Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    815 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    12%
    TPE
    [ malaria ] Enfermedad hemolítica febril, provocada por una infección por protozoos del género Plasmodium. Esta enfermedad causa cerca de 3 millones de muertes al año en todo el mundo. Existen cuatro especies de este género: los paludismos benignos: P. vivax, P. ovale, y P. malariae, y el paludismo potencialmente maligno, P. falciparum. La distribución geográfica, el período de incubación, los síntomas y el tratamiento varían en función del tipo de paludismo. sin: [malaria] ADJ: palúdico. A pesar de que el paludismo no ha sido prácticamente erradicado en las regiones templadas, aún se extiende en las zonas tropicales. Es posible...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, constituye un cuadro clínico de origen bacteriano que, de forma habitual, se caracteriza por presentar fiebre, faringitis y un exantema de distribución y características particulares. Afecta igualmente a niños y niñas con edades comprendidas entre los cuatro y los diez años y suele coincidir con cambios estacionales, aunque puede verse en cualquier época del año. El contagio puede ocurrir de persona a persona a través de secreciones respiratorias o bien a través de exudados cutáneos, cuando el origen de la infección está en la piel. También es posible el contagio a través de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    [ cerebral palsy ] Término «paraguas» utilizado para designar a un grupo de síndromes de alteración motora no progresivos, pero a menudo cambiantes, que aparecen después de lesiones o anomalías del cerebro. Estos síntomas se manifiestan en las fases tempranas de su desarrollo. La parálisis cerebral es más un conjunto de síntomas que una enfermedad específica. Para la gran mayoría de recién nacidos que más tarde desarrolla una parálisis cerebral, el trastorno no puede atribuirse a una lesión durante el parto o a una lesión hipóxico-isquémica durante éste. Una parálisis cerebral casi siempre viene acompañada por defectos asociados, como el...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    12%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    La gota es un síndrome metabólico caracterizado por hiperuricemia, episodios recurrentes de artritis aguda y depósitos tisulares de urato monosódico (UMS), preferentemente articulares y periarticulares. Debe diferenciarse de la hiperuricemia, que es una anomalía bioquímica que no implica, en sí misma, enfermedad alguna. La gota es más común en hombres durante la edad media de la vida. Las mujeres raramente presentan ataques de artritis gotosa antes de la menopausia. El prototipo del paciente que sufre su primer episodio de gota es un hombre de 40-50 años, casi siempre obeso, aficionado a la buena comida (carne, marisco, etc.) y que consume...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    La pleura es una membrana serosa que recubre el parénquima pulmonar, el mediastino, el diafragma y el interior de la cavidad torácica. Se subdivide en pleura visceral y parietal. Entre ambas hojas pleurales queda un espacio virtual cerrado, la cavidad pleural, donde, en condiciones normales, tan sólo existe una pequeña cantidad de líquido seroso que lubrica el epitelio (5-15 ml). Cuando se acumula una cantidad mayor de líquido en el espacio pleural se produce un derrame pleural. La acumulación de este líquido puede deberse a una síntesis excesiva del mismo o bien a un drenaje inadecuado por los vasos linfáticos...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    [ puerperal sepsis ] Infección del tracto genital que aparece dentro de las 6 semanas posteriores a un parto o a un aborto. Aunque en el pasado era una de las principales causas de muerte de las mujeres que acababan de dar a luz, su incidencia actual ha disminuido drásticamente debido a las técnicas de asepsia que se utilizan durante y después del parto y a los tratamientos con antibióticos. SIN : [fiebre puerperal] . VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros. signos y síntomas : Los signos clínicos varían según el tipo de infección, que puede ser: Local: las infecciones provocadas...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ headache ] Dolor en la frente, los ojos, los maxilares, las sienes, el cuero cabelludo, el cráneo, el occipucio o el cuello. La cefalea es muy común, afecta a todas las personas en alguna ocasión. Desde una perspectiva clínica, se debe distinguir la cefalea benigna de la que puede ser potencialmente mortal. Los tipos de cefalea benigna son la tensión, la migraña, la cefalea en racimos, el dolor en los senos paranasales y las provocadas por el medio entorno (p. ej., «cefalea por helado» o «cefalea por abstinencia de cafeína»). Las cefaleas potencialmente mortales pueden estar causadas por la...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    Dieta Nacional para el Riñón. Dieta diseñada por la American Dietetic Association (ADA, Asociación Americana de Dietética) y la National Kidney Foundation (Fundación Americana del Riñón) para el tratamiento de las enfermedades renales. Consta de seis sistemas de planificación de las comidas basados en las Exchange Lists (listas de sustitución) de la ADA. Tienen en cuenta la presencia de diabetes, y el uso de diálisis peritoneal y hemodiálisis.
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    La insuficiencia renal aguda (IRA) se define como una disminución rápida de la función renal que ocurre en horas o días. Este deterioro provoca una incapacidad de los riñones para excretar los productos nitrogenados derivados del metabolismo proteico y para mantener la homeostasis hidroelectrolítica y del equilibrio ácido-base. En la práctica clínica, la medición de la función renal depende de la determinación de urea y creatinina plasmáticas; el estado hipermetabólico y la disminución de la masa muscular afectan a los niveles sanguíneos de estas moléculas, reduciéndose su correlación con la función renal. El fracaso renal agudo se define como un...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune sistémica que se caracteriza por la producción de autoanticuerpos contra antígenos celulares propios, de manera que puede verse afectado cualquier órgano o tejido del cuerpo humano; de aquí deriva la heterogeneidad de sus manifestaciones clínicas y el difícil diagnóstico en muchas ocasiones. Hasta el 90%s los c los casos corresponde a mujeres en edad fértil. La prevalencia en España es de 91 pacientes por 100.000 habitantes.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    12%
    TPE
    [ clinical thermometry ] Medida de la temperatura de los organismos de sangre caliente, esp. los seres humanos. La temperatura oral del ser humano sano varía entre 35,9 y 37,8 °C. En un período de 24 h, la temperatura corporal de una persona puede variar entre 0,28 y 1,1 °C. Es más alta en las últimas horas de la tarde y más baja durante el sueño y en las primeras horas de la ma??ana. Aumenta ligeramente después de comer, de hacer ejercicio y con el calor del ambiente, y disminuye unos 0,8 °C. Durante la enfermedad, la temperatura del cuerpo...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    12%
    Taber