Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    99 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Con este estudio se procura conocer la digestión de los principios inmediatos. La digestión es el conjunto de fenómenos mecánicos y bioquímicos que transforman los constituyentes orgánicos más o menos complejos de los alimentos en sustancias simples directamente asimilables. Los alimentos son triturados en la boca y sufren una división física. Luego son absorbidos y las sustancias transformadas por la mucosa intestinal y, por último, los residuos no aprovechables de la digestión son expulsados fuera del organismo. En este estudio se hace un examen micro y macroscópico de las heces. Se tendrán en cuenta las siguientes características: Cantidad: 100-200 g/día.Olor: ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La calprotectina es una proteína liberada por neutrófilos. Se encuentra elevada en aquellas patologías que cursan con inflamación intestinal. Los niveles considerados normales en personas sanas son Indicaciones Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn).Síndrome de colon irritable.Síndrome de malabsorción.Cáncer colorrectal.Enteropatía inducida por AINE.Enterocolitis necrotizante.Cólicos del lactante.Enfermedad celiaca.Diarrea crónica. Actuación enfermera Preparación del paciente Muestra única de heces. Complicaciones potenciales No existen complicaciones. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Castillo de la Rosa E, Parra Legua L. Obtención de una muestra de heces. Técnicas y procedimientos. Metas Enferm 2002; 5(44):50-51.Loza Fernández de ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es un estudio para detectar la presencia de sangre oculta en las heces. Esta sangre puede proceder de cualquier tramo del tubo digestivo. La sangre oculta en heces es con frecuencia el único signo de alarma de enfermedades colorrectales. Se considera normal el resultado negativo: sin presencia de sangre en las heces. Indicaciones Angiodisplasia del tracto gastrointestinal.Cáncer de colon u otros tumores gastrointestinales (GI).Pólipos del colon.Varices esofágicas y gastropatía hipertensiva portal.Esofagitis.Gastritis.Infecciones gastrointestinales.Traumatismo gastrointestinal o sangrado a causa de una cirugía gastrointestinal reciente.Hemorroides.Enfermedad inflamatoria intestinal.Úlcera péptica. Actuación enfermera Preparación del paciente Se precisan tres muestras de heces de deposiciones consecutivas.Tomar alimentos ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La malabsorción intestinal es un término que se refiere a la incapacidad o disminución de la capacidad intestinal para absorber uno o más nutrientes. Como consecuencia se produce una pérdida anormal de uno o más elementos nutritivos por las deposiciones y un déficit de estos en el paciente. El método de van de Kamer mide la totalidad de los ácidos grasos presentes en las deposiciones. Los niveles considerados normales en el test de van de Kamer son: excreción normal de grasas en 24 horas hasta 5 g (hasta 5% del total de la ingesta). Indicaciones Enfermedad celiaca.Enfermedad inflamatoria intestinal. ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La punción lumbar (PL) es un procedimiento médico que consiste en la inserción de una aguja o trocar en el espacio subaracnoideo para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. También es útil para medir la presión del LCR mediante un manómetro, así como disminuir la presión intracraneal o administrar medicamentos como anestésicos raquídeos y contrastes. El análisis del LCR puede detectar la presencia de bacterias, sangre, células tumorales, glucosa y proteínas, cloruros, LDH, ácido láctico, serología de la sífilis y glutamina. También se analiza el color y la presión del ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La pericardiocentesis es un procedimiento médico invasivo que se realiza insertando una aguja a través de la pared torácica hasta el espacio pericárdico (entre la capa visceral y parietal) con el fin de evacuar un derrame pericárdico. En condiciones normales existe una pequeña cantidad de líquido entre ambas capas que impide la fricción entre las mismas (Ver Imagen 1). El pericardio no es distensible pero puede adaptarse gradualmente a pequeños incrementos de líquido. Cuando el líquido se acumula en exceso, lenta o rápidamente, impide la distensión y el llenado ventricular ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La quimotripsina es una sustancia liberada desde el páncreas durante la digestión normal. Cuando este órgano no la produce en cantidad suficiente, se pueden observar cantidades menores de lo normal en una muestra de materia fecal. Se considera normal una concentración normal (positivo) de quimotripsina en heces. Indicaciones Disminución de la función pancreática.Fibrosis quística. Actuación enfermera Preparación del paciente Se determina en heces de 24 horas. Complicaciones potenciales No existen. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Castillo de la Rosa E, Parra Legua L. Obtención de una muestra de heces. Técnicas y procedimientos. Metas Enferm 2003; ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La alfa 1-antitripsina fecal es una proteína sérica sintetizada por el hígado que pasa en pequeñas cantidades a la luz intestinal, resistiendo la acción de las enzimas proteolíticas, y es eliminada por las heces. La presencia de esta proteína en heces tras la administración IV indica una pérdida de proteínas por la mucosa intestinal. Los niveles considerados normales de alfa 1-antitripsina fecal son: Indicaciones Enfermedad inflamatoria intestinal.Síndrome de malabsorción. Actuación enfermera Preparación del paciente Se determina en heces de 72 horas. Complicaciones potenciales Carece de complicaciones ya que es una muestra de heces. Bibliografía Baynes W, ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández l Ángela Auñón Muelas Concepto Absceso: acumulación de pus que puede estar en la zona profunda de la piel, con tendencia a abrirse, o en zonas más profundas (cerebro, pulmón, abdomen, hígado, bazo, páncreas, hueso, encías, periamígdalas, senos paranasales, etc.) (Ver Imagen 1). Empiema: es la transformación del contenido de una cavidad corporal en pus. Resulta de la proliferación e incremento de la virulencia de las bacterias que contaminan el contenido de la cavidad, convirtiéndola en una bolsa de pus a tensión. La localización puede ser muy variada: pleural, epidural, subdural, ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Su agente causal es Rickettsia conorii, un microorganismo prevalente en toda la Cuenca Mediterránea (sur de Europa, África y parte sudoccidental y centromeridional de Asia). El nombre de la enfermedad varía con la zona geográfica y también puede variar la subespecie del microorganismo, pero las manifestaciones clínicas son muy similares. Su reservorio y vector es la garrapata del perro; no se transmite de persona a persona.

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    La brucelosis es una enfermedad producida por la infección por microorganismos del género Brucella. Es una zoonosis, es decir, una enfermedad transmitida al hombre por el contacto con animales infectados.

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    TPE
    La sífilis es una infección crónica causada por Treponema pallidum. Es una enfermedad de transmisión sexual. Durante todo el proceso de la enfermedad hay periodos de actividad de la misma que alternan con periodos de latencia, de duración variable.

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La mayoría de los pacientes hospitalizados son sometidos a algún tipo de canalización de catéter intravascular. Aunque el catéter venoso periférico es el que se utiliza con más frecuencia, el 90% de las bacteriemias asociadas a catéter ocurren en catéteres venosos centrales (CVC) y raramente en catéteres periféricos. La bacteriemia relacionada con el catéter (BRC) (presencia significativa de bacterias en la sangre demostrada por hemocultivo) es la principal complicación asociada a los catéteres e importante causa de morbimortalidad hospitalaria. La BRC es el indicador de infección recomendado y utilizado en los principales estudios de vigilancia de complicaciones nosocomiales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Se hace una mención aparte en este capítulo a aquellos microorganismos que requieren una recogida, envío y conservación especial en los laboratorios de microbiología. Virus Actualmente, en los laboratorios de microbiología se puede detectar la presencia de los siguientes virus: citomegalovirus (CMV), virus herpes simple (VHS), virus varicela zoster (VVZ), enterovirus, Epstein Barr (EBV), virus hepatitis C (VHC), virus hepatitis B (VHB), adenovirus, virus respiratorio sincitial, virus influenza, virus parainfluenza y virus del papiloma humano (HPV). Actuación enfermera en recogida de muestras virales Los virus crecen lentamente, el periodo de incubación varía de quince días a un mes dependiendo del ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Es el cultivo microbiológico de la sangre para detectar la presencia de microorganismos causantes de bacteriemia, fungemia o infección por micobacterias. La bacteriemia y la fungemia se definen como la presencia real en la sangre de bacterias u hongos, respectivamente, demostrada por hemocultivo. Es fundamental diferenciarlas bien de la simple contaminación de la sangre durante las maniobras de extracción, transporte o cultivo de la muestra y por este motivo es importante que se obtengan, al menos, dos muestras de hemocultivos de dos lugares distintos. Si en una de ellas crecen microorganismos y en la otra no, se ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El coprocultivo es el cultivo microbiológico de las heces para el diagnóstico de la infección intestinal. Puede analizarse la presencia de bacterias, virus y parásitos. Habitualmente el colon contiene una flora saprófita rica y abundante en bacterias y hongos que en determinadas circunstancias pueden convertirse en patógenos e infectar el organismo, por ejemplo después de la antibioterapia o durante el tratamiento inmunosupresor. Entre la flora normal más frecuente en el colon se encuentran: Staphylococcus aureus, pseudomonas, enterococos, Escherichia coli, Proteus, Candida albicans y Clostridium. Indicaciones La manifestación clínica propia de estas infecciones es la diarrea. El coprocultivo está indicado ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Técnica invasiva de recogida de secreciones bronquiales de algún segmento pulmonar a través de fibrobroncoscopio (FBC). Está especialmente indicada en procesos pulmonares intersticiales cuando el infiltrado es difuso, lo que la diferencia de la técnica de telescopado indicada cuando el infiltrado es localizado. Tiene la ventaja de poder explorar un territorio pulmonar más amplio y profundo. Consiste en la instilación y posterior aspiración de suero salino fisiológico en el árbol bronquial a través del FBC. El material aspirado lleva en su composición las sustancias que tapizan las vías aéreas distales. Indicaciones Obtención de muestras para estudio microbiológico y ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Elena Martín de Castro, Carmen Lázaro Cabrero Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en cinco test para valorar la somnolencia. Valora la tendencia del paciente a dormirse en un ambiente cómodo y sin ruidos (Ver Imagen 1). Indicaciones El test de latencia múltiple del sueño (TLMS) se realiza en casos de excesiva somnolencia diurna para comprobar la tendencia de entrada de sueño y en fase REM. Normalmente se utiliza como ayuda para el diagnóstico de la narcolepsia y para diferenciar la narcolepsia de la hipersomnia idiopática. No se considera totalmente necesario para el diagnóstico del ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto La campimetría es el estudio del campo visual y la detección de sus defectos (escotomas o zonas de pérdida parcial o total de visión) mediante el empleo de un campímetro o perímetro. El campo visual se define como el espacio en el que un objeto puede ser visto mientras la mirada de la persona estudiada permanece fija hacia el frente. Tipos de campo visual Estrategia de detección o despistaje: pretende discriminar entre puntos normales y patológicos.Estrategia de umbral:Estrategia de umbral completo: partiendo de una sensibilidad dada, se presentan estímulos de intensidad decreciente en pequeños pasos ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    11%
    AZ