Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    45 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define las RAM como cualquier respuesta nociva no intencionada a un fármaco a dosis normalmente empleadas para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad o para la modificación de la función fisiológica (OMS, 1995). Según la Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios (AEMPS, 2014), en el año 2013 se evaluaron y autorizaron 1.829 nuevos fármacos. No todos los efectos adversos de un nuevo medicamento se conocen cuando se autoriza. Antes de ser autorizado, el medicamento es evaluado en una serie de ensayos clínicos bajo condiciones muy estrictas y en solo...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    El tema de la familia empezó a ser estudiado fundamentalmente por la sociología a partir de la década de los años 60 del siglo XX y, posteriormente, se ha convertido en objeto de estudio de numerosas disciplinas. El concepto de familia es dinámico, por lo que varía en función del contexto sociocultural en el que se defina. Tradicionalmente se ha conceptualizado a la familia utilizando criterios biológicos, sociológicos o psicológicos. Se puede concebir, por tanto, como una unión a través de los lazos de sangre (utilizando criterios biológicos), como un grupo organizado que convive según unas determinadas normas (según el criterio...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    El estudio y análisis de las campañas y actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades son un buen ejemplo de la situación que viven las personas con discapacidad respecto a los servicios y apoyos que reciben. Resulta muy raro encontrar campañas destinadas a este colectivo. Según un informe emitido por la OMS en 2013, la detección del cáncer mamario y cervicouterino no se practica en las mujeres con discapacidad y el control de peso de las personas con deficiencias intelectuales y diabetes se lleva a cabo con menos frecuencia, además resulta significativo que los adolescentes y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Como primer punto se aludirá a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), la cual aborda el marco de referencia básico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que permite una aproximación a la nueva idea de salud en relación a la discapacidad y sus características. Esta clasificación de carácter universal propone un marco de referencia y terminología común para poder detallar la salud y sus dimensiones. Asimismo, esta clasificación plantea dimensiones fundamentales relacionadas con las funciones/estructuras y la actividad y participación. Ambas dimensiones se aglutinan en torno a los principios básicos de...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Cursos de menopausia. Objetivos En el apartado anterior se anunciaban las ventajas para la salud que descubren las mujeres cuando reciben formación sobre la menopausia. Los cursos constan de sesiones teórico-prácticas. La parte práctica suele consistir en realizar movimientos corporales a través del ejercicio físico, el juego o el baile, y descubrir las ventajas de la relajación. La parte teórica se dedica a aspectos importantes de la menopausia que se deben aprender. Entrevista clínica Previamente al inicio de este tipo de cursos se hace una entrevista a todas las mujeres que quieren participar en el mismo. Consiste en un cambio de impresiones en ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    El modelo comunitario de atención a la salud mental surge a mediados del siglo XX como alternativa a la modalidad de tratamiento asilar que predominaba en la Psiquiatría hasta la primera mitad de ese siglo y que, lejos del tratamiento moral que la inspiró en sus orígenes a finales del siglo XVIII, se convirtió en una amalgama de instituciones desbordadas por el hacinamiento, el abandono y la vulneración de los derechos de las personas allí atendidas. En oposición a esto, el modelo de intervención comunitario que la sustituye hoy en día, se caracteriza por comprender y actuar en el contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    El concepto se refiere al aspecto del recién nacido al nacer y se corresponde, en la mayoría de los casos, con uno sano; esta situación se establece de forma continua desde los cuidados prenatales. No puede basarse solamente en la ausencia de enfermedad aparente en el momento del nacimiento de un recién nacido a término y vigoroso, ya que solo un adecuado control de la gestación garantiza que se han descartado, estudiado y tratado todos aquellos procesos que pueden conllevar un riesgo para el recién nacido. Únicamente tras un control y un seguimiento obstétrico adecuado, con ausencia de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Existen teorías que explican la importancia de la etapa infantil en el desarrollo posterior: Freud estudió el desarrollo psicosexual describiendo las fases por las que pasa el menor: oral (en el primer año), anal (de 1 a 3 años) y genital (de 3 a 5 años). Definió conceptos nuevos como sexualidad infantil y libido (impulsos hacia la satisfacción sexual infantil), planteó la influencia de la satisfacción (en cada etapa) en la resolución de los problemas de salud mental en la edad adulta.Piaget defiende la importancia del desarrollo cognitivo en la formación de la personalidad. Asimilación y acomodación son ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Fruto de algunas reflexiones, y centrándose en la actualidad, se considera que el primer paso del maltrato en la vejez es el concepto de unificación por razón de edad, que responde a la idea de que ?todos los viejos son iguales?. A menudo se hace el mismo tratamiento o se identifica a las personas mayores con los mismos parámetros o perfiles, sin considerar la individualidad de la persona y la subjetividad que la acompaña, que hace que algunos ancianos vivan la vejez como un estado de desarraigo social (de todas las estructuras de la sociedad, incluyendo a la familia). Otros la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Epidemiología y mortalidad El 75-85% de las tumoraciones de ovario son benignas. El cáncer de ovario, a pesar de ser el cuarto en frecuencia, es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico (excluyendo el cáncer de mama) y la quinta causa de muerte por cáncer en la mujer. Lo padece una de cada 70 mujeres. Es el cáncer ginecológico que se presenta en un estadio avanzado con más frecuencia. Menos de una tercera parte se diagnostica en fases iniciales debido a sus manifestaciones clínicas inespecíficas. Su pronóstico depende del estadio en que se diagnostique. Así, la supervivencia a los cinco años ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    El progresivo incremento de la población mayor de 65 años en los países occidentales ha ido cambiando la tipología del usuario demandante de cuidados, así como la problemática sociosanitaria que ello plantea. El cuidado de las personas mayores difiere respecto al que se presta a los jóvenes por diversas razones, muchas de ellas implicadas en los cambios biológicos relativos al propio envejecimiento (Tabla 1) y otras más relacionadas con la situación psicológica o sociofamiliar, que inciden sobre su estado de salud. La vejez, además de un proceso fisiológico, es una época de pérdidas, donde un compendio de circunstancias como la...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Fisiopatología El 90% de los cánceres de cérvix son escamosos, el 9% adenocarcinomas y el 1% cánceres de tipos celulares raros. El cáncer escamoso de cérvix se origina en la zona de transformación, que es la zona de unión del epitelio escamoso, exocervical, y del columnar, endocervical. La zona de transformación se encuentra a la altura del orificio cervical externo, donde el epitelio glandular se transforma en escamoso. La diseminación del carcinoma escamoso se produce por infiltración local hacia la vagina, la vejiga, el recto y los parametrios. Por vía linfática se disemina hacia los ganglios pélvicos. Manifestaciones clínicas Las fases precoces ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Bajo este nombre se incluye un gran número de entidades diferentes, desde imágenes funcionales que desaparecen espontáneamente y son fisiológicas, hasta imágenes sólidas que deben hacer descartar un cáncer de ovario. La incidencia de masa anexial en mujeres sanas asintomáticas es del 6%, correspondiendo el 90% de las mismas a lesiones quísticas, mayoritariamente quistes simples de ovario. Clasificación Se pueden clasificar las masas anexiales según las características ecográficas: Bajo riesgo de malignidad.Alto riesgo de malignidad. Con la ecografía se obtiene un diagnóstico de presunción, ya que el diagnóstico definitivo se realiza solo con la extirpación de la masa y su estudio anatomopatológico. En el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Una vez presentados los conceptos y clasificaciones más o menos aceptadas de forma genérica, cabría preguntarse: Cómo detectar el problema.Qué sistemas de prevención se pueden realizar.Qué intervenciones en situaciones de maltrato hay que llevar a cabo. Cómo detectar el problema Desde el campo de las profesiones sanitarias se debe tener una formación exhaustiva sobre los indicadores que hagan pensar que se está ante la presencia de una persona maltratada. Para ello existen algunos cuestionarios simples y directos, aun si los signos están ausentes, en los que se pregunta de una manera no judicial ni amenazadora, lo que incrementa la posibilidad de obtener ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Concepto El concepto de ciclo de vida familiar fue utilizado por primera vez en 1948, cuando Hill y Duvall (1971) comenzaron a conceptualizar las etapas del desarrollo familiar. A partir de ahí, numerosos autores han profundizado en el tema. Por ejemplo, E. Erikson (1950) destacó la idea del ciclo vital como modo de entender el desarrollo individual y, posteriormente, se aplicó al desarrollo de las familias. En 1957, Duvall (1971) estableció ocho etapas del ciclo vital familiar marcadas por una serie de entradas y salidas. Más adelante, esas ocho etapas han sido modificadas por diferentes autores en el sentido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Normalmente, cuando se atiende a alguien por una demanda de necesidad de cuidados, no se atiende solamente al signo o al síntoma, sino que las intervenciones enfermeras son cuidados integrales que tienen un enfoque biopsicosocial, en el que los problemas del sujeto se observan en el contexto de sus características. Trabajar con un enfoque centrado en la familia implica reconocer que el entorno familiar tiene una influencia importante en el desarrollo y la manifestación de algunas enfermedades, así como que determinados procesos patológicos pueden mejorar si se mejora la dinámica familiar. Es importante saber que las familias cuentan con sus propios...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Tratamiento quirúrgico Se ha empleado una gran diversidad de técnicas quirúrgicas para tratar de solventar la IU según la etiología que la produce. Actualmente, gracias a los resultados recopilados, se están seleccionando aquellas que obtienen los mejores resultados. Un diagnóstico correcto es el punto de partida para garantizar un adecuado tratamiento quirúrgico y, por ello, el estudio urodinámico está considerado en la actualidad el pilar fundamental del diagnóstico diferencial antes de cualquier intervención quirúrgica. Incontinencia urinaria de urgencia (IUU) El objetivo del tratamiento quirúrgico de la IUU es frenar la actividad del detrusor. Para lograrlo, la opción quirúrgica es conseguir la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    La frecuencia de reacciones adversas viene determinada por el número de enfermedades concomitantes y el número de fármacos utilizados. Se estima que en España el 33,7% de los ancianos están polimedicados (Garrido et al., 2011). La polimedicación es un criterio de fragilidad en el anciano y un factor de riesgo de mortalidad y de morbilidad por el riesgo aumentado de interacciones farmacológicas, efectos adversos (riesgo de caídas, deterioro cognitivo, alteraciones sensoriales), disminución de la adherencia terapéutica y mayor uso de recursos sanitarios (aumento de hospitalizaciones) (Villafaina et al., 2011). Estos factores, entre otros, hacen que los ancianos sean especialmente susceptibles...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Glosario Gerontología: estudio del envejecimiento en todos sus aspectos.Geriatría: parte de la asistencia sanitaria que se encarga de los aspectos clínicos, preventivos, terapéuticos y sociales de la persona mayor en cualquier situación de salud o enfermedad.Paciente geriátrico: persona generalmente mayor de 75 años que presenta pluripatología con evolución hacia la incapacidad física o psíquica y/o problemática social asociada que determina dependencia.Multidisciplinar: diferentes profesionales están implicados en la realización de un objetivo común.Asistencia geriátrica: conjunto de niveles asistenciales que, desde una óptica sanitaria y social, debe garantizar la calidad de vida de los mayores de un área sectorizada, proporcionando respuestas adecuadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    El término ?gerontología? lo introduce por primera vez Mechnikov, Premio Nobel de Medicina, en 1904, como ?el estudio del envejecimiento en todos sus aspectos?. En realidad, la gerontología es de interés para muchas disciplinas dado que abarca todos los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, económicos y/o culturales relacionados con el proceso del envejecimiento. El término ?geriatría? aparece por primera vez en 1909, de la mano del americano I.L. Nascher, en su obra titulada Geriatrics, the disease of old agen and their treatmen, en la que la define como ?la rama de la medicina relativa a la vejez y sus enfermedades?. Actualmente, el...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI