Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    310 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Es un proceso degenerativo del cartílago articular. Con el término osteoartritis se quiere resaltar la moderada reacción inflamatoria que se produce en ocasiones. Su prevalencia aumenta con la edad, afectando a un 10% de los mayores de 40 años y a un 50% de los mayores de 65 años. Es tan frecuente que se considera la principal causa de discapacidad en España.

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Definición Es la infección de los tejidos queratinizados (la piel, el pelo y las uñas) debida a un grupo de hongos relacionados, denominados dermatofitos. La infección puede estar limitada a la capa córnea o afectar a capas más profundas, pero no existe invasión linfática. Estas micosis cutáneas se encuentran entre las infecciones de mayor prevalencia en el mundo. Existen tres géneros de dermatofitos: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton. La propagación puede ser de persona a persona, de animal a persona y de suelo a persona. La localización más frecuente en los niños es en el cuero cabelludo y en los adultos...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Es la presencia de aire en el espacio pleural debido a la rotura de las membranas pleurales. Si el paciente está en bipedestación o en posición incorporada, este acúmulo se suele localizar en la zona apical, debido a la tendencia del aire a desplazarse a las regiones altas; en caso de que haya adherencias entre las pleuras, puede ocupar otra localización. Los pulmones están envueltos de manera hermética por las pleuras visceral y parietal, que son las que evitan que el parénquima pulmonar, que es de naturaleza elástica y que en condiciones fisiológicas normales está expandido, se colapse. Ambas pleuras...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    Es una enfermedad granulomatosa, multisistémica y crónica, de causa desconocida. Se caracteriza por una acumulación de linfocitos T, monocitos y granulomas no caseificantes y por una alteración de la estructura normal del tejido de los órganos afectados. Puede afectar a cualquier parte del organismo, aunque los órganos más afectados son el pulmón, los ganglios linfáticos, la piel y los ojos. Es una enfermedad común, de distribución universal, aunque su incidencia real es desconocida, ya que la mayoría de los casos cursan de forma asintomática. Afecta más frecuentemente a adultos jóvenes entre 20 y 40 años, mujeres, no fumadores y personas...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías
    El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo definido por la combinación de dolor o molestias abdominales y alteraciones en el hábito intestinal (número o consistencia de las deposiciones), sin causa orgánica conocida. Presenta una alta prevalencia a nivel mundial, oscilando entre el 11 y 14% de la población (en España se estima una prevalencia entre el 3,3-13,6%, con una tasa de incidencia anual de 2-70/1.000 pacientes al año). Esta patología constituye hasta el 15% de las consultas médicas, representando el diagnóstico más frecuente realizado por el especialista de aparato digestivo.

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    [ sleep-related disorder ] Excitaciones múltiples que interfieren en el sueño reparador y provienen de la obstrucción de las vías respiratorias, p. ej., al roncar. La somnolencia diurna es una de las dolencias más habituales. La persona puede sentirse adormecida o dormirse mientras habla, come o conduce. Los datos de laboratorio pueden revelar los siguientes estados asociados: anomalías electrocardiográficas, presión arterial sistólica y pulmonar elevadas, arritmias cardíacas y desaturación de oxihemoglobina. Este trastorno se presenta en ambos sexos y a menudo tiende a la cronicidad.

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    14%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: martin

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martin

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martin

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martin

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martin

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martin

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martin

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martin

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martin

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa corporal y se manifiesta por un exceso de peso y volumen. Es importante diferenciar entre obesidad secundaria y obesidad simple o primaria. La obesidad secundaria tiene su origen en los trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos y representa menos del 1% de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: martin

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martin

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial caracterizado por una acumulación excesiva de grasa manifestada por un exceso de peso y volumen corporal como consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético. En su etiología intervienen factores genéticos y ambientales (gran variedad de alimentos hipercalóricos, nivel socioeconómico, publicidad, pautas sociales y culturales) que conducen a una aumento de la ingesta y una disminución de la actividad física. La prevalencia de obesidad en la población adulta española (25-64 años) se estima en un 15,5%, con una prevalencia más elevada ...

    Palabra más relevante en este resultado: martin

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martin

    Relevancia:
     
    14%
    AZ