Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    92 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Normativa vigente de atención del menor En España se entiende por menor de edad toda persona que no ha cumplido los 18 años (art. 315, C. Civil). Por los derechos del menor velan: Convención de los Derechos del Niño de la ONU, 1989.Carta Europea de los Derechos del Niño, 1992.Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, en la versión vigente, dada por la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y la Ley 26/2015, de 28 de julio, de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    En España, el aumento de la esperanza de vida, las mejoras en salud pública y atención sanitaria, así como la adopción de determinados estilos de vida han condicionado que, en la actualidad, el patrón epidemiológico dominante esté representado por las enfermedades crónicas. Dichas enfermedades son de larga duración y generalmente de progresión lenta, además de conllevar una limitación en la calidad de vida de las personas afectadas y de las personas cuidadoras, siendo causa de mortalidad prematura y ocasionando efectos económicos importantes en las familias, las comunidades y la sociedad. Se calcula que las enfermedades crónicas son la causa del...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    De forma habitual, la atención que reciben las personas y familias afectadas por un TCA comienza en el nivel básico de atención, en el cual los distintos miembros de los equipos de Atención Primaria, tanto enfermeras como médicos de Atención Familiar y Comunitaria y Pediátrica, contribuyen de manera representativa en la prevención, detección, intervención precoz y tratamiento. La derivación se realiza a Atención Especializada cuando se sobrepasan las capacidades de abordaje y depende de distintas variables: edad, riesgo, complicaciones presentes, etc. Algunas personas con TCA inician el contacto directamente en los dispositivos de Atención Especializada debido a las complicaciones acontecidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    La atención domiciliaria no debe ser la suma de una serie de acciones aisladas fruto de la improvisación, sino que, por el contrario, tiene que constituir un proceso racional y lógico de actuación, de acuerdo con una cierta metodología de trabajo. Existe un amplio acuerdo entre los diferentes autores (López et al., 1989) respecto a las etapas que comprende el proceso de la visita domiciliaria, como base instrumental de la atención a domicilio. Con ciertos matices particulares, en general, las actividades propias de esta modalidad asistencial se suelen agrupar en torno a cuatro momentos clave: fase preparatoria, fase de introducción a...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    La psiquiatría infantil se ha basado principalmente en la clínica y ha vivido hasta hace pocos años casi al margen de las clasificaciones. Hoy todavía existen profesionales que piensan que clasificar los trastornos mentales de los niños y adolescentes es contraproducente. Sin embargo, la clasificación de la psicopatología infantil sigue siendo todavía muy dependiente de la nosografía pensada para el adulto, etapa en la que los síndromes y trastornos suelen estar mucho más delimitados y fijos que en el adolescente o en el niño. Esto hace que queden muchas cuestiones por resolver en la forma de clasificar la psicopatología infantil....

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    El concepto se refiere al aspecto del recién nacido al nacer y se corresponde, en la mayoría de los casos, con uno sano; esta situación se establece de forma continua desde los cuidados prenatales. No puede basarse solamente en la ausencia de enfermedad aparente en el momento del nacimiento de un recién nacido a término y vigoroso, ya que solo un adecuado control de la gestación garantiza que se han descartado, estudiado y tratado todos aquellos procesos que pueden conllevar un riesgo para el recién nacido. Únicamente tras un control y un seguimiento obstétrico adecuado, con ausencia de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    El papel de los profesionales enfermeros en la vacunación es fundamental; además de administrar, gestionar y mantener las vacunas se ha de estar en permanente actualización sobre las evidencias que se generan en torno a ellas con el fin de prestar unos cuidados de calidad, eficaces y eficientes. Así, la información y divulgación es también muy importante, resolviendo las dudas, inquietudes o preocupaciones que pueda tener la sociedad en general y las personas y sus familias en particular sobre el tema. Por ello, no solo la población en general, sino las autoridades sanitarias y otros colectivos dentro de la sanidad se ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Estructura física La tipología arquitectónica de los centros de salud varía mucho dependiendo, sobre todo, de si están ubicados en el medio urbano o rural, o de si se trata de edificios de nueva construcción o rehabilitados. Hay que tener en cuenta que el rápido proceso de implantación en todo el Estado ha llevado a la edificación de nuevos locales, pero también a la habilitación de inmuebles que habían tenido otros usos y, naturalmente, al aprovechamiento de los espacios ya disponibles, en muchas ocasiones compartiendo instalaciones con los tradicionales ambulatorios. En todo caso, el diseño de los centros, tanto nuevos como ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    La llegada de la democracia se vivió en el sector sanitario como en el resto de la sociedad, con una mayoría que permaneció en actitud de espera y con temor a los cambios; un sector de los profesionales para los que la previsible reforma significaba una pérdida de poder y que estaban a la expectativa y otro sector que defendía posiciones en torno a un Sistema Nacional de Salud. Esta situación dificultó y retrasó la elaboración de un proyecto sanitario tan necesario como urgente. A finales de la década de los 70 del siglo pasado se produjeron tres acontecimientos que alimentaron...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    A pesar de las mejoras logradas por la reforma en todos los campos del sector salud, las tensiones, indefiniciones y errores cometidos en los últimos años de la década de 1980 producen un enlentecimiento en los ritmos de desarrollo, unido a una reducción de inversiones y a una crisis general en los protagonistas, por lo que un sector de nuevos gestores plantea una nueva reforma que permita desbloquear la situación. Dicha situación tiene en España características propias, pero no difiere demasiado de la situación de los países de su entorno. Tras unos años de crecimiento económico, en los que se pretendió...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Con relación al concepto de ?capacidad?, el cual se puede definir como ?aptitud o suficiencia para alguna cosa? y ?talento o disposición para comprender bien las cosas?, el artículo 200 del Código Civil indica que: ?Son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse por sí misma?, y el artículo 199 que ?Nadie puede ser declarado incapaz sino por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la ley?. Por ello, las personas que se encuentran en un estado de incapacidad podrán ser sometidas a un juicio de...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Los cambios llevados a cabo en torno a la clasificación de la discapacidad supusieron importantes cambios conceptuales y estructurales cuya magnitud hizo a la CIF ?aportar un lenguaje estandarizado, fiable y aplicable transculturalmente, que permita describir el funcionamiento humano y la discapacidad como elementos importantes de la salud, utilizando para ello un lenguaje positivo y una visión universal de la discapacidad, en la que dichas problemáticas sean la resultante de la interacción de las características del individuo con el entorno y el contexto social? (Navarrete, 2001). La nueva clasificación refleja la relación entre funcionamiento y discapacidad fruto de la interacción entre...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Dentro del útero el feto se encuentra en un ambiente cálido, oscuro, húmedo y con los ruidos del exterior amortiguados, lo que proporciona al feto los estímulos necesarios para su correcto desarrollo; sin embargo, cuando el parto se produce de manera prematura y se produce el ingreso en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), el ambiente se torna de golpe hostil, frío, ruidoso, con muchísima iluminación y con estímulos constantes e inapropiados, lo que sobrecarga un sistema nervioso central todavía inmaduro, pudiendo acarrear problemas futuros derivados de un desarrollo desorganizado. Para que esto suceda de la forma más ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    La atención domiciliaria ha sido definida en los últimos años por numerosos autores, de los que se citan solo algunos cuyos enunciados resultan de mayor interés. Torra Bou (1989) ha definido la atención domiciliaria como ?el conjunto de actividades que surgen del contexto de una planificación previa, desarrollada por los profesionales que integran el equipo multidisciplinario de atención de salud, y que tienen como objetivo proporcionar atención de salud mediante actividades que incluyen contenidos de promoción, protección, curación y rehabilitación, dentro de un marco de plena corresponsabilización del usuario y/o su familia con los profesionales del equipo de salud, en...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Como primer punto se aludirá a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), la cual aborda el marco de referencia básico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que permite una aproximación a la nueva idea de salud en relación a la discapacidad y sus características. Esta clasificación de carácter universal propone un marco de referencia y terminología común para poder detallar la salud y sus dimensiones. Asimismo, esta clasificación plantea dimensiones fundamentales relacionadas con las funciones/estructuras y la actividad y participación. Ambas dimensiones se aglutinan en torno a los principios básicos de...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Laura, una joven de 20 años, acude a la consulta de atención a la mujer derivada desde la unidad de atención familiar, ya que se le practicó un test de embarazo con resultado positivo. Viene acompañada de su pareja, Alberto, también de 20 años, y los dos están muy ilusionados con la noticia del embarazo. Es la menor de tres hermanos e indica que tanto ellos como sus padres son sanos, sin destacar nada de interés. Ni Laura ni Alberto tienen hábitos nocivos, ni sus amigos más allegados. En cuanto a sus hábitos alimentarios, dice que hace cuatro comidas diarias variadas,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Cada etapa del ciclo vital tiene sus propias características de acuerdo con la edad, actividades y papeles que desempeñan sus miembros. La mujer embarazada, el recién nacido, el adolescente, el adulto joven, el adulto maduro o el anciano son personas que demandan cuidados enfermeros diferentes y la necesidad de que se adapten a cada estadio concreto de su ciclo vital. Es decir, en cualquier etapa pueden aparecer diferentes problemas de salud. Es importante considerar que una misma patología diagnosticada en diferentes etapas del desarrollo tiene distintas implicaciones en lo que respecta a la atención física, psíquica, emocional y social (p. ej.:...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    La atención domiciliaria, entendida como un proceso continuado, programado e integral, constituye una modalidad asistencial directamente ligada al desarrollo de la Atención Primaria. El modelo actual de atención domiciliaria sienta sus bases filosóficas en las teorías de la Atención Primaria de Salud y de la enfermería y la medicina comunitarias, que conciben a la familia y al hogar como piezas clave del sistema de cuidados. Desde el punto de vista organizativo, este se encuentra inspirado en el modelo de algunos países del norte de Europa, donde la atención domiciliaria no se limita a la resolución de episodios concretos, sino que forma...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Preguntar sobre: Consumo de cigarrillos y alcohol u otras drogas que afecten negativamente a la circulación.Edad. Existe mayor riesgo si es una persona anciana.Enfermedades crónicas autoinmunes o de mal pronóstico, invalidantes o incapacitantes.Informar sobre las lesiones y sobre el autocuidado. Patrón nutricional-metabólico Puede aparecer obesidad, que se indica por IMC > 30.Puede aparecer desnutrición, lo cual se indica por IMC Valorar el aporte proteico, vitamínico e hídrico. Patrón de eliminación El paciente puede referir incontinencia intestinal o vesical ocasional.Valorar episodios de estreñimiento o diarrea por rebosamiento. Patrón de actividad-ejercicio Estimar el déficit de ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Según los datos del Observatorio Permanente de Inmigración, adscrito al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a 30 de junio de 2020 había en España 5.801.946 extranjeros con tarjetas o autorización de residencia en vigor. De estos el 67,3% eran menores de 10 años. La edad media era de 35,1 años. Según el continente de procedencia, en términos globales, se observa que el colectivo africano representa el 44,0% del total de residentes en Régimen General a 30 de junio de 2020. Le sigue el colectivo de nacionales de América Central y del Sur, con el 28,4% y a continuación se...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI