Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    390 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000532 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000539 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000606 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En España destaca el consumo de trigo (principalmente a través del pan), arroz, maíz, avena y centeno. La riqueza nutricional de los distintos cereales es bastante similar, como se muestra parcialmente en la Tabla 1, pudiendo destacarse las consideraciones siguientes: Valor energético: los cereales constituyen una buena fuente de energía, ya que proporcionan de 250-380 kcal/100 g debido a su contenido de hidratos de carbono.u Hidratos de carbono: son los componentes más abundantes, siendo el almidón el componente mayoritario. El almidón se compone de amilosa (cadena lineal) y amilopectina (cadena ramificada), variando la relación ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000572 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En la Tabla 1 se recogen los componentes nutricionales más significativos de una unidad comercial de yogur (125 ml) y 125 ml de leche (medio vaso) con el fin de establecer una comparación. Los aspectos más sobresalientes que se pueden observar en esta tabla son: Contenido energético y macronutrientes están dentro del mismo orden, aunque el aporte energético es menor en el yogur.El contenido proteico es menor en el yogur, pero representa el 17% de las ingestas recomendadas. Por otra parte, las bacterias ejercen una acción proteolítica que produce un aumento de la digestibilidad y ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000548 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000540 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000455 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ
    CONCEPTO Las mujeres lactantes pueden necesitar tratamiento farmacológico, exploraciones complementarias, usar fitoterapia o querer tomar drogas psicoactivas legales o no durante la lactancia. Para que alguna de estas sustancias afecten el proceso de la lactancia materna o sean nocivas para el lactante deben inhibir la producción de leche o seguir todos y cada uno de los siguientes pasos: Biodisponibilidad: porcentaje de la sustancia que alcanza el torrente circulatorio de la madre. Medicamentos tópicos, inhalados, muchos antiácidos y algunos laxantes no alcanzan concentraciones en sangre materna por falta de absorción.Índice leche/plasma: concentración de sustancia eliminada por la leche. Cuanto menor es esta relación ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000447 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000401 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000402 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ
    CONCEPTO Se denomina pescado a todo pez comestible sacado del agua por cualquiera de los procedimientos de pesca. De forma general, se incluyen dentro de este grupo todos los productos procedentes de la misma: peces, crustáceos y moluscos. La introducción de los pescados en la alimentación complementaria es posible a partir de los 9-10 meses con pescado blanco. Es fácil de masticar y digerir por su bajo contenido del tejido conjuntivo y de grasa. VALOR NUTRICIONAL Los pescados son ricos en proteínas de alto valor biológico, un 15-25% de su peso, vitaminas del grupo B y vitaminas A y D en los ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000384 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ
    CONCEPTO Los derivados lácteos se introducen en la alimentación complementaria a partir de los 9 meses. Los derivados lácteos son todo alimento derivado de la leche y procesado generalmente por fermentación. La leche empleada mayoritariamente es la leche de vaca, pero también se utiliza la leche de cabra o de oveja. Existe una gran variedad, los más habituales en España son los derivados lácteos a partir de leche fermentada y coagulada como el yogur y el queso; los derivados sin fermentación como la mantequilla, los helados y cualquier postre helado que contenga un porcentaje > 40% de leche; y otros postres ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000381 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ
    CONCEPTO Los cereales pueden ser, y suelen ser en la cultura mediterránea, el primer alimento que se introduce en la alimentación complementaria del lactante en forma de papilla obtenida a partir de una base láctea con adicción de harina de diversos cereales. Son generalmente bien aceptados por el bebé por su sabor dulce, de preferencia innata. VALOR NUTRICIONAL Los cereales proporcionan energía en forma de hidratos de carbono, pocas proteínas vegetales, sales minerales (sobre todo hierro y calcio), ácidos grasos esenciales y vitaminas, en especial la tiamina. Su principal componente es el almidón y a partir ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000380 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ
    CONCEPTO El Codex Alimentarius define la higiene de los alimentos como todas las condiciones y medidas necesarias para asegurar la inocuidad y la aptitud de los alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria. Se entiende por inocuidad la garantía de que los alimentos no causaran daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan, y por aptitud o idoneidad, la garantía de que los alimentos son aceptables para el consumo humano, de acuerdo con el uso a que se destinan. Cuando se habla de la cadena alimentaria se hace referencia a cada ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000403 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000419 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ
    CONCEPTO Comprende la correcta preparación del biberón con la reconstitución de la fórmula láctea en la cantidad idónea a la edad del bebé y la posición adecuada del niño. Para establecer y mantener la relación madre-hijo, siempre que sea posible, ha de ser la madre quien le administre el biberón. TÉCNICA Al igual que en el lactancia materna, se ha de prestar atención a la demanda del bebé. El recién nacido ha de tomar de 10 a 20 ml y se va aumentando de 10 en 10 ml cada día de vida hasta la primera semana, después la cantidad irá aumentado hasta ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000441 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000425 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000424 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ
    CONCEPTO Según el Código Alimentario Español, los helados son el producto resultante de batir y congelar una mezcla debidamente pasteurizada y homogeneizada de leche, derivados de la leche y otros productos alimenticios. TIPOS Desde el punto de vista nutricional se pueden agrupar en: Helados que tienen como base la crema (nata), leche entera o desnatada y grasa no láctea.Helados que tienen como base el agua, como son el ?polo?, el helado tipo sorbete o el semisólido granizado.Postres helados, se engloban una gran variedad de tartas y pasteles helados. COMPONENTES El valor nutricional de los helados dependerá de sus componentes, entre los que se ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000420 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Las principales funciones del riñón son el filtrado del plasma sanguíneo y la excreción de orina, funciones esenciales para la supervivencia. Otras funciones son: regulación de los electrolitos, regulación del equilibrio ácido-base, control del equilibrio del agua, control de la presión arterial, depuración renal, regulación de la producción de eritrocitos, síntesis de vitamina D a su forma activa y secreción de prostaglandinas. La orina se forma en las nefronas y el proceso comprende: La filtración glomerular como consecuencia de la cual se genera la orina primaria, con una composición similar a la del plasma pero ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Ref: 1026000326 | DEN_TOTAL: 43199 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    66%
    AZ