Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    787 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ presphygmic interval ] Breve período entre el comienzo de la sístole ventricular y la apertura de las válvulas semilunares. SIN : [intervalo isométrico] .

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ P-R interval ] En los electrocardiogramas, el período entre el comienzo de la onda P y el comienzo del complejo QRS.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ induction ] 1. Proceso por el que se origina o se provoca algo, como cuando se induce el parto mediante la administración de oxitocina en casos de disfunción uterina. 2. Generación de una corriente eléctrica en un conductor por la electricidad que pasa por otro conductor que se encuentra próximo. 3. En embriología, generación de un efecto morfogénico específico de una parte del embrión sobre otra por la acción de una sustancia química. SIN : [evocación] 4. En anestesiología, período que transcurre entre la primera inhalación o inyección de fármacos anestésicos y el estado óptimo de anestesia. 5. Razonamiento...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ vital index ] Cociente del número de nacimientos respecto al número de muertes en una población en un período determinado.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ denitrogenation ] En medicina aeroespacial, extracción de nitrógeno del cuerpo de una persona que se prepara para volar en un ambiente donde la presión barométrica será mucho más baja que a nivel del mar. Antes del vuelo, la persona respirará oxígeno al 100% durante un período de tiempo variable, dependiendo del grado de reducción concreto de la presión barométrica. SIN : [preoxigenación] . VER: enfermedad por descompresión

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ desynchronosis ] Trastorno del reloj biológico interno de una persona, provocado por la diferencia horaria entre el lugar en el que se encuentra dicha persona y el lugar en el que suele residir. Se da en personas que viajan a través de varias zonas horarias en un corto período de tiempo. El término coloquial para esta afección es jet lag. SIN : [síndrome del cambio de zona horaria]

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ oxygen debt ] Oxígeno que, junto con el oxígeno requerido mientras se descansa, es necesario durante el período de recuperación posterior a un ejercicio físico de esfuerzo (anaeróbico) para oxidar el exceso de ácido láctico producido y para recargar las reservas vacías de adenosina trifosfato y fosfocreatinasa.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ human herpesvirus 6 ] Virus del ADN que causa exantema súbito (también conocido como roséola infantil) y convulsión febril en la infancia. Provoca infecciones en pacientes inmunodeprimidos (p. ej., pacientes que recibieron trasplantes de órganos, pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana). En la infancia, los niños con edades comprendidas entre los 6 meses y los 2 años, son los que presentan el mayor riesgo de esta infección y es probable y común que la infección sea asintomática o no detectable. El período de incubación es de unos 5 a 15 días.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ Norwalk virus ] Virus descubierto en Norwalk, Ohio, EE.UU. Calicivirus causante de más de la mitad de los casos de gastroenteropatía vírica epidémica. El período de incubación oscila entre las 18 y 48 horas. Los brotes suelen ser autolimitantes y los signos y síntomas intestinales duran entre 24 y 48 horas. El tratamiento, si es necesario, es de apoyo y va dirigido a mantener la hidratación y el equilibrio electrolítico. SIN : agente Norwalk . VER: [Calicivirus] .

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ dermatitis seborrheica ] Dermopatía inflamatoria aguda o subaguda de causa desconocida, que empieza en el cuero cabelludo y se caracteriza por lesiones redondeadas, irregulares o circinadas, cubiertas por escamas grasas amarillas o gris marronoso. SIN : [pitiriasis capitis] ; [seborrea corporal] ; [seborrea seca] . VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros . síntomas : En el cuero cabelludo, puede ser seca con abundantes escamas grisáceas, o rezumante y costrosa, lo que constituye el eccema capitis, y puede extenderse a la frente y a las regiones postauriculares. En la frente se ven lesiones escamosas e infiltradas, con la base de color...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ hysterectomy ] Extracción quirúrgica del útero. Los indicios para una cirugía incluyen cambios benignos o malignos en la pared o cavidad uterina y anormalidades en el cuello uterino (incluso cáncer endometrial, cáncer cervical, sangrado disfuncional agudo, tumores fibroideos grandes o sangrantes, prolapso del útero o endometriosis grave). El procedimiento de extirpación puede realizarse por el abdomen o por la vagina. El abordaje abdominal se utiliza, más comúnmente, para extraer tumores grandes, cuando los ovarios y las trompas de Falopio también van a ser extirpados y cuando hay necesidad de examinar estructuras pélvicas adyacentes, como los ganglios linfáticos regionales. La...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ erythropoietin independence ] Característica de las colonias de eritrocitos en la policitemia vera. Las células progenitoras de los eritrocitos normales no proliferan en ausencia de una estimulación con eritropoyetina; las células de los pacientes con policitemia vera pueden multiplicarse con independencia de esta citocina debido al tras Períodos de incubación y de aislamiento en infecciones frecuentesa (cont.) Infección Período de incubación Aislamiento del pacienteb Sarampión 8-13 días desde la exposición hasta el comienzo de la fiebre; 14 días hasta que aparece la erupción Desde el diagnóstico hasta 7 días después de la aparición de la erupción; aislamiento estricto de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ starvation ] Estado provocado por la falta de ingestión de alimentos durante un período prolongado de tiempo. Cuando se deja de tomar todo, menos agua y aire, la progresión de los acontecimientos es la siguiente: 1) hambre, que comienza unas 4 h después de haber ingerido la última comida, acompañada de contracciones gástricas e inquietud general que se agudiza a medida que pasa el tiempo, esp. a las horas en las que el cuerpo está habituado a ingerir alimentos; 2) uso del glucógeno almacenado en los músculos y en el hígado; 3) uso de las reservas de grasa; 4)...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ imago ] 1. Período adulto o maduro sexualmente de un insecto. 2. Recuerdo, esp. de una persona querida, desarrollado durante la infancia que se vuelve borroso debido al idealismo y a la imaginación.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ hour ] (h) Período de tiempo. Equivale a 60 min.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ hypomanic episode mood disorder ] Trastorno caracterizado por un período continuado de elevación del estado de ánimo, euforia o irritabilidad que dura al menos 4 días. También deben presentarse, al menos, tres de los siguientes síntomas: autoestima muy elevada, menor necesidad de sueño, verborrea, fuga de ideas o sentimiento de aceleración del pensamiento, déficit de atención, aumento en la realización de actividades con objetivos e implicación excesiva en actividades placenteras que pueden tener consecuencias dolorosas. El episodio no es lo suficientemente grave como para producir una discapacidad marcada en el funcionamiento social u ocupacional o para requerir hospitalización. No...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ manic episode mood disorder ] Período definido de un estado de ánimo caracterizado por la exaltación, euforia o irratibilidad anormales y continuadas que dura al menos 1 semana. Son necesarios tres síntomas adicionales de la siguiente lista para presentar el diagnóstico: autoestima muy elevada o aires de grandeza, menor necesidad de sueño, cambios en el habla (hablar alto y rápido de modo que es difícil interrumpir; verborrea), fuga de ideas, déficit de atención, aumento en la realización de actividades con objetivos, agitación psicomotriz e implicación excesiva en actividades placenteras que pueden tener consecuencias dolorosas. El trastorno es lo suficientemente...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ hazard function ] Fórmula utilizada para estimar el pronóstico de una persona que ya ha sobrevivido a una enfermedad durante un período de tiempo determinado.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ frequency ] 1. Número de repeticiones de un fenómeno durante un período de tiempo determinado o dentro de un grupo dado de población, p. ej., el ritmo cardíaco, las vibraciones sonoras o la incidencia de una enfermedad. VER: [incidencia] 2. Tasa de oscilación o de alternancia en un circuito de corriente alterna en contraposición a la periodicidad de las interrupciones o de las variaciones regulares en un circuito de corriente continua. La frecuencia se calcula sobre el supuesto del ciclo completo, en el que la corriente parte de cero y llega a un máximo positivo para alcanzar inmediatamente después...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    ( FIM ) Medida de la Independencia Funcional. Herramienta clínica que se utiliza para evaluar la habilidad de las personas que necesitan servicios de rehabilitación para realizar las actividades de la vida diaria. Estas actividades son: el autocuidado, el control del esfínter, la movilidad, la locomoción, la comunicación y la cognición social. La información derivada de la FIM se correlaciona con algunas medidas de rehabilitación, como el período de tiempo que un paciente debe permanecer bajo cuidado o los recursos que puede utilizar por sí mismo. La versión de la FIM para niños se denomina WeeFIM. VER: [WeeFIM]

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    11%
    Taber