Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    194 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En los últimos años se ha podido comprobar un aumento importante de las enfermedades que se agrupan con el nombre de trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Este grupo abarca enfermedades como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, afectando principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes cuyas consecuencias afectan en el ámbito social y físico, pudiendo llegar a generar la muerte en casos extremos (DSM-5, 2014). En la etapa de la adolescencia son frecuentes los cambios de carácter que acompañan a la conquista progresiva de la autonomía y de la identidad sexual. La imagen corporal adquiere gran ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Una vez en el país de acogida, muchos inmigrantes se ven forzados a vivir y trabajar en condiciones inestables que repercuten de forma negativa en su estado de salud. Las personas que afrontan el proceso de adaptación provocado por la migración tienen más riesgo de enfermar, riesgo que va aumentando cuanto más tiempo permanecen en el país receptor en condiciones de precariedad económica y marginación social. También suelen presentar un mayor número de accidentes laborales y trastornos de tipo psiquiátrico y psicosomático. La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) describe las posibles situaciones familiares con las que ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica que afecta alrededor del 10-15% de la población general. Para hablar de la diabetes mellitus en el adolescente se hablará de la tipo 1 (DM1) o insulinodependiente; no obstante, es preciso indicar que existen otros tipos de diabetes como la diabetes mellitus tipo 2 o no insulinodependiente, diabetes gestacional, diabetes MODY o diabetes LADA. La diabetes de tipo 1, insulinodependiente, es una enfermedad crónica autoinmune en la que las células beta del páncreas de los individuos enfermos son destruidas por el sistema inmunitario y, en consecuencia, el páncreas produce poca o ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Es la acumulación excesiva de grasa corporal (que puede ser perjudicial para la salud) como consecuencia del desequilibrio entre el valor calórico de la dieta y el consumo de energía. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay dos criterios en función de la edad para clasificar a los niños o adolescentes siguiendo los patrones de crecimiento estudiados por la propia organización (Gráficos 1 y 2). La OMS indica que: Niños menores de 5 años:Sobrepeso: es el peso para la estatura con más de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    La orina está compuesta por un 95% de agua y un 5% de solutos. Después del agua, el componente más abundante es la urea que deriva de la degradación de los ácidos aminados. Los otros componentes en la orina son el ácido úrico (metabolito de los ácidos nucléicos) y la creatinina. Los solutos normalmente presentes en la orina por orden decreciente de concentración son: la urea, los iones Na+, K+ y HPO4, la creatinina y el ácido úrico. Se encuentran en la orina también cantidades variables de iones de calcio, magnesio y bicarbonato. Es importante tener presente que ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    El profesional enfermero que desempeña su labor en Atención Primaria debe promocionar la salud de los adolescentes y jóvenes y para ello tiene que estar preparado para ayudarlos a desarrollar habilidades que los capaciten para tomar decisiones beneficiosas para su salud. Debe conseguir la participación de la comunidad (familias, profesores, entrenadores, amigos, etc.) y ser consciente de la fuerza que ejerce el entorno sobre este grupo de población.Asimismo, la enfermera/o debe estar familiarizada con los hábitos de vida saludables, las conductas de riesgo de los adolescentes y jóvenes y las estrategias necesarias para conseguir que estos mejoren o mantengan su...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    La prevención es sin duda la herramienta más importante en la lucha contra el sida. Esta prevención no debe encaminarse en una solo dirección, sino que abarcará un conjunto de medidas dirigidas todas a un mismo fin, acabar con esta gran epidemia mundial: El TAR del VIH, además de mejorar la esperanza de vida de los afectados, se ha mostrado como una buena medida preventiva, pues al reducir la carga viral, disminuyen las opciones de que se transmita el virus. Es lo que se conoce como prevención mediante el tratamiento.La educación sobre el sida, las prácticas sexuales seguras, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    La conclusión a la que se llega después de analizar las características de los adolescentes y de los jóvenes en general es que, desde el punto de vista de la prevención, los profesionales de la salud han de pensar en actividades dirigidas a los jóvenes no exclusivamente informativas, ya que la información es una condición necesaria pero no suficiente para la adopción de comportamientos preventivos. La mayoría de los comportamientos dependen de la gestión individual que cada sujeto realiza de sus propios riesgos; además, las decisiones que adoptan las personas respecto a su salud son consecuencia de la valoración de los...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Como se ha indicado, la tendencia actual es que el calendario vacunal sea para toda la vida y que la necesidad de vacunación del adulto sea satisfecha de igual manera que en el niño, creando en los profesionales sanitarios la consciencia de dicha necesidad. Las vacunas para el adulto en el calendario vacunal son las siguientes: Tétanos-difteria (Td) Pautas de primovacunación en los adultos Ante un adulto sin información sobre su historial de vacunación y cuando no sea una actuación frente a una herida no está indicada la vacunación en los siguientes casos: Adultos varones menores de 60 años y mujeres menores ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    El acto vacunal no se ciñe de forma exclusiva al hecho de la inyección del preparado vacunal. Se puede definir como el conjunto de procesos, protocolos y técnicas que se aplican desde el momento en que un usuario del sistema, generalmente en su nombre, su tutor legal demanda para él una actuación vacunal y no acaba hasta que esta se ha completado y registrado adecuadamente. Puesto que son mayoritariamente los profesionales enfermeros los responsables de la actuación en relación al acto vacunal, se hace necesario incrementar la formación e información en este colectivo, que debe estar al día en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Es habitual comenzar una exposición sobre cualquier tema utilizando, como punto de partida, una definición sobre el concepto principal y conceptos afines al mismo. En este caso, no es fácil elaborar una única definición de juego que englobe la multiplicidad de factores que en él tienen lugar. Jugar proviene del latín iocari, que significa hacer algo con alegría y con el único fin de entretenerse o divertirse. Hay autores que basan su definición en el significado que le aporta al término su raíz etimológica. Así, Trigo, en su libro de 2014, Historias motricias: trasegando el sentido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    A continuación se muestran las respuestas a cada pregunta y una breve justificación. Se incluye entre paréntesis el número del capítulo donde se puede encontrar más información. e) Todas las opciones son ciertas, ya que el servicio de cuidados básicos es el que agrupa todos los aspectos del rol autónomo de la disciplina enfermera (Capítulo 26).b) La lactancia materna debe ser a demanda (Capítulo 27).e) Los niños deficientemente vacunados deben recibir solo las dosis vacunales que les faltan para su edad (Capítulo 27).d) Normalmente los padres de los niños que son maltratados eluden los controles de salud, las vacunas, etc. (Capítulo...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    La inmigración es un hecho bastante frecuente en la sociedad actual. Esto requiere de una atención sanitaria sensible a la diversidad cultural y adaptar mejor las instituciones y los procedimientos sanitarios a las características de las personas que llegan de otros países.Es necesario considerar la salud del inmigrante con una mirada interdisciplinaria, flexible y dinámica, con una buena comunicación entre todos los profesionales implicados, reforzando las actividades preventivas y de promoción de la salud.El abordaje de los problemas de salud de los niños y los adolescentes inmigrantes y de sus familias va a ser distinto según su origen, su situación...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Hacen referencia a las alteraciones en la frecuencia, la duración y la cantidad. La incidencia de las alteraciones menstruales en los extremos de la vida reproductiva, la pubertad y el climaterio, se intensifica. Amenorrea Consiste en ausencia de la menstruación. Existen amenorreas fisiológicas, como son la situación prepuberal, el embarazo, la lactancia y la menopausia. La amenorrea es primaria cuando la mujer ha cumplido 16-18 años y no ha presentado la menstruación. La amenorrea es secundaria cuando, una vez establecida la menstruación, esta desaparece por un periodo superior a tres meses. Causas de amenorrea primaria Alteración del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal.Imperforación del himen.Agenesia de vagina/útero. Tabique transversal ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Los indicadores antes descritos únicamente requieren de unos segundos en los que la evaluación se realiza simplemente utilizando los sentidos de la vista y el oído. No precisan de ningún instrumento, siendo de gran utilidad, sobre todo, en los pacientes más pequeños, los cuales se agitan y lloran en el momento de la exploración, con la dificultad que esto conlleva a la hora de una correcta evaluación. Además, la combinación de estos tres lados da información de forma rápida acerca del estado fisiológico del paciente y sus necesidades más urgentes. Interpretación del TEP En general con los ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    La planificación familiar es la intervención dirigida a controlar el número de hijos y el espaciamiento entre ellos. En su concepto más amplio, la planificación familiar incluye dos aspectos: ayudar a unas parejas a evitar o espaciar los embarazos y ayudar a otras con dificultades en la reproducción a lograr el mismo. La planificación familiar debe ser una decisión libre de la persona y/o la pareja, sin distinción de sexo. El control de la natalidad, a su vez, permite gozar de una sexualidad placentera sin condicionamientos, desligando la relación sexual de la reproducción. Por tanto, la planificación familiar puede contribuir...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Son múltiples las intervenciones que la enfermera/o puede desarrollar en la comunidad para mejorar la salud del niño. Principalmente se podrían mencionar los controles de salud a los niños, el consejo administrado al niño-familia, asesoramiento, apoyo y orientación a los padres (se debe ayudar a los padres a fortalecer sus propias capacidades de paternidad y crianza -Pérez et al., 2014-), acciones de educación para la salud, fomentar un entorno saludable, fomentar en su comunidad políticas de salud. Los profesionales enfermeros llevan a cabo todas estas actividades de promoción, prevención primaria y secundaria, formando parte del equipo de Atención Primaria e implicándose...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    La radioterapia constituye un pilar fundamental en el tratamiento multidisciplinar del cáncer de mama. Actualmente el 30% de los pacientes de un servicio de radioterapia padece este tipo de cáncer.El tratamiento del cáncer de mama implica: cirugía, tratamiento sistémico y radioterapia.La radioterapia es un componente integral de la cirugía conservadora ya que disminuye el índice de recidiva local y mejora la supervivencia.En caso de irradiación tras la cirugía, la radioterapia debe realizarse durante los seis meses posteriores a la intervención quirúrgica si la paciente recibe quimioterapia podrá iniciarse a los quince días y se recomienda hacerlo antes de los dos...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI
    Aspectos generales La situación de incumplimiento terapéutico implica problemas que no solo afectan a la salud individual, sino que repercuten sobre el sistema social y, fundamentalmente, sobre el sistema de salud. En términos generales se asume que aproximadamente el 30% de las personas con una prescripción terapéutica curativa no la siguen; en torno al 70% desatienden las recomendaciones preventivas y, entre estas, un 80% las abandonan si exigen modificaciones dieteticas o abandonar el tabaco, mientras que más de la mitad de los enfermos crónicos no cumplen las condiciones del tratamiento. Puede definirse la adherencia como una implicación activa y voluntaria del paciente ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    33%
    Siglo XXI