Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    246 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Todos los pacientes tienen derecho a la confidencialidad de la información que tiene relación con su proceso, incluyéndose también el secreto de su estancia en centros sanitarios, exceptuando que exigencias legales hagan necesaria su revelación. Si se reflexiona sobre la intimidad y lo que significa la confidencialidad, se puede apreciar la importancia que tiene el secreto profesional. Nadie tiene derecho a participar de la información que concierne a la vida de una persona sin la previa autorización de esta, que es su única propietaria. Cuando se está enfermo se admite en gran medida que los profesionales entren en la intimidad personal...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Para Moliner (2007), el perfil profesional se define como el ?conjunto de rasgos o características profesionales de una persona en relación con un determinado trabajo?. Identificar el perfil profesional de la enfermera/o de salud mental es de gran importancia para asignar los profesionales más adecuados a las características de los distintos puestos de trabajo, características que se han definido con anterioridad. Se habla del perfil profesional desde los contenidos teórico-prácticos que deben contemplarse en los programas de formación que unidos a otros rasgos de la enfermera/o, formando rasgos de su conducta o de su personalidad, van a configurar el perfil final....

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    86%
    Siglo XXI
    Paciente de 17 años, varón, con trastorno de la conducta alimentaria que ingresa de forma involuntaria en una unidad de trastornos de la conducta alimentaria para valorar y tratar la enfermedad de anorexia nerviosa de tipo restrictivo y compulsivo/purgativo, intercambio de subtipos frecuente. Convive con sus padres y su hermano de 21 años. No hay alteraciones familiares objetivables. Familia de clase media. Sus padres tienen un negocio familiar, una frutería en la que trabajan ambos. Su hermano está terminando estudios de formación profesional. El rendimiento académico es muy bueno, cursa estudios de bachillerato con notas altas e ideas de iniciar estudios universitarios....

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    27%
    Siglo XXI
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    Ácidos Ácido acético Bactericida a concentración del 5%, bacteriostático a concentraciones inferiores. Se utiliza al 1% en apósitos quirúrgicos. Las concentraciones al 5% se aplican en quemaduras extensas con objeto de suprimir el desarrollo de Pseudomonas aeruginosa. Puede ser usado también en soluciones al 0,25% y 1% en duchas vaginales para tratar las infecciones causadas por cándidas y tricomonas, y al 0,25% para irrigación de la vejiga. Ácido láctico Se ha usado principalmente como espermicida al 1-2% y antiséptico leve, pudiéndose usar con los mismos fines que el ácido acético. Ácido benzoico Utilizado en ...

    Palabra más relevante en este resultado: plata

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    Los cambios en la educación, junto con los acontecidos en la asistencia sanitaria y el progreso científico, propiciaron que se regulara la formación de profesionales enfermeros especialistas con nuevos criterios (Imagen 3). De esta forma, el Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, vino a establecer la obtención del título de Enfermera/o Especialista, derogando todas las anteriores. Hasta ese momento, los diplomados en Enfermería estuvieron cursando la especialidad de los ATS. En este Real Decreto se recoge que, al amparo de lo establecido en el artículo 39.4 de la Ley General de Educación (4 de ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La importancia del juego en enfermería El paciente pediátrico es, ante todo, un niño. Invertir en su bienestar físico y mental supone para él y sus padres una ayuda que les permite llevar mejor su enfermedad y la hospitalización. Por lo tanto, de acuerdo con Alexander et al. 2012, los beneficios como: el placer, la creatividad, el descubrimiento y, sobre todo, el juego, también deben ser atendidos como contribuyentes importantes para la salud y el bienestar de los niños. El juego tiene tal importancia dentro de la enfermería que según varios investigadores posibilita que el menor perciba la ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Los hongos son células eucariotas que presentan una estructura compleja, a diferencia de las bacterias que tienen una estructura más sencilla de célula procariota. Taxonomía Pertenecen al reino Fungi y, siguiendo el esquema clásico de taxones, se distinguen divisiones o Phylum que terminan en -mycota, clases en -myceres, órdenes en -ales, familias en -aceae y cada una de estas familias incluye distintos géneros que a su vez cuentan con diferentes especies. Hay más de 200 especies que pueden producir enfermedades en el ser humano. Los elementos en los que se ha basado la taxonomía clásica han sido su morfología y cómo se ...

    Palabra más relevante en este resultado: plata

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Corticoides Los corticoides tópicos son fármacos muy empleados en dermatología, a veces de forma excesiva, por su efecto beneficioso en múltiples dermatopatías (eccema, psoriasis, dermatitis alérgicas) caracterizadas por hiperproliferación, alergia y/o fenómenos inflamatorios. Además, actúan con rapidez, tienen una gran eficacia antiinflamatoria, son de fácil aplicación (por lo que tienen una alta aceptabilidad por los pacientes), rara vez producen reacciones alérgicas, son muy estables en el vehículo y generalmente tienen una baja incidencia y severidad de efectos secundarios. Los preparados dermatológicos con corticoides se aplican, normalmente, en forma de pomada o crema. A veces puede ser útil la ...

    Palabra más relevante en este resultado: plata

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La primera medida a realizar es interrumpir, si es posible, el agente causal. En las quemaduras térmicas es preciso aplicar agua fría (nunca hielo) durante al menos cinco minutos, la retirada de la ropa se tiene que realizar lo antes posible. Si la ropa queda adherida se ha de retirar tras el ingreso (limpieza y desbridamiento de las lesiones). Las quemaduras químicas por ácidos precisan lavar al menos durante 30 minutos. Las primeras actuaciones que se tienen que seguir, según las características de la lesión, se detallan en los siguientes epígrafes. Quemaduras menores Aplicación inmediata de compresas frías ...

    Palabra más relevante en este resultado: plata

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Las más recientes investigaciones se dirigen a conocer la manera en que las interrelaciones con las personas que son importantes para el sujeto, así como la calidad del apoyo social recibido por este, pueden influir en su conducta. Se ha podido observar que si una persona deprimida cuenta con gran número de relaciones con familiares cercanos y amigos, existe una mayor probabilidad de que se recupere de la enfermedad (Imagen 1). Es de resaltar la importancia de las relaciones personales como factor protector frente a la depresión en las mujeres, enfatizando la importancia que en la red social cobran las relaciones...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Fue aislada por primera vez por Sir David Bruce en 1886, que observó el microorganismo en cultivos esplénicos de soldados que habían fallecido por fiebre en Malta, país donde la enfermedad era endémica. Dentro del género Brucella se han descrito diez especies, B. melitensis, B. abortus, B. suis y B. canis se asocian con enfermedad humana y Brucella melitensis es la especie más virulenta. Los reservorios animales de estos patógenos son cabras y ovejas (B. melitensis), ganado vacuno (B. abortus), cerdos, renos y caribú (B. suis), perros, zorros y coyotes (B. canis). Son cocobacilos diminutos gram negativos o mal teñidos. Las...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Infección herida quirúrgica En el año 2017 la infección por herida quirúrgica (IHQ) fue la infección nosocomial más habitual en España, con una prevalencia del 2,14%. La incidencia de estas infecciones varía en función del tipo de cirugía y del estado subyacente del paciente. Representan una importante causa de morbilidad que limita los beneficios potenciales de la cirugía, así como un elevado coste en los gastos de hospitalización. Se clasifican en: Infecciones superficiales de la herida si afectan a la piel y al tejido subcutáneo.Infecciones profundas si afectan a tejidos blandos profundos como la fascia y el músculo.Infecciones de órgano o espacio, cuando ...

    Palabra más relevante en este resultado: plata

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La piel es uno de los mayores órganos del cuerpo, que en su estado íntegro cumple múltiples funciones. Las quemaduras provocan su destrucción, de ahí la importancia de valorar con precisión la gravedad de una quemadura, ya que de ella depende el tratamiento a seguir. La valoración se realiza a través de la extensión del área afectada, de la profundidad de la lesión, de la edad del niño y de su localización en el cuerpo. De la gravedad de la lesión depende la respuesta del organismo y el objetivo del tratamiento será evitar o minimizar esa respuesta.La prevención ...

    Palabra más relevante en este resultado: plata

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    La asistencia a enfermos mentales El siglo XX se inicia con un progreso en la vida económica, un desarrollo capitalista, un empobrecimiento de las masas obreras y con la posterior crisis económica de 1921 (González, 1980). Todo ello conduce a un aumento de la morbilidad psiquiátrica y de la demanda de internamientos. Cabe señalar que en 1922 la tasa de personas con demencia acogidas en centros psiquiátricos ascendía a 42/100.000 habitantes, mientras que en 1874 había sido del 18/100.000. Se amplían los manicomios existentes y se crean algunos otros. Sin embargo, esta expansión no se traduce en una mejora en ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Desde finales del siglo pasado, la enfermería está sufriendo lo que Torralba (1998) denomina una ?transformación paradigmática? y, en tal sentido, afirma que históricamente la enfermería ha buscado un estatuto epistemológico a imagen y semejanza de la medicina. Añade que ha sufrido lo que se puede denominar ?el complejo positivista?. La tarea de cuidar personas tiene, naturalmente, elementos científicos, pero no puede reducirse a una tarea técnica o científica, pues incluye necesariamente un grado de sabiduría, de humanidad, que no puede garantizar el mero conocimiento científico. ¿O tal vez sí? Con todo, el momento actual se caracteriza por una situación...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Cuando las familias son informadas de que su hijo tiene una enfermedad o situación clínica que amenaza su vida, necesitan el asesoramiento de alguien que esté dispuesto a contestar sus preguntas sobre necesidades de cuidados paliativos. No solo en el momento, sino posteriormente con el progreso de la enfermedad. El equipo de cuidados paliativos puede ofrecer la consistencia y la continuidad que las familias necesitan mientras continúan recibiendo los cuidados especializados de otros profesionales. El equipo coordina los planes de cuidados personalizados, evalúa las necesidades de cuidados del paciente de modo continuo, ofrece cuidados físicos y emocionales, apoyo social ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    El trabajo enfermero en las urgencias psiquiátricas requiere de un buen conocimiento psicopatológico, así como de una capacidad de valoración de las situaciones clínicas psiquiátricas, de gestión de conflictos y de una rápida capacidad de decisión y de reacción. Es importante ser capaz de determinar el nivel de riesgo de la urgencia teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Psicopatología.Seguimiento del tratamiento.Vinculación con el entorno familiar y/o social.Alteraciones de conducta.Hospitalización anterior. De este modo, la situación de máximo riesgo se encontraría en un paciente con alteraciones psicopatológicas, con abandono del tratamiento o sin tratamiento, desvinculado del entorno social y/o familiar, con alteraciones de ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Actualmente se trabaja con modelos de abordaje que permite evaluar las necesidades de los pacientes y su proceso real de cambio, de forma que se puede decidir qué tipo de técnicas y procedimientos son más convenientes para utilizar en cada caso, y poder optar por las líneas de intervención más adecuadas. Se contempla todo el proceso de tratamiento: la acogida, la evaluación y la integración de las distintas técnicas y procedimientos psicoterapéuticos en función del estado motivacional de los pacientes, en cada una de las fases intervienen los distintos profesionales que conforman el equipo terapéutico multiprofesional, siguiendo un plan conjunto ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    Clásica Es el tipo de intervención que en las décadas de 1980 y 1990 se emplearon cuando aparecieron los recursos y las redes de atención a los pacientes. El sujeto drogodependiente pasaba por tres etapas bien definidas, con orden en el tiempo y con un tiempo más o menos concreto para cada una. Las etapas son: 1) desintoxicación; 2) deshabituación y 3) reinserción social. La intervención sanitaria se centraba casi exclusivamente en los tratamientos farmacológicos durante el síndrome de abstinencia a opiáceos, que es la fase de desintoxicación. Se administraba un tratamiento sintomático del síndrome de abstinencia a opiáceos durante un ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI