Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    780 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000769 | DEN_TOTAL: 41759 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000758 | DEN_TOTAL: 41759 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000583 | DEN_TOTAL: 41759 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La nutrición parenteral (NP) consiste en la infusión de una formulación líquida (mezcla de nutrientes en un vehículo acuoso) en el sistema circulatorio mediante un abordaje central o periférico, dependiendo de que su osmolaridad sea mayor o menor de 900 mOsm/L. Está indicada cuando resulta imposible administrar nutrientes a un paciente por vía oral o enteral por un periodo superior a 7-10 días, este tiempo se reduce a 5-7 días si hay riesgo de desnutrición. Previamente a esta administración, y también de forma posterior, es preciso realizar otras actividades sanitarias, que permitan poder conseguir un éxito adecuado del tratamiento. Considerado de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000492 | DEN_TOTAL: 41759 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez, Lourdes Hurtado Leal Concepto La histerosalpingografía (HSG) o histerograma consiste en la visualización de la cavidad uterina y de las trompas de Falopio mediante la introducción de un contraste radiopaco a través del cérvix. Este estudio permite explorar la cavidad uterina y las trompas de Falopio para detectar cualquier posible patología que impida la consecución de un embarazo (Ver Imagen 1). La exploración indicará el estado y tamaño del útero y las trompas. Para poder realizar esta prueba la paciente debe citarse entre los días 9 y 12 del ciclo menstrual. ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000315 | DEN_TOTAL: 41759 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis más utilizado para el virus de la hepatitis C busca la presencia de los anticuerpos en la sangre. El virus de la hepatitis C puede infectar y lesionar el hígado. En la mayoría de los casos se adquiere a través del contacto con sangre infectada o por contactos sexuales. No traspasa la barrera placentaria y su transmisión, cuando ocurre, es en el periodo perinatal (solo en un 5-8%). El valor considerado normal de hepatitis C en sangre es negativo. Indicaciones Si el paciente se ha inyectado drogas ilegales.Si ha recibido una transfusión sanguínea o un trasplante de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000156 | DEN_TOTAL: 41759 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Es la infección por el virus de la varicela zóster (VVZ), que en el individuo no inmune causa una enfermedad aguda febril caracterizada por una erupción cutánea generalizada conocida como varicela. Tras la curación clínica de la primoinfección, el virus persistirá en estado latente, acantonado en los ganglios sensitivos, durante el resto de la vida. En determinadas circunstancias el virus puede reactivarse dando lugar a una infección localizada en la piel, el herpes zóster.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1011002157 | DEN_TOTAL: 41759 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La tomografía axial computarizada, TAC o escáner es un procedimiento de diagnóstico médico que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las imágenes y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona estudiada y, si es necesario, imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas (Ver Imagen 1). Con esta técnica se puede crear un plano tomográfico transversal de cualquier parte del organismo. La imagen que se obtiene en el TAC, por tanto, es diferente a la obtenida en la radiografía convencional. En el TAC ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000354 | DEN_TOTAL: 41759 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Las necesidades nutricionales cambian en la vejez, la alimentación supone, en esta etapa, un pilar fundamental para mantener la salud y un periodo de riesgo de malnutrición al coexistir diferentes cambios propios de la edad. CARACTERÍSTICAS DE LA VEJEZ La vejez se asocia con cambios en la composición corporal, en el funcionamiento de los órganos, en la capacidad física y psíquica, de situación y actitudes de las personas mayores. Los cambios en la composición corporal son: pérdida progresiva de masa muscular, masa ósea y su desmineralización (mayor en las mujeres); descenso del agua corporal total, a ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000389 | DEN_TOTAL: 41759 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000451 | DEN_TOTAL: 41759 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO El proceso fisiológico de la lactancia consiste en la producción y liberación de la leche por las glándulas mamarias y comprende los procesos de mamogénesis y lactogénesis. MAMOGÉNESIS La mamogénesis es el desarrollo de la glándula mamaria a una mama adulta, inducida por la elevación de los niveles de las hormonas sexuales durante la pubertad y los ciclos menstruales. La embriogénesis de la glándula mamaria comienza entre las 18 y 19 semanas de vida intrauterina, periodo en que se pueden identificar brotes mamarios epidérmicos que penetran al mesénquima subepidérmico en la región anterior del tórax. Parte del mesénquima se extiende bajo ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000449 | DEN_TOTAL: 41759 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    [ postpartum blues ] Período tras el parto en el que las emociones maternales se acentúan. Suele comenzar de 3 a 5 días después del nacimiento del bebé. Los síntomas más habituales son irritabilidad, inestabilidad emocional, lloros e incluso felicidad exagerada. Al contrario que la depresión posparto (alteración persistente del estado de ánimo), la tristeza posparto suele desaparecer en un período de entre 1 semana y 10 días. 

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1007047086 | DEN_TOTAL: 41759 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ rabies ] Infección mortal del sistema nervioso central causada por el virus de la rabia. La infección de un ser humano es consecuencia de la mordedura de un animal salvaje en el que está presente el virus. En escasas ocasiones puede ser transmitido por la inhalación de partículas infecciosas en aerosol, o por la contaminación de la conjuntiva o de otras membranas mucosas con la saliva de un animal infectado. El período de incubación anterior a la aparición de los signos es largo, de 3 a 12 semanas; esto significa que los animales salvajes que no muestran signos de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1007039169 | DEN_TOTAL: 41759 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1026000941 | DEN_TOTAL: 41759 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    [ eclampsia ] Trastorno grave de hipertensión que se da durante el embarazo y se caracteriza por convulsiones y coma. Aparece entre la semana 20 del embarazo y el final de la primera semana del posparto. La eclampsia es la complicación más grave de la hipertensión inducida por el embarazo. Se da en el 0,5-4,0% de todos los partos; aprox. el 25% de las convulsiones aparecen en las primeras 72 h después del parto. La mortalidad perinatal es aprox. del 20%. VER: [hipertensión inducida por el embarazo] Apéndice de Diagnósticos enfermeros . etiología : Aunque la causa se desconoce, el...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1007013615 | DEN_TOTAL: 41279 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ duration ] 1. Período de tiempo durante el cual sucede algo. 2. En obstetricia, tiempo que transcurre desde el principio hasta el final de una contracción uterina.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1007013554 | DEN_TOTAL: 41279 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ age ] 1. Tiempo transcurrido entre el nacimiento de un individuo y el momento presente; se mide en días, meses o años. 2. Determinado período de la vida (p. ej., edad madura o edad avanzada). 3. En psicología, el grado de desarrollo de una persona expresado en términos de la edad de una persona promedio que presente desarrollo o logros comparables.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1007013730 | DEN_TOTAL: 41279 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ gestational age ] Edad del embrión o feto contada a partir de la fecha de inicio del último período menstrual. Un niño grande para la edad gestacional es un recién nacido cuyo peso al nacer se encuentra por encima del percentil 90 de la curva de crecimiento intrauterino. Estos bebés deberían monitorizarse para detectar signos de hipoglucemia durante las primeras 24 h de vida. Un bebé pequeño para la edad gestacional muestra un peso de nacimiento en el percentil 10 o por debajo de éste. También puede ser un feto con un tamaño inferior en dos desviaciones estándar respecto...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1007013741 | DEN_TOTAL: 41279 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ conceptional age ] Edad gestacional estimada en referencia al momento de la concepción. Por lo general se considera que esta fecha es por lo menos 14 días posterior al primer día del último período menstrual. SIN : [edad de ovulación] .

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1007013735 | DEN_TOTAL: 41279 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ bereavement ] Conjunto de reacciones esperadas de dolor y tristeza al saber de la muerte de un ser querido. El período de duelo está asociado con el aumento de la mortalidad. Es importante que aquellos que cuidan al doliente pongan énfasis en la resistencia humana y en el poder de la vida más que en el estrés que supone el duelo en sí. Los síntomas pueden incluir fatiga, depresión, insomnio, anorexia, remordimiento o diversos malestares físicos. El duelo no es sinónimo de depresión ni de melancolía.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Ref: 1007013524 | DEN_TOTAL: 41279 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Taber