Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    234 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Resfriado común/catarro Se trata de un cuadro clínico muy común, caracterizado por congestión nasal, rinorrea y ausencia de fiebre, y causado por diversos virus respiratorios. Generalmente se trata de episodios leves y autolimitados, en los cuales el diagnóstico es clínico y el tratamiento sintomático. La transmisión de los virus causantes se produce fundamentalmente mediante el contacto de secreciones a través de las manos. En general no está indicada la toma de muestras para estudio microbiológico (salvo en casos de brote) ni la administración de tratamiento antibiótico, exceptuando en las complicaciones bacterianas. Faringitis/faringoamigdalitis aguda Es una patología común, tanto en niños como en ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009013337 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Dentro de los cocos gram positivos aerobios y anaerobios facultativos de importancia médica destacan los géneros Staphylococcus spp., Streptococcus spp. y Enterococcus spp. (Cuadro 1). Staphylococcus spp. Son cocos gram positivos, aerobios/anaerobios facultativos, catalasa positivos, agrupados de forma irregular o en racimos. Son inmóviles, no esporulados, ni encapsulados y dan positiva la prueba de la catalasa. Poco exigentes de necesidades nutritivas y crecen en los medios de cultivo convencionales (agar básico), resisten bien la desecación y toleran concentraciones altas de sal (ClNa 6,5%). Este género está compuesto por un gran número de ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009013203 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El diagnóstico de las enfermedades infecciosas es muy importante para abordar de forma adecuada su tratamiento.Las tinciones son parte importante del diagnóstico microbiológico, aportan información preliminar de forma rápida permitiendo en muchas ocasiones el inicio del tratamiento. Entre las más importantes se encuentran la tinción de Gram que distingue microorganismos gram positivos (violetas) de los gram negativos (rosados), así como la morfología (cocos, bacilos...) y la forma en la que se agrupan (parejas, cadenas, racimos, etc.). Hay tinciones especiales que permiten la identificación de microorganismos con características específicas como las tinciones de Ziehl-Neelsen y auramina que facilitan la visualización de...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009013201 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las bacterias corineformes son un grupo de bacilos pleomorfos gram positivos que se disponen en agrupaciones características semejando empalizadas y letras chinas, presentan una tinción irregular y con abultamientos característicos en sus extremos, aerobios y anaerobios facultativos, catalasa positivos e inmóviles. Incluye varias especies comensales de la piel y mucosas y la mayoría son saprofitos, aunque en determinadas circunstancias, sobre todo en estados de inmunosupresión, pueden comportarse como patógenos oportunistas. Hay tres especies importantes: Corynebacterium diphteriae (bacilo de Klebs-Löffler): responsable de la difteria.Corynebactereium urealyticum: que produce infecciones en personas inmunodeprimidas, sobre todo infecciones del tracto urinario.Corynebactereium jeikeium: puede recuperarse de material hospitalario...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009013208 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Perteneciente al orden Actinomycetales, está formado por bacilos gram positivos (si bien la coloración suele ser irregular, e incluso ausente, en muestras clínicas), no ramificados, aerobios estrictos e inmóviles. Son característicamente ácido-alcohol resistentes, debido a la estructura especial de su pared bacteriana, muy rica en lípidos de distintos tipos. Algunas de las especies producen pigmentos carotenoides, que en algunas de ellas requieren de la exposición a la luz para su formación (fotocromógenas), mientras que otras especies los producen independientemente de dicha exposición (escotocromógenas). La especie tipo, M. tuberculosis, es considerada como un patógeno primario, junto con otras especies del complejo,...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009013252 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las IIA constituyen un grupo amplio y habitual de procesos que se pueden originar dentro de la cavidad peritoneal (intraperitoneales) o fuera de la misma (retroperitoneales). Las IIA se definen como complicadas si la infección afecta al peritoneo, y no complicadas cuando la infección se limita al órgano o tejido de origen (apendicitis, diverticulitis, colecistitis). Las infecciones complicadas pueden ser difusas y afectar a todo el peritoneo originando cuadros de peritonitis o localizadas produciendo abscesos intraabdominales. Peritonitis La peritonitis es la inflamación de la membrana serosa que recubre la cavidad abdominal. La inflamación puede ser consecuencia de una irritación química (bilis), necrosis, ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009013326 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las partículas víricas reciben el nombre de viriones. No son visibles con microscopía óptica convencional debido a su pequeño tamaño, midiéndose en nanómetros. Se consideran agentes subcelulares ya que su estructura es muy sencilla y distinta a la de las células eucariotas y procariotas. Los viriones solo cuentan con un tipo de ácido nucleico: ADN o ARN, una envuelta proteica formada por pequeñas unidades denominadas capsómeros y, en ocasiones, una envuelta lipídica que deriva de la célula en la que se ha producido la replicación (Figura 1). La presencia o no de esta envuelta se utiliza en su clasificación: virus envueltos,...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009013262 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Ya en la antigüedad se conocía que el haber padecido ciertas enfermedades protegía a las personas y a los animales de volver a enfermar e, incluso, de forma empírica, se utilizaron secreciones procedentes de individuos enfermos para proteger a los sanos, lo que se conoce como vacunación, aunque los mecanismos implicados eran desconocidos. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, gracias a las investigaciones de científicos como L. Pasteur, E. Metchnikoff y K. Landsteiner, entre otros, se descubrieron los mecanismos de defensa celular y humoral, así como la naturaleza físico química de las reacciones antígeno (Ag)- anticuerpo (Ac). A...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009013199 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El control del crecimiento y la protección de la salud son críticos en todos los periodos del desarrollo, pero cobran un especial interés en la etapa prenatal, la primera infancia y la adolescencia, cuando el crecimiento y la vulnerabilidad a los problemas del desarrollo y a la enfermedad son mayores. El proceso de desarrollo de un ser humano se inicia en un estado de absoluta y total dependencia y progresa en forma gradual y compleja hacia la individualización (para llegar a constituirse en un individuo único y diferente) y hacia la socialización (para llegar a formar parte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012440 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Función cardiopulmonar En el recién nacido se observa poco desarrollo muscular y cartilaginoso de los pulmones y los bronquios. Paulatinamente van creciendo y ramificándose. El recién nacido adapta la función cardiorrespiratoria a sus necesidades, lo que justifica una respiración y una circulación sanguínea más rápidas. Frecuencia respiratoria La frecuencia respiratoria varía en función de si el recién nacido es pretérmino o a término. En el caso de los nacidos a término oscila entre 30-40 respiraciones por minuto, sin embargo, en los bebés pretérmino se ve aumentada hasta llegar a 40-60 respiraciones por minuto. Las respiraciones normales del ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012522 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El examen físico permitirá valorar la normalidad, observar los comportamientos y detectar los problemas. Somatometría Las medidas corporales del recién nacido son: Peso El peso adecuado medio al nacimiento se considera 3.300 g (intervalo: 2.500-4.000 g). Es ligeramente superior en los niños y en los segundos hijos, y depende de varios factores, como pueden ser: la constitución corporal de los padres, el estado de nutrición de la madre, los hábitos tóxicos durante la gestación, la raza, etc. Existe una pérdida fisiológica de peso en los primeros días de vida que puede alcanzar hasta un 10%, debida a ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012521 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Los últimos 30 años, debido al aumento de empleo femenino y a la tendencia a establecer la residencia en la periferia de las ciudades, ha aumentado la necesidad de comedores escolares. El comienzo del niño en un comedor escolar supone una continuación del papel de la familia en casa, desde el momento del nacimiento, en el aspecto nutricional y alimenticio. La comida del mediodía continúa siendo la principal fuente alimenticia diaria, lo que le confiere gran importancia desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, añadiendo el desayuno y la merienda en algunos centros. Como ya se ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012515 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    En primer lugar, se han de diferenciar los términos ictericia e hiperbilirrubinemia. Ictericia es un concepto clínico que se aplica a la coloración amarillenta de piel y mucosas, ocasionada por el depósito de bilirrubina. Hiperbilirrubinemia es un concepto bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a la normalidad. Clínicamente se observa en el recién nacido cuando las cifras de bilirrubina en sangre sobrepasan los 5 mg/dl. Puede detectarse blanqueando la piel mediante presión con el dedo, lo que pone de manifiesto el color subyacente de la piel y el tejido subcutáneo. La ictericia se observa en primer ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012537 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    En la actualidad, las unidades neonatales en España prestan atención al recién nacido en todo el proceso asistencial, que tiene lugar desde el nacimiento al alta, y que continúa después en la consulta de seguimiento. Gran parte de las UCIN del estado español están modificando sus hábitos de trabajo para adaptarse a un nuevo concepto de neonatología centrado en las necesidades del niño y la familia, quedando las intervenciones terapéuticas, en sí mismas, muchas veces supeditadas a un segundo plano. Se plantea el cuidado integral de un ser humano único, entendido como un ser biopsicosocial. Un ser competente para ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012549 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El consumo de alcohol es una práctica antigua. Las excavaciones arqueológicas han permitido encontrar en cuevas prehistóricas los recipientes en los que se llevaba a cabo la fermentación de granos y frutos. En Egipto, en la pirámide de Sakkara, pueden leerse inscripciones sobre la fabricación de cerveza. En Grecia, en honor a Dionisos, el consumo de vino tuvo una finalidad religiosa, pero también curativa y lúdica. Al pueblo romano se debe la difusión de la vid por toda Europa y la reglamentación de la viticultura. Es bien conocido que en los monasterios se comercializaba el vino. A finales del ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012573 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Se define como alta precoz la que se produce entre las 24 y 48 horas de vida. Esta puede considerarse en recién nacidos a término, fruto de un embarazo y parto sin complicaciones, si se cumplen todos los criterios siguientes: Ausencia de antecedentes obstétricos de riesgo y factores de riesgo familiar, social o medioambiental.Revisión neonatal normal, peso apropiado, ausencia de ictericia.Alimentación bien establecida, curva de peso adecuada.Emisión de orina y meconio correcta.Mantenimiento de la homeostasis.Prueba de Coombs directa negativa en la sangre de cordón en las madres Rh (-), guardando una muestra de sangre ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012550 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Los profesionales enfermeros, en esta etapa vital, intervendrán para cumplir los siguientes objetivos: Promover la educación alimentaria-nutricional para que el adolescente adquiera conciencia individual y aumente la motivación para escoger una alimentación saludable.Favorecer la consolidación del crecimiento y desarrollo y evitar tanto el sobrepeso como la delgadez.Prevenir los principales trastornos del comportamiento alimentario como la anorexia y la bulimia.Disminuir los factores responsables de problemas relacionados con la alimentación en estas etapas, como la anemia ferropénica y otros que pueden manifestarse en la edad adulta (osteoporosis y enfermedades cardiovasculares). El inicio de la adolescencia coincide con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012514 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Características del recién nacido El periodo neonatal abarca desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de vida. La alimentación del recién nacido (RN) con bajo peso o prematuro está determinada por diversos factores, entre los que se encuentra la edad gestacional, el peso y la maduración funcional, por lo que se requiere una consideración aparte. En este apartado se hablará del RN a término (nacido entre las 37 y 42 semanas de gestación). El desarrollo del aparato digestivo se inicia al final del periodo embrionario, continuándose durante el periodo fetal. Las deficiencias que existen en el momento del nacimiento desaparecen ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012504 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La valoración del crecimiento efectuada en cada visita por la enfermera/o proporciona importantes datos acerca del buen estado de salud del niño, ya que si en controles sucesivos el ritmo de aumento de peso y talla es normal, por regla general es indicativo de que el niño está sano. Para llevar con precisión y rigor dichos controles se recurre a las técnicas antropométricas, de fácil manejo, que trabajan con datos numéricos objetivos y constituyen el indicador aislado más importante del estado nutricional en la práctica pediátrica. Estos métodos antropométricos generalmente se estandarizan en el peso corporal y la talla, ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012446 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Los distintos efectos de los glucocorticoides son causa de la estimulación de la síntesis de proteínas celulares. Los glucocorticoides, debido a su liposolubilidad, atraviesan fácilmente la membrana celular y una vez dentro del citoplasma se unen a receptores específicos, formando el complejo glucocorticoide-receptor. Esta unión origina un cambio conformacional en el receptor que permite que el complejo ingrese en el núcleo celular donde se fija al ADN. Como resultado se produce la formación de ARNm y, por tanto, la correspondiente síntesis de proteínas responsables, en última instancia, de los efectos fisiológicos y farmacológicos de estos fármacos (Figura 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1009012933 | DEN_TOTAL: 41156 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI