro. Las mujeres antes del embarazo tienen unas reservas escasas de hierro, por lo que no pueden algunas veces satisfacer las demandas crecientes en el embarazo con el riesgo de anemizarse. En algunos países (EE.UU., Francia) se suplementa a todas las gestantes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La nutrición parenteral domiciliaria (NPD) es la administración de nutrientes por una vía de acceso permanente en el domicilio del paciente. Puede ser de manera transitoria, mínimo cuatro o cinco semanas, con patología benigna (precisar un segundo tiempo quirúrgico, hiperemesis gravídica) o con patología maligna y permanente, para toda la vida (disfunción intestinal grave, sida, patologías congénitas en niños). OBJETIVOS Los objetivos de la nutrición parenteral domiciliaria, además de proporcionar los requerimientos nutricionales necesarios, son: mejorar la calidad de vida, una mayor integración social y una asistencia más humanizada por estar en su entorno físico, sociofamiliar y ser cuidado por ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación del niño de 4 a 6 años supone la consolidación de la introducción de todos los alimentos en la dieta, hábitos que han sido aprendidos por imitación de las costumbres alimentarias en su familia. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS Los niños de 4 a 6 años presentan un crecimiento estable, el aumento de peso es de 2,5 a 3,5 kg/año y el aumento de talla es de 57 cm, por lo que la necesidad de calorías es baja y explica la pérdida de apetito fisiológica que se da en esta edad y su escaso ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer en la menopausia constituye una de las mejores formas de prevención de problemas de salud como la obesidad, la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares. CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES CON MENOPAUSIA La menopausia es definida por el cese de la menstruación de más de 12 meses. El fin de la actividad ovárica conlleva la finalización de la producción de estrógenos. El déficit de esta hormona se asocia con el aumento del riesgo de padecer problemas de salud como: Aumento del peso corporal: incremento en torno al 6-10% del peso previo a la premenopausia sin cambios en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas de control de energía son dietas hipoenergéticas o hipocalóricas o dietas hiperenergéticas o hipercalóricas en relación a la dieta basal normoenergética, que tiene como objetivo recuperar el peso ideal de una persona. DIETAS HIPOENERGÉTICAS Las dietas hipocalóricas o hipoenergéticas se basan en la restricción del aporte energético. No deben aportar menos de 1.000 kcal/día por incurrir en déficits de vitaminas y minerales. Las dietas con restricción de carbohidratos más habituales son de 1.200, 1.500 y 1.800 kcal/día que deben ser siempre prescritas de manera individual tras una valoración personalizada. Las dietas inferiores a 1.200 kcal/día requieren un suplemento vitamínico-mineral ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La historia clínica y psicosocial ayuda a detectar posibles deficiencias y a conocer los factores que influyen en los hábitos alimentarios, como son los antecedentes personales y familiares, los tratamientos terapéuticos que modifican el apetito y/o el sabor de los alimentos o que interaccionan con componentes de estos, el estilo de vida, la situación económica y la cultura. La historia clínica se encamina a la identificación de los pacientes que tienen el riesgo de padecer de malnutrición. Los factores que es preciso investigar se hallan recogidos en la Tabla 1. A través de la historia ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Los parámetros bioquímicos son marcadores útiles en la valoración del estado nutricional y su gran ventaja radica en su objetividad, dado el control de calidad riguroso que debe tener cada laboratorio. Los procedimientos dietéticos y antropométricos no son capaces de detectar cambios a corto plazo, mientras que las determinaciones bioquímicas detectan los cambios nutricionales de forma precoz. La evaluación bioquímica complementa la información obtenida por otros procedimientos de evaluación. Las determinaciones se pueden llevar a cabo sobre distintas muestras (Ver Tabla 1). Los métodos se pueden agrupar en tres clases: Métodos que ponen de manifiesto la ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL Desde el punto de vista nutritivo las legumbres destacan por su alto contenido proteico, lo que ha originado que en ocasiones se las incluya junto con alimentos proteicos (carne, pescados y huevos) o junto a cereales y tubérculos por su origen vegetal y elevado contenido de hidratos de carbono. En la Tabla 1 se muestra el contenido de nutrientes de las legumbres consideradas de mayor consumo en España (excepto el cacahuete que se abordará en otro apartado). Valor energético: por tratarse de semillas secas su contenido en agua es pequeño (10-15%), lo que da lugar ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La fibrosis quística o mucoviscidosis es una enfermedad genética autosómica recesiva, causada por la mutación del gen localizado en el brazo largo del cromosoma 7 que codifica la glucoproteína reguladora del manejo de iones en las membranas (CTFR cystic fibrosis transmembrane conductance regulator). Su alteración da lugar a un transporte anormal del cloro a través de las membranas celulares y a una producción de moco anómalo y espeso en todos los órganos, sobre todo, pulmones, páncreas, intestino, hígado, glándulas sudoríparas y conductos deferentes en los hombres, con interferencia en su funcionalismo. Las manifestaciones clínicas clásicas en la infancia son: Enfermedad sino-pulmonar ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La antropometría tiene como objetivo cuantificar los principales componentes del peso corporal e indirectamente valorar el estado nutricional mediante el empleo de medidas muy sencillas como peso, talla, longitud de extremidades, perímetros o circunferencias corporales, medida de espesores de pliegues cutá­neos, etc., para, a partir de ellas, calcular diferentes índices que permitan estimar la masa libre de grasa y la grasa corporal. La variación de estas medidas indica cambios en el estado nutricional, que se valoran en función de un intervalo de normalidad o de la comparación con los valores obtenidos previamente en la misma ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas con control de proteínas pueden ser dietas hipoproteicas indicadas en personas con insuficiencia renal o hepática, hiperproteicas indicadas para prevenir o corregir el catabolismo tisular, la malnutrición y la pérdida de peso en pacientes que tienen incrementadas sus necesidades, y dietas sin gluten. Se pueden definir tres grupos de dietas con control de proteínas: dietas hipoproteicas, dietas hiperproteicas y dietas sin gluten (Ver Capítulo de ?Enfermedad celiaca, tratamiento nutricional?). DIETAS HIPOPROTEICAS Las dietas hipoproteicas se basan en la restricción de proteínas de 0,6-0,8 g/kg/día con un aporte normocalórico a expensas de aumentar lo necesario los ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene dos objetivos: el aporte adecuado de nutrientes para garantizar un crecimiento fetal adecuado y conseguir una curva de aumento ponderal de la gestante sin sobrepasar una ganancia total de 12,5 kg. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER GESTANTE La gestación supone un gran gasto energético, por ello el metabolismo materno se adapta mediante la acción de las hormonas propias del embarazo. Anabolismo al principio del embarazo para guardar reservas que se utilizarán durante el último trimestre; hiperinsulinismo y resistencia periférica a la insulina para asegurar un aporte posprandial sostenido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en edad escolar tiene como objetivo asegurar el correcto crecimiento y desarrollo del niño. Es una etapa de estabilización de los hábitos dietéticos adquiridos y, a su vez, de iniciación de hábitos alimentarios menos saludables. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESCOLARES La edad escolar, de 7 a 12 años, es una etapa muy estable. El aumento de peso medio es de 2 kg/año en los primeros años y de 4-4,5 kg/año cerca de la pubertad. El aumento de talla es de 5-6 cm por año. Existe un mayor gasto calórico por la práctica deportiva y ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL Las carnes, en general, proporcionan numerosos nutrientes que son básicos en la alimentación; algunos de ellos se exponen en la Tabla 1 y se comentan a continuación. Valor energético El mayor aporte energético de las carnes procede de las grasas que contienen y varía en función de algunos factores como son la especie, la edad y el tipo de alimentación del animal, contenido según la zona de la canal, etc. En la Tabla 1 se observa como a mayor contenido de grasa de la pieza, para una misma especie, proporciona un mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La energía se define como la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. El organismo humano obtiene energía a partir de los denominados nutrientes energéticos contenidos en los alimentos: los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. El ser humano para vivir y llevar a cabo sus funciones necesita un aporte continuo de energía que le permita el funcionamiento del corazón, del sistema nervioso, rea­lizar un trabajo muscular, desarrollar una actividad física, llevar a cabo los procesos de biosíntesis relacionados con el crecimiento, la reproducción y la reparación de tejidos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO El azufre (S) es un elemento mineral presente en el organismo en una proporción inferior al 1%, y forma parte de la molécula de distintos compuestos orgánicos. Aparece en el organismo como constituyente de los aminoácidos cistina, cisteína y metionina y de otras moléculas orgánicas como los mucopolisacáridos y los glucolípidos. La estructura terciaria de las proteínas se puede atribuir en parte a la formación de enlaces covalentes entre residuos de cistina cuyos grupos ?SH se oxidan para formar puentes disulfuro (-S-S-). Estos puentes determinan también las modificaciones estructurales tridimensionales necesarias para la actividad de algunas enzimas, hormonas como la ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO En el ser humano, la principal fuente de sustancias nitrogenadas son las proteínas de la dieta. A diferencia de los hidratos de carbono y las grasas, estos nutrientes no se almacenan como reserva. Sus niveles celulares se regulan por el equilibrio entre anabolismo y catabolismo, es decir, mediante un balance entre la biosíntesis y la degradación de proteínas, a lo que se conoce también como recambio normal de proteínas. El balance de nitrógeno es la forma mediante la cual se puede cuantificar la utilización del nitrógeno y, por lo tanto, de las proteínas por parte del organismo, algo que es ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Los esteroles son derivados del cilopentano perhidrofenantreno y de todos ellos, el colesterol es el de mayor interés biológico. El colesterol solo se encuentra en tejidos animales, en los productos de origen vegetal se encuentran otros esteroles como el ergosterol (precursor biológico de la vitamina D2). El colesterol es un componente esencial de las membranas celulares mayoritario en el cerebro y las neuronas. Se encuentra en altas concentraciones en el hígado, donde es sintetizado y almacenado, así como en tejidos glandulares. En la Imagen 1 se muestra la estructura del colesterol. El grupo alcohólico es de ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas con control de fibra o residuos pueden ser dietas sin residuos o bajas en fibra, ricas en residuos o fibra y astringentes con alimentos pobres en fibra. Se pueden definir dos grupos de dietas, por un lado las restrictivas como la dieta baja en fibra indicada en enteropatías diarreicas agudas o crónicas, pre y postoperatorios del tramo intestinal y preparación de exploraciones radiológicas, y la dieta astringente con alimentos pobres en fibra en los procesos diarreicos. Y, por otro lado, la dieta rica en fibra indicada en el tratamiento de estreñimiento crónico y en la prevención de enfermedades ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO No existe una definición única del concepto de dieta mediterránea (DM), aunque se acepta que es el patrón de la alimentación tradicional típico de los países del área del Mediterráneo. La DM no es un régimen ni un programa dietético específico, es una filosofía de vida basada en costumbres milenarias de los habitantes de la cuenca mediterránea. Constituye una valiosa herencia cultural que, a partir de la simplicidad y la variedad, ha dado lugar a una combinación equilibrada y completa de los alimentos, basada en el consumo de productos, en la medida de lo posible, frescos, locales y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Mejor que hablar de dieta equilibrada en singular, más correcto sería emplear el término en plural de dietas equilibradas, pues existen muchas dietas o combinaciones de alimentos que pueden considerarse adecuadas porque cumplen con los criterios establecidos. Al modelo ideal se puede llegar desde muchas opciones diferentes gracias a la gran diversidad de los hábitos alimentarios y a la gran riqueza gastronómica de España. Una dieta equilibrada es aquella que contiene todos los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo. Su primer condicionante es que aporte la energía y contenga todos los nutrientes necesarios, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Se entiende por malnutrición mixta (proteico-calórica) o desnutrición el desequilibrio negativo entre el aporte de uno o más nutrientes y las necesidades de estos. Es uno de los grandes síndromes geriátricos y un factor importante de fragilidad en el anciano por los efectos que genera: Pérdida de peso, masa grasa y fuerza muscular que favorece las caídas, disminuye la capacidad funcional y aumenta el riesgo de neumonía.Alteración de la respuesta inmune, mayor riesgo de infecciones.Aumento de la astenia, depresión que conducen a mayor anorexia.Riesgo de intoxicación farmacológica.Aparición de úlceras por presión.Mayor número de ingresos hospitalarios con estancias más largas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Montserrat Labarta Echegoyen, Jesús de Andrés Humanes, María Ana Gil García Concepto El test de mesa basculante es una prueba diagnóstica para pacientes que han tenido pérdida de consciencia (síncope) o sospecha de ella. Permite desencadenar episodios vasovagales en pacientes predispuestos y es, actualmente, la prueba más rentable para el diagnóstico del síncope neuromediado (Ver Imagen 1). Básicamente, el test de mesa basculante consiste en colocar al paciente en una mesa que tiene un apoyo para los pies e inclinarla durante un cierto tiempo y en un cierto ángulo en un esfuerzo por inducir ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto La ventriculografía consiste en valorar la fracción de eyección de los ventrículos izquierdo y derecho, así como el grado de movilidad de la pared ventricular y análisis de parámetros de función diastólica (Ver Imagen 1). Tras la administración del radiofármaco 99m Tc (tecnecio 99 metaestable), se recogen unas secuencias de imágenes dinámicas en proyección oblicua anterior derecha por medio de una gammacámara para observar la función del músculo cardiaco sumándole las sístoles y diástoles. Indicaciones Valvulopatías.Evaluación de un postinfarto agudo de miocardio (ventriculografía en equilibrio).Valoración de la función ventricular derecha (ventriculografía ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Estudio de la circulación del sistema linfático de las extremidades inferiores o superiores que determina si el edema que presenta el paciente es de origen linfático o no. Determina la existencia de linfedema primario y controla el grado de linfedema después de intervenciones quirúrgicas o de aplicar tratamiento médico. Tras la administración del radiofármaco vía subcutánea se recogen imágenes secuenciales de ambas extremidades (a ser posible en barrido) durante aproximadamente noventa minutos; si el estudio es patológico se seguirán realizando imágenes de barrido hasta un periodo máximo de 24 horas. Indicaciones Linfedema primario o secundario, valorar existencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Angiogammagrafía cardiaca para cuantificación y valoración de alteraciones morfológicas en las cavidades cardiacas (Ver Imagen 1). Tras la administración del trazador se recoge una secuencia rápida de imágenes planares sobre la región torácica, registrándose así el paso de la actividad a través de las cámaras cardiacas. Indicaciones Malformaciones cardiacas.Cardiopatías. Actuación Enfermera Preparación del paciente Recogida del consentimiento informado debidamente cumplimentado en el que constarán estos términos con la firma del paciente o tutor y del facultativo responsable. Intervenciones enfermeras Durante la prueba Identificación del paciente con la exploración a rea­lizar.Verificación de no embarazo ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La vitamina D es un heterolípido insaponificable del grupo de los esteroides. Es una provitamina liposoluble y se puede obtener de dos maneras: Mediante la ingesta de alimentos que contengan esta vitamina (por ejemplo: la leche y el huevo).Por la transformación del colesterol o del ergosterol (propio de los vegetales) inducida por las radiaciones solares. La vitamina D es la encargada de regular el paso del calcio (Ca2+) a los huesos. Los niveles considerados normales de vitamina D en sangre son 30-74 ng/ml. Indicaciones Osteoporosis.Osteomalacia.Enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple y la diabetes tipo 1.Enfermedades mentales (depresión, desórdenes afectivos estacionales y ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Esta prueba sirve para buscar signos de trombosis venosas profundas en extremidades inferiores y pelvis. Se suele realizar antes de la gammagrafía de perfusión pulmonar. Tras la administración del trazador, este asciende fundamentalmente por el sistema venoso profundo y ocasionalmente por el sistema superficial venoso de manera simétrica en ambos miembros, pudiendo obtener imágenes con la cámara inmediatamente tras la inyección bajo gammacámara. Indicaciones Prueba indicada en la detección de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar. Es de especial utilidad en sujetos con alergia a los contrastes yodados y para el seguimiento de un proceso trombótico conocido. Intervenciones enfermeras ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía de mucosa gástrica ectópica permite identificar mucosa gástrica de implantación ectópica en divertículo de Meckel o en el extremo distal esofágico (Ver Imágenes 1 y 2), tras inyección intravenosa de 99mTc pertecnectato. Indicaciones Divertículo de Meckel.Esófago de Barrett.Duplicaciones del tracto alimentario.Diagnóstico diferencial del dolor abdominal y la hemorragia digestiva. Actuación enfermera Preparación del paciente Ayuno de seis horas antes de la exploración.En caso dudoso del resultado previo (falsos negativos), administrar cimetidina 20 mg/kg de peso vía oral (VO) desde dos días antes ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía de vaciamiento gástrico permite evaluar y cuantificar el vaciamiento gástrico en pacientes con signos o síntomas de vaciamiento gástrico retrasado mediante la administración de sólidos o líquidos marcados con un radiofármaco tecneciado. Indicaciones Postcirugía (piloroplastia o hemigastrectomía).Ulcus (gástrico, pilórico o duodenal).Gastronoma.Hiper o hipotiroidismo.Cáncer gástrico.Estenosis pilórica hipertrófica.Vagotomía.Gastroparesia diabética.Esclerosis sistémica progresiva.Pseudo-obstrucción intestinal idiopática. Actuación enfermera Preparación del paciente Ayuno de ocho horas previas a la exploración.Abstención de fumar durante ocho horas previas a la exploración.Suspender toda la medicación, salvo la insulina y la cardiológica.No se harán estudios radiológicos con bario las cuatro semanas previas a esta gammagrafía. Intervenciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Estudio de los receptores postsinápticos de dopamina para diferenciación entre parkinsonismo pre y postsináptico (Ver Imagen 1) tras la administración del radiofármaco (I-123). A partir de los 90 minutos de la administración del radiofármaco se pueden obtener las imágenes correspondientes (Ver Imágenes 2 y 3). Indicaciones Diagnóstico diferencial entre parkinsonismos plus.Efecto del tratamiento con neurolépticos. Actuación enfermera Preparación del paciente Precaución en pacientes alérgicos al yodo.Suspender fármacos que interfieren con la captación: anfetaminas, benzotropina, cocaína, manzindol, metilfenidato, fentamina, sertralina. ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Valorar la perfusión del córtex cerebral tras la administración de un radiofármaco tecneciado (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Diagnóstico diferencial de las demencias.Diagnóstico diferencial de la epilepsia.Demostración de las alteraciones secundarias a accidentes vasculares.Diagnóstico de muerte cerebral. Actuación enfermera Preparación del paciente Es aconsejable que el paciente se encuentre en una habitación aislada de ruido y luz para conseguir la máxima relajación posible. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación: comprobar que el paciente corresponde con el volante de la exploración. Verificación de embarazo o ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Valorar la morfología de la glándula tiroidea, la existencia de posibles formaciones nodulares y la estimación de la función tiroidea (Ver Imagen 1). Tras la administración por vía intravenosa del 99m Tc, la glándula tiroidea atrapa y concentra el trazador, permitiendo su valoración morfológica y funcional. Indicaciones Valoración funcional de los bocios nodulares (Ver Imagen 2), especialmente en el caso de los nódulos hiperfuncionales solitarios (Ver Imagen 3), y localización de glándulas ectópicas (quiste tirogloso). Actuación enfermera ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Consiste en evaluar las alteraciones anatómicas y funcionales de las glándulas salivales a través de la captación global o regional de cada una de ellas mediante la administración de un radiofármaco (Ver Imagen 1). Este es captado por la glándula salival y es detectado por la gammacámara. Indicaciones Xerostomía (síndrome de boca seca).Tumor de Warthin.Síndrome de Sjögren.Parotiditis aguda y crónica. Actuación Enfermera Preparación del paciente Ayuno de dos a cuatro horas antes de la prueba.No realizar sialografía previa a la exploración.Consentimiento informado: no es necesario. Intervenciones enfermeras Antes de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía hepatobiliar permite valorar la morfología y funcionamiento y descartar patología inflamatoria del hígado y la vesícula biliar mediante la administración de 99mTc. Tras la inyección intravenosa de un radiofármaco tecneciado (HIDA), este es captado por el hígado y secretado por la bilis a través de la vía biliar y en función del tiempo de eliminación se sabrá si se trata de una obstrucción completa, incompleta o hepatitis (Ver Imagen 1). Indicaciones Hepatopatías de distinta etiología con afectación parenquimatosa.Colecistitis aguda.Quiste de colédoco.Valoración de la cirugía del trasplante hepático ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Permite valorar las características morfológicas del hígado y bazo (Ver Imagen 1). Tras la administración del radiofármaco, coloide marcado con 99mTc, este será fagocitado por el sistema retículo endotelial y se almacenará en hígado y bazo permitiendo su valoración morfológica y funcional. Indicaciones Valoración de la función hepática en cirrosis, hepatitis aguda y crónica.Valoración de las lesiones ocupantes de espacio en la glándula hepática (quistes, masas, etc.). Actuación enfermera Preparación del paciente Se evitará realizar la prueba tras la administración de contrastes radiológicos baritados. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La B12 es una vitamina hidrosoluble. Cuando el organismo ha utilizado estas vitaminas, las cantidades sobrantes salen del cuerpo a través de la orina. Normalmente el cuerpo no puede almacenar las vitaminas hidrosolubles, pero la B12 es especial porque el cuerpo la puede almacenar durante años en el hígado. La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo, ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central. Los niveles considerados normales de vitamina B12 en sangre son 200-900 pg/ml. Indicaciones Anemia megaloblástica.Anemia perniciosa.Síntomas neurológicos.Delirio.Demencia.Demencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La vitamina A es una vitamina liposoluble que ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel. Es un nutriente esencial para el ser humano. Se conoce también con el nombre de retinol. Los niveles considerados normales de vitamina A en sangre son 50-200 µg/dl. Indicaciones Trastorno en el desarrollo de huesos o dientes en niños pequeños.Ojos resecos o hinchados.Pérdida de cabello.Absorción inadecuada de grasas desde el tracto intestinal.Inapetencia.Síndrome de malabsorción.Ceguera nocturna.Infecciones recurrentes.Erupciones cutáneas. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir a la prueba en ayunas ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La obstrucción de las vías aéreas por moco se produce por existir un desequilibrio entre la producción de secreciones y/o las propiedades reológicas del moco y la capacidad de evacuación del sistema de depuración (por una pérdida o disfunción ciliar y/o alteraciones de los músculos respiratorios).La acumulación y/o modificación (aumento de la viscosidad) de estas secreciones en el árbol bronquial puede provocar de forma aislada o asociada, en muchas ocasiones, a otros factores (p. ej.: edema y broncoespasmo) una disminución de la luz de las vías aéreas y un enlentecimiento del batido ciliar, ocasionando un incremento de la resistencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Carmen Bonilla Monge Concepto Término que hace referencia al estudio comparativo de las medidas del cuerpo humano. Las mediciones más comunes tienen por objeto determinar la masa corporal, las dimensiones lineales, la composición corporal y las reservas de tejido adiposo y muscular. Los resultados obtenidos se comparan con medidas estandarizadas en función del sexo, edad, raza, ocupación, etc. Puede tomarse al propio individuo como referencia. En la medición intervienen tres elementos: instrumento, observador y sujeto, que pueden ser fuente de error. La fiabilidad de la medición requiere: Instrumentos de medición apropiados, sencillos, precisos y calibrados con antelación.Profesionales entrenados en las diferentes tomas de medida.El ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    TPE
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Detectar la pérdida de terminaciones nerviosas dopaminérgicas funcionales en el cuerpo estriado de pacientes con síndromes parkinsonianos clínicamente dudosos. Tras la administración del trazador (I-123), este se une a los transportadores de dopamina en los terminales sinápticos de los ganglios de la base y, por tanto, es un marcador de las neuronas dopaminérgicas. (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Diagnóstico diferencial entre parkinsonismo y temblor esencial.Diagnóstico diferencial entre parkinsonismo degenerativo y secundario. Actuación enfermera Preparación del paciente Hay que tener especial precaución en pacientes alérgicos al ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto La administración intratecal de un radiotrazador apropiado, 111In DTPA o 99mTc DTPA generalmente por vía lumbar, permite valorar la dinámica del líquido cefalorraquídeo (LCR) desde el punto de vista anatomofuncional y sus alteraciones. Indicaciones Identificación y evaluación de fístulas del LCR.Bloqueo de flujo del LCR.Diagnóstico diferencial de la hidrocefalia normotensiva. Actuación enfermera Preparación del paciente Recogida del consentimiento informado debidamente cumplimentado en donde constarán estos términos con la firma del paciente o tutor y facultativo responsable.Ayuno de cuatro horas antes de la exploración. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de embarazo ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Las grasas de origen animal se pueden clasificar en dos grandes grupos: Grasas procedentes de animales terrestres: manteca de cerdo y mantequilla.Grasas procedentes de animales marinos. Grasas procedentes de animales terrestres Es la grasa obtenida exclusivamente del tejido adiposo del cerdo sin otros componentes. Su obtención se basa en su fusión mediante tratamiento térmico, que hace que la grasa se dilate, rompa la pared celular y fluya libremente. Actualmente la grasa animal más empleada procede de la cavidad abdominal y de otras partes del cerdo. En función del tejido adiposo de procedencia existen dos tipos de grasa: tocino (provienen del tejido subcutáneo) ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La gastroenteritis aguda es una inflamación de la mucosa gástrica e intestinal producida, en la mayoría de los casos, por una infección entérica. Se manifiesta con un cuadro clínico de origen brusco con diarrea aguda, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos, con una duración menor a dos semanas. La diarrea consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, con un aumento en la pérdida a través de las heces de agua y electrolitos. La principal etiología es la vírica (rotavirus, astrovirus, adenovirus entéricos, calcivirus humanos), en especial por rotavirus en niños menores de 4 ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO El gasto energético de una persona está determinado por la termogénesis obligatoria o metabolismo basal, la termogénesis asociada a la dieta o postprandial o efecto térmico de los alimentos, termogénesis asociada a la actividad física y la llamada termogénesis facultativa o adaptativa (Ver Imagen 1). Dentro de cada uno de ellos existe una parte que es obligatoria y otra que es variable y regulable por diversos efectores hormonales. METABOLISMO BASAL O TERMOGÉNESIS OBLIGATORIA La termogénesis obligatoria o metabolismo basal constituye el 60-70% de la termogénesis total o gasto energético diario. El gasto metabólico basal (GMB) ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Consiste en establecer el diagnóstico diferencial de la torsión testicular. Tras la administración del trazador con el paciente en bipedestación se registra la llegada del mismo al área pudenda y, posteriormente, se obtiene una imagen de difusión tisular informando sobre la posible existencia o no de torsión testicular. Indicaciones Confirmación de la sospecha de torsión del cordón espermático.Diagnóstico diferencial entre epidídimo/orquitis y torsión testicular.Comprobación de la adecuada detorsión.Confirmación de otras causas de dolor escrotal: epididimitis, torsión apendicular. Actuación enfermera Preparación del paciente Dar de quince a treinta minutos antes del comienzo de la exploración potasio oral o perclorato sódico a ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Los requerimientos nutricionales se basan en el conocimiento científico de las necesidades fisiológicas individuales para cada nutriente. Sin embargo, no siempre existe acuerdo entre los expertos con respecto a los criterios para establecer dichos requerimientos fisiológicos, necesitándose todavía más estudios de investigación básica, epidemiológicos y clínicos. Entre ellos se encuentran: Estudios en colectividades o individuos cuyas dietas sean deficientes en un nutriente, que posteriormente se corrigen con diferentes cantidades definidas del mismo.Estudios que evalúen el estado nutricional en relación con la ingesta de personas sanas de todas las edades.Observaciones epidemiológicas del estado nutricional de poblaciones y su relación con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Existen situaciones excepcionales, bien por parte de la madre o bien por parte del recién nacido, que hacen necesaria la supresión de la lactancia materna. Son circunstancias excepcionales en las que son mayores los efectos negativos sobre la salud del lactante que los beneficios que aporta la leche materna. SITUACIONES MATERNAS Son pocas las enfermedades maternas que contraindiquen la lactancia porque los agentes que la producen no se transmiten a través de la misma, como en infecciones agudas comunes, hepatitis A, salmonelosis, paludismo o toxoplasmosis. Tampoco contraindican la lactancia la patología mamaria benigna (fibrosis quística, quistes benignos y fibroadenomas), pezón plano ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO El proceso fisiológico de la lactancia consiste en la producción y liberación de la leche por las glándulas mamarias y comprende los procesos de mamogénesis y lactogénesis. MAMOGÉNESIS La mamogénesis es el desarrollo de la glándula mamaria a una mama adulta, inducida por la elevación de los niveles de las hormonas sexuales durante la pubertad y los ciclos menstruales. La embriogénesis de la glándula mamaria comienza entre las 18 y 19 semanas de vida intrauterina, periodo en que se pueden identificar brotes mamarios epidérmicos que penetran al mesénquima subepidérmico en la región anterior del tórax. Parte del mesénquima se extiende bajo ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La lactancia natural o materna es un proceso adaptativo en los mamíferos y por esto supone ventajas naturales para la especie, sobre todo, para las crías. La leche humana es un producto único, especializado, natural y específico para el bebé, por eso los beneficios para él a corto y largo plazo son numerosos (Ver Imagen 1). BENEFICIOS A CORTO PLAZO Los beneficios a corto plazo son: Mejor digestión y absorción. La leche materna tiene un índice de proteína sérica-caseína que facilita su digestión, absorción y aprovechamiento nutricional.Menor riesgo de enterocolitis necrotizante neonatal. La padecen con menos ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Las necesidades nutricionales de la mujer cambian con la lactancia materna, su alimentación tiene dos objetivos: garantizar una curva de crecimiento y desa­rrollo apropiado del lactante con la leche materna y la correcta nutrición de la madre. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER LACTANTE La lactancia supone un gran gasto energético, las demandas energéticas son considerablemente mayores a la del embarazo, sin embargo, una parte de la energía almacenada durante la gestación se destina a la producción de leche. La cantidad de leche producida depende de la eficacia de la succión y no de lo que come su madre, una ingesta calórica inadecuada ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF es una estrategia que engloba las acciones necesarias para apoyar la lactancia materna (LM) en las maternidades de los hospitales y clínicas. OBJETIVOS IHAN La IHAN tiene cuatro objetivos fundamentales: Capacitar a las madres para que puedan tomar una decisión fundada sobre la alimentación de su bebé.Fomentar el inicio precoz de la lactancia materna.Promover la lactancia materna con carácter exclusivo durante los primeros 6 meses de vida.Conseguir que los hospitales dejen de adquirir gratis o a bajo precio los sucedáneos de la leche ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía con yodo 131, tras ser administrado por vía oral o intravenosa, permite identificar la persistencia de tejido glandular en la región tiroidea o extratiroidea mediante una cámara de centelleo tras la inyección intravenosa de un radiofármaco (yodo-131). El yodo es captado por este tejido, localizado tanto en la tiroides como de forma extratiroidea, emitiendo rayos gamma que son detectados por el contador de la gammacámara. Este contador emite luz cada vez que recibe un fotón de los rayos gamma, produciéndose una imagen uniforme, bidimensional y en blanco y negro del cuerpo completo (llamada rastreo) ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía con metayodo permite diagnosticar la presencia de tumores derivados de cresta neural. Tras la inyección intravenosa de un radiofármaco (MIBG 123-I), es captado por el tejido localizado a nivel adrenal (glándula suprarrenal) o extra-adrenal (neuroblastoma), el cual es detectado por la gammacámara (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Neuroblastoma y feocromocitoma. Actuación enfermera Preparación del paciente Se realizará bloqueo de la captación de yodo por parte de la tiroides mediante administración de solución fuerte de lugol (adultos: ocho gotas diluidas en agua/8 ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Colaborar en el diagnóstico de extensión, valorar el pronóstico y realizar seguimiento de tumores carcinoides, neuroendocrinos y gastroenteropancreáticos que poseen receptores de somatostatina, poniendo en evidencia la existencia o no de áreas de depósito selectivas de 111-Indio-penteteotrida (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Tumores carcinoides.Tumores gastroenteropancreáticos.Tumores derivados de la cresta neural (paragangliomas, médulas de tiroides, neuroblastoma y feocromocitoma).Tumores de glándula pituitaria.Carcinoma de células peque??as.Carcinoma de mama.Meningioma.Enfermedad linfoproliferativa. Actuación enfermera Preparación del paciente No precisa ayuno.Hidratación del paciente antes del estudio isotópico (1-1,5 litros).Suspender octeotrida ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Técnica endoscópica utilizada para el tratamiento de cálculos alojados en la pelvis renal y en los uréteres. Consiste en acceder al uréter mediante un ureteroscopio, ayudado por la utilización de un cistoscopio, a través de la uretra (acceso retrógrado) o por medio de una perforación percutánea (acceso anterógrado). Los ureteroscopios pueden ser de dos tipos: rígidos o flexibles. Los rígidos pueden tener variaciones de longitud y diámetro. Los más cortos, llamados distales, son útiles para trabajar en el uréter medio y distal con fácil maniobrabilidad. Los más largos, denominados estándar, permiten llegar hasta el ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Es el estudio de la función renal mediante la administración de un radiofármaco tecneciado. Existen distintos tipos: Renograma diurético: valora la excreción urinaria tras la administración de un diurético (furosemida).Renograma no diurético: valora la excreción urinaria basal.Renograma post-IECA: valora la excreción urinaria tras la administración previa de un hipotensor (captopril). Indicaciones Renograma diurético: diagnóstico diferencial de la uropatía obstructiva y establecer el grado de obstrucción.Renograma no diurético: valorar la situación en general y la perfusión y función en particular del trasplante renal en las primeras horas del implante.Renograma post-IECA: diagnóstico diferencial de la hipertensión vasculorrenal. Actuación enfermera Preparación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Consiste en detectar la existencia o no de reflujo vesicoureteral (Ver Imagen 1). Se realizará sondaje vesical. Administración del radiofármaco a través de la sonda. A continuación, pasar suero salino. Estudio secuencial dinámico que permita ver, si existe, el reflujo. Indicaciones Diagnóstico del reflujo vesicoureteral (Ver Imagen 2). Seguimiento del reflujo vesicoureteral una vez establecido el diagnóstico con cistouretrografía miccional seriada (CUMS) radiológica.Seguimiento del reflujo vesicoureteral tras la intervención quirúrgica. Actuación enfermera Preparación del paciente Urocultivo previo para comprobar que no existe infección del ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Estudio morfológico y funcional de ambos riñones tras la administración de DMSA marcado con 99mTc. Este radiotrazador se deposita de forma selectiva en el riñón y permite cuantificar la captación global o regional de cada uno de ellos (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Valoración de la existencia de cicatrices corticales en caso de pielonefritis aguda.Seguimiento de la pielonefritis aguda y valoración de la pielonefritis crónica.Diagnóstico diferencial de las alteraciones morfológicas del riñón (riñón en herradura, ptosis renal, etc.).Estudio de la función renal global. Actuación ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Localizar tumores en el cerebro y su diferenciación por radionecrosis, abscesos o cicatriz post-quirúrgica. Tras la administración de un radiofármaco (cloruro de talio-201), este atraviesa la barrera hema­toencefálica y se incorpora en la célula tumoral mediante un mecanismo similar al del potasio (Ver Imagen 1). Indicaciones Cáncer medular de tiroides.Sarcoma de Kaposi.Cáncer de mama.Linfomas de bajo grado (LNH).Tumores óseos primarios.Cáncer de pulmón.Tumores cerebrales. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la exploración.Verificación de embarazo o lactancia: en caso positivo comunicar al médico nuclear y al ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Las necesidades nutricionales cambian en la vejez, la alimentación supone, en esta etapa, un pilar fundamental para mantener la salud y un periodo de riesgo de malnutrición al coexistir diferentes cambios propios de la edad. CARACTERÍSTICAS DE LA VEJEZ La vejez se asocia con cambios en la composición corporal, en el funcionamiento de los órganos, en la capacidad física y psíquica, de situación y actitudes de las personas mayores. Los cambios en la composición corporal son: pérdida progresiva de masa muscular, masa ósea y su desmineralización (mayor en las mujeres); descenso del agua corporal total, a ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE
    [ teichopsia ] Aparición de líneas en zigzag que limitan un área luminosa en el campo visual. Causa ceguera temporal en esa porción del campo de la visión. Este trastorno, a veces, se asocia a cefaleas migrañosas o a fatiga mental o física. SIN : [escotoma centelleante]

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ static perimetry ] Prueba de alteración del campo visual en la que se evalúa la habilidad que tiene una persona de ver objetos colocados en los márgenes del campo visual. Se lleva a cabo cambiando la claridad y el tamaño de los objetos, pero no su posición.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ electromagnetic induction ] Generación de una fuerza electromotriz en un conductor aislado que se mueve en un campo electromagnético, o en un conductor fijo emplazado en un campo magnético en movimiento.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    1. [ quadrantanopia ] Ceguera o disminución de la agudeza visual en un cuarto del campo de visión. SIN : [tetranopsia] 2. [ hemianopia ] Pérdida de la visión del cuadrante simétrico del campo de visión en cada ojo.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ age-related macular degeneration ] Pérdida de pigmentación en la región macular de la retina que suele afectar a personas mayores de 50 años; es una enfermedad común de etiología desconocida que produce pérdida de visión en el campo central y es la causa principal de la discapacidad visual permanente en EE.UU. Los principales factores que contribuyen a la enfermedad son la exposición a la luz solar, el tabaquismo, el consumo de alcohol y una dieta pobre en carotenoides. síntomas : La pérdida de visión central que caracteriza esta enfermedad puede dificultar la lectura, el trabajo manual (p. ej., la...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    La gonorrea es la segunda infección comunicada en los EEUU y, probablemente, está infradiagnosticada (300.000 casos anuales). Es la primera causa de uretritis en hombres y cervicitis en las mujeres. También puede producir enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad, embarazos ectópicos y dolor crónico pélvico. Menos comunes, pero de elevada gravedad, son las infecciones diseminadas por gonococo: endocarditis, meningitis, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    [ magnetropism ] Cambio en la dirección del crecimiento de una planta u organismo en respuesta a la acción de un campo magnético.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ frontier medicine ] Cualquier campo de la medicina complementaria y alternativa que carece de la credibilidad científica básica, es decir, que no ofrece explicaciones razonables. El reiki y la terapia del tacto son ejemplos de medicina fronteriza.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ magnetorestriction ] Cambio fraccionario en la longitud de un metal en respuesta a un campo magnético. Este cambio de longitud hace que el metal vibre. La vibración puede usarse p. ej., en odontología para extraer sarro de la dentadura. ADJ: magnetostrictivo.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ macroadenoma ] Tumor de la hipófisis cuyo diámetro es de un centímetro o más. Algunos macroadenomas secretan cantidades excesivas de hormonas (p. ej., hormona adrenocorticotrópica [ACTH], prolactina u hormona del crecimiento). El aumento de tamaño del tumor puede también ser dañino para la silla turca o afectar al quiasma óptico o los pares craneales. Los síntomas producidos por los macroadenomas son variables, pero comprenden cefaleas, deficiencias del campo visual, galactorrea, acromegalia o enfermedad de Cushing. El tratamiento de los tumores puede ser farmacológico o quirúrgico. VER: [cirugía transfenoidal]

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ isopters ] Líneas en un cuadro del campo visual que conectan puntos de igual agudeza visual.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ air syringe ] Jeringa en una unidad dental que emite aire comprimido, agua, o ambos, a través de una boquilla fina para despejar o secar un área o para evacuar residuos de un campo operatorio. ------ ATENCIÓN : El uso de alta presión puede lesionar los tejidos. ------

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    (k cal ) 1. [ kilocalorie ] Unidad de medida calórica. En el campo de la nutrición, se entiende kilocaloría como una caloría grande y siempre se escribe con C mayúscula. VER: [caloría] 2. [ large calorie ] Cantidad de calor necesaria para modificar la temperatura de 1 kg de agua de 14,5 a 15,5 °C. Se utiliza frecuentemente en estudios de metabolismo y en referencia a la alimentación humana. Se escribe siempre con mayúsculas para distinguirla de la caloría pequeña.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ magnetic line of force ] Cada una de las líneas que indican la dirección de una fuerza magnética en el espacio que rodea a un imán o que constituyen un campo magnético.       LÍNEAS DE LANGER    

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ meridian ] 1. Línea imaginaria que circunda un cuerpo globular formando ángulos rectos respecto de su ecuador y pasando por los polos; o la mitad de una línea de este tipo. ADJ: meridional. 2. En la medicina complementaria, la medicina tradicional china y la acupuntura, una de las varias vías por las que se cree que la energía es conducida entre la superficie del cuerpo y los órganos internos. Se piensa que el bloqueo de estas vías perturba el flujo de energía (chi o qi) y causa desequilibrios que se reflejan en síntomas o enfermedades. No se ha podido...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ intraocular neuritis ] Neuritis de las fibras retinales del nervio óptico, que causa alteraciones de la visión, disminución del campo visual, agrandamiento del punto ciego y aparición en el fondo de ojo de exudados, hemorragias y alteraciones de los vasos sanguíneos. El tratamiento depende de la etiología (p. ej., tumores cerebrales, meningitis, sífilis, nefritis, diabetes).

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ nystagmus ] Movimientos involuntarios de los ojos en varios sentidos. Los movimientos pueden ser rotativos, horizontales o verticales y suelen apreciarse mejor cuando el paciente mantiene la mirada fija en objetos que se mueven rápidamente; o en objetos inmóviles situados en su campo de visión periférico. adj: nistágmico. etiología : Las lesiones del laberinto, del nervio vestibular, del cerebelo y del tronco encefálico suelen producir movimientos rítmicos de los ojos. También pueden deberse a una intoxicación por drogas o fármacos (p. ej., alcohol o fenitoína).

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    ( NMDS ) Conjunto Mínimo de Datos de Enfermería. Sistema reducido diseñado para recopilar la mínima información sobre cuidados de enfermería, con un formato comparable y estándar. Puede utilizarse en distintas situaciones y con distintos tipos de pacientes. Entre sus objetivos está el de identificar las pautas y las nuevas necesidades de los cuidados de enfermería, el de unificar la investigación en el campo de la enfermería y el de utilizar la estadística para influir en las decisiones sobre la política sanitaria. Proporciona datos para múltiples usuarios del sistema sanitario. VER: [Minimum Data Set]

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ participant observation ] Método de investigación de campo en el que el investigador observa y registra información sobre las características de un entorno mediante sus experiencias como participante en dicho entorno.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ floater ] Mancha que se percibe flotando en el campo visual. Estas manchas pueden variar en tamaño y forma. Se producen debido a que pequeños trozos de proteína o células flotan en el cuerpo vítreo del ojo. La mayoría de personas tienen estos materiales benignos en los ojos.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ magnetic microspheres ] Partícula magnética microscópica que se emplea de forma experimental en los trasplantes autólogos de médula ósea. Estas partículas están recubiertas de anticuerpos o acopladas a éstos y se las expone a ciertos tipos de células malignas para que se fijen a ellas. Las microsferas ligadas de esta forma pueden ser extraídas haciendo pasar las células a través de un campo magnético.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ metamorphopsia ] Distorsión de la visión, esp. del campo visual central.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ microgamete ] Célula reproductiva masculina en la conjugación de los protozoos. Enfermedades fúngicas Enfermedad Hongo Presentación Susceptibilidad Aspergilosis Aspergillus fumigatus (y otras especies de aspergilos) Aspergilosis alérgica broncopulmonar, aspergiloma, infección invasiva o diseminada (en la sangre) Personas con asma, otras enfermedades alérgicas, fibrosis quística. Aspergiloma/enfermedad invasiva: la mayor parte de los individuos afectados son inmunodeprimidos Blastomicosis Blastomyces dermatitidis Neumonía, infecciones cutáneas, infecciones diseminadas Endémica en el centro de EE.UU. Infección habitual sobre todo después de acampadas, pesca, caza Candidiasis Candida albicans; C. glabrata (y otras especies de Candida) Dermatitis del pañal, aftas bucales, vaginitis, esofaguitis, sepsis con diseminación a...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ electron microscope ] Microscopio que para amplificar los objetos utiliza corrientes de electrones que son desviadas de su curso por medio de un campo electrostático o electromagnético. La imagen que se obtiene se visualiza en una pantalla fluorescente o se registra en una placa fotográfica. Debido a su gran resolución, las imágenes pueden aumentarse hasta 400.000 diámetros. VER: [microscopio electrónico de barrido] .

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    ( IPA ) Organización de profesionales e investigadores del campo de la asistencia sanitaria, interesados en los aspectos conductuales y biológicos de la salud mental en los mayores.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    ( IADR ) Asociación fundada en 1920 para la investigación en el campo de la odontología y para la aplicación de la investigación para desarrollar tratamientos odontológicos y de salud bucal.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ chronic glaucoma ] Glaucoma en el que el tonómetro indica una presión intraocular hasta de 45 a 50, las venas ciliares anteriores están agrandadas, la córnea es clara, la pupila está dilatada y hay dolor. Durante los ataques la visión es escasa. El campo visual puede ser normal. No se presenta depresión del disco óptico en las etapas tempranas.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ primary open-angle glaucoma ] Tipo más común de glaucoma. Suele afectar a ambos ojos y presentarse con un cambio característico en el aspecto del disco óptico: la copa (la depresión en el centro del disco) está agrandada. La pérdida visual se determina mediante el examen de campo visual. Muchos pacientes con glaucoma presentan un aumento de la presión intraocular, pero esto no se considera esencial para el diagnóstico, ya que algunos pacientes tienen presión intraocular normal.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ polarized helium ] Helio que ha sido colocado en un potente campo magnético y en una luz polarizada, de manera que las moléculas en una muestra de gas giran en la misma dirección. Se utiliza como un agente de contraste radiológico en exámenes del pulmón mediante resonancia magnética. SIN : [helio hiperpolarizado]

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ hemiachromatopsia ] Daltonismo en la mitad, o en dos mitades recíprocas, del campo visual. SIN : [hemicromatopsia]

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ physiologist ] Persona educada y capacitada en el campo de la fisiología.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ stereocampimeter ] Instrumento para medir el campo visual de ambos ojos simultáneamente.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ fortification spectrum ] Aparición de un sector oscuro con un trazo en zigzag dentro del campo visual, lo que provoca ceguera temporal en ese ojo. SIN : [escotoma centelleante] ; [teicopsia] .

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ mass spectrograph ] Dispositivo que separa iones de masas diferentes por medio de un campo magnético que los desvía mientras realizan un trayecto determinado.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ nuclear magnetic resonance spectroscopy ] Técnica que utiliza la absorción característica de los núcleos dentro de un campo magnético fuerte para identificar y caracterizar las moléculas.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ hemianopia ] Pérdida de la visión en la mitad del campo visual. SIN : [hemiamaurosis] ; [hemiambliopía] . ADJ: hemianópsico, hemianópico .

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ altitudinal hemianopia ] Pérdida de la visión en la mitad superior o inferior del campo visual de uno o los dos ojos.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ hemiplegia ] Parálisis de un lado del cuerpo, en general a causa de un daño en el sistema corticospinal del sistema nervioso central. SIN : [hemiparálisis] ; [hemiparesia] . VER: [parálisis] ; [síndrome de Benedikt] ; [síndrome de dolor talámico] . etiología : La causa más frecuente de hemiplejia es el ataque por trombosis y la hemorragia y la embolia cerebrales. Los tumores que causan hemiplejia sólo afectan a un pequeño número de pacientes. síntomas : El paciente es incapaz de mover el brazo o la pierna o los músculos faciales de un lado del cuerpo. En general la...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ ocular hypertension ] Presión intraocular que, normalmente, excede 21 mm Hg. Esta alteración, que se encuentra presente en casos de glaucoma, puede predisponer a las personas afectadas a sufrir daño del nervio óptico o pérdida del campo visual.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ hysterectomy ] Extracción quirúrgica del útero. Los indicios para una cirugía incluyen cambios benignos o malignos en la pared o cavidad uterina y anormalidades en el cuello uterino (incluso cáncer endometrial, cáncer cervical, sangrado disfuncional agudo, tumores fibroideos grandes o sangrantes, prolapso del útero o endometriosis grave). El procedimiento de extirpación puede realizarse por el abdomen o por la vagina. El abordaje abdominal se utiliza, más comúnmente, para extraer tumores grandes, cuando los ovarios y las trompas de Falopio también van a ser extirpados y cuando hay necesidad de examinar estructuras pélvicas adyacentes, como los ganglios linfáticos regionales. La...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ urinary tract infection ] Infección de los riñones, los uréteres o la vejiga causada por microorganismos, que han ascendido por la uretra (en el 95% de los casos) o que se propagaron al riñón desde el torrente sanguíneo. Estas infecciones están presentes, por lo general, en mujeres sanas, en hombres que sufren de hipertrofia prostática u obstrucción de la salida de la vejiga, en niños con anomalías anatómicas congénitas de las vías urinarias y en pacientes con sondas permanentes. VER: [cistitis] ; [método de toma limpia] ; [pielonefritis] ; [uretritis] . etiología : El Escherichia coli es el causante...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ incomplete hemianopia ] Pérdida de la visión en menos de la mitad del campo visual de cada ojo.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ homonymous hemianopia ] Pérdida de la visión de la mitad nasal del campo visual de un ojo y de la mitad temporal del otro, o hemianopsia derecha o izquierda de los lados correspondientes en ambos ojos.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ binasal hemianopia ] Pérdida de la visión en la mitad nasal del campo visual en cada ojo.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ bitemporal hemianopia ] Pérdida de la visión en la mitad temporal del campo visual en cada ojo.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ complete hemianopia ] Pérdida de la visión en la mitad del campo visual.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ urinal ] Recipiente para orinar. Significado de las alteraciones en la orina Normal Anormal Significado Cantidad Varía con el consumo de líquidos y alimentos, el ejercicio, la temperatura y la función renal 1.000-3.000 ml/día Alta (poliuria >3.000 ml/día) Diabetes insípida, diabetes mellitus, intoxicación hídrica, nefritis crónica, uso de diuréticos Baja (oliguria) Deshidratación, hemorragia, diarrea, vómitos, obstrucción urinaria o diversas refropatías intrinsecas Ninguna (anuria) Igual que en la oliguria Color De amarilla a ámbar Depende de la concentración de pigmento urocromo Pálida Orina diluida, efecto diurético Lechosa Presencia de glóbulos grasos, pus, cristales Roja Medicamentos, sangre o pigmentos musculares Verde...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ tangent screen ] Dispositivo simple que se utiliza en perimetría para probar la parte central del campo visual. VER: [pantalla de Bjerrum]

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ Bjerrum?s sign ] Punto ciego en forma de cometa o de hoz que se encuentra, por lo general, en la zona central del campo visual. Se observa en casos de glaucoma.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ Balint?s syndrome ] Incapacidad de recorrer el campo visual periférico y distinguir un objeto bajo una guía visual e inatención visual, generalmente debidas a lesiones occipitoparietales bilaterales del cerebro. VER: [Balint, Rudolph] .

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ expert system ] Programa informático que simula los juicios y la conducta de un especialista en determinado campo, es decir, que se usa como apoyo en el razonamiento clínico y la toma de decisiones.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ deafness] Pérdida parcial o total de la capacidad de oír. Puede ser temporal o permanente. Más de 20 millones de estadounidenses padecen una disminución de las facultades auditivas; la mayoría son mayores de 65 años, aunque aprox. el 5% son niños. Las formas hereditarias de hipoacusia afectan aprox. a 1 de cada 2.000 recién nacidos. En estos casos, las dificultades para oír pueden llegar a impedir la adquisición del lenguaje y del habla. La pérdida adquirida de la audición afecta a casi la mitad de las personas mayores de 80 años, entre los cuales puede ser una causa importante...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ cylindroid] Cilindro falso mucoso en la orina; se reconoce por sus giros y vueltas, que varían marcadamente de diámetro en diferentes lugares, normalmente con extremos en punta y por lo general cruzando un campo entero. No suelen tener intrusiones celulares.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ immunomagnetic separation ] Detección o cultivo de muestras que contienen antígenos. Se basa en la recolección de los antígenos por parte de anticuerpos unidos a microesferas magnetizadas. Estos antígenos pueden separarse de los materiales sobrantes mediante un campo magnético.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ corpsman ] Persona alistada en un ejército que forma parte del equipo médico. Durante su servicio en las Fuerzas Armadas recibe formación y adquiere experiencia en uno o en varios campos de la medicina. En tiempos de guerra, el sanitario puede ser la única persona con conocimientos médicos de una unidad de campo o de un barco pequeño.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ semen ] Secreción espesa, opalescente y viscosa excretada desde la uretra de los hombres en el momento del clímax de la excitación sexual (orgasmo). El semen es el producto mixto de varias glándulas (la próstata y la glándula bulbouretral) contiene espermatozoides, que son producidos por los testículos y almacenados en las vesículas seminales. Los valores normales de la eyaculación de líquido seminal son los siguientes: volumen, 2 a 5 ml; pH, 7,8 a 8; leucocitos, ausentes o sólo se observa uno ocasional mediante un campo de alta potencia; recuento de espermatozoides, 60 a 150 millones/ml; motilidad superior al 80%;...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ light sense ] Una de las tres partes que componen la función visual, siendo las otras dos el sentido cromático y el de la forma. Se pone a prueba mediante un análisis del campo visual. VER: [sentido cromático] ; [sentido espacial] .

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ cancellation task ] Tipo de prueba cognitiva de medida de la atención mediante la determinación de la capacidad de una persona para seleccionar y marcar letras o símbolos específicos dentro de un campo con un gran número de letras o símbolos.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ theoretical ] Persona que estudia y elabora teorías en un campo determinado del saber.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ tunnel vision ] 1. Agudeza visual limitada al centro del campo visual, p. ej., dos a tres grados de radio visual. 2. Incapacidad de apreciar la totalidad del alcance de un tema.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ sight ] 1. Capacidad o facultad de ver. 2. Campo de visión. 3. Objeto o vista que se observa. SIN : [percepción visual] ; [visión] .

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ lung zone ] Zona hipotética del pulmón definida por la relación entre el grado de ventilación alveolar y el flujo de sangre pulmonar (perfusión). Se han identificado tres de estas zonas: en la zona I, la ventilación supera a la perfusión; en la zona II, la ventilación y la perfusión son iguales, y en la zona III la perfusión supera a la ventilación. La zona I se encuentra en el campo pulmonar superior, donde la gravedad impide la perfusión, y la zona III se encuentra en la parte inferior del pulmón, donde la gravedad ayuda a la perfusión.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ video-stroboscope ] Técnica de grabación por circuito cerrado de televisión utilizada para obtener imágenes mientras se ilumina el campo usando un estroboscopio. Su uso proporciona vistas secuenciales de objetos en movimiento.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ corneal transplant ] Implante de una córnea proveniente del ojo de un donante sano. También pueden ser córneas artificiales. Hay dos tipos principales de procedimiento. La queratoplasia lamelar, o técnica de espesor parcial, implica extraer una porción de la córnea anterior del receptor y unirle un injerto de espesor parcial de la córnea del donante. La queratoplastia penetrante, o trasplante de espesor total, implica la extracción completa de la córnea del paciente, que es reemplazada por la córnea del donante. La transmisión de una enfermedad del donante al receptor es rara, pero la rabia, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ therapist ] Persona cualificada para administrar terapias, generalmente en un campo específico de la asistencia sanitaria.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ biofield medicine ] Disciplina del campo de la medicina complementaria y alternativa que propugna el estudio, con fines terapéuticos, de sutiles campos de energía del interior del cuerpo y de su entorno.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ tetartanopia ] Ceguera simétrica en el mismo cuadrante de cada campo visual. SIN : [cuadrantanopsia]

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ cheek retractor ] Dispositivo que rodea la mejilla en el ángulo de la boca para lograr una exposición apropiada del campo donde se realizará la operación.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ diabetic retinopathy ] Lesión en la retina caracterizada por la dilatación aneurismática de los vasos sanguíneos y la presencia de hemorragias, edemas maculares, isquemia macular o exudados retinales en pacientes que sufren diabetes mellitus. Ésta es una complicación común en las diabetes prolongadas, y puede terminar por ocasionar ceguera. Se encuentra en prácticamente todas las personas que han padecido diabetes durante más de 15 años. La incidencia de esta enfermedad se puede reducir mediante la realización de controles rigurosos de los niveles de azúcar en la sangre y de la presión arterial elevada. Los exámenes oftalmológicos ayudan a detectar...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ kinetic perimetry ] Prueba de alteración del campo visual en la que se evalúa la habilidad que tiene una persona de ver objetos colocados periféricamente. Se lleva a cabo moviendo los objetos, pero manteniendo su tamaño y claridad inalterados.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ perimeter ] 1. Límite exterior o periferia de un cuerpo, o una medición de éste. 2. Aparato para determinar la extensión del campo visual. VER: [perimetría]

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ pragmatics ] En el campo de las enfermedades del habla y el lenguaje, el contexto interpersonal o social del lenguaje, p. ej., el conocimiento de cómo utilizar el lenguaje hablado adecuadamente con otros hablantes.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ perimetry ] 1. Circunferencia, margen, borde de un cuerpo. 2. Medición del alcance del campo visual con un perímetro.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ biophysical profile ] Sistema que se utiliza para evaluar el estado actual del feto. Se determina mediante el análisis de cinco variables a través de la ecografía y la prueba de no esfuerzo. Se evalúan por separado los movimientos respiratorios fetales, el movimiento corporal macroscópico, el tono fetal, el volumen de líquido amniótico y la reactividad de frecuencia cardíaca fetal, asignando valores a cada campo. Cada signo normal esperado se clasifica como 2; cada signo anormal se clasifica como 0. Las puntuaciones del 8 al 10 con volumen normal de líquido amniótico indican que el estado fetal es satisfactorio....

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ scotometer ] Instrumento para detectar y medir los escotomas en el campo visual.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    Fisiólogo ruso, 1849-1936. Ganador del premio Nobel de medicina en 1904. Es recordado particularmente por su trabajo en el campo de la respuesta condicionada. VER: [reflejo condicionado]

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ perceptual completion ] Ilusión óptica en la que se ve un límite, un color, una textura, una luz o un objeto donde no existe realmente. Este defecto de la percepción visual, también conocido como filling in, lo padecen comúnmente las personas con cortes en el campo visual o defectos (escotoma).

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ sensory deprivation ] Ausencia de los estímulos visuales, auditivos y táctiles normales (p. ej., en pacientes que permanecen mucho tiempo con los ojos vendados después de una cirugía ocular, en los que se encuentran en pulmones de acero, en astronautas y en personas que se encuentran presas en una celda insonorizada y a oscuras). Si dicha ausencia de estímulos normales se prolonga, termina por provocar síntomas psicológicos y neurológicos tales como alucinaciones auditivas y visuales, ansiedad, depresión y delirio. En los experimentos psicológicos, la privación sensorial se puede lograr encerrando a un voluntario con guantes, los ojos vendados y...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ postcoital test ] En la evaluación de parejas infértiles, muestras del moco cervical de la mujer dentro de las dos horas después de la eyaculación del hombre, para determinar la cantidad de espermatozoides con movimiento activo en la muestra. En una muestra favorable se deberían observar entre 6 y 20 espermatozoides móviles por cada campo de microscopio de alta resolución.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ magnetic resonance imaging ] ( RM ) Radiografía diagnóstica que hace uso del comportamiento característico de los protones (y de otros núcleos atómicos) cuando se colocan en campos magnéticos potentes, para obtener imágenes de tejidos y de órganos. Se somete a un impulso de radiofrecuencia a determinados núcleos atómicos con número impar de neutrones, de protones o de ambos, lo que provoca que éstos absorban y liberen energía. La corriente resultante pasa a través de un receptor de radiofrecuencias y se transforma en una imagen. Esta técnica resulta valiosa porque proporciona imágenes de tejidos blandos de los sistemas nervioso...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ retinitis ] Inflamación de la retina cuyos síntomas son disminución de la visión, contracción del campo visual o escotoma, alteración del tamaño aparente de los objetos y fotofobia. Esta afección se trata mediante el reposo absoluto de los ojos, la protección frente a la luz y el tratamiento de la causa subyacente. VER: [retinopatía] .

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ retinitis pigmentosa ] Grupo de enfermedades retinales degenerativas hereditarias caracterizadas por la mala visión nocturna seguida de una reducción progresiva del campo visual. La degeneración fotorreceptora de los conos y de los bastones da lugar a cambios degenerativos en las neuronas de la retina y en los vasos sanguíneos y en las extremidades de los nervios ópticos. tratamiento : No se dispone de ningún tratamiento específico, pero se puede facilitar orientación vocacional y profesional, así como asesoramiento genético. Se debería examinar a los demás miembros de la familia para determinar si presentan trastornos de la visión.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ relaxation ] 1. Disminución de la tensión o de la actividad en una zona del cuerpo. 2. Fase o período que sigue a la contracción dentro de una misma fasciculación muscular. En esta etapa la tensión disminuye, las fibras se alargan y el músculo vuelve a adoptar una posición de descanso. 3. En resonancia magnética, la realineación de un átomo excitado con el campo magnético aplicado.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ cell saver ] Dispositivo que aspira la sangre extravasada en el campo operatorio; después de una filtración adecuada la sangre puede devolverse al paciente. Este aparato no puede utilizarse cuando la sangre que se devuelve al paciente puede estar contaminada o infectada (p. ej., en la diverticulitis perforada). VER: [recuperación sanguínea] .

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ general chemistry ] Estudio de todo el campo de la química, con énfasis en los conceptos o las leyes fundamentales.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ bremsstrahlung radiation ] Radiación diagnóstica producida en el objetivo de un ánodo de un tubo de rayos X. Un electrón se acelera a alta velocidad desde el filamento catódico de un tubo de rayos X. Interactúa con el campo nuclear de un átomo objetivo, por lo que cambia de dirección y pierde energía, que es emitida en forma de un fotón de radiación ionizada. El resultado es un rayo heterogéneo.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ radioimmunoassay ] ( RIA ) Método para determinar la concentración de una sustancia, esp. de las hormonas, basado en la inhibición competitiva de aglutinamiento de una sustancia radiactivamente marcada a un anticuerpo específico. Esta técnica puede medir las concentraciones de proteína en el campo de acción del pictograma (10 ?12 g).

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ Bjerrum?s screen ] Superficie plana de un metro cuadrado que se observa desde una distancia de un metro y está conformada por un gran cuadrado de tela negra con una marca en el centro donde se fija la vista. Se utiliza para detectar defectos del campo visual tales como el punto ciego fisiológico y los escotomas central y paracentral, entre otros. SIN : [pantalla tangente] . VER: [Bjerrum, Jannik P]

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ eclipse scotoma ] Área ciega en el campo visual provocada por mirar un eclipse solar sin protección.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE
    La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central (SNC) de origen autoinmune.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Prueba diagnóstica utilizada en el campo de la gastroenterología que consiste en obtener imágenes radiológicas y de movimiento de los tractos digestivos alto (esófago, estómago e intestino delgado) y bajo (intestino grueso, recto, ano) mediante el empleo de radiación ionizante (rayos X) y de un contraste opaco baritado que se administra por vía oral o rectal (Ver Imagen 1). Cuando la porción del tracto digestivo estudiado corresponde al intestino delgado (duodeno, yeyuno e ileon) se habla de tránsito intestinal. Cuando la porción del tracto digestivo estudiado corresponde al esófago, estómago y ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Elena Martín de Castro, María del Carmen Tena Castellano, Vicenta Charro Rodríguez Concepto Consiste en el registro de diversas respuestas eléctricas de la retina provocadas por la aplicación de diferentes estímulos visuales. Indicaciones Alteraciones retinianas, enfermedades oftalmológicas, retinitis pigmentarias, etc. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación positiva del paciente. La enfermera comprobará que ha seguido las recomendaciones que se le indicaron cuando se citó.Preparación del paciente. El paciente debe venir desayunado y con la cabeza limpia. La enfermera lo recibe previamente citado o procedente de diferentes áreas de hospitalización. Se le acomoda en un sillón confortable. Se le informa de ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    María Dolores Caballero Hernández, Adoración Giménez Fernández Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en el registro (mediante videocámaras) de la actividad eléctrica espontánea de la corteza cerebral y análisis visual del comportamiento del paciente sometido a un control inmediato y continuo para comprobar dónde se originan sus crisis. Este registro puede durar desde 24 horas a varios días. Indicaciones Estudio de las crisis epilépticas.Estudio previo a la cirugía de epilepsia. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación del paciente: puede venir, previa cita, desde su domicilio o bien de las diferentes áreas de hospitalización. Se comprobará que ha desayunado y ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Pilar Matallanos Muñoz Concepto La prueba denominada colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es una intervención mixta, endoscópica y radiológica utilizada para estudiar y, principalmente, tratar las enfermedades de los conductos biliares y del páncreas (permitiendo la extracción de cálculos, toma de biopsias, citología por cepillado, dilatación de estenosis, favoreciendo la colocación de prótesis, etc.). El conducto que lleva la bilis al intestino, procedente de la vesícula biliar y del hígado (llamado colédoco), y el conducto principal que lleva las secreciones del páncreas (denominado conducto de Wirsung) se unen en un mismo lugar para verter en el duodeno (primera parte del intestino delgado) ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Juan Francisco Jurado Feo l Susana Camarzana Holguera Concepto Inyección selectiva de contraste en las arterias coronarias para diagnosticar el estado, permeabilidad y calibre de los vasos mediante acceso percutáneo (radial, cubital o femoral) y catéteres largos con diferentes formas en su punta. La canalización de las arterias coronarias se realiza mediante control radiológico y el contraste se inyecta a la vez que se graba la imagen radiográfica (Ver Imagen 1). Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Cardiopatía isquémica (infarto agudo de miocardio, angor pectoris).Cirugía cardiaca.Hipertensión ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Aparece una erupción pruriginosa que puede persistir durante semanas.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Isabel Mayoral Fernández Se hace una mención aparte en este capítulo a aquellos microorganismos que requieren una recogida, envío y conservación especial en los laboratorios de microbiología. Virus Actualmente, en los laboratorios de microbiología se puede detectar la presencia de los siguientes virus: citomegalovirus (CMV), virus herpes simple (VHS), virus varicela zoster (VVZ), enterovirus, Epstein Barr (EBV), virus hepatitis C (VHC), virus hepatitis B (VHB), adenovirus, virus respiratorio sincitial, virus influenza, virus parainfluenza y virus del papiloma humano (HPV). Actuación enfermera en recogida de muestras virales Los virus crecen lentamente, el periodo de incubación varía de quince días a un mes dependiendo del ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El urocultivo es el análisis microbiológico de la orina para detectar la presencia de gérmenes y ayudar al diagnóstico de la infección del tracto urinario (ITU). La ITU debe diferenciarse de la bacteriuria o presencia de bacterias en la orina, ya que pueden encontrarse bacterias en la orina sin que exista ITU. La ITU se define como la presencia y multiplicación de gérmenes en el tracto urinario con invasión de los tejidos y suele presentarse con un gran número de bacterias en la orina. La bacteriuria puede estar causada por la contaminación de la orina desde la uretra ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La medida de la agudeza visual (AV) es esencialmente una estimación de la función de la fóvea. Comporta la discriminación de pequeños detalles y diferentes objetos (test). Estos tipos de test no están construidos arbitrariamente, sino de forma que cada porción de los mismos esté separada por un intervalo constante. Indicaciones Esta prueba se realiza siempre que el paciente refiere disminución, brusca o paulatina, de la AV, diplopía, visión de moscas, luces o pérdida de campo visual, es decir, cualquier problema o cambio en la visión. Actuación enfermera Preparación del paciente No requiere preparación especial por ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Prueba diagnóstica utilizada en el campo de la otorrinolaringología para estudiar el sentido del gusto (reconocimiento de los diferentes tipos e intensidades de sabores) y detectar posibles alteraciones. El estudio requiere el empleo de diferentes estímulos gustativos que se aplican sobre la superficie de la lengua: Cuando el estímulo utilizado durante el estudio es una sustancia (generalmente se utilizan soluciones con los cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo) se habla de gustometría química.Cuando el estímulo utilizado durante el estudio es una pequeña corriente galvánica emitida por un pequeño electrodo se ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ana Esperanza Herrera Proenza Introducción Los procedimientos clínicos para analizar las muestras biológicas en las distintas unidades y servicios hospitalarios son uno de los ejes fundamentales para un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes que padecen determinadas patologías. Tan importante es su procesamiento en laboratorio como, en este caso, su obtención, manipulación, conservación y transporte. Por este motivo, una buena metodología de trabajo por parte de los enfermeros y del resto de profesionales que desarrollan su labor profesional en un servicio determina la fiabilidad de los datos procedentes del posterior análisis, disminuyendo los errores provocados por una manipulación indebida, como es ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Conjunto de pruebas diagnósticas utilizadas en el campo de la otorrinolaringología para estudiar el sentido del olfato (reconocimiento de los diferentes tipos de olores y sus intensidades) y detectar posibles alteraciones. El sentido del olfato se encuentra localizado en el interior de ambas fosas nasales y es percibido como una sensación olfativa (percepción de olores) y una sensación termotáctil (diferencias de presión y cambios de temperatura) a través de las diferentes terminaciones nerviosas que confluyen en la mucosa nasal olfativa (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Es una exploración radiológica que se efectúa introduciendo una sonda por la uretra hasta la vejiga, inyectando 100-200 ml de contraste yodado diluido con solución salina a temperatura ambiente para rellenarla al mismo tiempo que se visualiza la forma, tamaño y los contornos de la vejiga. Aporta información sobre defectos en llenado por lesiones, anomalías congénitas, reflujo vesicoureteral, traumas vesicales o lesiones por infección urinaria. Indicaciones Confirmación de procesos urológicos:Defectos de llenado vesical.Estudio de lesiones de la vejiga como tumores, divertículos, fístulas, cálculos, perforaciones, desgarros.Valoración de reflujo vesicoureteral.Evaluación de vejiga neurógena.Incontinencia urinaria.Evaluación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Es una exploración radiológica en la que, tras inyectar un contraste intravenoso que se elimina por la orina, se realizan radiografías de abdomen en diferentes momentos con el fin de valorar los riñones, los trayectos ureterales y la vejiga. Ayuda en el diagnóstico de anomalías vesicales, tumores, quistes y traumatismos renales, así como obstrucciones de los uréteres (Ver Imagen 1). Los medios de contraste utilizados son compuestos radiopacos que contienen yodo, hidrosolubles y que se eliminan por los riñones. Indicaciones Con síntomas urológicos:Hematuria microscópica o macroscópica.Infecciones en ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE
    [ argon beam coagulator ] Instrumento quirúrgico utilizado para cortar o cauterizar tejidos en el que un rayo de gas argón lleva a los electrones al campo operativo.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ confrontation ] 1. Examen conjunto de dos pacientes; uno es quien padece una enfermedad y el otro, de quien supuestamente contrajo tal enfermedad. 2. Método para comparar el nivel del campo visual del paciente y el del examinador. 3. En psiquiatría, procedimiento por el cual se presenta el comportamiento y los sentimientos aparentes del paciente para comprender mejor sus acciones.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ quenching ] 1. Enfriamiento de un objeto caliente. 2. Reducción de la energía que libera un objeto radiactivo o fluorescente. 3. En resonancia magnética, la liberación rápida de los criógenos que mantienen la ultrarrefrigeración del imán principal, con el fin de desactivar el campo magnético. Se utiliza como medida de seguridad.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ choroideremia ] Degeneración coroidea hereditaria primaria transmitida como una característica ligada al cromosoma X. En los hombres, los primeros síntomas son ceguera nocturna, seguida de limitación del campo visual y posible ceguera. En mujeres, este trastorno no es progresivo y generalmente la visión es normal.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ chancre] Úlcera sifilítica primaria y dura que supone el primer signo de la sífilis y aparece aprox. 2 o 3 semanas tras la infección. VER: ilus. ; [sífilis] . ADJ: chancroso. síntomas : La úlcera comienza como una pápula o una erosión indoloras que se ulcera superficialmente. Por lo general tiene lugar de forma aislada. Tiene aspecto de estar vacía debido a sus bordes bien definidos y elevados que son adherentes y la base es de color rojo intenso en carne viva. La úlcera se cierra sin dejar cicatriz. Puede aparecer en prácticamente todas las partes del cuerpo, como...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ transient monocular blindness ] Pérdida temporal de la visión que afecta a un ojo. En personas mayores frecuentemente es una forma de isquemia transitoria, causada por aterosclerosis carotídea y, por lo tanto, precursora del ictus. En los adultos jóvenes puede ser causada por migra??as. SIN : [amaurosis fugaz] . etiología : En personas mayores, las causas de la aterosclerosis carotídea son el consumo de tabaco, la diabetes mellitus, la hipertensión, la obesidad y la hipercolesterolemia. Cuando las placas ateroscleróticas se forman dentro de la arteria carótida, pueden ulcerarse. El endotelio expuesto dentro de la arteria puede convertirse en un...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ capacitation ] 1. Proceso natural que ayuda a que los espermatozoides fecunden los óvulos. Mientras los espermatozoides recorren el conducto reproductivo femenino, se rompen las membranas de plasma de los espermatozoides, exponiendo los acrosomas al ambiente ácido que rodea la corona radiata del óvulo. Esto atrae el esperma al óvulo y libera enzimas espermáticas responsables de la penetración. El proceso se desarrolla en unas 7 h. 2. Obtención de una aptitud, p. ej. en el campo profesional, tras aprobar un curso de formación.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ cataract] Opacidad en el cristalino, que generalmente se produce como consecuencia del envejecimiento, de traumatismos, enfermedades metabólicas o endocrinas, alguna enfermedad intraocular o como efecto secundario del consumo de tabaco o ciertos medicamentos (como los esteroides). Las cataratas son las causas más comunes de ceguera en adultos. VER: ilus. ; [campo visual] (ilus.). síntomas : Al principio, la visión se distorsiona, particularmente durante la noche mientras se conduce o ante una luz muy brillante, debido a la sensibilidad a la luz (fotofobia). A medida que la catarata progresa, se desarrolla una alteración visual grave. prevalencia : Después de los...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ legal blindness ] Grado de pérdida de agudeza visual que impide a una persona realizar un trabajo que requiera la utilización de la vista. En EE.UU. se define como agudeza visual corregida de 20/200 o inferior o un campo visual de 20° o menos en el ojo bueno. En EE.UU. existen aprox. tres cuartos de millón de personas ciegas y 8 o 9 millones de personas con una alteración visual significativa.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ positive beam limiting device ] Colimador que ajusta automáticamente el tamaño del campo a irradiar para que coincida con el tamaño del aparato de imagenología. También se denomina colimador automático.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ electrophysiology ] 1. Campo de estudio que se ocupa de las relaciones entre las funciones corporales y los fenómenos eléctricos (p. ej., los efectos de estimulación eléctrica en tejidos, la producción de corrientes eléctricas por órganos y tejidos y el uso terapéutico de corrientes eléctricas). 2. Estudio o tratamiento de arritmias cardíacas.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ scintillating scotoma ] Línea irregular alrededor de un parche luminoso en el campo visual que aparece como consecuencia de esfuerzos mentales o físicos, por fatiga ocular o durante un episodio de migraña. SIN: [escotoma fugaz]

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ color scotoma ] Ceguera para el color localizada en una porción restringida del campo visual.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    Las enfermedades glomerulares o glomerulopatías son un grupo de enfermedades renales que se caracterizan por la aparición de una lesión en el glomérulo renal, que afecta a su estructura y función. El término glomerulonefritis (GN) significa etimológicamente inflamación del glomérulo. El glomérulo es la unidad anatómica renal en la que radica la función de aclaramiento o filtración de la sangre. Está formado por diferentes estructuras, todas ellas susceptibles de sufrir una lesión. En función de la parte que se vea afectada, la patología será diferente, así como su presentación clínica. Esto condiciona que este grupo de patologías sea muy heterogéneo;...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    [ absolute scotoma ] Área del campo visual en la que hay ceguera absoluta.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ scotoma ] Punto ciego del campo visual, semejante a una isla.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ electrogoniometer ] Dispositivo eléctrico para medir los ángulos de las articulaciones y su campo de movimiento.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ epidemiologist ] Especialista en el campo de la epidemiología.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ Rönne?s step ] Defecto con forma de escalón en el campo visual.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ campimeter ] Instrumento para medir el campo de visión.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ biometrics ] Estudio de la aplicación de las matemáticas y la estadística al análisis y solución de problemas en el campo de la biología y otras ciencia de la vida.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE
    1. [ credentialing ] Reconocimiento por licencia, certificación, prueba de competencia profesional, u otorgamiento de grado en el campo en que un individuo ha alcanzado determinados estándares educacionales o profesionales. 2. [ accreditation ] Proceso voluntario por el cual se reconoce que una institución o instalación cumple con estándares establecidos. En EE.UU. existen dos tipos de acreditación educativa: institucional y especializada. La primera reconoce que la institución posee las instalaciones, políticas y procedimientos que cumplen con los estándares aceptados. La segunda reconoce que ciertos programas científicos o de estudio dentro de la institución se ajustan a los estándares establecidos.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    ( AOA ) Administración sobre el Envejecimiento. Agencia del U.S. Department of Health and Human Services (departamento estadounidense de servicios sanitarios y humanos), que abandera la investigación en el campo del envejecimiento y ayuda a las agencias federales, estatales y locales en la gestión y en el desarrollo de programas para la tercera edad. Es la responsable de la aplicación de la Older Americans Act (Ley de Norteamericanos de la Tercera Edad) de 1965.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    TPE
    [ arch wire ] En el campo de la ortodoncia, cable, normalmente de metal, que se utiliza para aplicar tensión a los dientes.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ extracampine hallucination ] Alucinación que surge fuera del campo o ámbito sensorial normal, como las personas que tienen la sensación de ver algo detrás de ellas.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    ( AGHE ) Asociación de Gerontología en la Educación Superior. Agencia estadounidense que promueve la educación y formación de personas que se preparan para la investigación o el desarrollo de su trayectoria profesional en el campo de la gerontología. Se dedica al desarrollo de planes educativos y de investigación, ofrece servicios públicos y trabaja para incrementar la conciencia pública acerca de las necesidades de la formación gerontológica.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ bacterium ] Organismo unicelular sin un verdadero núcleo ni orgánulos celulares, que pertenece al reino procariota. El citoplasma está rodeado por una rígida pared celular compuesta de hidratos de carbono y otras sustancias químicas que son la base para la tinción de Gram. Algunas bacterias producen una cápsula polisacárida o polipeptídica, que inhibe la fagocitosis de los leucocitos. Las bacterias sintetizan ADN, ARN y proteínas, se pueden reproducir de forma independiente, aunque pueden necesitar un huésped que facilite la alimentación y un entorno favorable. En la piel y las membranas mucosas de los seres humanos viven millones de bacterias...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ bacteriologist ] Persona con formación en el campo de la bacteriología.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ internal carotid artery ] Rama de la arteria carótida común que suministra sangre al globo ocular, a su órbita y al círculo de Willis. Las embolias cerebrales que afectan a esta arteria pueden resultar en pérdida de campo visual, en debilidad en un lado del cuerpo, en dificultades en el habla y en otras deficiencias neurológicas.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ angioscotoma ] Defecto producido en el campo visual por las sombras de los vasos retinianos.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ suction amnioscope ] Amnioscopio que permite aplicar succión de tal modo que se mantiene colocado contra el cuero cabelludo fetal. Esto permite evacuar líquido amniótico de la zona presionando contra el cuero cabelludo y dejando campo abierto para extraer una muestra de sangre de esa región.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ anatomist ] Especialista en el campo de la anatomía.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ field block ] Tipo de anestesia local por la que únicamente el campo quirúrgico está bajo los efectos del anestésico.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ positive scotoma ] Área del campo visual percibida por el paciente como una mancha oscura.

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber