Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    146 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Entrevista Ha de ser estructurada y en el desarrollo de la misma se interrogará al paciente sobre el padecimiento actual, los antecedentes patológicos y los antecedentes familiares. Situación actual: deberán recogerse datos sobre los motivos que le llevan a la consulta: dolor suprapúbico y/o de riñones, alteraciones de la micción (polaquiuria, nicturia, disuria, incontinencia y urgencia para la micción), alteraciones del volumen de la diuresis (poliuria, anuria y oliguria), hematuria, alteraciones de la sexualidad, etc., y otros signos o síntomas menos específicos como fiebre, anorexia, astenia, edemas, prurito, etc. En algunas ocasiones es necesario realizar un estudio urodinámico más detallado (Anexo).Antecedentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Los procesos inflamatorios del hígado son enfermedades a las que se accede desde la responsabilidad de los agentes infecciosos, esencialmente virales, o desde la acción aguda de los agentes tóxicos que se ingieren accidental o voluntariamente. Es realmente baja la prevalencia de hepatitis crónicas a las que se accede con más facilidad desde la infección por los virus B y C.Las manifestaciones clínicas de la enfermedad a veces son de tan escaso calibre que pasan desapercibidas para muchos pacientes, únicamente una exploración accidental por otras causas puede denunciar la presencia de estos procesos inflamatorios que, en todo caso, se manifiestan...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La denominación clásica en el análisis de la situación de salud para el abordaje de una intervención determinada ha estado ligada al concepto de problema de salud, cuando no directamente a la concepción de la enfermedad como única situación de intervención del sistema de salud. Se propone entonces, al introducir este apartado sobre el análisis de las necesidades de salud, hacer reflexionar al lector acerca del requerimiento de estudios rigurosos que permitan involucrar en el análisis de necesidades todos los factores que condicionan la salud humana, ir más allá de la información cuantitativa que aportan los indicadores clásicos del sistema...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Según su localización, se clasifican en dos grupos: ITU inferior: afectan a la vejiga (cistitis), a la uretra (uretritis) o a la próstata (prostatitis, únicamente en varones). Son infecciones bastantes habituales.Cistitis: infección urinaria que afecta a la vejiga y se caracteriza por la presencia de molestias en la micción, polaquiuria, dolor suprapúbico y piuria. El cultivo de orina suele ser positivo.Uretritis: infección urinaria que afecta a la uretra. Produce síntomas similares a la cistitis, pero no suele dar un cultivo de orina positivo.ITU superior: cuando se localiza por encima de la vejiga (uréteres o riñones). Comprenden la pielonefritis aguda o crónica...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Cuando un absceso anorrectal comunica con el exterior o con otro espacio anatómico aparece una fístula, que es un trayecto fibroso ubicado en la región perineal que posee un revestimiento interno compuesto por tejido de granulación y se extiende desde un orificio interno o primario, localizado en el canal o en el recto, hasta uno o varios orificios externos o secundarios, situados en la piel de la región perianal. Cuando uno de los orificios está ausente se denominan fístulas incompletas o ciegas. Según su trayectoria pueden ser (Imagen 5): Interesfinterianas.Transesfinterianas.Supraesfinterianas.Extraesfinterianas.Rectovaginales. La mayoría se producen como consecuencia del paso ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Reflexiones previas La intervención con familias no se fundamenta en concepciones apriorísticas, donde todas las familias han de pasar por un tipo determinado de intervención.La intervención no se desarrolla según paquetes terapéuticos preelaborados o estándares que se aplican en serie a todas las familias.La intervención familiar se inserta en el proceso global de rehabilitación, en interrelación con otras intervenciones. No aisladamente.La intervención familiar se legitima en el plan individualizado de rehabilitación fruto de la evaluación individual del usuario y su familia. Evaluación La evaluación en rehabilitación psicosocial contempla, como un aspecto inseparable e indiferenciable de esta, la evaluación de la familia. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    De lo dicho anteriormente se desprende que la enfermera/o de salud mental ha de poner en marcha medidas que mejoren la salud y el estado de ánimo del paciente, llevar a cabo actividades que prevengan la enfermedad, detectar los aspectos emocionales de la salud y la enfermedad, reconocer las necesidades psicológicas y desarrollar acciones de cuidados que apoyen a los enfermos mentales y sus familias. Además, la persona enferma ha de mantener, asumir o reasumir su papel como persona activa, independiente y dueña de sus actos, contando para ello con la ayuda de la enfermera. La responsabilidad de la enfermera muchas...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El sistema sociosanitario, haciéndose eco del potencial riesgo de este tipo de enfermedades, ha de gestionar recursos orientados a dar cobertura a las necesidades existentes y emergentes. Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de aunar esfuerzos y contribuir a la recuperación integral de las personas, así como ayudar a las familias a su afrontamiento. Todos estos esfuerzos serán realizados respetando los principios éticos y legales vigentes, conviene revisar para ello la GPC y profundizar en este sentido, imperando además la humanización de la asistencia, la seguridad del paciente y la práctica clínica basada en la evidencia. Las decisiones clínicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Para finalizar el capítulo es preciso reseñar que las personas con problemas de conducta alimentaria y sus familias tienen ante sí una situación de salud compleja que supone un reto diario para la recuperación y mejora de la calidad de vida. El sistema sociosanitario y los profesionales como representantes del mismo han de hacerse eco de esta circunstancia y tienen el deber y compromiso social de garantizar la mejor atención. Los profesionales han de enfrentarse también a presentes y nuevos retos que se circunscriben en torno a lo siguiente: Fomentar el modelo de la recuperación y la participación de la persona ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Recientemente, las alteraciones del estado de ánimo se han convertido en uno de los problemas psicológicos más frecuentes que inciden en la calidad de vida y que repercuten en el ámbito social y económico en la vida de los individuos. En lo que respecta a la incidencia de los trastornos del estado del ánimo, se debe resaltar que la depresión ocupa un lugar relevante como causa de morbilidad y discapacidad en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la próxima década estará entre la primera y segunda causa de discapacidad de todo el mundo; sin embargo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Se considera diarrea crónica la que persiste más de tres semanas o un mes. No obstante, antes de reconocer el carácter de cronicidad, se ha de eliminar la posibilidad de una diarrea aguda que, aunque de evolución pseudocrónica, puede ser debida a un incorrecto tratamiento dietético (Ramos Boluda et al., 2010). Para conocer la etiología de la diarrea crónica (Cuadro 2) siempre es necesaria una buena anamnesis, siendo fundamental la edad de comienzo de la diarrea y su relación con la introducción de nuevos alimentos: alergia a proteínas leche de vaca no IgE mediada, enfermedad celíaca, malabsorción de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Otra característica de las ER es que las opciones terapéuticas en general son escasas y poco eficaces. En algunas enfermedades metabólicas es posible hacer tratamiento dietético aportando un producto que falta al organismo o suprimiéndolo cuando causa toxicidad (Cuadro 8). Cuando se trata de nutrientes esenciales no se pueden eliminar totalmente, por lo que se restringen, de forma que la dieta aporte cantidades mínimas suficientes para atender al normal desarrollo del menor, pero sin llegar a ocasionar daño (en la fenilcetonuria se restringe la fenilalanina). La terapia sustitutiva aporta aquellos productos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La planificación es la capacidad del sistema para poder responder a todas las cuestiones que actúan como determinantes de la vida y la salud de las personas y su contexto socioeconómico, biológico, funcional, psicológico y cultural. La planificación define los problemas prioritarios de atención de salud, establece los recursos necesarios, orienta los servicios y prestaciones de salud y diseña los sistemas de evaluación en relación con los objetivos previamente definidos.El análisis de las necesidades de salud en la planificación sanitaria es el instrumento que permite conocer los patrones y los perfiles de salud y enfermedad de la población, así como...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La enfermedad es un fenómeno cercano a los niños debido a su propia biología y que se vive como parte de su crecimiento normal; así, situaciones de trastorno físico como las frecuentes infecciones respiratorias, los traumatismos leves, las enfermedades exantemáticas y síntomas tales como fiebre, diarreas, vómitos, etc., no son traumáticas para todos los que tienen un contacto ocasional con ellas. No ocurre lo mismo, sin embargo, con la mayor parte de los menores enfermos de forma crónica o que han tenido que sufrir hospitalizaciones reiteradas, ya que estos experimentan consecuencias de su enfermedad de tipo físico y especialmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Otras patologías que afectan al crecimiento y desarrollo son los trastornos neuromusculares o musculares congénitos, algunos de los cuales cobran importancia sociosanitaria, desde el punto de vista de la cronicidad, tales como la epilepsia, la espina bífida, las enfermedades neuromusculares y la parálisis cerebral infantil. Epilepsia Es una afectación crónica de diversa etiología, caracterizada por crisis recurrentes producidas por una descarga excesiva en las neuronas cerebrales. Su incidencia oscila entre 11 y 134 por 100.000 habitantes al año, y en este entorno la tasa de prevalencia es de 4 por cada 1.000 habitantes. Esta patología se trata convenientemente, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    De forma tradicional, los indicadores se elaboran a partir de los datos y la información existente; por lo tanto, no producen nueva información, sino que analizan la que ya se tiene, de la que se interpreta y deduce de sus consecuencias (erróneamente) las necesidades de atención de salud de la población. Actualmente, existen nuevos indicadores que incorporan aspectos cualitativos y determinantes de vida y salud (p. ej.: los indicadores de calidad de vida, de limitaciones para la vida o socioeconómicos, como el índice de pobreza, el nivel de instrucción o el poder adquisitivo de la población o de las personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    A Abducción. Movimiento de un miembro o segmento del mismo que tiene por objeto separarlo del plano medio del cuerpo. Abrasión. Erosión de la epidermis por raspadura o rozamiento; puede ocasionar posteriormente a su producción una pérdida de líquido seroso. Absorción. Capacidad o posibilidad de penetración de las sustancias, por ejemplo medicamentosas, a través de los tejidos del organismo. Accidente isquémico transitorio (TIA). Déficit neurológico con una duración de entre 10-15 min y 24 h, que no produce lesión tisular, dejando al paciente asintomático cuando cesa. Accidente vasculocerebral (AVC). Proceso patológico en el que se produce una interferencia en el riego sanguíneo cerebral, por ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Debido a las múltiples etiologías que llevan al cuadro de IRA, la valoración que se ofrece de los patrones, a modo de orientación, es muy genérica y habría que completarla y matizarla en cada caso. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Ante un fracaso respiratorio agudo, que es una emergencia vital, a veces no hay tiempo de hacer preguntas al paciente. Este se encontrará disneico, nervioso, angustiado, somnoliento o incluso en paro respiratorio. El paciente consciente muestra pánico y angustia ante una situación que le amenaza la vida. Es importante la recogida de datos a la familia: Existencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Determinar la existencia de factores de riesgo: tabaquismo, exposición a agentes irritantes ambientales, etc.Antecedentes de procesos infecciosos y patologías previas.Valorar el seguimiento del régimen terapéutico. Patrón nutricional-metabólico El patrón nutricional suele verse alterado en estos pacientes, debido a la cronicidad de la patología o porque la sintomatología respiratoria imposibilita una nutrición adecuada. El paciente a menudo está anoréxico o presenta un peso por debajo de lo normal.Valorar el riesgo de úlceras por decúbito.Valorar si el paciente sigue una correcta ingesta de líquidos. Patrón de eliminación Valorar el riesgo de estreñimiento si el ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede referir síncope, vértigos y mareos.Estar bajo tratamiento por arritmia, angina, arteriosclerosis, hipertensión o insuficiencia cardiaca congestiva. Con mayor frecuencia puede estar bajo tratamiento por insuficiencia cardiaca o cardiopatía hipertensiva.Puede informar de historia de infarto de miocardio, cardiopatía congénita o cirugía cardiaca. Ocasionalmente el episodio puede haber ocurrido como respuesta a un trastorno agudo (infarto agudo de miocardio) y puede no reconocer los signos y síntomas.Frecuentemente refiere una situación reciente de estrés emocional, ejercicio intenso o exposición al frío.Puede manifestar no seguir adecuadamente las restricciones dietéticas o de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI