Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    468 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pilar Elola Vicente Introducción El riesgo biológico o la posibilidad de adquirir infecciones a partir del contacto con los pacientes o con los fluidos orgánicos procedentes de pacientes que las padecen es sin duda el más frecuente de los riesgos laborales a los que están expuestos los profesionales sanitarios. Las vías de entrada de microorganismos pueden ser varias, pero el principal mecanismo por el que el profesional sanitario puede adquirir una infección es sufrir una inoculación accidental de sangre u otros fluidos orgánicos procedentes de un paciente infectado al realizarle algún procedimiento invasivo o durante la manipulación de estos fluidos. La penetración ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    13%
    AZ
    CONCEPTO Se entiende por malnutrición mixta (proteico-calórica) o desnutrición el desequilibrio negativo entre el aporte de uno o más nutrientes y las necesidades de estos. Es uno de los grandes síndromes geriátricos y un factor importante de fragilidad en el anciano por los efectos que genera: Pérdida de peso, masa grasa y fuerza muscular que favorece las caídas, disminuye la capacidad funcional y aumenta el riesgo de neumonía.Alteración de la respuesta inmune, mayor riesgo de infecciones.Aumento de la astenia, depresión que conducen a mayor anorexia.Riesgo de intoxicación farmacológica.Aparición de úlceras por presión.Mayor número de ingresos hospitalarios con estancias más largas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    13%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    13%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    13%
    AZ
    Enfermedad infecciosa del hígado que puede deberse a distintos virus hepatotropos y que se caracteriza por necrosis hepatocelular asociada con alteraciones inflamatorias de intensidad variable. En la actualidad se conocen seis tipos de virus que afectan preferentemente las células hepáticas (hepatotropos): virus A, B, C, D (agente delta), E y G. Otros virus pueden causar hepatitis, lesionando el hígado de forma similar a los citados, aunque su incidencia en el medio sanitario es escasa y afectan en primer lugar a otros órganos. Tal es el caso del citomegalovirus, el herpes simple, el herpes zóster, Epstein-Barr, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    13%
    Patologías
    [ diethylstilbestrol ] ( DES ) Preparado sintético que posee propiedades estrogénicas. Es varias veces más potente que los estrógenos naturales y se puede administrar por vía oral. Se usa terapéuticamente en el tratamiento de los trastornos menopáusicos y de otros trastornos causados por una insuficiencia de estrógenos. VER: [hija DES] [síndrome de DES] . ------ ATENCIÓN: Se debe evitar administrar dietilestilbestrol durante el embarazo. Se ha relacionado el uso de este fármaco a la aparición de tumores vaginales en las hijas de madres que lo habían tomado. Este fármaco solía ser utilizado ampliamente durante el embarazo para tratar el...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    12%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el agente infeccioso causal del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que es una enfermedad de curso más o menos prolongado que culmina con la destrucción de los linfocitos CD4+. El sida fue detectado por primera vez en EEUU en el año 1981. En 1983 se aisló el VIH y en 1984 se demostró claramente que era el agente causal del sida. Desde entonces este virus se ha diseminado rápidamente por todo el mundo, dando lugar a una pandemia de consecuencias imprevisibles. En la actualidad se calcula que cuarenta millones de personas están...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda lass="tnivel2">Concepto Consiste en la visualización de la laringe y de las cuerdas vocales mediante el empleo de un laringoscopio. El laringoscopio es un instrumento de diagnóstico formado por un sistema óptico (un espejo o una fibra óptica) y una fuente de luz (externa o por fibra óptica) (Ver Imagen 1). lass="aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/AZ/porting/pruebas-diagnosticas/laringoscopia.jpg" alt="" width="295" height="535" /> Los distintos nombres de esta prueba son: laringoscopia directa o indirecta y nasofibroscopia. En función del tipo de laringoscopio utilizado, la técnica se puede clasificar como: Laringoscopia indirecta: la exploración se realiza mediante el uso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    lass="tnivel2">CONCEPTO No existe una definición única del concepto de dieta mediterránea (DM), aunque se acepta que es el patrón de la alimentación tradicional típico de los países del área del Mediterráneo. La DM no es un régimen ni un programa dietético específico, es una filosofía de vida basada en costumbres milenarias de los habitantes de la cuenca mediterránea. Constituye una valiosa herencia cultural que, a partir de la simplicidad y la variedad, ha dado lugar a una combinación equilibrada y completa de los alimentos, basada en el consumo de productos, en la medida de lo posible, frescos, locales y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO El reflujo gastroesofágico es el retorno pasivo del contenido gástrico al esófago y boca (regurgitación) sin estado nauseoso y sin participación de la musculatura gástrica. Está causado en el recién nacido y lactante pequeño porque la barrera anatómica antirreflujo, la peristalsis esofágica, la competencia del esfínter esofágico inferior y la anatomía del esófago intraabdominal, entre otras, maduran con la edad postnatal. La regurgitación se puede considerar como fisiológica en el 75% de los lactantes a los 4 meses, en un 15% en los lactantes a los 7 meses y se resuelve espontáneamente entre los 12-18 meses de edad. Alrededor del ...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Leticia Amo San Román l Esther Blázquez Durán Concepto La biopsia hepática es una técnica mediante la cual se obtiene una muestra de tejido hepático para su estudio histológico. Es, por tanto, un método de diagnóstico, de pronóstico y de seguimiento de las enfermedades del hígado. Existen varias formas de obtener tejido hepático según su acceso: mediante biopsia hepática percutánea (BHP), biopsia hepática transyugular (BHT) o biopsia hepática laparoscópica (BHL). La BHP es la más frecuente y, en segundo lugar, la BHT. En la BHP el acceso se lleva a cabo a través de la pared abdominal y puede ser ?a ciegas? (actualmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Angiogammagrafía cardiaca para cuantificación y valoración de alteraciones morfológicas en las cavidades cardiacas (Ver Imagen 1). Tras la administración del trazador se recoge una secuencia rápida de imágenes planares sobre la región torácica, registrándose así el paso de la actividad a través de las cámaras cardiacas. Indicaciones Malformaciones cardiacas.Cardiopatías. Actuación Enfermera Preparación del paciente Recogida del consentimiento informado debidamente cumplimentado en el que constarán estos términos con la firma del paciente o tutor y del facultativo responsable. Intervenciones enfermeras Durante la prueba Identificación del paciente con la exploración a rea­lizar.Verificación de no embarazo ...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    12%
    AZ