Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    190 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La sexualidad de los adolescentes empieza a configurarse durante la infancia. En su evolución, tienen importancia los comienzos de socialización a través de la vinculación afectiva y el desarrollo de la identidad sexual y el rol de género, la construcción de la moral sexual, los modelos y la historia de los comportamientos sexuales y el medio social que forma parte de su entorno. La integración de todos estos niveles permite que los adolescentes desarrollen una identidad sexual, una percepción de feminidad o masculinidad que se irá afianzando a medida que vaya completando su desarrollo biológico y psicológico. Es después de haberse...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009011032 | DEN_TOTAL: 43633 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    La cefalea es un problema común en pediatría y no se trata de un síntoma de aparición reciente, ya que fue mencionada en la antigüedad, en los textos sumerios y babilónicos del 5000 a. C. y, posteriormente, también descrita por Hipócrates y Galeno. Se desconoce la incidencia real en la población infantil, puesto que no siempre es motivo de consulta. No obstante, estudios epidemiológicos llevados a cabo al respecto muestran porcentajes elevados de niños y niñas en edad escolar que presentan una o más crisis de cefalea al año, apreciándose un aumento en su prevalencia y su aparición en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012714 | DEN_TOTAL: 43516 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Alcohol Se denomina familiarmente ?alcohol? al alcohol etílico, cuya sustancia química es el etanol (ETOH). Es un depresor del SNC que tiene también un importante efecto ansiolítico; sin embargo, existe la creencia errónea de que el alcohol es un estimulante debido a los efectos euforizantes que se producen inicialmente con el consumo (Sánchez-Queija et al., 2015; Suárez et al., 2014; Pérez de los Cobos et al., 2005). Se trata de una sustancia tóxica, de curso legal, que está plenamente integrada en el entorno social actual, es ampliamente consumida y existe una gran tolerancia hacia su uso. El alcohol es, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012786 | DEN_TOTAL: 43516 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    La pubertad es un periodo de la vida caracterizado por una serie de cambios hormonales que se inician en la niña con la primera regla y en el niño con las primeras poluciones nocturnas.La adolescencia es el periodo comprendido entre los 10 y los 20 años y es la respuesta psicológica, social y de maduración de la pubertad.La característica común a la pubertad y a la adolescencia es el crecimiento corporal y el desarrollo de las características sexuales secundarias.Las relaciones que los adolescentes establecen con los padres y con el grupo de amigos ayudarán a la construcción de la identidad.El...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009011040 | DEN_TOTAL: 43516 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Al añadir estas situaciones un poco más de complejidad se hace necesario comentar algunas recomendaciones prácticas. En primer lugar, hay que adoptar determinadas actitudes a la hora de informar a niños y adolescentes: A partir de los 5 años, el niño tiene una importante maduración cognitiva que le permite expresar sus emociones. También, hasta cierto punto, están preparados para participar en su proceso terapéutico, pese a lo cual, los profesionales acostumbran a ignorarles. Aunque no se puede olvidar la colaboración de los padres, siempre hay que intentar dar la oportunidad a los menores.Conviene utilizar la misma tonalidad de voz y la...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009011838 | DEN_TOTAL: 43516 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Consejo General del Poder Judicial. Buscador de jurisprudencia: [http://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp] Roj: SAP B 8174/2013 Id Cendoj: 08019370102013100457 Responsabilidad penal de enfermera y médica por un delito de lesiones por imprudencia profesional, en su modalidad de comisión por omisión. Paciente con enfermedad de Alzheimer con antecedentes de diabetes, que sufre caída con resultado de fractura de fémur. La evolución de la paciente es mala, produciéndose, finalmente, su fallecimiento. El juzgado de instrucción condena por delito de lesiones por imprudencia profesional a enfermera y médica, y la Audiencia Provincial estima el recurso de apelación interpuesto por los profesionales, revoca la sentencia del juzgado de ...

    Palabra más relevante en este resultado: search

    Ref: 1009008462 | DEN_TOTAL: 43367 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Siempre que la enfermera/o eduque en salud, los niños, adolescentes y sus familias podrán reducir o anular la probabilidad de que se produzca una enfermedad o afección, un accidente o un fallecimiento adoptando medidas por anticipado, ya que están utilizando acciones que representan la aplicación del concepto de riesgo. Para la enfermera/o al cuidado del niño y del adolescente en el contexto de la problemática general de la morbilidad, se hacen imprescindibles varias cuestiones:La recogida de datos para evaluar las tasas de morbilidad general, así como valorar una muestra concreta de niños o adolescentes y poder llevar a efecto un...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012420 | DEN_TOTAL: 43353 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Malnutrición Es el estado patológico que se puede presentar en enfermedades crónicas como consecuencia de una alimentación inadecuada o un déficit de absorción de los alimentos, que ocasiona un aporte insuficiente de calorías respecto a las necesidades del niño/adolescente durante un tiempo prolongado. También puede deberse a procesos infecciosos, trastornos metabólicos o problemas afectivos. Todo ello puede crear un auténtico círculo vicioso: el crecimiento puede detenerse y aparecen signos de carencias vitamínicas, anemia por deficiencia de hierro, caries y menor resistencia a las infecciones. En el recién nacido y hasta el segundo año de vida, la desnutrición puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012634 | DEN_TOTAL: 43353 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    El dolor abdominal agudo es un motivo de consulta frecuente en urgencias de pediatría. A menudo se debe a enfermedades banales y autolimitadas, sobre todo infecciones gastrointestinales, pero a veces se asocia a cuadros que precisan una intervención quirúrgica urgente. La etiología está condicionada por la edad, así en menores de 2 años se ha de pensar en invaginación intestinal, mientras que en mayores de esa edad, el diagnóstico más frecuente es la apendicitis aguda. El dolor abdominal cuya duración supera el mes se define como dolor abdominal crónico y si supera los tres meses se denomina dolor abdominal ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012736 | DEN_TOTAL: 43353 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Es bien sabido que la salud depende en gran medida del medio ambiente social y físico de la familia, así como de su modo de vida y su comportamiento, y que antes de entrar en contacto con cualquier agente de salud, es en la familia donde se inician las primeras medidas de autoasistencia llevadas a cabo, antes y ahora, preferentemente por la mujer. En la mayoría de las sociedades, la familia parece tener tres objetivos principales relacionados con la infancia: cuidarlos, alimentarlos y educarlos. En la actualidad, la familia está desempeñando una importante función tanto en la promoción de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012419 | DEN_TOTAL: 43353 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    A pesar de que la adolescencia está considerada como el periodo que menos problemas de salud presenta y que el 92,83% de los jóvenes españoles declara percibir su salud como buena o muy buena (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2011-2012), lo cierto es que, además de ser la etapa decisiva en la instauración de hábitos más o menos saludables, presenta unos índices de morbimortalidad relativamente importantes. Así, según la Comisión Europea, entre los jóvenes de 15 a 24 años de ambos sexos, los problemas de salud más frecuentes son en primer lugar las infecciones respiratorias de las vías altas...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009010492 | DEN_TOTAL: 43353 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Se denomina pubertad el periodo de crecimiento físico rápido y de maduración sexual que pone fin al cuerpo del niño y lo encamina al tamaño y cualidades del cuerpo del adulto. En las chicas aparece secuencialmente el brote de las mamas, la aparición inicial del vello púbico, el ensanchamiento de las caderas, el estirón de crecimiento y la menarquia. En los chicos el crecimiento de los testículos, el crecimiento del pene, la aparición inicial del vello púbico, la primera eyaculación, el estirón del crecimiento, los cambios de voz y la aparición de la barba. El imperio de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009007853 | DEN_TOTAL: 43353 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012403 | DEN_TOTAL: 43353 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    En cada época de la vida, los valores predominantes, los acontecimientos públicos destacados, las tecnologías que imperan y las tendencias populares conforman las vidas y las ideas de los individuos que viven en ese periodo de tiempo.Los conceptos de infancia y adolescencia, tal como se entienden hoy, es decir, como fases especiales y amplias de la vida, prácticamente no han existido a lo largo de la historia. En muchos entornos se cuidaba a los niños hasta la edad de los 7 años aproximadamente, momento en que ellos se responsabilizaban de sus cuidados pasando a formar parte del mundo de los...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012406 | DEN_TOTAL: 43353 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    El Portal de Farmacia en la Red: http://www.tubotica.net/seccionconsejos_det.php?IdConsejo=326European Medicines Agency. Science Medicines Health: http://www.ema.europa.euFDA-Approved Patient Labeling. IMPLANON® (etonogestrel implant): http://www.merck.com/product/usa/pi_circulars/i/implanon/implanon_ppi.pdfPrograma Conjunto de las Naciones Unidas contra el VIH Sida. Aspectos políticos y jurídicos: [http://www.ifejant.org.pe/Aulavirtual/aulavirtual2/uploaddata/16/Unidad2/Tema1/Microsoft_Word_-_ONUSIDA_-_DERECHOS_SEXUALES.pdf]Patient Information. NuvaRing® (NEW-vah-ring) (etonogestrel/ethinyl estradiol vaginal ring): http://www.merck.com/product/usa/pi_circulars/n/nuvaring/nuvaring_ppi.pdf
    Ref: 1009011061 | DEN_TOTAL: 43309 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    El proceso de la escritura de un artículo no puede ser anárquico, sino que, como la ciencia, precisa de unas normas y de una sistemática. En el año 1978, un grupo de editores de revistas médicas se reunió en Vancouver (Canadá) con el fin de establecer una normativa que homogeneizase el formato de los artículos que habían de ser publicados en sus revistas (International Committee of Medical Journal Editors, 2010). Este grupo, denominado International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) se fue expandiendo y acogiendo cada vez un mayor número de editores, al tiempo que empezó a preocuparse no solo...

    Palabra más relevante en este resultado: word

    Ref: 1009009309 | DEN_TOTAL: 43309 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    La orina está compuesta por un 95% de agua y un 5% de solutos. Después del agua, el componente más abundante es la urea que deriva de la degradación de los ácidos aminados. Los otros componentes en la orina son el ácido úrico (metabolito de los ácidos nucléicos) y la creatinina. Los solutos normalmente presentes en la orina por orden decreciente de concentración son: la urea, los iones Na+, K+ y HPO4, la creatinina y el ácido úrico. Se encuentran en la orina también cantidades variables de iones de calcio, magnesio y bicarbonato. Es importante tener presente que ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012742 | DEN_TOTAL: 43114 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    La comunicación El cuidar es un proceso de relación mutua entre seres humanos. En esa relación, la comunicación se presenta como un eje para su desarrollo y es concebida por los propios enfermeros/as como uno de los instrumentos más relevantes en los cuidados paliativos. Escuchar es probablemente el mayor don que los especialistas en cuidados paliativos pueden ofrecer a sus pacientes y sus familias. Tomar tiempo para sentarse con el paciente habitualmente, sin interrupciones, es crucial para crear una atmósfera que facilite el intercambio de pensamientos y sentimientos. Los cuidadores deberían apagar sus teléfonos y otros aparatos, colocar ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012687 | DEN_TOTAL: 43114 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Cuando se decide el ingreso de un niño o un adolescente diagnosticado de un cáncer, este puede llegar con su familia al hospital por caminos diferentes: a veces de forma más o menos rápida e imprevista, porque los síntomas hayan aparecido de manera súbita, lo que hace que el conocimiento de la enfermedad sea muy traumático y aparezcan sentimientos de incredulidad y negación. En otros casos, el diagnóstico se hace tras un periodo más o menos largo de consultas por diferentes pediatras, pruebas diagnósticas, tratamientos que no hacen desaparecer la sintomatología definitivamente, etc. En estos casos, la noticia es ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012679 | DEN_TOTAL: 43114 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Es la acumulación excesiva de grasa corporal (que puede ser perjudicial para la salud) como consecuencia del desequilibrio entre el valor calórico de la dieta y el consumo de energía. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay dos criterios en función de la edad para clasificar a los niños o adolescentes siguiendo los patrones de crecimiento estudiados por la propia organización (Gráficos 1 y 2). La OMS indica que: Niños menores de 5 años:Sobrepeso: es el peso para la estatura con más de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1009012772 | DEN_TOTAL: 43114 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI