Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    74 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    [ pharyngopalatine arch ] Pilar posterior de las fauces. Uno de los dos pliegues de la membrana mucosa que se extiende desde el paladar blando hasta los laterales de la faringe.

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    Taber
    [ juvenile rheumatoid arthritis ] ( ARJ ) Grupo de enfermedades inflamatorias y crónicas que afectan a las articulaciones y a otros órganos en los jóvenes menores de 16 años. La edad en la que aparece es variable, lo mismo que las manifestaciones extraarticulares. La ARJ afecta aprox. a 1 niño de cada 1.000 y constituye la forma más común de artritis en la infancia. Se reconocen al menos unos cinco subgrupos. SIN : [artritis idiopática juvenil] ; [enfermedad de Still] . VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros . tratamiento : Los agentes antiinflamatorios constituyen el pilar del tratamiento farmacológico. Los...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    Taber
    [ tonsillar area ] Área formada por el arco palatino, la fosa amigdalina, el pliegue glosopalatino y el pilar glosopalatino posterior.

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    Taber
    [ column ] 1. Estructura cilíndrica de apoyo. 2. Pilar.

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    Taber
    [ permanent fixed splint ] Prótesis permanente anclada firmemente a un diente pilar, utilizada para estabilizar o inmovilizar los dientes. Un puente fijo podría servir como férula fija permanente con ese mismo fin.

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    Taber
    [ modiolus ] Pilar central o parte axial de la cóclea que se extiende desde la base hasta el ápex.

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    Taber
    [ glossopalatine arch ] Pilar anterior de las fauces. Uno de los dos pliegues de la membrana mucosa que se extiende desde el paladar blando hasta los lados de la lengua.

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    Taber
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Conjunto de pruebas diagnósticas utilizadas en el campo de la otorrinolaringología para estudiar el sentido del olfato (reconocimiento de los diferentes tipos de olores y sus intensidades) y detectar posibles alteraciones. El sentido del olfato se encuentra localizado en el interior de ambas fosas nasales y es percibido como una sensación olfativa (percepción de olores) y una sensación termotáctil (diferencias de presión y cambios de temperatura) a través de las diferentes terminaciones nerviosas que confluyen en la mucosa nasal olfativa (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Pilar Sarsa Ger Concepto Es un registro continuo de electroencefalografía (EEG) para comprobar la integridad de las estructuras encefálicas en procedimientos en los que pueda producirse en ellas anoxia isquémica. Estos procedimientos pueden ser intraoperatorios quirúrgicos (como clampaje de carótidas internas para endarterectomías) o preoperatorios radiológicos (como test de oclusión endovascular de arterias carótidas). Indicaciones Estenosis de carótidas, tumores, etc. Actuación enfermera Antes de la prueba La enfermera coloca al paciente unos electrodos de cucharilla en la cabeza, antes de la intervención, en los puntos frontales, centrales, occipitales y temporales (según el sistema de colocación internacional 10-20).Se realiza un EEG ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Pilar Sarsa Ger Concepto Consiste en la exploración del sistema neuromuscular (nervios y músculos) practicada por un médico especialista en neurofisiología clínica tras una historia clínica determinada y una exploración física. Con el electromiograma convencional (EMG) y el electroneurograma convencional (ENG) también se solicitan conducción motora central (CMC), termotest y estudio de transmisión neuromuscular (estimulación repetitiva y jitter). Indicaciones Sospecha clínica de polineuropatía (por ejemplo, diabética o urémica), lesiones de nervios periféricos (síndrome de túnel carpiano), radiculopatías, enfermedades de motoneurona (ELA), enfermedades musculares, miastenia grave, etc. Actuación enfermera La exploración se realiza en colaboración con el neurofisiólogo. Antes de la prueba No ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Se trata de una prueba objetiva que se basa en el registro de la actividad eléctrica de la vía nerviosa auditiva hasta el cerebro (mesencéfalo) tras estimular el oído (la cóclea) con un estímulo sonoro de características predeterminadas. La prueba es muy útil para establecer los niveles o umbrales de audición aproximados en el paciente, en el rango de frecuencias en que se emite el estímulo. Tradicionalmente los PEATC se utilizan en la evaluación de la sensibilidad auditiva de la población infantil, en el diagnóstico de enfermedades del oído interno y ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Esta prueba tiene varias denominaciones: audiometría, prueba auditiva, audiografía o audiograma. Se trata de un método de medición y estudio de la audición que evalúa la agudeza del sentido del oído mediante pruebas con medios electrónicos (audiómetro) que permiten determinar los umbrales más bajos de intensidad a los que un individuo puede oír un conjunto de tonos. La audiometría es, por tanto, la medición de la audición. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Con síntomas otológicos, en pacientes con:Pérdida de la audición tanto súbita ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Se trata de un instrumento de diagnóstico formado por un sistema óptico (endoscopia rígida o flexible) y una luz fraccionada o a ráfagas (estroboscopio). A diferencia de otros métodos de estudio de la movilidad de las cuerdas, este permite visualizar la superficie de la mucosa que recubre las cuerdas vocales y detectar pequeñas alteraciones en su vibración no visibles por otros medios, como la presencia de lesiones muy iniciales, pólipos, nódulos, lesiones infecciosas o pequeñas lesiones tumorales. Esta prueba recibe distintas denominaciones: estroboscopia laríngea, laringoestroboscopia, estudio estroboscópico de las cuerdas vocales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    El resfriado común es un síndrome benigno, autolimitado, que engloba un conjunto de enfermedades causadas por varias familias de virus. Constituye la enfermedad aguda más frecuente en el mundo industrializado. Se trata de una infección viral de las vías respiratorias altas que cursa con estornudos, congestión nasal, rinorrea, odinofagia, tos, febrícula, cefalea y malestar. Como promedio, la incidencia del resfriado común es de cinco a siete episodios por año en niños preescolares y de dos a tres por año en el adulto. El absentismo anual laboral y escolar debido a ellos es importante, con considerables repercusiones económico-sanitarias.

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Es una enfermedad inflamatoria de la piel que cursa con brotes de lesiones eccematosas, muy pruriginosas, recurrentes, que suele comenzar en épocas tempranas de la vida y se caracteriza por periodos de remisión y exacerbación. La distribución de las lesiones varía con la edad. Se acompaña de lesiones por rascado, con o sin sobreinfección, y que se cronifican hacia la liquenificación.

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    El acné es una enfermedad multifactorial de la unidad pilosebácea que aparece en la adolescencia, siendo más precoz en el sexo femenino, pero más grave en el masculino. No obstante, puede persistir hasta el cuarto decenio. Afecta a la cara, tórax y espalda.

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    La diarrea se define como la expulsión de heces no formadas o líquidas, con una mayor frecuencia de lo habitual para cada persona (generalmente, más de tres al día, o dos si se acompañan de síntomas intestinales) en una cantidad mayor de 200 g de heces al día o si su contenido acuoso es superior al 70%. Debe diferenciarse de la pseudodiarrea, o eliminación frecuente de pequeñas cantidades de heces, y de la incontinencia fecal o evacuación involuntaria del contenido fecal. Se considera a la diarrea como aguda si dura menos de dos semanas, persistente si dura de dos a...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías