Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    263 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se considera la pubertad como un fenómeno netamente biológico y la adolescencia como la adaptación psicosocial a los cambios corporales que en ella se producen (Del Pozo et al., 2011). En función de este principio se expondrán las características fundamentales de este colectivo. Características biológicas El desarrollo biológico se produce en dos grandes áreas: Maduración física. Supone el conjunto de cambios que suceden en el cuerpo del niño hasta alcanzar la forma adulta. Así, las medidas antropométricas aumentan, los músculos se desarrollan y los principales órganos del cuerpo doblan su tamaño.Desarrollo sexual. Está determinado por el proceso de la pubertad, que está ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Etapas cronológicas en la afectividad adolescente Se pueden distinguir tres etapas en el desarrollo afectivo del adolescente, partiendo de lo tratado en el capítulo anterior. Transición a la adolescencia: de los 11 a los 14 años Se corresponde con la etapa de la Educación Secundaria y ya se ha visto cómo los chicos asumen el cambio de un cuerpo que crece con la aparición de los caracteres sexuales. La tarea de desarrollo es asumir esos cambios y pasar a integrarlos en una nueva vivencia personal, haciéndose cargo de ese nuevo cuerpo que alberga un nuevo cerebro. La emergencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    23%
    Siglo XXI
    Práctica de aula 1 (capítulo 2). Lectura, análisis y debate de la novela de Bárbara Wood El fuego de la vida.Práctica de aula 2 (capítulo 3). Análisis y debate tras ver la película Ágora.Práctica de aula 3 (capítulo 4). Análisis y debate tras ver la película La Papisa o El nombre de la rosa.Práctica de aula 4 (capítulo 5). La asistencia a los enfermos en los caminos de Santiago.Práctica de aula 5 (capítulo 6). Visita a un hospital antiguo de la zona.Práctica de aula 6 (capítulo 7). Aproximación al análisis de las fuentes iconográficas para el estudio de los cuidados...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    En España, la situación de los servicios de atención a los jóvenes, al igual que en el resto de los países de Europa, ha ido cambiando, pero hasta el año 2011 no se ha iniciado una política pública dirigida a la salud sexual y reproductiva. Los resultados de la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ENSS), de 2011, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, mostraron que en algunas comunidades autónomas estaba priorizada la prevención de ITS-VIH y embarazos no deseados y en otras no existía en ninguna cartera de servicios. En el 2010 se publicó la Ley Orgánica...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    Las TIC son instrumentos que pueden reforzar y mejorar el modelo sanitario actual y son los profesionales de la enfermería quienes deben garantizar la atención, cobertura y continuidad de los cuidados, mejorar los procesos de comunicación y lograr adecuar los recursos sanitarios disponibles a las demandas existentes (Tejada et al., 2010). Pese a que pueda parecer algo reciente, como señala Navarro (2011), ?la e-salud no es algo nuevo, ya en 1924 en la revista Radio News alguien soñó con poder realizar algún día consultas médicas a través una especie de radio que permitiría ver al paciente a distancia?. El impacto...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    Son muchos los adolescentes que padecen ansiedad y que incluso toman esporádicamente ansiolíticos para controlarla. La presión en los estudios, los problemas familiares o de pareja pueden convertirse en amenazas que superen sus recursos personales y sociales para hacerles frente. Es frecuente encontrar programas de control de la ansiedad en los centros educativos y en los primeros años de universidad. En épocas de exámenes, en concreto coincidiendo con las pruebas de acceso a la universidad, las urgencias hospitalarias atienden a esos jóvenes absolutamente superados por la situación. ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    El cuerpo, un lugar de cambios vertiginosos El rápido crecimiento corporal es una experiencia básica a esta edad. Es muy amplio el periodo que se abarca, desde el cuerpo infantil de los seis años al prepuberal de los 12. El niño ve como su cuerpo se va volviendo más ágil, más rápido, da gran valor al movimiento y a los nuevos logros que consigue en el deporte y a su actividad en general. En este entorno social donde la prisa y el quemar etapas rápidamente parece ser un valor, se observa como esto es también aplicable al ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    En el ámbito de la enfermería mundial, Virginia Avenel Henderson constituye, junto con Florence Nightingale, uno de los principales referentes. Este aspecto quedó patente en las palabras pronunciadas por Anne Marie Rafferty en la Conferencia de Clausura ?The Virginia Henderson Memorial Lecture? en el 25th Quadrennial Congress - International Council of Nurses, celebrado en Melbourne, Australia, en mayo de 2013, al expresar que ?no se puede hablar de Virginia Henderson sin mencionar a Florence Nightingale, pues la definición de Enfermería ofrecida por Henderson va más allá de la de Nightingale, si bien ambas son el resultado de su tiempo?. Sin...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    En los albores del nuevo siglo XX, concretamente el 17 de mayo de 1902, se ponía fin a la Regencia de María Cristina de Habsburgo Lorena, esposa de Alfonso XII, y el nuevo rey Alfonso XIII juraba la Constitución de 1876 bajo el ya resquebrajado sistema político de la Restauración, que se había establecido con el reinado de su padre. Pero el advenimiento del nuevo siglo estuvo marcado por los acontecimientos de los últimos años de la era decimonónica española, como la pérdida de las últimas colonias del Imperio español, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que dio lugar a lo que...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    La descripción de las causas de morbilidad y mortalidad muestran que los problemas de salud de los adolescentes y jóvenes son, en su mayoría, prevenibles. De ahí la importancia de las intervenciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad por parte de los profesionales enfermeros. La Organización Mundial de la Salud en su política de ?Salud para Todos en el siglo XXI?, aprobada por la comunidad mundial en 1998, presenta como uno de sus 21 objetivos la salud de los jóvenes y, como una de sus estrategias de acción, una atención primaria de salud orientada a la comunidad...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    La adolescencia es la etapa del ciclo vital localizada entre el final de la infancia y el inicio de la edad adulta. Según su significado etimológico, la palabra adolescencia deriva de la palabra latina adolescere que significa crecer, por lo que hace referencia a una época de gran crecimiento físico, así como de desarrollo cognitivo-afectivo y social. Es la etapa más corta del ciclo vital y no se consideró como tal hasta principios del s. XX, cuando Stanley Hall, en 1904, escribe en dos densos volúmenes, ya superados hoy en día, las características definitorias de la adolescencia como ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    El control del crecimiento y la protección de la salud son críticos en todos los periodos del desarrollo, pero cobran un especial interés en la etapa prenatal, la primera infancia y la adolescencia, cuando el crecimiento y la vulnerabilidad a los problemas del desarrollo y a la enfermedad son mayores. El proceso de desarrollo de un ser humano se inicia en un estado de absoluta y total dependencia y progresa en forma gradual y compleja hacia la individualización (para llegar a constituirse en un individuo único y diferente) y hacia la socialización (para llegar a formar parte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Concepto de riesgo El término ?riesgo?, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), significa contingencia o posibilidad de que suceda un daño, desgracia o contratiempo. Implica, pues, la presencia de una característica o factor (o de varios) que aumentan la probabilidad estadística de que en el futuro se produzca un acontecimiento, por lo general, no deseado. Un ejemplo lo constituye el caso de la adolescente embarazada con una fuerte adicción al tabaco. El tabaquismo de la madre tiene un efecto nocivo sobre el crecimiento y el desarrollo del feto, se asocia a un 30% de disminución ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Embarazo en la adolescencia El embarazo en la adolescencia constituye un importante problema de salud pública en todo el mundo. En España, la tasa de fecundidad (nacidos por mil mujeres) obtenida según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en mujeres de 18 años en el año 2015 se sitúa en 7,41. La tasa de fecundidad de las adolescentes extranjeras para esa misma edad se sitúa en 26,39, casi el triple que en la población española. Por lo que respecta al embarazo no deseado y la tasa de interrupción voluntaria de embarazo (IVE) en menores de 19 años, en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Una vez se han desgranado algunos de los rasgos más característicos de su personalidad, procede abordar algunas de las cuestiones relacionadas con su formación académica y su experiencia profesional, en esencia, las que constituyeron un elemento clave en la definición de la enfermería y la construcción de su modelo. Igualmente, se hará especial hincapié en la implantación del modelo conceptual de Virginia Henderson en el campo docente y asistencial en España. Para ello, se analizará la importancia que tuvo en este proceso la posibilidad de disponer de algunos de los textos publicados por Henderson y otras autoras, fundamentalmente enfermeras canadienses, traducidos...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    La identidad sexual es un juicio (soy hombre, soy mujer) sobre la propia figura corporal basado en las características biológicas (genitales, figura). La identidad de género es un juicio de autoclasificación como hombre o mujer basado en aquellos aspectos que, a lo largo de la historia de la especie, han ido conformando culturalmente al hombre y a la mujer, y en cuyo contenido han existido grandes diferencias transculturales. La dicotomía femenino-masculino establece estereotipos rígidos que condicionan los papeles y limitan las potencialidades de las personas al estimular o reprimir sus comportamientos en aras de su adecuación al género. La puesta en función...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Concepto El concepto de ciclo de vida familiar fue utilizado por primera vez en 1948, cuando Hill y Duvall (1971) comenzaron a conceptualizar las etapas del desarrollo familiar. A partir de ahí, numerosos autores han profundizado en el tema. Por ejemplo, E. Erikson (1950) destacó la idea del ciclo vital como modo de entender el desarrollo individual y, posteriormente, se aplicó al desarrollo de las familias. En 1957, Duvall (1971) estableció ocho etapas del ciclo vital familiar marcadas por una serie de entradas y salidas. Más adelante, esas ocho etapas han sido modificadas por diferentes autores en el sentido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado, no hay una definición de inteligencia universalmente aceptada, aunque sí un acuerdo general que admite que se trata de un concepto y no de un atributo concreto de cada individuo. La mayoría de las definiciones giran en torno a dos aspectos fundamentales. Por un lado, consideran la inteligencia como la capacidad para manejar relaciones y comprender símbolos abstractos, y por otro, como la capacidad para adaptarse a situaciones nuevas utilizando las experiencias anteriores. Según un criterio etimológico, la palabra inteligencia proviene del latín intelligentia, a su vez, término compuesto de inter ?entre? y legere ?leer o ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    La psiquiatría infantil se ha basado principalmente en la clínica y ha vivido hasta hace pocos años casi al margen de las clasificaciones. Hoy todavía existen profesionales que piensan que clasificar los trastornos mentales de los niños y adolescentes es contraproducente. Sin embargo, la clasificación de la psicopatología infantil sigue siendo todavía muy dependiente de la nosografía pensada para el adulto, etapa en la que los síndromes y trastornos suelen estar mucho más delimitados y fijos que en el adolescente o en el niño. Esto hace que queden muchas cuestiones por resolver en la forma de clasificar la psicopatología infantil....

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI