Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    951 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Estudio o indagación, investigación que se realiza acerca de la naturaleza y de las circunstancias de algo o alguien.

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    17%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    13%
    TPE
    Enfermedad infecciosa del hígado que puede deberse a distintos virus hepatotropos y que se caracteriza por necrosis hepatocelular asociada con alteraciones inflamatorias de intensidad variable. En la actualidad se conocen seis tipos de virus que afectan preferentemente las células hepáticas (hepatotropos): virus A, B, C, D (agente delta), E y G. Otros virus pueden causar hepatitis, lesionando el hígado de forma similar a los citados, aunque su incidencia en el medio sanitario es escasa y afectan en primer lugar a otros órganos. Tal es el caso del citomegalovirus, el herpes simple, el herpes zóster, Epstein-Barr, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    13%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    12%
    TPE
    Susana Martínez Rodrigo Concepto El test de Synacthen también se conoce como curva de ACTH (hormona adrenocorticotropa) o test de estimulación rápido con ACTH. La hormona adrenocorticotropa, corticotropina o corticotrofina (ACTH) se sintetiza en la adenohipófisis por acción del factor hipotalámico estimulante de la cortitropina (CRH). La ACTH segregada por la hipófisis actuará sobre la glándula suprarrenal. La ACTH estimula dos capas de la corteza suprarrenal: la zona fascicular, donde se secretan los glucorticoides (cortisol y corticoesterona), así como la 17 OHP (hidroxiprogesterona); y la zona reticular, que produce andrógenos como el sulfato-dehidroepiandrosterona (S-DHEA), la androstendiona y la testosterona. La secreción de ACTH presenta ...

    Palabra más relevante en este resultado: osaba

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    María Luisa Cuerdo González Concepto La prueba de supresión con dexametasona se emplea en el diagnóstico del síndrome de Cushing para valorar la integridad del eje hipotalámico-hipofisiario-suprarrenal. Se basa en que los individuos sanos muestran tras la administración de dexametasona (glucocorticoide sintético 64 veces más potente que el cortisol) una inhibición de la secreción de cortisol, mientras que en pacientes afectos de síndrome de Cushing este efecto no se produce. Se puede utilizar una prueba de supresión corta (test de Nuggent) con 1 mg de dexametasona nocturno (23.00 horas) y determinación de cortisol a las 8.00 horas del día siguiente; o la ...

    Palabra más relevante en este resultado: osaba

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto El funcionamiento de un estudio de resonancia magnética (RMN) consiste en colocar a un paciente dentro de un imán y crear un campo magnético externo que hace que se alineen los protones. Esta alineación se rompe con un pulso de radiofrecuencia y, cuando se apaga este pulso, los protones se realinean con el campo magnético externo. La señal se detecta durante el realineamiento y es la que se utiliza para reconstruir la imagen. Los núcleos atómicos que se colocan en un campo magnético se estimulan mediante ondas de radio. Después de esta estimulación, estos núcleos liberan la energía ...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Se denomina glaucoma a una neuropatía óptica crónica y progresiva que se caracteriza por el aumento de la presión intraocular (PIO) que, si no se alivia, provocará lesiones estructurales intraoculares de forma irreversible. Los tres signos cardinales del glaucoma son la excavación y la atrofia del nervio óptico, el aumento de la PIO (aunque no siempre) y la pérdida del campo visual, de forma paulatina, a medida que se va desarrollando el glaucoma. Se pueden distinguir los siguientes tipos: Glaucoma de ángulo cerrado: de carácter agudo, se da en personas cuyos ojos están predispuestos anatómicamente a desarrollar la enfermedad. Glaucoma...

    Palabra más relevante en este resultado: campo

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Prueba diagnóstica utilizada en los campos de la otorrinolaringología y la alergología que permite estudiar el flujo de aire a diferentes presiones que pasa a través de las fosas nasales durante la inspiración y la espiración y detectar posibles obstrucciones o resistencias a su paso. El estudio requiere el uso de un rinomanómetro (aparato que mide los flujos y las resistencias del aire) conectado a un ordenador que recoge y analiza los resultados obtenidos. Existen múltiples rinomanómetros disponibles y, en función del tipo y la técnica de medición utilizados, la rinomanometría ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Es una polirradiculoneuritis desmielinizante inflamatoria aguda que cursa con parálisis flácida, es decir, se produce una afectación difusa de las raíces y los nervios medulares (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Desmielinización axonal

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La pleura es una membrana serosa que recubre el parénquima pulmonar, el mediastino, el diafragma y el interior de la cavidad torácica. Se subdivide en pleura visceral y parietal. Entre ambas hojas pleurales queda un espacio virtual cerrado, la cavidad pleural, donde, en condiciones normales, tan sólo existe una pequeña cantidad de líquido seroso que lubrica el epitelio (5-15 ml). Cuando se acumula una cantidad mayor de líquido en el espacio pleural se produce un derrame pleural. La acumulación de este líquido puede deberse a una síntesis excesiva del mismo o bien a un drenaje inadecuado por los vasos linfáticos...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías